• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

  • Rurales
    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Precios firmes en el mercado ganadero al cierre del año

  • Actualidad
    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

    Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

    Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

    “Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

    “Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

    Claves para un Plan Integral de Seguridad

    Claves para un Plan Integral de Seguridad

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

  • Rurales
    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Precios firmes en el mercado ganadero al cierre del año

  • Actualidad
    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

    Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

    Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

    “Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

    “Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

    Claves para un Plan Integral de Seguridad

    Claves para un Plan Integral de Seguridad

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

El humo de la Amazonía ensombrece los pactos de libre comercio

por Guillermo G. Espinosa
29 de agosto de 2019
en Internacional
El humo de la Amazonía ensombrece los pactos de libre comercio
WhatsAppFacebook

La expectativa que generó a finales de junio el anuncio sobre la conclusión de las negociaciones de un tratado de libre comercio de los países del Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Unión Europea (UE) se ha ido desvaneciendo entre acontecimientos políticos e incendios en la Amazonía.

Las conversaciones demoraron 19 años y ocuparon cientos de horas de inciertas rondas de discusión técnica, discursos y ceremonias oficiales presididas por gobernantes y funcionarios de alto nivel. Estuvo en juego el acceso a un mercado integrado de 800 millones de personas, con transacciones potenciales por 700.000 millones de dólares anuales.

El anuncio conjunto del Mercosur y la UE fue hecho desde Buenos Aires el 28 de junio -al final de una sesión de trabajo de las delegaciones- y fue ampliamente difundido como un éxito de los negociadores que obtuvieron la eliminación del 100% de aranceles a las mercancías industriales mercosurianas, en un proceso gradual que podría comenzar en 2021. La UE estiró la eliminación de aranceles a 81% de los productos agrícolas, el eterno punto de tensiones.

Los presidentes Tabaré Vázquez, Mauricio Macri de Argentina, Jair Bolsonaro de Brasil, Mario Abdo Benítez de Paraguay y Evo Morales de Bolivia evaluaron en Santa Fe, Argentina, el 18 de julio, el resultado del acuerdo.

Fue un “logro”, dijeron, el haber alcanzado un “acuerdo de principio” para avanzar hacia una “asociación estratégica” de acceso a los mercados de bienes, servicios y compras públicas de la UE.

“Este es un hito trascendental en la inserción internacional del Mercosur y un avance estratégico clave para impulsar una economía dinámica y competitiva, generar empleo de calidad y reducir la pobreza en nuestros países”, afirmaron los mandatarios en un comunicado en el que prometieron, además, terminar la negociación de acuerdos comerciales con Canadá, por un lado, y con Noruega, Suiza, Islandia y Liechtenstein, que integran el European Free Trade Association (EFTA).

Hasta ahí todo fue festejo, porque el triunfo en las primarias argentinas de la fórmula kirchnerista formada por Alberto Fernández y Cristina Fernández, el 11 de agosto, sembró dudas sobre la continuidad del acuerdo.
“No queda claro cuáles serían los beneficios concretos para nuestro país.

Pero sí cuáles serían los perjuicios a nuestra industria y el trabajo argentino. Un acuerdo así no genera nada para festejar sino muchos motivos para preocuparnos”, dijo Fernández en su primera reacción, antes de las primarias.

Al día siguiente de su victoria, su posición tomó otros matices en una entrevista en el programa televisivo CDC de Buenos Aires.

“Lo que se firmó (con la UE) es una suerte de carta protocolar, donde se han fijado temas a tratar durante dos años. No tenemos problema en buscar un acuerdo. El mundo se ha globalizado y negar eso es una estupidez, y renegar de eso, también. El hecho es cómo entrás a la globalización, pero esto no te obliga a ser tonto”. Estados Unidos y Francia protegen sus productores, agregó.

Otra exitosa conclusión de negociaciones comerciales fue dada a conocer el viernes 23 de agosto. Esta vez fue con el EFTA, para abrir paso a cuatro sociedades de alto nivel de consumo que suman 17 millones y tienen un producto bruto interno per cápita de 82.000 dólares anuales.

