• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, septiembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

“La cuantiosa reserva de gas con que cuenta Argentina le permitirá incrementar la distribución interna y abastecer de manera sostenida a países limítrofes”

Juan Ojanguren, vicepresidente ejecutivo de Galileo Technologies

por Manuelita Manini Ríos
29 de diciembre de 2022
en Internacional
“La cuantiosa reserva de gas con que cuenta Argentina le permitirá incrementar la distribución interna y abastecer de manera sostenida a países limítrofes”
WhatsAppFacebook

El Lic. Juan Ojanguren, de la compañía argentina de vanguardia en la ingeniería y fabricación de soluciones de energía en entrevista con La Mañana conversó sobre la tarea que han desarrollado enampliar el acceso a fuentes de energía asociadas a la reducción de la huella de carbono. Caracterizadas por su modularidad y escalabilidad, sus tecnologías proveen respuestas en la producción, distribución y consumo de Gas Natural Comprimido (GNC), Gas Natural Licuado (GNL), Gas Natural Renovable (GNR) e Hidrógeno (H2), con una trayectoria de más de 30 años, y presencia en más de 70 países.

¿Qué perspectivas ve para el negocio del Gas Natural Argentino a la luz de lo que ocurre con los mercados energéticos mundiales a raíz de Ucrania?

La cuantiosa reserva de gas con que cuenta Argentina le permitirá incrementar la distribución interna y abastecer de manera sostenida a países limítrofes como Uruguay, Chile y Brasil. Asimismo, las futuras instalaciones de plantas de licuefacción convertirán al país en un actor protagónico del suministro de GNL a nivel mundial.

¿Cómo va a cambiar la dinámica del mercado regional de gas el gasoducto Néstor Kirchner?

El gasoducto ampliará la capacidad actual del sistema de transporte. Permitirá mover el gas de Vaca Muerta a los grandes centros de consumo de nuestro país y generará a la vez saldos exportables.

Uruguay y Argentina están conectados por dos gasoductos. ¿Puede ser esa la piedra angular de un acuerdo más amplio de cooperación energética como tenemos con Salto Grande?

Una vez ampliada la capacidad de transporte, los dos gasoductos que unen Uruguay y Argentina se verán beneficiados por el aumento de volumen exportable.

Tiene sentido en su opinión que nuestro parque de transporte se haga en base a electricidad cuando existe tanto gas del otro lado ¿O el auto eléctrico llego para quedarse?

El transporte basado en electricidad es una opción que va a ir creciendo con los años. Esto se debe especialmente a su tecnología y la rentabilidad tanto para las empresas como para las personas, y a su aporte a bajar los niveles de emisiones contaminantes en los centros urbanos.

Actualmente, la falta de una red de estaciones de carga que dé sustentabilidad al sistema eléctrico hace que sea una limitante en América del Sur. No obstante, creemos que es una tecnología que cada vez está más cerca.

Su empresa se especializa en producir GNL (Gas Natural Licuado), entre otras cosas. Por ejemplo, el buque Francisco de pasajeros funciona a gas que abastecen ustedes. ¿Ve al hidrógeno verde como una amenaza para ese negocio? ¿Cómo sería a su entender el diferencial de costos de un camión a Gas Natural vs a hidrógeno verde?

El hidrógeno se postula como una gran alternativa en combustibles limpios. Desde la compañía no vemos una amenaza en este combustible sino una gran oportunidad de continuar contribuyendo a la sustentabilidad ambiental y a la rentabilidad de nuestros clientes.

En cuanto a costos, un camión a GNL ronda los USD 180.000 a USD 200.000, mientras que un camión a Hidrógeno ronda los USD 500.000.

Ud. poseen la tecnología para realizar Hidrogeno Verde ¿Han tenido propuestas de instalación de industrias utilizando este fuente de energía?

