• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, mayo 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Graciela Bianchi: “La falta de educación básica complica la reconversión laboral”

    Graciela Bianchi: “La falta de educación básica complica la reconversión laboral”

    “La eutanasia no sería un adelanto humanista, sino un gravísimo retroceso en nuestra sociedad”

    “La eutanasia no sería un adelanto humanista, sino un gravísimo retroceso en nuestra sociedad”

    Domenech propone eliminar las internas y Da Silva habla de “las lecciones aprendidas”

    Domenech propone eliminar las internas y Da Silva habla de “las lecciones aprendidas”

    Frente Amplio no logró traccionar votos de las nacionales hacia las departamentales

    Frente Amplio no logró traccionar votos de las nacionales hacia las departamentales

  • Rurales
    El 30 y 31 de mayo se realizará el 108º congreso de la Federación Rural

    El 30 y 31 de mayo se realizará el 108º congreso de la Federación Rural

    La lana tiene futuro

    En la semana el valor promedio de la lana no registró cambios relevantes

    Fratti destacó que las próximas Jornadas de Buiatría incluyan la garrapata en sus exposiciones

    Fratti destacó que las próximas Jornadas de Buiatría incluyan la garrapata en sus exposiciones

    El Museo de la Uva y el Vino inauguró local en Las Piedras

    El Museo de la Uva y el Vino inauguró local en Las Piedras

  • Actualidad
    “Hay un déficit de información para seguir las trayectorias de niñas, niños y adolescentes”

    “Hay un déficit de información para seguir las trayectorias de niñas, niños y adolescentes”

    “La eutanasia provocará muchas muertes evitables de personas cuyo sufrimiento podría haberse aliviado”

    “La eutanasia provocará muchas muertes evitables de personas cuyo sufrimiento podría haberse aliviado”

    César Troncoso:“Yo he tenido algunos éxitos, pero esto me parece que es un antes y un después”

    César Troncoso:“Yo he tenido algunos éxitos, pero esto me parece que es un antes y un después”

    “Lo que se está haciendo bien se va a seguir haciendo, lo que se tenga que mejorar se va a mejorar”

    “Lo que se está haciendo bien se va a seguir haciendo, lo que se tenga que mejorar se va a mejorar”

  • Economía
    Dinero: crece circulante de billetes de 2000 y 50 pesos

    Dinero: crece circulante de billetes de 2000 y 50 pesos

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Del orden al caos

    Del orden al caos

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

  • Internacional
    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

  • Opinión
    Habemus papam: León XIV

    Habemus papam: León XIV

    León XIV y la doctrina social de la Iglesia

    León XIV y la doctrina social de la Iglesia

    La interdependencia entre China y América Latina y el Caribe

    La interdependencia entre China y América Latina y el Caribe

    La paz y el trabajo en el mundo que se viene

    La paz y el trabajo en el mundo que se viene

  • Empresarial
    Corporación América Airports en Uruguay presenta su Reporte de Sostenibilidad 2023-2024

    Corporación América Airports en Uruguay presenta su Reporte de Sostenibilidad 2023-2024

    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

  • Cultura
    “Ningún espacio de arte puede dejar de ser formativo”

    “Ningún espacio de arte puede dejar de ser formativo”

    Volaverunt

    Volaverunt

    África

    África

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    La música como pasión y labor

    La música como pasión y labor

    Un retrato casi fatal

    Un retrato casi fatal

    Gardel llega a Caracas

    Gardel llega a Caracas

    Gardel en Venezuela

    Gardel en Venezuela

    La lección del P. Salcedo

    La lección del P. Salcedo

  • Deportes
    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

  • Política
    Graciela Bianchi: “La falta de educación básica complica la reconversión laboral”

    Graciela Bianchi: “La falta de educación básica complica la reconversión laboral”

    “La eutanasia no sería un adelanto humanista, sino un gravísimo retroceso en nuestra sociedad”

    “La eutanasia no sería un adelanto humanista, sino un gravísimo retroceso en nuestra sociedad”

    Domenech propone eliminar las internas y Da Silva habla de “las lecciones aprendidas”

    Domenech propone eliminar las internas y Da Silva habla de “las lecciones aprendidas”

    Frente Amplio no logró traccionar votos de las nacionales hacia las departamentales

    Frente Amplio no logró traccionar votos de las nacionales hacia las departamentales

  • Rurales
    El 30 y 31 de mayo se realizará el 108º congreso de la Federación Rural

    El 30 y 31 de mayo se realizará el 108º congreso de la Federación Rural

    La lana tiene futuro

    En la semana el valor promedio de la lana no registró cambios relevantes

    Fratti destacó que las próximas Jornadas de Buiatría incluyan la garrapata en sus exposiciones

    Fratti destacó que las próximas Jornadas de Buiatría incluyan la garrapata en sus exposiciones

    El Museo de la Uva y el Vino inauguró local en Las Piedras

    El Museo de la Uva y el Vino inauguró local en Las Piedras

  • Actualidad
    “Hay un déficit de información para seguir las trayectorias de niñas, niños y adolescentes”

    “Hay un déficit de información para seguir las trayectorias de niñas, niños y adolescentes”

