• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, abril 1, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

  • Rurales
    Conejos arrasan el campo español y causan pérdidas millonarias

    Conejos arrasan el campo español y causan pérdidas millonarias

    Servicios Agrícolas recuerda que el uso de Paraquat no está registrado para soja

    Servicios Agrícolas recuerda que el uso de Paraquat no está registrado para soja

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    Presidente de CAF celebró el acercamiento del Ministerio de Ganadería con el de Ambiente

    La situación actual de las cooperativas agrarias

  • Actualidad
    Combustibles no cambiarán sus valores en abril

    Combustibles no cambiarán sus valores en abril

    “Trabajamos en proyectos específicos para consolidar algunos productos turísticos en destinos emergentes”

    “Trabajamos en proyectos específicos para consolidar algunos productos turísticos en destinos emergentes”

    Chile confirmó el primer caso de gripe aviar en humano

    Chile confirmó el primer caso de gripe aviar en humano

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

  • Economía
    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    Los números cantan: 25 de mayo

    Los números cantan: 28 de marzo

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    In Memoriam: Hugo Manini Ríos

    In Memoriam: Hugo Manini Ríos

    Está con nosotros

    Está con nosotros

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Una disyuntiva vital

    La fiscalía de corte

    Los problemas de la Fiscalía General

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    Algo más sobre Lussich

    Algo más sobre Lussich

    Sergei Rachmaninov: la vida y el legado del ilustre músico y compositor ruso

    Sergei Rachmaninov: la vida y el legado del ilustre músico y compositor ruso

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

  • Deportes
    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

  • Política
    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

  • Rurales
    Conejos arrasan el campo español y causan pérdidas millonarias

    Conejos arrasan el campo español y causan pérdidas millonarias

    Servicios Agrícolas recuerda que el uso de Paraquat no está registrado para soja

    Servicios Agrícolas recuerda que el uso de Paraquat no está registrado para soja

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    Presidente de CAF celebró el acercamiento del Ministerio de Ganadería con el de Ambiente

    La situación actual de las cooperativas agrarias

  • Actualidad
    Combustibles no cambiarán sus valores en abril

    Combustibles no cambiarán sus valores en abril

    “Trabajamos en proyectos específicos para consolidar algunos productos turísticos en destinos emergentes”

    “Trabajamos en proyectos específicos para consolidar algunos productos turísticos en destinos emergentes”

    Chile confirmó el primer caso de gripe aviar en humano

    Chile confirmó el primer caso de gripe aviar en humano

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

  • Economía
    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    Los números cantan: 25 de mayo

    Los números cantan: 28 de marzo

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    In Memoriam: Hugo Manini Ríos

    In Memoriam: Hugo Manini Ríos

    Está con nosotros

    Está con nosotros

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Una disyuntiva vital

    La fiscalía de corte

    Los problemas de la Fiscalía General

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    Algo más sobre Lussich

    Algo más sobre Lussich

    Sergei Rachmaninov: la vida y el legado del ilustre músico y compositor ruso

    Sergei Rachmaninov: la vida y el legado del ilustre músico y compositor ruso

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

  • Deportes
    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“Sigo siendo muy crítico con la política monetaria de Estados Unidos”

James Galbraith, economista estadounidense

por Redacción
15 de febrero de 2023
en Economía
“Sigo siendo muy crítico con la política monetaria de Estados Unidos”

James Galbraith, economista estadounidense

WhatsAppFacebook

El destacado doctor en Economía nacido en Estados Unidos brindó una entrevista a La Mañana en la que dialogó acerca de su postura con respecto a la política monetaria que lleva adelante su país de origen y las perspectivas que maneja para 2023. “Para el futuro inmediato, nos enfrentamos a una curva de rendimiento invertida que generalmente es una señal de problemas”, advirtió el experto. A su vez, respondió acerca de si considera que la política industrial vino para quedarse o es solo un movimiento oportunista de los países occidentales desarrollados para alcanzar a China.

Usted fue muy crítico con la política monetaria de Estados Unidos, que consideró basada en una mala evaluación de las causas inflacionarias. ¿Cuál es su opinión hoy? ¿Cuál es la perspectiva de la política monetaria para 2023?

Sigo siendo muy crítico. Los propios técnicos de la Reserva Federal pronosticaron hace más de un año que el repunte de los precios sería temporal; tenían razón. Ahora la Reserva Federal ha actuado y no puede o no quiere retroceder, a pesar de que la principal causa detrás de la acción comenzó a desaparecer hace más de seis meses. Para el futuro inmediato, nos enfrentamos a una curva de rendimiento invertida que generalmente es una señal de problemas; los primeros signos en la economía incluyen la desaceleración en la construcción y los recientes despidos en el sector tecnológico.

Los aumentos de tasas están haciendo mella en los presupuestos de los mercados emergentes, particularmente en aquellas economías con deuda en dólares. ¿Estamos cerca de un escenario del 82, como advierten algunos analistas?

No tengo buena información, pero lo dudo. En 1982 los principales países latinoamericanos estaban endeudados con los bancos de Nueva York. Creo que este no es el caso hoy en día. A mi entender en particular de Brasil, la mayor parte de la deuda pública actualmente está en moneda local. Sin embargo, puede haber pasivos en dólares en Europa y en otros lugares que podrían ser peligrosos –algo más cercano al escenario de 2007–.

