• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, marzo 24, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “Hemos podido sortear la sequía a pesar de tener una OSE más debilitada por las políticas de recorte presupuestal”

    “Hemos podido sortear la sequía a pesar de tener una OSE más debilitada por las políticas de recorte presupuestal”

    “Hay que atender el problema de las fronteras, no se han presentado medidas que determinen un cambio sustancial”

    “Hay que atender el problema de las fronteras, no se han presentado medidas que determinen un cambio sustancial”

    Productores esperan que el BSE pague pronto las pólizas ante las pérdidas

    Productores esperan que el BSE pague pronto las pólizas ante las pérdidas

    Alianza Nacional definirá en pocas semanas si presenta candidato para la interna nacionalista

    Alianza Nacional definirá en pocas semanas si presenta candidato para la interna nacionalista

  • Rurales
    INIA: En año seco, la persistencia de herbicidas en suelo puede dañar próximas siembras

    INIA: En año seco, la persistencia de herbicidas en suelo puede dañar próximas siembras

    Está pronto el decreto que reduce costos para la importación de alimento animal

    Está pronto el decreto que reduce costos para la importación de alimento animal

    Plan nacional de riego

    Plan nacional de riego

    El precio de la leche en polvo entera bajó, pero se mantiene estable

    El precio de la leche en polvo entera bajó, pero se mantiene estable

  • Actualidad
    Las SAD y su incursión en el fútbol uruguayo

    Las SAD y su incursión en el fútbol uruguayo

    “Estamos muy preocupados por el atraso cambiario, que complica la competitividad de todo el sector”

    “Estamos muy preocupados por el atraso cambiario, que complica la competitividad de todo el sector”

    Transporte de carga evalúa consecuencias de la sequía

    Transporte de carga evalúa consecuencias de la sequía

    «Es la formación mejor adaptada a las realidades que se están viviendo»

    «Es la formación mejor adaptada a las realidades que se están viviendo»

  • Economía
    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

    Anmype estima que por la pandemia han cerrado entre 10.000 a 12.000 empresas

    Una burocracia regulatoria que solo sirve para complicar a individuos y pymes

    Estados Unidos prioriza seguridad en cadena de suministros mientras mercado pasa a segundo plano

    Estados Unidos prioriza seguridad en cadena de suministros mientras mercado pasa a segundo plano

    “La sequía empezó a impactar en otros sectores, en el transporte, en el comercio, y estamos muy atentos a eso”

    “La sequía empezó a impactar en otros sectores, en el transporte, en el comercio, y estamos muy atentos a eso”

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    Un nuevo embate contra el pequeño productor

    Un nuevo embate contra el pequeño productor

    Mujer e Iglesia

    Mujer e Iglesia

    Uruguay y el FMI, una vez más

    Uruguay y el FMI, una vez más

    La acción decidida de Roosevelt para sostener a la familia rural durante la Gran Depresión

    La acción decidida de Roosevelt para sostener a la familia rural durante la Gran Depresión

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Una escritora que supo marcar rumbos

    Una escritora que supo marcar rumbos

    El edadismo es un problema de edad

    El edadismo es un problema de edad

  • Deportes
    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

  • Política
    “Hemos podido sortear la sequía a pesar de tener una OSE más debilitada por las políticas de recorte presupuestal”

    “Hemos podido sortear la sequía a pesar de tener una OSE más debilitada por las políticas de recorte presupuestal”

    “Hay que atender el problema de las fronteras, no se han presentado medidas que determinen un cambio sustancial”

    “Hay que atender el problema de las fronteras, no se han presentado medidas que determinen un cambio sustancial”

    Productores esperan que el BSE pague pronto las pólizas ante las pérdidas

    Productores esperan que el BSE pague pronto las pólizas ante las pérdidas

    Alianza Nacional definirá en pocas semanas si presenta candidato para la interna nacionalista

    Alianza Nacional definirá en pocas semanas si presenta candidato para la interna nacionalista

