• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, septiembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

EEUU: gobierno lanza programa por creciente aumento de la epidemia de opioides

por Tomás Saranovich
2 de junio de 2022
en Internacional
EEUU: gobierno lanza programa por creciente aumento de la epidemia de opioides
WhatsAppFacebook

La sobredosis es la principal causa de muerte accidental en los Estados Unidos y el 73% es causada por el consumo de opioides. Recientemente el gobierno anunció un multimillonario programa estatal, mientras empresas farmacéuticas pagan grandes montos para evitar juicios y en California se considera habilitar espacios estatales de consumo.

Desde Mesopotamia con los sumerios, Babilonia y asirios, pasando por el antiguo Egipto y los pueblos griegos, Alejandro Magno y luego India y especialmente China con guerras contra los cárteles de Reino Unido, Francia y Rusia, el opio fue motivo de interés por sus propiedades como sedante y además base de distintas drogas.

Actualmente, Estados Unidos padece una epidemia de sobredosis y muertes relacionadas a opioides tales como heroína (elaborada a partir de la morfina), fentanilo farmacéutico o el fabricado ilícitamente (opioide sintético 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina, según el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades -CCPE- de Estados Unidos) y la Oxicodona, fármaco que se vende bajo distintas marcas comerciales.

Este tema se ha vuelto tan importante en la agenda de este país que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, lo mencionó en su discurso del Estado de la Unión de este año afirmando el poder “vencer” la epidemia de opioides. El pasado 19 de mayo, el Departamento de Salud y Servicios Humanos anunció el lanzamiento del programa estatal de Subvenciones de Respuesta a Opioides por un valor de US$ 1500 millones. Al día siguiente, durante su discurso por el día de las Fuerzas Armadas, Biden reiteró la importancia de esta lucha al afirmar que es un “tema clave”.

El año pasado murieron 103.598 personas en ese país por sobredosis relacionadas a drogas, según CCPE, cifra que sobrepasa los muertos que tuvo Estados Unidos durante la Guerra de Vietnam, la Guerra del Golfo, la Guerra en Afganistán y la invasión de Irak en 2003 combinadas. Además, el 73% de las muertes por sobredosis fueron causadas por opioides, según CCPE.

Ante tal situación surgen distintas propuestas para combatir la epidemia de sobredosis que van desde la legalización de salas de consumo supervisado (SCS) para que los adictos puedan consumir o juicios contra empresas farmacéuticas que han promocionado y vendido Oxicodona en varios formatos.

En el Parlamento de California, llamado Legislatura Estatal de California, el senador demócrata Scott Weiner propuso a fines de diciembre del año 2020 una ley que permita a varias ciudades de ese estado la creación de las SCS como modo de respuesta a la cantidad de muertes por sobredosis que ha tenido California, que según el CCPE fueron 11704 en el 2021, un aumento de 22,23% respecto al 2020. “Las muertes por sobredosis en California son una crisis urgente de salud pública. La sobredosis ha sido la principal causa de muerte accidental en los Estados Unidos y en California cada año desde 2011”, menciona el proyecto de ley titulado: “Sustancias controladas: programa de prevención de sobredosis” que inicia afirmando que “la ley existente tipifica como delito usar o estar bajo la influencia de sustancias controladas específicas”.

El proyecto de Weiner autorizaría a los condados de San Francisco, Los Ángeles y a la ciudad de Oakland a aprobar que “entidades” operen “programas de prevención de sobredosis” que deban incluir “espacio higiénico supervisado por personal capacitado donde las personas que consumen drogas puedan consumir drogas preobtenidas, proporcionar insumos de consumo estériles, proporcionar acceso o referencias para el tratamiento del trastorno, y que el personal del programa esté autorizado y capacitado para proporcionar la administración de emergencia de un antagonista de los opioides”. Por antagonista de opioides se refiere a Naloxona y Naltrexona, medicamentos utilizados en el tratamiento de sobredosis/intoxicación de opioides.