    “La eutanasia provocará muchas muertes evitables de personas cuyo sufrimiento podría haberse aliviado”

    “La eutanasia provocará muchas muertes evitables de personas cuyo sufrimiento podría haberse aliviado”

    César Troncoso:“Yo he tenido algunos éxitos, pero esto me parece que es un antes y un después”

    César Troncoso:“Yo he tenido algunos éxitos, pero esto me parece que es un antes y un después”

    “Lo que se está haciendo bien se va a seguir haciendo, lo que se tenga que mejorar se va a mejorar”

    “Lo que se está haciendo bien se va a seguir haciendo, lo que se tenga que mejorar se va a mejorar”

  • Economía
    Dinero: crece circulante de billetes de 2000 y 50 pesos

    Dinero: crece circulante de billetes de 2000 y 50 pesos

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Del orden al caos

    Del orden al caos

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

  • Internacional
    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

  • Opinión
    Habemus papam: León XIV

    Habemus papam: León XIV

    León XIV y la doctrina social de la Iglesia

    León XIV y la doctrina social de la Iglesia

    La interdependencia entre China y América Latina y el Caribe

    La interdependencia entre China y América Latina y el Caribe

    La paz y el trabajo en el mundo que se viene

    La paz y el trabajo en el mundo que se viene

  • Empresarial
    Corporación América Airports en Uruguay presenta su Reporte de Sostenibilidad 2023-2024

    Corporación América Airports en Uruguay presenta su Reporte de Sostenibilidad 2023-2024

    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

  • Cultura
    “Ningún espacio de arte puede dejar de ser formativo”

    “Ningún espacio de arte puede dejar de ser formativo”

    Volaverunt

    Volaverunt

    África

    África

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    La música como pasión y labor

    La música como pasión y labor

    Un retrato casi fatal

    Un retrato casi fatal

    Gardel llega a Caracas

    Gardel llega a Caracas

    Gardel en Venezuela

    Gardel en Venezuela

    La lección del P. Salcedo

    La lección del P. Salcedo

  • Deportes
    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Argentina: Al éxito sanitario lo debe acompañar un programa productivo

Los óptimos resultados alcanzados por las medidas de contención del coronavirus no deberían empujar a un sanitarismo extremo. Frente a una crisis económica agravada por esta coyuntura, la creación de trabajo, y no el asistencialismo, significa una salida de fondo.

por Damián Descalzo
30 de abril de 2020
en Internacional
Argentina: Al éxito sanitario lo debe acompañar un programa productivo
WhatsAppFacebook

Leopoldo Marechal enseñaba, con tono poético y sabiduría filosófica, que la política es un arte y, como el artista, el político sólo alcanza realmente su obra cuando, tras la batalla que riñen entre sí el principio teórico y la materia real, el principio y la materia concluyen por aceptarse mutuamente sus condiciones y se reconcilian en una paz armoniosa en que no hay vencedores ni vencidos. Enorme desafío tiene el artífice cuando se topa con la realidad.

Mientras algunos pueden darse el lujo de jugar a la conspiración preferida y deseada, los hombres con responsabilidad de gobierno deben gobernar con seriedad y prudencia. Los errores de aquellos -cuando desarrollan delirantes y estrafalarias teorías conspirativas- sólo generan ridículo y/o pérdida de prestigio. Las equivocaciones de los hombres de Estado se pagan con vidas humanas que no se recuperan más.

Al presidente argentino, Alberto Fernández, la pandemia le está presentando la oportunidad de mostrar liderazgo político. Inicialmente le tocó optar por la defensa de las vidas humanas o seguir con la rueda económica y eligió privilegiar la vida por sobre la economía. Gracias a ello logró gran apoyo de la población (sin olvidar el carácter volátil que suele tener la opinión pública, por lo que es preciso no confiar más de la cuenta en este hecho). Por esta posición recibió críticas, ninguna de las cuales podían disimular su afán materialista. Fernández señaló –reiteradamente- que si la economía caía se podía recuperar con el tiempo. En cambio, cada vida humana que se perdiera, no se podría recobrar.


Consideramos esencial que en la etapa que se avecina se debe poner en el centro de la escena a la producción y el trabajo


Resuenan en sus fundamentos las enseñanzas del Papa Francisco quien viene criticando desde hace años, la concepción economicista de la sociedad y la nueva idolatría que pone al dinero en el centro del sistema económico, olvidando a la persona humana y a los parámetros de la justicia social. Al hacerlo, ha obtenido buenos resultados. La contundencia de los números, en cuanto a la baja tasa de de mortalidad -en relación, ya no sólo con los países que fueron principales focos de la enfermedad, sino con los vecinos regionales- está demostrando el rotundo éxito de la medida sanitaria (con porcentaje de fallecidos, en proporción a la población, muy similar al de Uruguay).

Pero si priorizar la vida sobre la economía ha sido lo correcto, se debe evitar caer en una peligrosa actitud antieconómica, en un sanitarismo extremo. La epidemiología no puede reemplazar a la política.