  • Rurales
    INIA: En año seco, la persistencia de herbicidas en suelo puede dañar próximas siembras

    INIA: En año seco, la persistencia de herbicidas en suelo puede dañar próximas siembras

    Está pronto el decreto que reduce costos para la importación de alimento animal

    Está pronto el decreto que reduce costos para la importación de alimento animal

    Plan nacional de riego

    Plan nacional de riego

    El precio de la leche en polvo entera bajó, pero se mantiene estable

    El precio de la leche en polvo entera bajó, pero se mantiene estable

  • Actualidad
    Las SAD y su incursión en el fútbol uruguayo

    Las SAD y su incursión en el fútbol uruguayo

    “Estamos muy preocupados por el atraso cambiario, que complica la competitividad de todo el sector”

    “Estamos muy preocupados por el atraso cambiario, que complica la competitividad de todo el sector”

    Transporte de carga evalúa consecuencias de la sequía

    Transporte de carga evalúa consecuencias de la sequía

    «Es la formación mejor adaptada a las realidades que se están viviendo»

    «Es la formación mejor adaptada a las realidades que se están viviendo»

  • Economía
    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

    Anmype estima que por la pandemia han cerrado entre 10.000 a 12.000 empresas

    Una burocracia regulatoria que solo sirve para complicar a individuos y pymes

    Estados Unidos prioriza seguridad en cadena de suministros mientras mercado pasa a segundo plano

    Estados Unidos prioriza seguridad en cadena de suministros mientras mercado pasa a segundo plano

    “La sequía empezó a impactar en otros sectores, en el transporte, en el comercio, y estamos muy atentos a eso”

    “La sequía empezó a impactar en otros sectores, en el transporte, en el comercio, y estamos muy atentos a eso”

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    Un nuevo embate contra el pequeño productor

    Un nuevo embate contra el pequeño productor

    Mujer e Iglesia

    Mujer e Iglesia

    Uruguay y el FMI, una vez más

    Uruguay y el FMI, una vez más

    La acción decidida de Roosevelt para sostener a la familia rural durante la Gran Depresión

    La acción decidida de Roosevelt para sostener a la familia rural durante la Gran Depresión

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Una escritora que supo marcar rumbos

    Una escritora que supo marcar rumbos

    El edadismo es un problema de edad

    El edadismo es un problema de edad

  • Deportes
    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Preocupación sobre consumo de drogas y atención de adicciones agravados por pandemia

por Simon Lopez Ortega
20 de enero de 2021
en Actualidad
Preocupación sobre consumo de drogas y atención de adicciones agravados por pandemia
WhatsAppFacebook
Algunos informes de OMS advierten menor atención médica a personas con consumo problemático de sustancias psicoactivas durante la pandemia. En un reciente foro académico el ministro de Salud, Daniel Salinas, sostuvo que el principal desafío es la prevención y ampliar la cobertura de atención y tratamiento a todos los departamentos del país.



El último informe de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) advirtió que la crisis por el covid-19 podría conducir a un aumento en el uso de drogas a nivel mundial, tal como sucedió en otras crisis económicas, como la de 2008. Desde entonces, se vio reflejado un aumento del uso de drogas “alarmante” durante la última década, con 269 millones de consumidores en todo el mundo en 2018, lo que representó un aumento del 30% en esa última década.

Además, Ghada Waly, directora ejecutiva de UNODC, dijo en un comunicado que “los grupos vulnerables y marginados, los jóvenes, las mujeres y los pobres pagan el precio del problema mundial de las drogas». «La crisis de covid-19 y la recesión económica amenazan con agravar aún más los peligros de las drogas, cuando nuestros sistemas sociales y de salud han sido puestos al límite”, aseveró.

Por eso desde la ONU se instó a que los gobiernos no escatimen en presupuesto para prevenir el consumo y pidió a los países desarrollados (que concentran la mayor parte de consumidores) a ayudar a combatir el tráfico en los países pobres y a invertir en el tratamiento de patologías relacionadas con el uso de sustancias.

