• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Elecciones provocan sismos políticos en Ecuador, Perú y Bolivia

por Tomás Saranovich
15 de abril de 2021
en Internacional
Elecciones provocan sismos políticos en Ecuador, Perú y Bolivia
WhatsAppFacebook
Ecuador y Perú tuvieron elecciones presidenciales, de las que resultó la sorpresiva victoria de Guillermo Lasso en el primero y la confirmación de una segunda vuelta muy polarizada en el segundo. En tanto, Bolivia celebró comicios departamentales que pueden hacer perder varios lugares al MAS, y en Chile se aplazaron las votaciones municipales y de constituyentes por la situación sanitaria.



El pasado domingo tuvo lugar la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador donde el banquero Guillermo Lasso fue elegido por el 52% de los votos, frente al 47% de su rival Andrés Arauz, acorde a las cifras del Consejo Nacional Electoral de Ecuador. De esta manera, Lasso asumirá el próximo 24 de mayo como presidente para el período 2021-2025.

La sorpresa electoral se debe a que el economista y exministro de Correa, Andrés Arauz, llegaba como favorito a esta votación luego de lograr 32,7% de votos en la primera vuelta, mientras que Lasso obtenía apenas 19,7%.

Empleo y gestión contra la pandemia fueron temas importantes para un país golpeado económicamente por el coronavirus, como así por anteriores manifestaciones debidas a recortes indicados por el Fondo Monetario Internacional (FMI) durante los años anteriores.

La batalla electoral también ponía en contraste dos visiones económicas distintas, Arauz apelaba a la integración regional y a apoyar las pymes, mientras que Lasso en su programa de gobierno promovía reformas tributarias, flexibilización de los contratos laborales para aumentar el empleo y habilitar la importación y venta de combustibles por el sector privado. Algo que desde septiembre de 2020 se comenzó a hacer bajo las medidas del entonces presidente, Lenin Moreno, poniendo fin al monopolio de la empresa estatal Petroecuador. Un dato interesante es que la victoria de Lasso marca la primera derrota electoral importante del correísmo hasta la fecha.

El lunes Arauz dio un discurso en la sede de la coalición de partidos Unión por la Esperanza (UNES), en Quito, sosteniendo que la derrota del domingo “no es un final, sino un comienzo”, lo cual fue sumado con la invitación de ayer martes a todos los militantes para tener una reunión como base a posibles cambios políticos y analizar el resultado de las elecciones. Por otra parte, Lasso en su cuenta de Twitter afirmó que mantuvo una conversación telefónica con Arauz en la cual lo felicitó y le agradeció por ratificar su compromiso con el fortalecimiento de la democracia en nuestro país. 

Además de recibir felicitaciones por parte de los presidentes de Colombia, Chile, Argentina, Panamá, República Dominicana, Paraguay, Guatemala y España, también fue felicitado por el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, con quien coincidieron en sus respectivos mensajes sobre la importancia de fortalecer la agenda bilateral. También fue felicitado por los directivos del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En su cuenta de Twitter, Kristalina Georgieva, directora del FMI, además del saludo al nuevo presidente afirmó que el “FMI está comprometido a ayudar al Ecuador a enfrentar la pandemia, fortalecer la economía y construir un mejor futuro para su pueblo”. Mientras que Mauricio Claver-Carone, presidente del BID, afirmó el compromiso y el apoyo para con Ecuador.

Perú: fragmentación, polarización, descreimiento e imposibles pronósticos

Las elecciones en Perú estuvieron marcadas por el fuerte descreimiento que tiene la población con el sistema político debido a los constantes escándalos de corrupción. Acorde al diario El Comercio y la empresa Ipsos, el 61% de los peruanos ve a la corrupción como el principal problema del país. Esto se da sumado a la inestabilidad política reinante, que hizo que su país tenga tres presidentes solamente el año pasado, lo cual culminó con Francisco Sagasti como presidente interino hasta julio de este año. Este rechazo ciudadano también se manifestó en las urnas ya que según la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) el 28% de los habilitados para votar en esta elección no se presentaron, aumentando un 10% respecto a las elecciones del 2016.