Desde Galileo Technologies contamos con la tecnología para desarrollar esos proyectos. Actualmente en nuestro portfolio se encuentra la estación H-Patagonia, un módulo compacto que ofrece compresión, almacenamiento y despacho de hidrógeno (H2), que tiene el objetivo de ofrecer tecnología de cero emisiones al transporte. El H-Patagonia brinda carga rápida de hidrógeno para vehículos livianos o flotas de autobuses, camiones, embarcaciones u otros FCVs (Fuel Cell Vehicles). Si bien aún queda mucho por desarrollar desde la industria automotriz para optimizar costos, una de las principales brechas entre los consumidores y los FCVs es la ausencia de infraestructura para la carga de hidrógeno. En Galileo, siempre hemos buscado superar los dilemas del tipo del huevo o la gallina apostando por la tecnología, porque eliminando barreras de ingreso para los consumidores se podrá desarrollar la masa crítica de FCVs que justificará el incremento de la producción de hidrógeno verde y azul.

Recibimos muchas consultas sobre el hidrógeno, apostamos a la incorporación paulatina de este combustible y consideramos que en los próximos años las estaciones modulares de hidrógeno serán una realidad.

¿Han mantenido reuniones con autoridades en Uruguay? ¿Qué devolución han tenido?

Hemos tenido reuniones con empresarios y autoridades del sector energético uruguayo en Montevideo y en Buenos Aires. Los encuentros han sido positivos y todos ven al gas natural como una opción necesaria para bajar los costos de energía del Uruguay.

¿Cuál sería la viabilidad de instalar en Uruguay Bio GNL? ¿Cuáles son los rubros que podrían volcarse a este sistema, costos y plazos de construcción?

Hay una gran oportunidad para producir GNL en Uruguay. El país tiene experiencia utilizando biomasa con fines energéticos y posee un gran potencial de producción de metano en las agroindustrias. Entre ellas podemos mencionar la lechería, frigoríficos bovinos y ovinos, aserraderos y papeleras entre los más destacados. También, los residuos de cultivos de temporada como el arroz, soja, trigo y caña de azúcar.

Por otro lado, el potencial de producción de metano en residuos de cultivos hortícolas es alto cuando se refiere a papa, manzana, mandarina y naranja. Es evidente que Uruguay dispone de la materia prima.  

Hay que destacar también que los costos están relacionados con el alcance del proyecto, y que la instalación y la puesta en marcha de una planta de Bio-GNL puede llevar entre 6 y 9 meses.

Uds. son proveedores en Brasil de GNL por camión ¿Cómo funciona esa operativa y cuál ha sido su evolución?

La distribución de GNL por carretera mediante el Gasoducto Virtual es un éxito y ha demostrado a lo largo de los años que es una solución para abastecer industrias varias, ciudades no alcanzadas por gasoductos, clusters de Oil&Gas, centrales térmicas y embarcaciones. En Galileo podemos mencionar diversos casos como por ejemplo Methax, en la provincia de Mendoza en Argentina, primera experiencia de Gas-to-Power independiente de los gasoductos desarrollada a nivel mundial. En su etapa inicial, la central aporta 40 megavatios cubriendo las necesidades de 125 mil personas.

En el año 2021 construimos una planta en Azulão, en el corazón del Amazonas en Brasil, que produce 600.000 m3/día y se prevé que alcance los 1.000.000 m3/día. Desde allí el GNL producido es transportado en camiones hasta la central térmica Jaguatirica II (117 MW) que se ubica a 1.000 kilómetros al norte.

En los Estados Unidos brindamos servicio de licuefacción, transporte y regasificación en la zona de Texas.

Con proyectos en los cinco continentes y gracias al potencial de este combustible a nivel mundial, seguiremos trabajando para que nuestra tecnología continúe aportando a bajar la huella de carbono y para beneficio de nuestros clientes.

TE PUEDE INTERESAR

 “Los combustibles fósiles se seguirán utilizando mientras no surja una alternativa en cantidad, calidad y precio”
El gobierno argentino acordó con el Bndes el financiamiento por US$ 689 millones para la construcción del segundo tramo del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner
Pées Boz: “UTE defiende a sus clientes frente al avance de generadores privados”
El movimiento verde y la ruta de la perdición
Tags: ArgentinaenergíaGNLhidrógeno verdeMIEM
Noticia anterior

“En 2022 la demanda de energía creció en todos los sectores, el país se está reactivando”

Próxima noticia

Opacidad en la evidencia científica a favor del hidrógeno verde

Próxima noticia
Brújula económica

Opacidad en la evidencia científica a favor del hidrógeno verde

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Bienvenidos a las crisis antrópicas

Bienvenidos a las crisis antrópicas

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.