• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, julio 12, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Ecuador en la encrucijada: elecciones confrontan tres modelos de país

por Redacción
4 de febrero de 2021
en Internacional
Ecuador en la encrucijada: elecciones confrontan tres modelos de país
WhatsAppFacebook
Con fuertes expectativas para un cambio de rumbo político, los ciudadanos acudirán a las urnas el domingo en medio de posibilidades de que haya una segunda vuelta electoral. Temas como el empleo, salud y gestión contra la pandemia marcan muchas de las preocupaciones que deberá atender el próximo mandatario.



Golpeado económicamente por una crisis que generó masivas manifestaciones debido a los recortes indicados por el Fondo Monetario Internacional (FMI) durante la actual presidencia de Lenin Moreno, agravado por el efecto del coronavirus en el país y el colapso del sistema de salud, Ecuador entra en la recta final hacia las elecciones del próximo domingo 7 de febrero.

Hay tres candidatos que llegan con importantes aspiraciones y tendrán influencia en el resultado final. Esta tríada está compuesta por Andrés Arauz, economista de 35 años, candidato por Unión por la Esperanza (UNES); también Guillermo Lasso, empresario y banquero de 65 años, candidato por el Movimiento CREO; y en tercer lugar Yaku Pérez, dirigente indígena de 50 años y presidente de la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa, candidato por el Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik.

En base a la encuesta realizada por la empresa Market, Arauz obtendría el 31,53% de los votos, mientras que Lasso tendría el 21,34% y Pérez el 11,91%. Los nulos serían 16,78% y en blanco sería el 5,30% del total.

De cumplirse esta proyección, habría una segunda vuelta, en la cual Arauz sería electo presidente, y así convertirse en el mandatario más joven de la historia de su país, superando así a Jaime Roldós, quien asumió con 39 años, en 1979. Además de economista y exministro del expresidente Rafael Correa, ha propuesto en su programa de gobierno las “11 justicias” trayendo a la vida antiguos proyectos del correísmo.

UNES busca retomar integración regional sudamericana

Se destaca en el programa del UNES la propuesta de una auditoría sobre la deuda pública externa e interna. Además, en los planes financieros se afirma la intención de disminuir las tasas de interés con acento en las pequeñas y medianas empresas, como también la “lucha contra los paraísos fiscales”. 

A nivel productivo, se incluyen medidas como: avanzar en el cambio de la matriz energética y productiva enfatizando en la demanda de energías alternativas, para incentivar el cambio de patrones de consumo, y la creación de un sistema de impuestos ecológicos.

En el ámbito de educación se promete retomar el programa de becas en el exterior y el proyecto Prometeo, el cual estaba destinado a traer investigadores al país para que desarrollaran actividades académicas y científicas en universidades de Ecuador.

Mientras tanto en el campo de las relaciones internacionales el programa de UNES llama a “retomar la integración regional, particularmente la UNASUR Y CELAC”. Mientras que a nivel político promueve la creación de una Asamblea Constituyente.

Lasso promueve flexibilizaciones y aperturas

El plan de gobierno propuesto por el Movimiento Creo y encabezado por Lasso, viene con reformas en temas sensibles para la población local como la salud pública, impuestos, empleo y la controvertida privatización de la distribución de combustibles. Sobre temas de salud, Lasso propone implementar zonas francas en las que las empresas puedan integrarse al Sistema Nacional de Salud.

A nivel económico, se plantea una reforma tributaria para reducir aranceles e impuestos para emprendedores, como así eliminar de manera progresiva el Impuesto a la Salida de Divisas, buscando atraer más capitales al país. En el plano laboral, promueve la generación de un millón de empleos mediante distintas modalidades de contratación flexibles.

Respecto a los combustibles, Lasso propone habilitar la inversión privada en importación, distribución y venta de estos recursos, además de renegociar los contratos de exportación de petróleo con China y otros países. Luego, a nivel internacional, propone seguir el proceso de acceso a la Alianza del Pacífico como así buscar “mejores tratados comerciales” con países como India, Corea del Sur, Costa Rica, Turquía, China y Estados Unidos.

