• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 2, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

  • Rurales
    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

  • Actualidad
    Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

    Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

  • Economía
    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Futuro incierto

    Futuro incierto

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

  • Deportes
    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

  • Política
    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

  • Rurales
    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

  • Actualidad
    Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

    Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

  • Economía
    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Futuro incierto

    Futuro incierto

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

  • Deportes
    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Ante el comienzo de una nueva legislatura

por Redacción
12 de febrero de 2025
en Opinión
Ante el comienzo de una nueva legislatura
WhatsAppFacebook

El próximo 15 de febrero inicia la nueva legislatura con la jura de los senadores y diputados electos, en el año que se conmemora el centenario del Palacio Legislativo y el bicentenario de la declaración de las leyes de Independencia, Unión y Pabellón de la Provincia Oriental. En el trayecto histórico, nuestro país ha ido fortaleciendo su democracia y la república, alcanzando en las últimas cuatro décadas una estabilidad social e institucional evidentes, con alternancia en el gobierno de diferentes partidos políticos.

La Corporación Latinobarómetro en su Informe 2024 considera que en América Latina “la única democracia consolidada podría ser la uruguaya” y que el resto de los países cae en la categoría de “no consolidadas” o “imperfectas”. No obstante, conviene no quedarse con estos títulos e indagar más profundamente para tener algunas pistas que nos orienten en esta reflexión.

Analizando las cifras de ese informe, observamos que Uruguay es el país de la región con mayor nivel de confianza en los partidos políticos, aunque solo alcanza el 36%, y en el Parlamento con el 49%. Desde hace tiempo advertimos en estas páginas sobre la persistencia de estos preocupantes indicadores. De poco sirve el consuelo de ser los mejores de la clase cuando más de la mitad de los uruguayos se manifiesta así sobre los partidos y sus representantes. Sin embargo, la mayoría de los uruguayos (64%) considera que no puede haber democracia sin partidos políticos, confían en que su voto puede cambiar el futuro (74%) e incluso se sienten cercanos a algún partido (62%).

Para los uruguayos “el gobierno” y las “grandes empresas” son los que tienen más poder en el país, por encima de los partidos políticos y el Parlamento y otras instituciones. Lo que es muy interesante es cruzar este dato con la pregunta “¿Para quién se gobierna?”. Aquí el 62% de los compatriotas considera que se gobierna para grupos poderosos en su propio beneficio y solo un 33% cree que se gobierna para el bien de todo el pueblo. Esto contrasta notablemente con los números del gobierno de Nayib Bukele en El Salvador, donde el 62% opina que se gobierna para la mayoría.

En el informe se hacen algunas apreciaciones generales interesantes de las que tomamos nota. Señalan que “la falencia de la democracia en solucionar los problemas la castiga fuertemente” y que “los partidos fracasan en esas respuestas, deteriorándose como instituciones permanentes del régimen democrático”. “Se agotan los partidos”, alertan. Sostienen además que “la región no tiene el apoyo económico de una ‘Unión Europea’. Muy por el contrario, estamos expuestos a la globalización y el capitalismo financiero sin piedad”, dice el documento.

Adicionalmente, vale puntualizar que Uruguay aparece con un nivel relativamente bajo de percepción de corrupción en comparación con otros países de la región, aunque una proporción significativa de la población (más del 40%) cree que el país está perdiendo la batalla contra el narcotráfico y el crimen organizado, e incluso que es una batalla que no se puede ganar.

El laboratorio de las leyes

Aterricemos aquellos pensamientos e indicadores a lo que fue la actuación parlamentaria del último quinquenio para tratar de entender algunas situaciones y aprender lecciones. Es comprensible que la mayoría de los uruguayos coloque al gobierno-Poder Ejecutivo en la cúspide del poder, en la medida que, entre otras cosas, los más importantes proyectos de ley tienen la iniciativa del presidente y sus ministros, por ejemplo, la Ley de Urgente Consideración y la reforma de la seguridad social. Es ciertamente muy difícil que una ley con transformaciones de fondo surja por iniciativa de algún legislador particular.

Ni que hablar de los llamados contratos-ley, aquellos por los que el Poder Ejecutivo compromete al Estado por varias administraciones en concesiones a empresas, sin que el Parlamento tenga ni siquiera conocimiento de las negociaciones y condiciones pactadas. Algo que trató de modificarse a través de un proyecto de ley que obligaba a la venia del Senado, pero que fue olímpicamente ignorado.

Es bastante lógico que la población considere que se gobierna para los más poderosos cuando los vetos del Poder Ejecutivo estuvieron dirigidos a proyectos de ley que regulaban la actuación de grandes empresas forestales y de los grupos titulares de la concesión de los medios de comunicación audiovisual. E incluso, cuando el Senado tuvo la oportunidad de legislar contra la usura, se diera una bochornosa sesión en la que varios legisladores cambiaron su voto a último momento encajonando el proyecto.