¿Cuánto impactó la pandemia en el consumo?

Todavía no hay una gran evidencia científica sobre nuevos patrones de consumo de drogas en pandemia, pero los primeros estudios arrojan distintas realidades al respecto. El Informe Europeo sobre Drogas 2020, constató que en ese continente se redujo el consumo de sustancias como la cocaína y el éxtasis, pero aumentó el del cannabis y las benzodiacepinas. En tanto, en Estados Unidos, estudios dieron cuenta de que se agravó el uso problemático de opioides (principalmente fentanilo), disparándose el número de sobredosis en la mayoría de los estados.

En América Latina, los especialistas toxicológicos esperan los resultados de la encuesta sobre patrones de consumo de sustancias psicoactivas durante la pandemia, que realizó la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) de la Organización de los Estados Americanos (OEA). No obstante, ese organismo internacional ya emitió advertencias al respecto.

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, lamentó, luego de la última reunión de la CICAD realizada en diciembre, que los planes y programas de los diferentes gobiernos para tratar el problema de las adicciones a las drogas se hayan visto limitados por la pandemia. Almagro señaló que el acceso a los programas de tratamiento y adicciones a las drogas “se ha visto limitado y se requiere de más coordinación, desarrollo, implementación de planes y programas de reducción de la oferta y de la demanda de drogas que contrarresten el impacto del narcotráfico y que apoyen a las personas y las familias afectadas”.

Un reciente informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) constató que el 30% de los países presentó dificultades en el acceso a medicamentos destinados a tratar trastornos ‎mentales, neurológicos y derivados del consumo de drogas.‎

En ese sentido, Almagro señaló que es “imprescindible” que los países continúen fortaleciendo las capacidades institucionales que promuevan y protejan la salud, la seguridad, los derechos humanos y el bienestar de las personas en la región. Resaltó la importancia de la actualización de la estrategia hemisférica sobre drogas de la CICAD con el desarrollo del plan de acción 2021-2025, “el documento de drogas más importante de la década” según Almagro, porque representa un compromiso político y presenta las directrices para que los países puedan hacer frente a los problemas de las drogas con una “respuesta integral y coordinada”.

MSP: desarrollar la prevención y tratamiento

En Uruguay, el uso problemático de sustancias psicoactivas se aborda desde los últimos años con una visión integral, desde una perspectiva marcada en los derechos humanos, el desarrollo sostenible de las acciones y la salud pública.

En el art. 5 de la ley de Salud Mental (19.529) aprobada en 2017, se refiere al “consumo problemático de sustancias psicoactivas” como un tema de naturaleza multidimensional, el cual debe ser abordado en el marco de las políticas de salud mental con una perspectiva integral que incluya la reducción de riesgos y daños, la atención psicosocial, y la integración educativa y laboral. Asimismo, el art. 30 de dicha norma estipula que una persona puede ser hospitalizada de forma involuntaria si existe “riesgo inminente” de vida para la persona o para terceros.

En el foro académico “Usos problemáticos de drogas: miradas y abordajes” realizado el pasado 10 de diciembre por la Junta Nacional de Drogas (JND), el ministro de Salud, Daniel Salinas, dijo que es importante desarrollar un sistema integral de prevención y tratamiento del uso problemático de sustancias “para llevar adelante estrategias integrales, con acciones de promoción de salud, en las que se tengan en cuenta las habilidades y capacidades psicosociales, del ámbito educativo, laboral, comunitario y familiar de la persona”. Indicó que el principal desafío de su cartera es “ampliar la cobertura de atención y tratamiento en todos los departamentos del país, en prestadores de salud públicos y privados”.

Salinas también señaló que ve con buenos ojos la posible sanción de la ley de “voluntad anticipada para recibir un tratamiento de desintoxicación, rehabilitación y reinserción social en caso de consumo abusivo de drogas”, proyecto que ya fue aprobada por la Comisión de Salud de Diputados.

