• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, marzo 22, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Alianza Nacional definirá en pocas semanas si presenta candidato para la interna nacionalista

    Alianza Nacional definirá en pocas semanas si presenta candidato para la interna nacionalista

    Manini Ríos: “Los monopolios privados parece que son sagrados y no se pueden tocar”

    Manini Ríos: “Los monopolios privados parece que son sagrados y no se pueden tocar”

    La reforma de la seguridad social «no es para mejorar la economía de los jubilados, ni de los trabajadores»

    La reforma de la seguridad social «no es para mejorar la economía de los jubilados, ni de los trabajadores»

    Manini Ríos dijo que sustituir a la fiscal Fossati es una decisión “inoportuna”

    Manini Ríos dijo que sustituir a la fiscal Fossati es una decisión “inoportuna”

  • Rurales
    Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

    Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

    Sociedad Criolla a Poncho y Espuela de Melo gran ganadora de la Fiesta de la Patria Gaucha

    Sociedad Criolla a Poncho y Espuela de Melo gran ganadora de la Fiesta de la Patria Gaucha

    Plan nacional de riego

    Plan nacional de riego

    El mercado de lanas tocó el piso en lo que va del año cotizando a solo US$ 8,74 el kilo base limpia

    El mercado de lanas tocó el piso en lo que va del año cotizando a solo US$ 8,74 el kilo base limpia

  • Actualidad
    Transporte de carga evalúa consecuencias de la sequía

    Transporte de carga evalúa consecuencias de la sequía

    «Es la formación mejor adaptada a las realidades que se están viviendo»

    «Es la formación mejor adaptada a las realidades que se están viviendo»

    Se fue La Niña; llegó el otoño, y comenzó el retorno de las lluvias

    Se fue La Niña; llegó el otoño, y comenzó el retorno de las lluvias

    Un sábado con Italia protagonista: festival gastronómico y bicicleteada por Montevideo

    Un sábado con Italia protagonista: festival gastronómico y bicicleteada por Montevideo

  • Economía
    Mercados premiados

    Mercados premiados

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acciones y omisiones: 22 de marzo

    Dani Rodrik y el modelo económico mixto impulsado por China

    Compatibilizando prioridades políticas nacionales con una economía mundial abierta

    Europa prepara respuesta al proteccionismo estadounidense

    Europa prepara respuesta al proteccionismo estadounidense

  • Internacional
    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    Semana en el mundo: 23 febrero 2023

    Semana en el mundo: 23 febrero 2023

  • Opinión
    Partió un gran hombre

    Partió un gran hombre

    Un nuevo embate contra el pequeño productor

    Un nuevo embate contra el pequeño productor

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    El premio a la innovación forestal es otra forma de “altruismo egoísta”

    La vigencia del pensamiento económico de John K. Galbraith

    La vigencia del pensamiento económico de John K. Galbraith

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    Homo Emoticus. Richard Firth-Godbehere

    Homo Emoticus. Richard Firth-Godbehere

    Lussich: la poesía del gesto

    Lussich: la poesía del gesto

    El origen de Europa

    El origen de Europa

    El golpe de Estado más largo Uruguay. Febrero-junio, 1973. Gonzalo Varela Peti

    El golpe de Estado más largo Uruguay. Febrero-junio, 1973. Gonzalo Varela Peti

  • Deportes
    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

  • Política
    Alianza Nacional definirá en pocas semanas si presenta candidato para la interna nacionalista

    Alianza Nacional definirá en pocas semanas si presenta candidato para la interna nacionalista

    Manini Ríos: “Los monopolios privados parece que son sagrados y no se pueden tocar”

    Manini Ríos: “Los monopolios privados parece que son sagrados y no se pueden tocar”

    La reforma de la seguridad social «no es para mejorar la economía de los jubilados, ni de los trabajadores»

    La reforma de la seguridad social «no es para mejorar la economía de los jubilados, ni de los trabajadores»

    Manini Ríos dijo que sustituir a la fiscal Fossati es una decisión “inoportuna”

    Manini Ríos dijo que sustituir a la fiscal Fossati es una decisión “inoportuna”

  • Rurales
    Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

    Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

    Sociedad Criolla a Poncho y Espuela de Melo gran ganadora de la Fiesta de la Patria Gaucha

    Sociedad Criolla a Poncho y Espuela de Melo gran ganadora de la Fiesta de la Patria Gaucha

    Plan nacional de riego

    Plan nacional de riego

    El mercado de lanas tocó el piso en lo que va del año cotizando a solo US$ 8,74 el kilo base limpia

    El mercado de lanas tocó el piso en lo que va del año cotizando a solo US$ 8,74 el kilo base limpia