En la actualidad existen peligros serios, especialmente en el área económica. No se puede atribuir al coronavirus la crisis económica argentina. Tampoco al gobierno actual, y ni siquiera al anterior (aunque la desastrosa y calamitosa administración del presidente Mauricio Macri haya tenido responsabilidad importante de su agravamiento).

La crisis no es nueva, tiene larga data, pero la pandemia ha empeorado casi todos los indicadores: Se han reducido los ingresos en la mayoría de los hogares argentinos y han subido el desempleo, la pobreza y el precio de los alimentos de primera necesidad. También ha bajado la actividad industrial y se está desplomando el PBI. Ante esta realidad, la descomunal devaluación del peso argentino (que tanta repercusión ha tenido en Uruguay) ha pasado a ser una preocupación secundaria.

Como respuesta a este dramático escenario, el gobierno nacional tomó una batería de medidas para paliar la grave situación social. Han sido remedios necesarios pero que no pueden dejar de ser coyunturales por no ser sustentables en el tiempo.


“El trabajo es una necesidad, parte del sentido de la vida en esta tierra, camino de maduración, de desarrollo humano y de realización personal. En este sentido, ayudar a los pobres con dinero debe ser siempre una solución provisoria para resolver urgencias”, expresa el Papa Francisco


Poco a poco se empieza a volver a la normalidad. El Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) inicial fue sufriendo modificaciones a través de las semanas. Al principio, sólo se permitieron actividades esenciales con un criterio muy restrictivo. Luego, se fueron otorgando nuevas autorizaciones.

Un horizonte esperanzador dejó el presidente Fernández en el anuncio formal (ocurrido en la noche del 25 de abril) de la cuarta etapa del ASPO (que empezó a correr el 27 de abril), donde se exceptuó del cumplimiento de las medidas restrictivas a todos los habitantes de las localidades de menos de 500.000 personas. Esto lleva la movilidad al 50 % de la población total de la Argentina (se había iniciado con un 10%, al inicio del aislamiento, el 20 de marzo pasado) y en varias provincias se han permitido nuevas excepciones en diferentes actividades productivas y comerciales.

Asimismo, Fernández colocó particular énfasis en lo que respecta a su preocupación por las cuestiones económicas, durante el anuncio.

Al presidente argentino le gusta citar mucho al Papa Francisco. El Peronismo y la Iglesia siempre han tenido una fuerte vinculación. El Gral. Perón basó su Doctrina en los principios emanados de las encíclicas papales y esta conjunción de Peronismo y Cristianismo ha seguido vigente a lo largo de la historia, a pesar de los hechos luctuosos de 1955. Así que no debe sorprender esta cercanía y mucho menos tratándose de personas nacidas en la misma ciudad (Buenos Aires) y que mantienen cierto vínculo desde hace muchos años.

El Papa Francisco es un enérgico defensor del trabajo humano y el Peronismo siempre ha tenido una vocación en el mismo sentido. Consideramos esencial que en la etapa que se avecina se debe poner en el centro de la escena a la producción y el trabajo. La CGT (Confederación General del Trabajo) ha pedido que se protejan las fuentes de trabajo y la producción, sin poner nunca en duda su contundente apoyo al Gobierno Nacional.

El asistencialismo está siendo necesario en esta urgencia, pero no es aconsejable prolongarlo. En ese sentido, es claro y contundente el magisterio del Papa Francisco, expresado en la encíclica Laudato Si’: “El trabajo es una necesidad, parte del sentido de la vida en esta tierra, camino de maduración, de desarrollo humano y de realización personal. En este sentido, ayudar a los pobres con dinero debe ser siempre una solución provisoria para resolver urgencias. El gran objetivo debería ser siempre permitirles una vida digna a través del trabajo.” Estos preceptos indicados por el Santo Padre marcan una huella que es aconsejable seguir.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaéxitointernacionalopinionprograma productivoregiónsanitariosemanario
Noticia anterior

Primero de mayo, fiesta del trabajo

Próxima noticia

Conversaciones entre gobierno y Katoen Natie apuntan a subsanar diferencias con la ANP

Próxima noticia
Conversaciones entre gobierno y Katoen Natie apuntan a subsanar diferencias con la ANP

Conversaciones entre gobierno y Katoen Natie apuntan a subsanar diferencias con la ANP

Más Leídas

Conexión Ganadera: Carrasco vs Basso

Conexión Ganadera: Carrasco vs Basso

14 de mayo de 2025
“La eutanasia no sería un adelanto humanista, sino un gravísimo retroceso en nuestra sociedad”

“La eutanasia no sería un adelanto humanista, sino un gravísimo retroceso en nuestra sociedad”

14 de mayo de 2025
César Troncoso:“Yo he tenido algunos éxitos, pero esto me parece que es un antes y un después”

César Troncoso:“Yo he tenido algunos éxitos, pero esto me parece que es un antes y un después”

14 de mayo de 2025
Graciela Bianchi: “La falta de educación básica complica la reconversión laboral”

Graciela Bianchi: “La falta de educación básica complica la reconversión laboral”

14 de mayo de 2025
Solo queda definir quién es el ganador en Lavalleja

Solo queda definir quién es el ganador en Lavalleja

12 de mayo de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.