• ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
viernes, enero 22, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Manini dijo que es momento de buscar soluciones para el pequeño inversor nacional

    Manini dijo que es momento de buscar soluciones para el pequeño inversor nacional

    “El costo país hace inviable a muchas empresas y por tanto el Estado tiene responsabilidad”

    “El costo país hace inviable a muchas empresas y por tanto el Estado tiene responsabilidad”

    ASSE apuntó a una transformación “rápida y eficiente” para enfrentar la pandemia

    ASSE apuntó a una transformación “rápida y eficiente” para enfrentar la pandemia

    Carlos Cardoso: “El desafío es mantener en funcionamiento el sistema con una estructura más limitada en lo económico”

    Carlos Cardoso: “El desafío es mantener en funcionamiento el sistema con una estructura más limitada en lo económico”

  • Rurales
    La Ley de Promoción de Inversiones debería priorizar la inversión de agroindustrias nacionales

    La Ley de Promoción de Inversiones debería priorizar la inversión de agroindustrias nacionales

    Franchi: Del gobierno depende cómo será el vínculo con USU

    Franchi: Del gobierno depende cómo será el vínculo con USU

    INAC anunció que comienza a rediseñar el mercado interno de las carnes

    INAC anunció que comienza a rediseñar el mercado interno de las carnes

    Si nos ponemos a trabajar ahora, en 2025 Uruguay podría exportar carne de cerdo

    Si nos ponemos a trabajar ahora, en 2025 Uruguay podría exportar carne de cerdo

  • Actualidad
    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

    Verano Seguro: “Hasta ahora hemos tenido bastante éxito en todas las unidades”

    Verano Seguro: “Hasta ahora hemos tenido bastante éxito en todas las unidades”

    Preocupación sobre consumo de drogas y atención de adicciones agravados por pandemia

    Preocupación sobre consumo de drogas y atención de adicciones agravados por pandemia

    Jorge Chagas: “En el fondo, cuando se acusa al Rivera histórico se busca pegar al Partido Colorado”

    Jorge Chagas: “En el fondo, cuando se acusa al Rivera histórico se busca pegar al Partido Colorado”

  • Economía
    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

  • Internacional
    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

  • Opinión
    La dura realidad de la usura

    La dura realidad de la usura

    ¿Un nuevo modelo para el empresariado nacional?

    ¿Un nuevo modelo para el empresariado nacional?

    Pandemia que afecta al alma

    Pandemia que afecta al alma

    Un GACH para la economía

    Un GACH para la economía

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

  • Política
    Manini dijo que es momento de buscar soluciones para el pequeño inversor nacional

    Manini dijo que es momento de buscar soluciones para el pequeño inversor nacional

    “El costo país hace inviable a muchas empresas y por tanto el Estado tiene responsabilidad”

    “El costo país hace inviable a muchas empresas y por tanto el Estado tiene responsabilidad”

    ASSE apuntó a una transformación “rápida y eficiente” para enfrentar la pandemia

    ASSE apuntó a una transformación “rápida y eficiente” para enfrentar la pandemia

    Carlos Cardoso: “El desafío es mantener en funcionamiento el sistema con una estructura más limitada en lo económico”

    Carlos Cardoso: “El desafío es mantener en funcionamiento el sistema con una estructura más limitada en lo económico”

  • Rurales
    La Ley de Promoción de Inversiones debería priorizar la inversión de agroindustrias nacionales

    La Ley de Promoción de Inversiones debería priorizar la inversión de agroindustrias nacionales

    Franchi: Del gobierno depende cómo será el vínculo con USU

    Franchi: Del gobierno depende cómo será el vínculo con USU

    INAC anunció que comienza a rediseñar el mercado interno de las carnes

    INAC anunció que comienza a rediseñar el mercado interno de las carnes

    Si nos ponemos a trabajar ahora, en 2025 Uruguay podría exportar carne de cerdo

    Si nos ponemos a trabajar ahora, en 2025 Uruguay podría exportar carne de cerdo

  • Actualidad
    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

    Verano Seguro: “Hasta ahora hemos tenido bastante éxito en todas las unidades”

    Verano Seguro: “Hasta ahora hemos tenido bastante éxito en todas las unidades”

    Preocupación sobre consumo de drogas y atención de adicciones agravados por pandemia

    Preocupación sobre consumo de drogas y atención de adicciones agravados por pandemia

    Jorge Chagas: “En el fondo, cuando se acusa al Rivera histórico se busca pegar al Partido Colorado”

    Jorge Chagas: “En el fondo, cuando se acusa al Rivera histórico se busca pegar al Partido Colorado”

  • Economía
    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

  • Internacional
    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

  • Opinión
    La dura realidad de la usura

    La dura realidad de la usura

    ¿Un nuevo modelo para el empresariado nacional?