Cualquiera que frecuente regularmente el Palacio Legislativo sabe de la asidua presencia de lobistas que visitan a los legisladores en sus despachos o que participan intensamente en las comisiones parlamentarias, a veces con dudosa autoridad para pronunciarse en nombre de colectivos y sobre muy diversos asuntos. En Estados Unidos el lobby está regulado por la Ley de Divulgación del Lobbying (Lobbying Disclosure Act) y la Ley de Ética en el Gobierno (Ethics in Government Act) que exige a toda persona o empresa que haga lobby ante el Congreso o el Poder Ejecutivo y supere un umbral de ingresos o gastos deba registrarse e indicar qué clientes representa, qué temas trata y cuánto dinero gasta en actividades de lobby. Los exsenadores y funcionarios de alto nivel tienen períodos de “enfriamiento” en los cuales no pueden hacer lobby sobre asuntos en los que trabajaron mientras estaban en el gobierno. Además, se obliga a cualquier persona que represente intereses de gobiernos o entidades extranjeras a registrarse y presentar informes detallados de sus actividades.

Preocupa escuchar algunas manifestaciones de referentes políticos del Frente Amplio señalando que podrían derogar o modificar normas que fueron refrendadas por la gente a través de consultas populares. Concretamente nos referimos a artículos de la Ley de Urgente Consideración y al voto de los uruguayos en el exterior. Sería muy lamentable que se vuelva a desconocer la voluntad expresa de la ciudadanía, como sucedió en el año 2011 con la ley interpretativa de la Ley de Caducidad. En este período de gobierno, por el contrario, se respetó con el tema de los allanamientos nocturnos.

Es bastante frustrante ver a varios legisladores disputando quién presenta primero un proyecto de ley sobre algún tema para poder colocarse la medalla, lo que lleva en varias ocasiones a presentar prácticamente textos en borrador. Todo esto va desacreditando, fundamentalmente a nivel de los expertos de cada disciplina, que luego se espantan de ver la redacción de algunos proyectos de ley. Igual de reprochable es la actitud de copiar los proyectos con mínimas modificaciones para detentar la autoría, sobre todo si lo hace el Poder Ejecutivo como ha sucedido en distintas oportunidades, con afán de protagonismo.

Por otro lado, la difusión a través de Youtube de las sesiones del Parlamento, si bien obviamente contribuye a mejorar el acceso de la ciudadanía a conocer de primera mano la actuación de los legisladores durante los plenarios, también ha generado un efecto adverso por el cual varios se ven tentados de aprovechar sus minutos de exposición para producir videos virales en las redes sociales y en definitiva provoca un “diálogo de sordos” en el recinto, donde debe llamarse la atención reiteradamente para mantener el quorum. Podría parecer un asunto menor, pero realmente distorsiona el normal funcionamiento en varias instancias, al igual que el uso compulsivo de los celulares.

La ciudadanía no conoce realmente qué hacen los legisladores. Debería ser obligatoria la presentación y difusión de la rendición de cuentas de cada uno al final del quinquenio. No para saber el dato de color de quién habló más minutos o firmó más proyectos de ley, sino sobre todo para saber en qué temas estuvo trabajando concretamente, qué pudo lograr y qué no.

Desde el Parlamento puede hacerse mucho para contribuir a gobernar “para el bien de todo el pueblo” y para devolver la confianza en los partidos políticos. Estos deberían ser dos objetivos fundamentales para los referentes políticos tanto del oficialismo como de la oposición, que tienen –todos– la responsabilidad de sostener la democracia y la república en nuestro país, pero orientados al bien común.

TE PUEDE INTERESAR:

Cabildo Abierto en la puerta de las elecciones departamentales
¿Misiones de paz en América Latina?
La mirada global de Uruguay en el Congo
Tags: Latinobarómetroparlamento
Noticia anterior

“Uruguay ya no es una isla en América Latina”

Próxima noticia

“Hay que hacer ‘firuletes’ que le salen carísimos al Uruguay para cumplir con los sueños de algunos actores políticos”

Próxima noticia
“El Estado no debe aumentar las inequidades, las debe eliminar”

"Hay que hacer ‘firuletes’ que le salen carísimos al Uruguay para cumplir con los sueños de algunos actores políticos"

Más Leídas

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

30 de junio de 2025
Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

25 de junio de 2025
Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

1 de julio de 2025
Conexión Ganadera y la deuda externa

Conexión Ganadera y la deuda externa

25 de junio de 2025
Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

29 de junio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.