• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 9, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

EEUU: gobierno lanza programa por creciente aumento de la epidemia de opioides

por Tomás Saranovich
2 de junio de 2022
en Internacional
EEUU: gobierno lanza programa por creciente aumento de la epidemia de opioides
WhatsAppFacebook

La sobredosis es la principal causa de muerte accidental en los Estados Unidos y el 73% es causada por el consumo de opioides. Recientemente el gobierno anunció un multimillonario programa estatal, mientras empresas farmacéuticas pagan grandes montos para evitar juicios y en California se considera habilitar espacios estatales de consumo.

Desde Mesopotamia con los sumerios, Babilonia y asirios, pasando por el antiguo Egipto y los pueblos griegos, Alejandro Magno y luego India y especialmente China con guerras contra los cárteles de Reino Unido, Francia y Rusia, el opio fue motivo de interés por sus propiedades como sedante y además base de distintas drogas.

Actualmente, Estados Unidos padece una epidemia de sobredosis y muertes relacionadas a opioides tales como heroína (elaborada a partir de la morfina), fentanilo farmacéutico o el fabricado ilícitamente (opioide sintético 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina, según el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades -CCPE- de Estados Unidos) y la Oxicodona, fármaco que se vende bajo distintas marcas comerciales.

Este tema se ha vuelto tan importante en la agenda de este país que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, lo mencionó en su discurso del Estado de la Unión de este año afirmando el poder “vencer” la epidemia de opioides. El pasado 19 de mayo, el Departamento de Salud y Servicios Humanos anunció el lanzamiento del programa estatal de Subvenciones de Respuesta a Opioides por un valor de US$ 1500 millones. Al día siguiente, durante su discurso por el día de las Fuerzas Armadas, Biden reiteró la importancia de esta lucha al afirmar que es un “tema clave”.

El año pasado murieron 103.598 personas en ese país por sobredosis relacionadas a drogas, según CCPE, cifra que sobrepasa los muertos que tuvo Estados Unidos durante la Guerra de Vietnam, la Guerra del Golfo, la Guerra en Afganistán y la invasión de Irak en 2003 combinadas. Además, el 73% de las muertes por sobredosis fueron causadas por opioides, según CCPE.

Ante tal situación surgen distintas propuestas para combatir la epidemia de sobredosis que van desde la legalización de salas de consumo supervisado (SCS) para que los adictos puedan consumir o juicios contra empresas farmacéuticas que han promocionado y vendido Oxicodona en varios formatos.

En el Parlamento de California, llamado Legislatura Estatal de California, el senador demócrata Scott Weiner propuso a fines de diciembre del año 2020 una ley que permita a varias ciudades de ese estado la creación de las SCS como modo de respuesta a la cantidad de muertes por sobredosis que ha tenido California, que según el CCPE fueron 11704 en el 2021, un aumento de 22,23% respecto al 2020. “Las muertes por sobredosis en California son una crisis urgente de salud pública. La sobredosis ha sido la principal causa de muerte accidental en los Estados Unidos y en California cada año desde 2011”, menciona el proyecto de ley titulado: “Sustancias controladas: programa de prevención de sobredosis” que inicia afirmando que “la ley existente tipifica como delito usar o estar bajo la influencia de sustancias controladas específicas”.

El proyecto de Weiner autorizaría a los condados de San Francisco, Los Ángeles y a la ciudad de Oakland a aprobar que “entidades” operen “programas de prevención de sobredosis” que deban incluir “espacio higiénico supervisado por personal capacitado donde las personas que consumen drogas puedan consumir drogas preobtenidas, proporcionar insumos de consumo estériles, proporcionar acceso o referencias para el tratamiento del trastorno, y que el personal del programa esté autorizado y capacitado para proporcionar la administración de emergencia de un antagonista de los opioides”. Por antagonista de opioides se refiere a Naloxona y Naltrexona, medicamentos utilizados en el tratamiento de sobredosis/intoxicación de opioides.