  • Actualidad
    Transporte de carga evalúa consecuencias de la sequía

    Transporte de carga evalúa consecuencias de la sequía

    «Es la formación mejor adaptada a las realidades que se están viviendo»

    «Es la formación mejor adaptada a las realidades que se están viviendo»

    Se fue La Niña; llegó el otoño, y comenzó el retorno de las lluvias

    Se fue La Niña; llegó el otoño, y comenzó el retorno de las lluvias

    Un sábado con Italia protagonista: festival gastronómico y bicicleteada por Montevideo

    Un sábado con Italia protagonista: festival gastronómico y bicicleteada por Montevideo

  • Economía
    Mercados premiados

    Mercados premiados

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acciones y omisiones: 22 de marzo

    Dani Rodrik y el modelo económico mixto impulsado por China

    Compatibilizando prioridades políticas nacionales con una economía mundial abierta

    Europa prepara respuesta al proteccionismo estadounidense

    Europa prepara respuesta al proteccionismo estadounidense

  • Internacional
    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    Semana en el mundo: 23 febrero 2023

    Semana en el mundo: 23 febrero 2023

  • Opinión
    Partió un gran hombre

    Partió un gran hombre

    Un nuevo embate contra el pequeño productor

    Un nuevo embate contra el pequeño productor

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    El premio a la innovación forestal es otra forma de “altruismo egoísta”

    La vigencia del pensamiento económico de John K. Galbraith

    La vigencia del pensamiento económico de John K. Galbraith

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    Homo Emoticus. Richard Firth-Godbehere

    Homo Emoticus. Richard Firth-Godbehere

    Lussich: la poesía del gesto

    Lussich: la poesía del gesto

    El origen de Europa

    El origen de Europa

    El golpe de Estado más largo Uruguay. Febrero-junio, 1973. Gonzalo Varela Peti

    El golpe de Estado más largo Uruguay. Febrero-junio, 1973. Gonzalo Varela Peti

  • Deportes
    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

La devaluación del yuan: una nueva arma en la guerra comercial entre China y Estados Unidos

En la madrugada del lunes 5 de agosto, cuando la ciudad de Nueva York preparaba la vuelta a los quehaceres habituales de la semana, los corredores de la bolsa de valores y los funcionarios del gobierno estadounidense ya estaban enterándose de la decisión de China de forzar la devaluación del yuan.

por Guillermo G. Espinosa
8 de agosto de 2019
en Internacional
La devaluación del yuan: una nueva arma en la guerra comercial entre China y Estados Unidos
WhatsAppFacebook

Esta noticia al amanecer no es equivalente al ataque japonés a Pearl Harbor en 1941, en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, pero fue tomada en Estados Unidos como la definitiva declaración de una guerra comercial, cuyas primeras escaramuzas aparecieron con la imposición mutua de aranceles en marzo y abril de 2018.

Para la prensa y la opinión pública, China estrenó el lunes piezas de su arsenal: “El arma de la divisa”, escribió el New York Times, sintetizando el sentir de analistas y funcionarios públicos.

Este armamento había estado almacenado en el Banco del Pueblo de China, la banca central, que informó el lunes que la depreciación del yuan -también conocida como remninbi o moneda del pueblo- fue causada por la amenaza del presidente Donald Trump -lanzada en un tuit, el viernes pasado- de incrementar en 10 por ciento las tarifas de importación a mercancías chinas, a partir del 1 de septiembre.

El banco central chino anunció la cotización del dólar a siete yuanes, lo que ha sido considerada una barrera altamente simbólica. En un lenguaje directo, la entidad culpó a Estados Unidos de la depreciación del remninbi y actuar de manera “unilateral y proteccionista”.

El conflicto comercial se vio reflejado de inmediato en la bolsa de valores de Nueva York (NYSE) y otros mercados con caídas de más de 2 por ciento, al cierre de la jornada.

Para Uruguay, puede haber dos consecuencias, dice el director del Departamento de Negocios Internacionales de la Universidad Católica, Ignacio Bartesaghi. Una es que la inestabilidad de las monedas en el comercio internacional pueda generar “corrimientos” y otra es que al país le pueda resultar favorable la apertura de nuevos espacios de exportación agrícola hacia China.

En 2018, según cifras oficiales, China tuvo un superavit de 419 mil millones de dólares frente a Estados Unidos.

En 2018, según cifras oficiales, China tuvo un superavit de 419 mil millones de dólares frente a Estados Unidos. Un reporte del Departamento del Tesoro sobre políticas macroeconómicas y cambio de divisas, divulgado recién en mayo pasado, ennumeró tres causas del déficit comercial estadounidense: proteccionismo con barreras no arancelarias, subsidios estatales y acciones impropias en el mercado.