El valor total del comercio entre Mercosur y EFTA fue de 5800 millones de dólares en 2018, con un balance favorable para las exportaciones de los europeos por 3700 millones e importaciones desde el Mercosur por 2100 millones. En el horizonte está el recorte progresivo de los impuestos de importación en las aduanas de Islandia, Liechtenstein, Suiza y Noruega.

Las exportaciones uruguayas al EFTA han crecido de manera constante entre 2002 y 2018, a una tasa de 0,6% anual. En 2007 el valor total de las ventas rebasó los 50 millones y no han bajado de ese nivel. La factura de la carne alcanzó un monto de 28 millones y la de los derivados de este sector fue por otros 21 millones.

Otra sombra apareció la semana pasada al desatarse una andanada internacional de críticas al gobierno de Brasil por su presunta indiferencia ante los incendios en la Amazonia.

En este episodio, surgió el presidente Emmanuel Macron de Francia como una de las voces más críticas de su par brasileño, Jair Bolsonaro, a quien le advirtió que de no cambiar su política ambiental se opondrá rotundamente a la firma del acuerdo comercial. Irlanda -exportador de carne a Europa continental- se sumó a la iniciativa, advirtiendo a Brasil que de no cumplir con sus “compromisos ambientales” retirará su apoyo al acuerdo con la UE.

En medio de las críticas a Bolsonaro por su aparente indiferencia ante los incendios, el ministro de Economía de Noruega, Torbjorn Roe Isaksen, salió a aclarar que el acuerdo del EFTA dispone de garantías para asegurar la implementación de políticas de “administración forestal sustentable” y la protección de los pueblos indígenas, “especialmente en la Amazonía”.

No era una casualidad que Noruega hiciera tal aclaración. Recién el 16 de agosto había congelado 33 millones de dólares en donaciones al Fondo Amazonas, destinado a la reforestación de la selva, como una forma de presión al gobierno brasileño.

Días antes de que las redes sociales se llenaran de fotos satelitales de incendios y deforestación amazónica, Alemania había suspendido 39 millones por la misma razón, pero lo relevante es que Noruega es el principal contribuyente de ese fondo de inversiones no reembolsables con alrededor de 1000 millones en la última década.

En Twitter, varias etiquetas (hashtag) relativas a la Amazonia circularon intensivamente como “trending topic” (o tema de tendencia), la semana pasada. Algunos de ellos -bajo el supuesto de que la ganadería extensiva contribuye al deterioro del ambiente- sugerían a las audiencias dejar de consumir carne, tanto como reducir el uso de plásticos. Los temas ambientales acabaron cruzándose con proyectos comerciales.

No era una casualidad que Noruega hiciera tal aclaración. Recién el 16 de agosto había congelado 33 millones de dólares en donaciones al Fondo Amazonas, destinado a la reforestación de la selva, como una forma de presión al gobierno brasileño.

Días antes de que las redes sociales se llenaran de fotos satelitales de incendios y deforestación amazónica, Alemania había suspendido 39 millones por la misma razón, pero lo relevante es que Noruega es el principal contribuyente de ese fondo de inversiones no reembolsables con alrededor de 1000 millones en la última década.

En Twitter, varias etiquetas (hashtag) relativas a la Amazonia circularon intensivamente como “trending topic” (o tema de tendencia), la semana pasada. Algunos de ellos -bajo el supuesto de que la ganadería extensiva contribuye al deterioro del ambiente- sugerían a las audiencias dejar de consumir carne, tanto como reducir el uso de plásticos. Los temas ambientales acabaron cruzándose con proyectos comerciales.

TE PUEDE INTERESAR:

El fatal destino de Roma. Cambio climático y enfermedad en el fin de un imperio
Guido Manini Ríos se reunió con el Senador Luis Carlos Heinze en Brasil
Manini-Mourão: coincidencias en impulsar una relación de “ganar-ganar”
Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaAmazonialibre comercioMercosuropinionsemanarioUE
Noticia anterior

Cumbre del G7: la Amazonia se coló en el debate y provocó discrepancias

Próxima noticia

Las últimas novedades de la crisis y la incógnita de la Justicia

Próxima noticia
Las últimas novedades de la crisis y la incógnita de la Justicia

Las últimas novedades de la crisis y la incógnita de la Justicia

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.