• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Elecciones provocan sismos políticos en Ecuador, Perú y Bolivia

por Tomás Saranovich
15 de abril de 2021
en Internacional
Elecciones provocan sismos políticos en Ecuador, Perú y Bolivia
WhatsAppFacebook
Ecuador y Perú tuvieron elecciones presidenciales, de las que resultó la sorpresiva victoria de Guillermo Lasso en el primero y la confirmación de una segunda vuelta muy polarizada en el segundo. En tanto, Bolivia celebró comicios departamentales que pueden hacer perder varios lugares al MAS, y en Chile se aplazaron las votaciones municipales y de constituyentes por la situación sanitaria.



El pasado domingo tuvo lugar la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador donde el banquero Guillermo Lasso fue elegido por el 52% de los votos, frente al 47% de su rival Andrés Arauz, acorde a las cifras del Consejo Nacional Electoral de Ecuador. De esta manera, Lasso asumirá el próximo 24 de mayo como presidente para el período 2021-2025.

La sorpresa electoral se debe a que el economista y exministro de Correa, Andrés Arauz, llegaba como favorito a esta votación luego de lograr 32,7% de votos en la primera vuelta, mientras que Lasso obtenía apenas 19,7%.

Empleo y gestión contra la pandemia fueron temas importantes para un país golpeado económicamente por el coronavirus, como así por anteriores manifestaciones debidas a recortes indicados por el Fondo Monetario Internacional (FMI) durante los años anteriores.

La batalla electoral también ponía en contraste dos visiones económicas distintas, Arauz apelaba a la integración regional y a apoyar las pymes, mientras que Lasso en su programa de gobierno promovía reformas tributarias, flexibilización de los contratos laborales para aumentar el empleo y habilitar la importación y venta de combustibles por el sector privado. Algo que desde septiembre de 2020 se comenzó a hacer bajo las medidas del entonces presidente, Lenin Moreno, poniendo fin al monopolio de la empresa estatal Petroecuador. Un dato interesante es que la victoria de Lasso marca la primera derrota electoral importante del correísmo hasta la fecha.

El lunes Arauz dio un discurso en la sede de la coalición de partidos Unión por la Esperanza (UNES), en Quito, sosteniendo que la derrota del domingo “no es un final, sino un comienzo”, lo cual fue sumado con la invitación de ayer martes a todos los militantes para tener una reunión como base a posibles cambios políticos y analizar el resultado de las elecciones. Por otra parte, Lasso en su cuenta de Twitter afirmó que mantuvo una conversación telefónica con Arauz en la cual lo felicitó y le agradeció por ratificar su compromiso con el fortalecimiento de la democracia en nuestro país. 

Además de recibir felicitaciones por parte de los presidentes de Colombia, Chile, Argentina, Panamá, República Dominicana, Paraguay, Guatemala y España, también fue felicitado por el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, con quien coincidieron en sus respectivos mensajes sobre la importancia de fortalecer la agenda bilateral. También fue felicitado por los directivos del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En su cuenta de Twitter, Kristalina Georgieva, directora del FMI, además del saludo al nuevo presidente afirmó que el “FMI está comprometido a ayudar al Ecuador a enfrentar la pandemia, fortalecer la economía y construir un mejor futuro para su pueblo”. Mientras que Mauricio Claver-Carone, presidente del BID, afirmó el compromiso y el apoyo para con Ecuador.

Perú: fragmentación, polarización, descreimiento e imposibles pronósticos

Las elecciones en Perú estuvieron marcadas por el fuerte descreimiento que tiene la población con el sistema político debido a los constantes escándalos de corrupción. Acorde al diario El Comercio y la empresa Ipsos, el 61% de los peruanos ve a la corrupción como el principal problema del país. Esto se da sumado a la inestabilidad política reinante, que hizo que su país tenga tres presidentes solamente el año pasado, lo cual culminó con Francisco Sagasti como presidente interino hasta julio de este año. Este rechazo ciudadano también se manifestó en las urnas ya que según la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) el 28% de los habilitados para votar en esta elección no se presentaron, aumentando un 10% respecto a las elecciones del 2016.