El proyecto fue aprobado en ambas cámaras en California luego de varios intentos fallidos por parte de otros legisladores, como el caso de Susan Eggman, quien en 2018 vio vetado su proyecto por parte del entonces gobernador demócrata Jerry Brown quien afirmó en ese entonces para fundamentar su acción: “No creo que permitir el uso de drogas ilegales en centros de inyección patrocinados por el gobierno, sin el requisito correspondiente de que el usuario se someta a tratamiento, reduzca la adicción a las drogas”. A esto le agregó: “Nuestro objetivo principal debe ser reducir el uso de drogas ilegales y opioides que diariamente esclavizan a los seres humanos y causan estragos en nuestras comunidades. California nunca ha tenido suficientes programas de tratamiento de drogas y no tiene suficientes ahora”.

Ahora el proyecto debe esperar la respuesta del comité de seguridad pública que se reunirá hoy miércoles para votar sobre esta ley. De ser aprobada tendría el camino libre para volver a ser votada y aprobada otra vez.

Gigantes farmacéuticos condenados a pagar millones de dólares en reparaciones

Además de los opioides ilegales, también existen analgésicos para el tratamiento del dolor intenso como la Oxicodona, la cual se vende bajo distintas marcas como Roxicodona u OxyContin, esta última desarrollada por Purdue Pharma. Este producto se vendía desde mediados de la década de 1990 bajo la premisa que tenía “menos de 1% de probabilidades” de causar adicción. Actualmente, estados como West Virginia y Ohio son algunos de los más afectados por la epidemia de opioides.

La semana pasada, abogados del estado de West Virginia y de la farmacéutica Teva y AbbVie Allergan lograron un acuerdo el pasado miércoles por un valor US$ 161,5 millones acorde a Associated Press. Bajo este acuerdo tentativo, West Virginia recibiría US$ 134,5 millones en efectivo mientras que Teva suministraría por un valor de US$ 27 millones a dicho estado con Narcan, medicamento en base a Naloxona para revertir sobredosis de opioides. Esto se suma al acuerdo logrado en abril de este año entre West Virginia y Janssen Farmaceútica, subsidiaria de Johnson & Johnson, por un valor de US$ 99 millones.

Según el diario estadounidense The Herald Dispatch, desde West Virginia se afirma: “El estado afirma que las empresas farmacéuticas crearon una alteración del orden público y violaron la ley de protección al consumidor de West Virginia mediante la caracterización errónea y fallando revelar el grave riesgo de adicción a los medicamentos opioides recetados”. Además, sostienen que “las compañías exageraron los beneficios de la terapia crónica con opioides y promovieron la idea de que los médicos deberían prescribir dosis más altas sin revelar el mayor riesgo involucrado”.

Respecto a Ohio, a principios del mes pasado se logró un acuerdo judicial según la que las cadenas farmacéuticas CVS Health, Walgreen Boots Alliance y Walmart Inc deberán pagar un plan para atender la crisis de los opioides en este estado por un valor US$ 878 millones debido a su contribución en la misma, según informa Reuters. “Un jurado federal decidió en noviembre que las compañías crearon una molestia pública al inundar los condados de Lake y Trumbull en Ohio con analgésicos recetados adictivos que terminaron en el mercado negro, en el primer juicio que enfrentaron las cadenas de farmacias por la crisis”, destacó.

TE PUEDE INTERESAR:

San Francisco y los costos de un Estado tolerante al consumo de drogas
Preocupación sobre consumo de drogas y atención de adicciones agravados por pandemia
Tags: drogadicciónEstados UnidosopioidesSalud PúblicaTomás Saranovich
Noticia anterior

“Hay una cultura vinculada al narcotráfico que es más violenta y todo indica que está arraigándose en nuestro medio”

Próxima noticia

El nuevo fiscal de Delitos Sexuales advierte que no se respeta su independencia técnica

Próxima noticia
En la cuerda floja

El nuevo fiscal de Delitos Sexuales advierte que no se respeta su independencia técnica

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

10 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Nico y la lucha por ver a su hijo, una historia real

Nico y la lucha por ver a su hijo, una historia real

10 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.