    ¿Un nuevo modelo para el empresariado nacional?

    Pandemia que afecta al alma

    Pandemia que afecta al alma

    Un GACH para la economía

    Un GACH para la economía

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Brexit: ¿cómo llegamos a esto?

por Antonio Terra Rompani
10/10/2019
en Internacional
Brexit: ¿cómo llegamos a esto?

ChiralJon / Flickr Images

WhatsAppFacebook

El Brexit no es una idea que surgió espontáneamente, es la consecuencia inevitable de un proceso que viene de décadas atrás. Viví la mayor parte de mi vida adulta en el Reino Unido, sin intención de radicarme de forma permanente, por lo que paso a relatar las observaciones desapasionadas de un espectador de primera mano.

La génesis viene de la mismísima firma del Tratado de Maastricht. Era un tratado complejo, en que se había buscado mantenerse en la órbita de la Unión Europea pero negociando dos excepciones clave para Gran Bretaña: no comprometer una decisión en lo relativo a la moneda común (luego Euro), y no adoptar el capítulo social, que en resumidas cuentas atendía a la preocupación de tener las reglas de juego en el mercado laboral dictadas desde el continente. Hubo referéndums de ratificación en países en que eran requeridos para cambiar la Constitución, dado que implicaba concesiones de soberanía. En Gran Bretaña no hubo referéndum, creando la piedra en el zapato que marcó los siguientes 20 años.

El Primer Ministro John Major era un hombre decente, como todos los que aceptan el cáliz envenenado de suceder a quienes marcan una época: Margaret Thatcher, sucedida por John Mayor; Tony Blair, sucedido por Gordon Brown; David Cameron, sucedido por Theresa May. Es una particularidad propia del sistema parlamentario. Una vez que el líder incuestionable pierde las mayorías de su propio partido es señal de que se está agotando un ciclo, y el partido alegremente le refrenda el liderazgo a un buen soldado, un servidor público intachable, que avanza inexorablemente a la derrota mientras sus huestes se ocupan en posicionarse para el después.

Si bien logró firmar el alto al fuego con el Ejército Republicano Irlandés, su posición en cuanto a Europa lo condenó. Fue él que convenció a Margaret Thatcher de entrar en el Mecanismo Europeo de Cambio (MEC). Fue él que negoció la firma y excepciones de Maastricht. Fue él que sufrió la humillación del Banco de Inglaterra a manos de las especulaciones de George Soros, sucedida por la expulsión del MEC. Quiso una Gran Bretaña que fuera parte de Europa bajo sus propios términos, y acabó en un vacío en que Europa no lo quería, los británicos eurófilos tampoco, y los euroescépticos aún menos. Transitaba solitariamente el camino correcto rodeado de visiones extremistas por lo que sobre el final, aún en sus mejores momentos, parecía una liebre encandilada.

En Gran Bretaña no hubo referéndum por el Tratado de Maastricht, creando la piedra en el zapato que marcó los siguientes 20 años

En este contexto surge un nuevo líder en el laborismo. Un hombre de una retórica brillante, apoyado en un Secretario de Prensa a la misma altura. Tony Blair y Alastair Campbell, pura dinamita, juntos crearían el “Nuevo Laborismo”, la “Tercera Vía”, y tejerían una visión del futuro mucho más atractiva que el caos que rodeaba a la liebre encandilada. En mayo de 1997 lograrían la mayor victoria electoral de la historia del laborismo, con el 43% de los votos pasó a controlar dos tercios de los escaños mientras los Conservadores (Tories) perdieron más de la mitad de los suyos.