En este contexto se presentaron a elecciones 18 candidatos, de los cuales ninguno se acercaba a más del 50% de los votos necesarios para ganar. La sorpresa ocurrió con el candidato del partido Perú Libre, Pedro Castillo, que fue el más votado con 19% de los votos, según la ONPE. Segunda quedó Keiko Fujimori con su partido Fuerza Popular, con 13% de los votos. La hija del expresidente Alberto Fujimori creó esa agrupación política en el año 2010 y desde la fecha ha marcado la vida política del país, yendo a segunda vuelta en las elecciones de 2011 y de 2016, en las cuales perdería contra Ollanta Humala y Pedro Pablo Kuczynski, respectivamente.

El eje para la segunda vuelta estará en las propuestas económicas ya que el año pasado más de dos millones de peruanos perdieron su empleo, según las cifras divulgadas por el Instituto Nacional de Estadística e Informática. Aquí Castillo de izquierda propone una reforma constitucional para que el país pase de una economía social de mercado a una economía popular de mercado, la cual permita que siga la inversión privada y se mejore el rol del Estado en temas de regulación y revisar contratos-ley. Mientras que Fujimori, de derecha, apoya la continuidad del modelo económico de 1993 de Perú, el cual promueve la iniciativa privada, la libre competencia y restringe el rol de Estado en asuntos económicos.

Pero los temas legales pueden complicar las alianzas que ambos candidatos tienen que hacer de cara a la segunda vuelta que será el próximo 6 de junio. Del lado de Castillo pesa una acusación contra el líder y fundador de su partido, Vladimir Cerrón, quien tiene una condena por delito de negociación incompatible al favorecer a un consorcio de obras de saneamiento en la ciudad de La Oroya, siendo el gobernador regional de Junín, informa el diario peruano La República. Por su parte, tanto Fujimori como su esposo están acusados de lavado de activos y habrían aceptado dinero con origen de la empresa de construcción Odebrecht.

Bolivia: El MAS no lograría el control de la mayoría de provincias

Con un conteo de votos que aún sigue y según el Tribunal Supremo Electoral boliviano los resultados quizás puedan estar para este fin de semana, la segunda parte de las elecciones departamentales arrojan hasta ahora una tendencia de un escenario político dividido. Con el Movimiento Al Socialismo (MAS) del exmandatario Evo Morales buscando ganar las provincias de La Paz, Tarija, Chuquisaca y Pando, que tuvieron una segunda vuelta debido a que ningún candidato logró en la primera vuelta el 51% de los votos necesarios o al menos una ventaja de 10% respecto a su segundo competidor.

Hasta ahora en La Paz, Santos Quispe, candidato indigenista, lleva la delantera y se autoproclamó ganador, mientras que Franklin Flores, candidato del MAS, queda segundo y espera resultados oficiales. En Tarija, al sur del país, los resultados oficiales ya anuncian que el candidato de centro derecha Oscar Montes, obtuvo el 54% de los votos y es el nuevo gobernador luego de vencer al candidato del MAS, Álvaro Ruiz, que logró 45%. Por su parte, en Chuquisaca el MAS también logró 42% de los votos, mientras que 57% obtuvo Damián Condori, candidato de la agrupación Chuquisaca Somos Todos. Luego, en Pando también parece indicar que ganaría la oposición, con Regis Richter de Movimiento Tercer Sistema tendría más del 55% de los votos.

Chile aplaza las elecciones por el covid-19

La pandemia de coronavirus ha empeorado en Chile y se ha decidido postergar las elecciones municipales y de integrantes a la Asamblea Constituyente que iban a celebrarse entre el pasado sábado 10 y domingo 11 de abril. Luego de la aprobación por parte de ambas cámaras del Congreso Nacional de Chile, los comicios serán postergados para el 15 y 16 de mayo. Esto ocurre luego del pedido expreso con urgencia del presidente chileno Sebastián Piñera y también se anuncia que las elecciones primarias presidenciales serán el 18 de julio de este año.


TE PUEDE INTERESAR

Ecuador en la encrucijada: elecciones confrontan tres modelos de país
CAF: el modélico banco de desarrollo regional que resiste a la “politización”
Los desafíos del mundo pospandemia según Davos
Tags: bidBoliviaChileeleccionesFMIPerú
Noticia anterior

Conectividad: Las asimetrías que acarrea la virtualidad

Próxima noticia

MINTUR presentó “Plan de Salvataje” para el sector turístico

Próxima noticia
MINTUR presentó “Plan de Salvataje” para el sector turístico

MINTUR presentó “Plan de Salvataje” para el sector turístico

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
¿Patrulleras, dijo…?

¿Patrulleras, dijo…?

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.