En este contexto se presentaron a elecciones 18 candidatos, de los cuales ninguno se acercaba a más del 50% de los votos necesarios para ganar. La sorpresa ocurrió con el candidato del partido Perú Libre, Pedro Castillo, que fue el más votado con 19% de los votos, según la ONPE. Segunda quedó Keiko Fujimori con su partido Fuerza Popular, con 13% de los votos. La hija del expresidente Alberto Fujimori creó esa agrupación política en el año 2010 y desde la fecha ha marcado la vida política del país, yendo a segunda vuelta en las elecciones de 2011 y de 2016, en las cuales perdería contra Ollanta Humala y Pedro Pablo Kuczynski, respectivamente.

El eje para la segunda vuelta estará en las propuestas económicas ya que el año pasado más de dos millones de peruanos perdieron su empleo, según las cifras divulgadas por el Instituto Nacional de Estadística e Informática. Aquí Castillo de izquierda propone una reforma constitucional para que el país pase de una economía social de mercado a una economía popular de mercado, la cual permita que siga la inversión privada y se mejore el rol del Estado en temas de regulación y revisar contratos-ley. Mientras que Fujimori, de derecha, apoya la continuidad del modelo económico de 1993 de Perú, el cual promueve la iniciativa privada, la libre competencia y restringe el rol de Estado en asuntos económicos.

Pero los temas legales pueden complicar las alianzas que ambos candidatos tienen que hacer de cara a la segunda vuelta que será el próximo 6 de junio. Del lado de Castillo pesa una acusación contra el líder y fundador de su partido, Vladimir Cerrón, quien tiene una condena por delito de negociación incompatible al favorecer a un consorcio de obras de saneamiento en la ciudad de La Oroya, siendo el gobernador regional de Junín, informa el diario peruano La República. Por su parte, tanto Fujimori como su esposo están acusados de lavado de activos y habrían aceptado dinero con origen de la empresa de construcción Odebrecht.

Bolivia: El MAS no lograría el control de la mayoría de provincias

Con un conteo de votos que aún sigue y según el Tribunal Supremo Electoral boliviano los resultados quizás puedan estar para este fin de semana, la segunda parte de las elecciones departamentales arrojan hasta ahora una tendencia de un escenario político dividido. Con el Movimiento Al Socialismo (MAS) del exmandatario Evo Morales buscando ganar las provincias de La Paz, Tarija, Chuquisaca y Pando, que tuvieron una segunda vuelta debido a que ningún candidato logró en la primera vuelta el 51% de los votos necesarios o al menos una ventaja de 10% respecto a su segundo competidor.

Hasta ahora en La Paz, Santos Quispe, candidato indigenista, lleva la delantera y se autoproclamó ganador, mientras que Franklin Flores, candidato del MAS, queda segundo y espera resultados oficiales. En Tarija, al sur del país, los resultados oficiales ya anuncian que el candidato de centro derecha Oscar Montes, obtuvo el 54% de los votos y es el nuevo gobernador luego de vencer al candidato del MAS, Álvaro Ruiz, que logró 45%. Por su parte, en Chuquisaca el MAS también logró 42% de los votos, mientras que 57% obtuvo Damián Condori, candidato de la agrupación Chuquisaca Somos Todos. Luego, en Pando también parece indicar que ganaría la oposición, con Regis Richter de Movimiento Tercer Sistema tendría más del 55% de los votos.

Chile aplaza las elecciones por el covid-19

La pandemia de coronavirus ha empeorado en Chile y se ha decidido postergar las elecciones municipales y de integrantes a la Asamblea Constituyente que iban a celebrarse entre el pasado sábado 10 y domingo 11 de abril. Luego de la aprobación por parte de ambas cámaras del Congreso Nacional de Chile, los comicios serán postergados para el 15 y 16 de mayo. Esto ocurre luego del pedido expreso con urgencia del presidente chileno Sebastián Piñera y también se anuncia que las elecciones primarias presidenciales serán el 18 de julio de este año.


TE PUEDE INTERESAR

Ecuador en la encrucijada: elecciones confrontan tres modelos de país
CAF: el modélico banco de desarrollo regional que resiste a la “politización”
Los desafíos del mundo pospandemia según Davos
Tags: bidBoliviaChileeleccionesFMIPerú
Noticia anterior

Conectividad: Las asimetrías que acarrea la virtualidad

Próxima noticia

MINTUR presentó “Plan de Salvataje” para el sector turístico

Próxima noticia
MINTUR presentó “Plan de Salvataje” para el sector turístico

MINTUR presentó “Plan de Salvataje” para el sector turístico

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.