• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, julio 5, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Hay una cultura vinculada al narcotráfico que es más violenta y todo indica que está arraigándose en nuestro medio”

por Simon Lopez Ortega
2 de junio de 2022
en Actualidad
“Hay una cultura vinculada al narcotráfico que es más violenta y todo indica que está arraigándose en nuestro medio”
WhatsAppFacebook

La Mañana consultó a la abogada y psicóloga, Martha Valfre, directora de la Academia Uruguaya de Investigación Criminal y Ciencias Forenses y coordinadora del Grupo Multidisciplinario Técnico y Científico Honorario, que fue creado en la LUC para brindar asesoramiento y generar insumos en temáticas criminales y penitenciarias. La especialista sostuvo que “muchas veces cuando un miembro de una familia cae preso por este tema, difícilmente se desmonte el negocio y lo terminan continuando los convivientes”.

A pesar de la cantidad de gente encarcelada en Uruguay, las organizaciones de microtráfico parecen no disolverse sino reinventarse. ¿Es así? ¿Por qué?

Es que de hecho esto funciona así en todas las partes el mundo. Es una triste realidad que tiene como lógica que se combate la oferta y no la demanda. Todo sin perjuicio que produce ingresos rápidos, y de buen nivel, lo que configura una opción “atractiva” para personas que no pueden acceder a ofertas laborales mejor remuneradas.

¿Se puede afirmar que la demanda de drogas en Uruguay disminuyó?

En lo más mínimo. La demanda de drogas ha crecido porque ha crecido el consumo. Lo que cambia es el tipo de drogas que se consume. A menor nivel pasta base, a nivel socioeconómico más alto cocaína y “pastis”.

En los últimos años se han cerrado muchas bocas y desde el Ministerio del Interior entienden que eso reduce el mercado de ventas de drogas, lo que a la postre conlleva a una mayor disputa entre las bandas narcos que quedan operando y las que van surgiendo. ¿Coincide con esa hipótesis?

Evidentemente los golpes a las bocas llevan a una mayor disputa entre bandas, a mayores niveles de agresividad para mantener el dominio del barrio y ajusticiamientos a los que estamos asistiendo como espectadores.

¿Es muy equivocado pensar que estas bandas se reinventan mucho más rápido que cualquier operativo policial (y de Fiscalía) que mensualmente se hacen en los barrios más conflictivos?

Totalmente, es así. La facilidad con que se vuelve a montar el negocio supera cualquier medida policial o judicial.  Como mencioné, es un negocio que requiere cero inversiones y produce altos retornos. La única forma de cortar con este círculo desde el modelo actual sería dejar una suerte de vigilancia en la zona lo que hace que sea insostenible.

¿Las olas de homicidios en algunas zonas de la capital tienen que ver únicamente a ocasionales guerras por el territorio o también se puede pensar en que hay una cultura delictiva más violenta que llegó para quedarse?

Sería arriesgado reducir todos los homicidios a esta temática. Para afirmar algo así habría que tener datos específicos. Pero sí es cierto que hay una cultura vinculada al narcotráfico que es más violenta y que lamentablemente no solo vino para quedarse, sino que todo indica pensar que está arraigándose fuertemente en nuestro medio.

Si se puede establecer un nuevo perfil criminal en Uruguay. ¿Cuáles son las principales causas de esa transformación?

Hace un par de años se hizo una encuesta entre adolescentes donde estos, como opciones laborales más elegidas, estaban: ser futbolista o narcotraficante. Esto es simple de explicar. Por un lado, cualquiera de esas profesiones no requiere esfuerzos de estudios importantes, por otro lado, ambas generan altos ingresos en corto plazo. ¿La diferencia?: a futbolistas bien pagos no acceden todos, narcotraficante puede llegar a ser cualquiera.

¿Qué aproximación se puede hacer sobre el nuevo perfil de los líderes de las principales bandas narcos y los soldados que operan en las calles? 

Son dos perfiles bien diferentes. El líder es una persona no necesariamente con estudios y/o formación académica, pero sí tiene cierto carisma que hace que la gente se sienta atraída hacia él. Es una persona capaz de conductas muy violentas como forma de marcar su poder, pero a la vez considerado con los suyos. Usualmente no es consumidor, pero si lo es no llega al grado de una dependencia que invalida su pensamiento.  Suelen por lo general tener un perfil psicopático, con bajo nivel de empatía y sin remordimientos. El soldado es alguien que necesita una figura de poder, de referencia a quien seguir, a quien admirar y quien le da “certezas” a su mundo. Generalmente proviene de una familia desmembrada, con baja red de contención social que busca un grupo de pertenencia. Es un antisocial, pero no psicopático en la mayoría de los casos.

Población carcelaria
Durante el año pasado -2021- se registró la cifra histórica más alta de personas procesadas (1.465), la mayoría de ellas por diferentes delitos relacionados al tráfico de estupefacientes. En total, ingresaron 9.134 personas a las cárceles mientras que se liberaron 7.179 personas; lo que representó un aumento anual de 12,5% de la población carcelaria, superando por primera vez la cifra de 14 mil personas privadas de libertad en las unidades penitenciarias uruguayas que están sobrepobladas en un 123%.

Incautaciones de drogas
En 2021 las brigadas antidrogas clausuraron 1.152 bocas de expendio, por lejos la cifra más alta desde que lleva registro el Ministerio. Además, entre marzo 2020 y diciembre 2021 se cerraron más bocas (2.100) que en los cinco años anteriores –entre 2015 y 2019– (2.032). Por otra parte, la Policía incautó la mayor cantidad anual de pasta base: 1.196 kilos, superando todo lo confiscado de esa sustancia en los seis años anteriores (1.112 kilos).

El combate y la violencia
Más allá de estas estadísticas que parecen ir por el camino trazado por la actual gestión de Interior en cuanto al “combate frontal” al narcomenudeo, la violencia generada en algunas zonas del país, y particularmente en algunos barrios de Montevideo donde operan las principales organizaciones criminales, parece no detenerse y evidencia un círculo vicioso entre la constante demanda de drogas y una oferta que se reinventa raudamente a lo largo y ancho de los territorios más complejos.

Bandas y clanes familiares
A pesar de la cantidad de líderes encarcelados y otros tantos asesinados en ajustes de cuentas, algunas bandas se reinventan y siguen operando con nuevos miembros del clan familiar, reditando viejas rencillas por el mercado con bandas de barrios “rivales”. Tal es el caso de una ola de homicidios y tiroteos ocurridos en las primeras dos semanas de mayo, principalmente entre los barrios Peñarol, Lavalleja y 40 semanas, en el marco de una guerra entre dos clanes familiares (Segade y Delfino) dedicados al narcotráfico, que desde el 2016 acumulan decenas de homicidios en cruentos ajustes de cuentas.



TE PUEDE INTERESAR:

“El trabajo del Ministerio del Interior en la lucha contra el narcotráfico llegó para quedarse”
Tras ola de homicidios, policía refuerza patrullajes en las zonas más conflictivas
La “feudalización” criminal en el Cerro de Montevideo
Tags: bandas narcosbocascombate al narcotráficonarcomenudeonarcotráfico
Noticia anterior

Costos y algo más …

Próxima noticia

EEUU: gobierno lanza programa por creciente aumento de la epidemia de opioides

Próxima noticia
EEUU: gobierno lanza programa por creciente aumento de la epidemia de opioides

EEUU: gobierno lanza programa por creciente aumento de la epidemia de opioides

Más Leídas

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

3 de julio de 2025
Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

3 de julio de 2025
“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.