El proyecto fue aprobado en ambas cámaras en California luego de varios intentos fallidos por parte de otros legisladores, como el caso de Susan Eggman, quien en 2018 vio vetado su proyecto por parte del entonces gobernador demócrata Jerry Brown quien afirmó en ese entonces para fundamentar su acción: “No creo que permitir el uso de drogas ilegales en centros de inyección patrocinados por el gobierno, sin el requisito correspondiente de que el usuario se someta a tratamiento, reduzca la adicción a las drogas”. A esto le agregó: “Nuestro objetivo principal debe ser reducir el uso de drogas ilegales y opioides que diariamente esclavizan a los seres humanos y causan estragos en nuestras comunidades. California nunca ha tenido suficientes programas de tratamiento de drogas y no tiene suficientes ahora”.

Ahora el proyecto debe esperar la respuesta del comité de seguridad pública que se reunirá hoy miércoles para votar sobre esta ley. De ser aprobada tendría el camino libre para volver a ser votada y aprobada otra vez.

Gigantes farmacéuticos condenados a pagar millones de dólares en reparaciones

Además de los opioides ilegales, también existen analgésicos para el tratamiento del dolor intenso como la Oxicodona, la cual se vende bajo distintas marcas como Roxicodona u OxyContin, esta última desarrollada por Purdue Pharma. Este producto se vendía desde mediados de la década de 1990 bajo la premisa que tenía “menos de 1% de probabilidades” de causar adicción. Actualmente, estados como West Virginia y Ohio son algunos de los más afectados por la epidemia de opioides.

La semana pasada, abogados del estado de West Virginia y de la farmacéutica Teva y AbbVie Allergan lograron un acuerdo el pasado miércoles por un valor US$ 161,5 millones acorde a Associated Press. Bajo este acuerdo tentativo, West Virginia recibiría US$ 134,5 millones en efectivo mientras que Teva suministraría por un valor de US$ 27 millones a dicho estado con Narcan, medicamento en base a Naloxona para revertir sobredosis de opioides. Esto se suma al acuerdo logrado en abril de este año entre West Virginia y Janssen Farmaceútica, subsidiaria de Johnson & Johnson, por un valor de US$ 99 millones.

Según el diario estadounidense The Herald Dispatch, desde West Virginia se afirma: “El estado afirma que las empresas farmacéuticas crearon una alteración del orden público y violaron la ley de protección al consumidor de West Virginia mediante la caracterización errónea y fallando revelar el grave riesgo de adicción a los medicamentos opioides recetados”. Además, sostienen que “las compañías exageraron los beneficios de la terapia crónica con opioides y promovieron la idea de que los médicos deberían prescribir dosis más altas sin revelar el mayor riesgo involucrado”.

Respecto a Ohio, a principios del mes pasado se logró un acuerdo judicial según la que las cadenas farmacéuticas CVS Health, Walgreen Boots Alliance y Walmart Inc deberán pagar un plan para atender la crisis de los opioides en este estado por un valor US$ 878 millones debido a su contribución en la misma, según informa Reuters. “Un jurado federal decidió en noviembre que las compañías crearon una molestia pública al inundar los condados de Lake y Trumbull en Ohio con analgésicos recetados adictivos que terminaron en el mercado negro, en el primer juicio que enfrentaron las cadenas de farmacias por la crisis”, destacó.

TE PUEDE INTERESAR:

San Francisco y los costos de un Estado tolerante al consumo de drogas
Preocupación sobre consumo de drogas y atención de adicciones agravados por pandemia
Tags: drogadicciónEstados UnidosopioidesSalud PúblicaTomás Saranovich
Noticia anterior

“Hay una cultura vinculada al narcotráfico que es más violenta y todo indica que está arraigándose en nuestro medio”

Próxima noticia

El nuevo fiscal de Delitos Sexuales advierte que no se respeta su independencia técnica

Próxima noticia
En la cuerda floja

El nuevo fiscal de Delitos Sexuales advierte que no se respeta su independencia técnica

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
¿Patrulleras, dijo…?

¿Patrulleras, dijo…?

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.