El ecologismo indigenista contra la minería

Basado en el Pachakutik (reestructuración del tiempo-espacio), el programa de gobierno de Yaku Pérez planea cambios a la situación actual, agrupándose en la llamada Gran Minka por la vida, lo cual está dividido en cuatro pilares: ecología, economía, educación para la vida y ética por un gobierno comunitario y transparente. En el capítulo de ecología, el Movimiento Pachakutik promueve revertir las concesiones mineras que haya hecho el Estado, incluyendo, además, una auditoría integral. Además, se planea realizar un plebiscito para decidir si se debe seguir con la minería metálica.

Con una fuerte impronta ecológica, a nivel económico, se plantea la modificación, incluida su posible “desinversión” o abolición de actividades productivas que “atenten contra la salud de los seres vivos”, como así los ecosistemas que ellos habitan.

También se propone una auditoría para la deuda externa, “deuda ecológica y deuda histórica/colonial” para saber “quién le debe a quién”. Sobre educación se promueve eliminar el examen de ingreso a la universidad y condonar intereses por mora a graduados que no han podido conseguir empleo.

Politólogo: “Se necesita una renegociación de la deuda”

Consultado por La Mañana, el politólogo ecuatoriano y docente de Estrategia y Análisis Político de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Oswaldo Moreno, analizó el enfoque que tienen los principales candidatos políticos, como así la situación económica y social que actualmente existe en Ecuador.

¿Qué enfoques tienen los partidos políticos para enfrentar la situación política y económica del país?
Las opciones políticas están enfocadas en base a sus agendas, la de Lasso es un poco apegada al Fondo Monetario Internacional, es decir, a la continuidad de las políticas del actual presidente Moreno. La de Arauz plantea un regreso a un pasado que fue mejor para algunos, el Correísmo, y una agenda literalmente alternativa, la de Yaku Pérez que, desde mi punto de vista, no hay claridad en lo económico.

¿Qué reformas y medidas necesita Ecuador?
Creo que, fundamentalmente, se va a necesitar un giro absoluto en la conducción económica y alejarse lo más posible de las nefastas y macabras recetas del Fondo Monetario Internacional. Que son, a mí entender, termitas que destruyen cualquier tipo de progreso o cualquier tipo de actividad, en función o beneficio de los pueblos. Pero para esto se necesita una renegociación de la deuda.

¿Cuál es la visión del electorado respecto al sistema político?
Ecuador tiene un problema terrible a nivel institucional donde la valoración de las instituciones es mala. El 90% de la gente piensa que este es un mal gobierno, el 96% no cree en la palabra del presidente y el 97% cree que la Asamblea Nacional no es necesaria y está deslegitimada, y tampoco creen en el organismo electoral. Esto significa que las instituciones están muy desprestigiadas y debilitadas.

¿Ha afectado que Correa no se pueda presentar a elecciones?
Al haber hecho el juicio a Correa una política de Estado, y de alguna forma haber dedicado una agenda central en persecución, los ha martirizado. Creo que el correísmo ha cosechado lo que ha sembrado, pero no haber dejado que la justicia trabaje institucionalmente, y que el tema sea político, lo ha mantenido en vigencia. Esto, sumado a los terribles y nefastos resultados en absolutamente todos los indicadores en materia de conducción de todo tipo en este gobierno. El más visible y notorio es el caos absoluto y colapso del sistema de salud por seguir estas medidas de corte neoliberal de recortes en la salud y educación.

¿Por qué se estima que aumentará la cantidad de votos anulados y en blanco?
Creo que tendremos que esperar hasta el domingo, pero es un escenario posible. Aunque creo que la asistencia va a ser masiva.



TE PUEDE INTERESAR

Ecuador: varios candidatos se presentan a elecciones en un país golpeado por la crisis económica
Democracia y Populismo
Miguel Ángel Espeche Gil: “Hay una perversidad de la usura que se fue desdibujando en la sociedad”
Tags: CELACecologismo indigenistaecuadoreleccionesFMIOswaldo MorenoUNASURUNES
Noticia anterior

Cigarrillos, mujeres y canto

Próxima noticia

La verdad, el consenso y la cohesión social

Próxima noticia
La verdad,  el consenso y la cohesión social

La verdad, el consenso y la cohesión social

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.