“Con esta ley una persona puede explicitar que, en caso de sufrir una crisis por consumo de drogas, se dispone a recibir tratamiento, más allá de que durante la crisis misma y bajo los efectos de sustancias, o en momentos de desintoxicación, manifieste lo contrario. Porque muchas veces a lo largo del tratamiento -que es largo y difícil para quien lo vive y las personas que lo acompañan- el paciente por momentos declina en la voluntad de seguir adelante, por lo que la manifestación previa y explícita de querer vivir todo el proceso es esencial”, argumentó el ministro.

JND: abordaje individual enfocado en la relación del individuo con la sustancia

El secretario general de la JND, Daniel Radío, explicó en el foro que el problema no está centrado en las sustancias, sino en cómo se relaciona el individuo con ellas y que el uso problemático es el emergente de vulnerabilidades previas de las personas y de contextos familiares o comunitarios. En ese marco, Radío remarcó en que la intención es que los abordajes “sean hechos como trajes a medida”, ya que no existen tratamientos con validez universal. Afirmó que “los problemas serios en relación a esta temática deben pensarse de manera individualizada”.

Radío aseveró que “cuando los usos de sustancias son problemáticos constituyen una patología, que como tales deben ser encarados y, por lo tanto, es deseable que las terapéuticas ensayadas, tengan evidencia científica que las respalde. Sostuvo que esta “es una patología con una alta prevalencia y un alto índice de fracaso terapéutico”, motivo por lo que apeló a “abrir los ojos e indagar en cuánto análisis se necesite, cuánta acción promocional, cuánto aporte técnico multidisciplinario, cuánto trabajo intersectorial, cuánto compromiso y cuánta inteligencia”.

Cannabis: ONU reconoce sus propiedades medicinales, mientras la JIFE insiste en que Uruguay incumple tratado internacional al legalizarla

El mes pasado, en Viena, la Comisión de Estupefacientes ONU atendió un dictamen de la OMS y reconoció las propiedades medicinales del cannabis y la retiró de la Lista IV (drogas peligrosas) de la Convención sobre drogas de 1961, lo que significa que se reconoce oficialmente la utilidad médica de esa planta, aunque su consumo recreativo seguirá prohibido en la normativa internacional.

En ese sentido, hace dos semanas en esa misma ciudad europea, la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) recordó al gobierno uruguayo que el uso recreativo del cannabis va en contra de la normativa internacional. La JIFE recordó que según la Convención, el uso del cannabis debe limitarse a actividades médicas y científicas, y que está prohibida su «producción, distribución o venta», como sucede en Uruguay desde que se legalizó en 2013, medida que luego replicó Canadá, México y casi veinte estados de Estados Unidos.


TE PUEDE INTERESAR

Ismael Piñero: “El peor problema de las drogas no es el narcotráfico, es el consumo”
Madres de adictos esperan aprobación de ley para el tratamiento por consumo abusivo de drogas
¿Por qué es importante mantenernos sanos y activos durante la pandemia?
Tags: CannabisconsumoDaniel RadíodrogasJNDONUpandemia
Noticia anterior

Jorge Chagas: «En el fondo, cuando se acusa al Rivera histórico se busca pegar al Partido Colorado»

Próxima noticia

BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

Próxima noticia
BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

Más Leídas

Un nuevo embate contra el pequeño productor

Un nuevo embate contra el pequeño productor

24 de marzo de 2023
Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

22 de marzo de 2023
Uruguay y el FMI, una vez más

Uruguay y el FMI, una vez más

23 de marzo de 2023
Manini Ríos: “Los monopolios privados parece que son sagrados y no se pueden tocar”

Manini Ríos: “Los monopolios privados parece que son sagrados y no se pueden tocar”

22 de marzo de 2023
Partió un gran hombre

Partió un gran hombre

22 de marzo de 2023
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.