Imagen rejuvenecida aparte, esto resultó de una propuesta simple: un referéndum sobre el asunto europeo. Recuerdo el día de la elección, rodeado de estudiantes eufóricos, le pregunté a varios el porqué de sus festejos siendo que provenían de bastiones Tory, y ciertamente no eran laboristas. La respuesta era simple: “En mi partido no se ponen de acuerdo, así que voté a Tony, él nos va a dar el referéndum que queremos”. Les aclaré que no iba a haber tal referéndum, pero insistieron, ya algo consternados con mi profunda ignorancia. Volví a aclararles,

“Estrictamente, lo que Tony Blair dijo es que no se avanzará más en las concesiones a Europa sin un referéndum. Tony Blair es pro-Europa y nunca va a tener ninguna garantía de ganar un referéndum, por lo que no lo va a convocar. ¿Me están diciendo que acaban de votar a un pro-europeo pensando que les va a dar la chance de votar contra Europa? Me saco el sombrero, el tipo es un fenómeno”.

Hizo un buen gobierno, sin dudas, pero el tema del referéndum lo acompañaría como una sombra. Cuando finalmente se adoptó el Euro, se salía de la vaina por adoptarlo. Entendía que con el respaldo del que gozaba podía imponerse y sobrellevar las críticas. Gordon Brown, su Ministro de Economía, se le plantó en el camino recordando la promesa de no avanzar sin referéndum. En otras palabras, le planteó el desafío de que cualquier movimiento en ese sentido llevaría a una lucha por el liderazgo. No un cambio de partido gobernante sino algo mucho más sencillo: Tony con su Euro, o Gordon reivindicando la promesa de referéndum. Murió así el sueño del Euro.

Muchos jóvenes apoyaron a Tony Blair con la esperanza de que se hiciera un referéndum sobre Europa

Ya hacia 2005 se le agotaba el crédito. Hacía tiempo que se venía gestando una nueva Constitución Europea que implicaba mayores concesiones. En su programa de gobierno para la reelección, ya sintió la necesidad de prometer el dichoso referéndum y, por si había dudas, aclarar que la posición oficialista sería apoyar el “Si”. Ganó las elecciones, pero los primeros dos referéndums europeos fueron contrarios, por lo que pospuso el de Gran Bretaña indefinidamente.

Los eurócratas no perdieron el tiempo y modificaron “Constitución Europea” por “Tratado de Lisboa”, que materialmente era lo mismo, pero excusaba a todos los gobernantes que habían prometido un referéndum sobre la Constitución Europea. Cuestión de semántica, pero fue eso precisamente que argumentó Blair.

Irlanda fue el único país que llevó el Tratado de Lisboa a referéndum. Tuvo que hacerlo dos veces, ya que la respuesta a la votación en contra fue que se habían equivocado. Ningún miembro de la Unión Europea podía serlo sin aceptarlo, por lo que debían seguir votando hasta lograr el resultado “correcto”.

Tony Blair había iniciado su mandato con un 80% de aprobación. Una década después salía por la puerta de atrás, no por la gestión de su gobierno, sino por acumulación de promesas incumplidas y medias verdades. Hoy cuenta con una aprobación del 14% y desaprobación del 74%. La valoración neta de -60% se mantiene incluso dentro del laborismo. Irónicamente, el mayor promotor de una Gran Bretaña integrada y “en el corazón de Europa”, ha sido quizás el mayor artífice del Brexit.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanabrexitinternacionalopinionsemanario
Próxima noticia
La semana en La Mañana

publicidad
PUBLICIDAD

Recomendado

Slavoj Zizek. Contra la tentación populista

Slavoj Zizek. Contra la tentación populista

6 meses atrás
Memoria tardía de Carlos Real de Azúa. Desde el Ariel de Rodó, hasta el umbral de Puebla

Memoria tardía de Carlos Real de Azúa. Desde el Ariel de Rodó, hasta el umbral de Puebla

3 semanas atrás
publicidad
PUBLICIDAD

Lo más leído

  • “El costo país hace inviable a muchas empresas y por tanto el Estado tiene responsabilidad”

    “El costo país hace inviable a muchas empresas y por tanto el Estado tiene responsabilidad”

    1385 shares
    Share 554 Tweet 346
  • Jorge Chagas: “En el fondo, cuando se acusa al Rivera histórico se busca pegar al Partido Colorado”

    829 shares
    Share 332 Tweet 207
  • Un GACH para la economía

    889 shares
    Share 356 Tweet 222
  • Pandemia que afecta al alma

    258 shares
    Share 103 Tweet 65
  • ¿Un nuevo modelo para el empresariado nacional?

    193 shares
    Share 77 Tweet 48

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy
  • ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.