La lista de quejas no es nueva. Fueron los demócratas los que comenzaron en la década de 1990 a tratar de atenuar el avasallante paso de las exportaciones chinas, aunada a una querella mayor por plagio de tecnología.

Pero China fue omiso y el tema se convirtió en uno de los temas de la campaña presidencial de Trump en 2016, junto a temas como el descontrol de la inmigración y el muro en la frontera sur. Trump está trabajando contrarreloj, de cara a la sucesión presidencial de 2020. Los electores no olvidan el tema y el mandatario no pierde la oportunidad de exaltar los ánimos de sus seguidores en mitines con un claro tinte reeleccionista o con sus famosos trinos (tuits), como el del 1 de agosto.

En Shanghái, el jueves pasado, delegaciones gubernamentales de los dos países cerraron una ronda de negociaciones de la que surgieron informaciones contradictorias sobre el comercio agrícola. Washington reportó que en las conversaciones se habló sobre temas sensibles como la transferencia de tecnología, los derechos de propiedad, las barreras no arancelarias, los servicios y la agricultura.

“Los chinos manifestaron su compromiso de incrementar la compra de exportaciones agrícolas de Estados Unidos”, afirmó la delegación estadounidense en una declaración al final del encuentro el 31 de julio. Pero, en contraste, la agencia oficial de noticias de China, Xinhua, informó que únicamente el tema fue abordado en la mesa.

La gente de Wall Street se fue al descanso del fin de semana con una sombra de incertidumbre. Y el lunes, algunos analistas interpretaron que la devaluación es una señal de que Pekín ya se convenció de que la nueva ronda de negociaciones -prevista para septiembre en territorio estadounidense- llevará a un callejón sin salida.

La gente de Wall Street se fue al descanso del fin de semana con una sombra de incertidumbre.

Para responder a los chinos, el Departamento del Tesoro estadounidense hizo gala de un arma que no utilizaba desde hace dos décadas, la de etiquetar a su contrario como “manipulador de su divisa”, una medida que aplicó cuando las ventas chinas estaban en rápido ascenso en todo el mundo y las exportaciones a Estados Unidos crecían incontenibles, dos décadas después de que Richard Nixon había establecido relaciones formales con el Estado chino.

En 1994, Pekín fue acusado de forzar la devaluación para elevar sus exportaciones. Ahora, el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, argumentó que China tiene una larga tradición en la manipulación del valor de su moneda, interviniendo en el mercado de cambios. Y sin embargo, en esta ocasión no hizo nada para evitar la devaluación, a pesar de contar con un alto volumen de reservas en moneda extranjera, que hubiera podido inyectar en el mercado.

Esta decisión del Tesoro de etiquetar a China como “manipulador de su divisa” saltó a los primeros planos del debate público, donde fue criticada por Larry Summers, secretario del Tesoro en la era del demócrata Bill Clinton (1995-2001) y asesor del también demócrata, Barack Obama. “No servirá de nada”, dijo.

Desde la trinchera gubernamental, el director del Consejo Nacional Económico, Larry Kudlow, informó que Trump mantiene su voluntad de continuar las negociaciones programadas para el mes próximo. Pero no hay duda, como afrmó el ex asesor de Trump, el radical Steve Bannon, esto es ya la guerra.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaChinaIgnacio BartesaghiinternacionalopinionsemanarioXi JinpingYuan
Noticia anterior

Hidrovía Uruguay-Brasil: arterias para la navegación y la producción

Próxima noticia

Expo Palermo: lugar de encuentro entre productores y destaque de uruguayos

Próxima noticia
Expo Palermo: lugar de encuentro entre productores y destaque de uruguayos

Expo Palermo: lugar de encuentro entre productores y destaque de uruguayos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

Partió un gran hombre

Partió un gran hombre

22 de marzo de 2023
Manini Ríos dijo que sustituir a la fiscal Fossati es una decisión “inoportuna”

Manini Ríos dijo que sustituir a la fiscal Fossati es una decisión “inoportuna”

21 de marzo de 2023
Manini Ríos: “Los monopolios privados parece que son sagrados y no se pueden tocar”

Manini Ríos: “Los monopolios privados parece que son sagrados y no se pueden tocar”

22 de marzo de 2023
Se fue La Niña; llegó el otoño, y comenzó el retorno de las lluvias

Se fue La Niña; llegó el otoño, y comenzó el retorno de las lluvias

20 de marzo de 2023
La universidad en la Edad Media

La universidad en la Edad Media

12 de mayo de 2022
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.