Hablemos ahora de política industrial. Su padre fue un gran defensor de esta política, que casi fue proscrita de los académicos. Ahora ha llegado con fuerza y no promovida por la academia, sino adoptada en la práctica por los gobiernos de Estados Unidos y la Unión Europea. ¿Llegó la política industrial para quedarse o es solo un movimiento oportunista de los países occidentales desarrollados para alcanzar a China?

Creo que no estamos viendo una política industrial en el sentido que propugnaban algunas figuras destacadas hace 50 años. Las disposiciones de “Buy America” mencionadas por el presidente Biden con respecto a la infraestructura son una política bien establecida para las industrias básicas existentes: acero, cemento, madera, entre otros. La política de semiconductores (Ley Chips –en español, Creación de incentivos útiles para producir semiconductores–) es un movimiento estratégico, aunque no lo hará asegurar la cadena de suministro de semiconductores o hacer posible que las empresas estadounidenses funcionen sin el mercado chino. El balance de efectos sobre la fabricación en general probablemente estará determinado por otros factores: el alto costo de la energía en Europa y el tipo de cambio del dólar.

En este contexto, los países emergentes, particularmente en América Latina, parecen estar en una trampa; cada vez más limitados por la deuda, tienen poco margen presupuestario. Además, el Fondo Monetario Internacional ganará poder y su paradigma no es favorable con la política industrial. ¿Cómo podemos salir de lo que parece ser una trampa?

Mi comprensión en este momento de las condiciones en América Latina se basa en gran medida en el caso de Brasil, donde mis colegas cuestionan enérgicamente la idea de que el país está limitado por la deuda y carece de espacio presupuestario. Entonces, quizás la primera tarea sea determinar quién tiene el mejor argumento sobre ese punto. Vendré a América Latina en marzo para discutir este tema.

“No se puede defender que la producción satisfaga los deseos si esa producción es la que crea esos mismos deseos”. Foto: John K. Galbraith junto al primer ministro de India Jawaharlal Nehru en 1962.

John K. Galbraith: un economista que expuso la falacia del paradigma neoliberal

“¡Que se puede encontrar todo lo actual en algún momento del pasado!”. Así respondía John Kenneth Galbraith a un periodista, que en 1987 le preguntaba sobre las principales enseñanzas de “Historia de la economía, el pasado como el presente”, libro que acababa de publicar. En efecto, el economista canadiense había arribado a la conclusión que, en el transcurso de los siglos, los economistas habían acomodado sus teorías a lo que la gente influyente más deseaba creer. “No me impresionan mucho las pretensiones científicas de la economía, y recuerdo a mis lectores lo que alguna vez dijo Alfred Marshall, el gran economista británico: que no hay nada que un economista deba temer tanto como el aplauso, porque es probable que provenga de la gente equivocada”, explicó quien fuera asesor económico de los presidentes John F. Kennedy y Lyndon B. Johnson.

Galbraith era un crítico de la “sabiduría convencional” neoclásica, a la que consideraba era un conjunto de ideas conocidas por todos, ampliamente aceptadas, pero que habían perdido relevancia. Su enfoque era más bien evolutivo, procurando explorar las condiciones cambiantes y examinar la necesidad de modificar las ideas para adaptarlas a las nuevas realidades. “Las ideas son intrínsecamente conservadoras. No ceden al ataque de otras ideas, sino al embate inexorable de circunstancias con las que no logran confrontar”, afirmaba.

Según su perspectiva, el capitalismo moderno se encontraba dominado por las grandes empresas, exhibiendo una proliferación de deseos inventados, producto de la planificación corporativa y la publicidad masiva; efectivamente, son las empresas las que deciden lo que se va a producir, y es recién con posterioridad a ello que moldean los gustos de los consumidores para incidir en la demanda de sus productos. Por el contrario, la concepción ortodoxa de la economía sostiene que la iniciativa corresponde al consumidor, que compra bienes y servicios en el mercado en respuesta a deseos o demandas personales. Decir que los consumidores maximizan su utilidad, dice Galbraith, plantea la importante cuestión de cómo es que los consumidores formulan esos deseos en primer lugar. Y, si los deseos deben crearse a través de la publicidad, ¿hasta qué punto se los puede considerar urgentes? Galbraith lo resumía así: “No se puede defender que la producción satisfaga los deseos si esa producción es la que crea esos mismos deseos”.

En “El nuevo Estado industrial”, publicado en 1967, el economista canadiense sostiene que Estados Unidos ya no representaba una sociedad en favor de la libre empresa, sino un Estado estructurado y controlado por las grandes empresas. La publicidad es el medio por el que estas empresas gestionan la demanda y crean las “necesidades” de los consumidores donde antes no existían. De esta manera, las empresas multinacionales no son más que la continuación de este sistema de poder a escala internacional; lejos de mejorar la sociedad, tienen por objetivo perpetuarse en el poder para asegurarse un flujo ininterrumpido de ganancias.

Galbraith fue de los primeros en reconocer que la competencia era una fuerza en retroceso en el mercado y que, por lo tanto, ya no existía un mecanismo de mercado con poder suficiente para moldear las estrategias y estructuras empresariales que las convirtieran en instrumentos útiles a la economía y el bienestar público. De allí a la recomendación de que los gobiernos ejerzan algún tipo de control sobre las empresas solo quedaba un paso. Medio siglo después, la realidad se parece cada vez más a ese diagnóstico tan resistido por la opinión “comúnmente aceptada” de la profesión económica.

Textos extraídos de (1) “La evolución del pensamiento económico”, de Stanley Brue, (2) India Today y (3) Princeton University Press

TE PUEDE INTERESAR:

La cruzada contra la inflación y la economía política de la FED
Los controles de precios y la narración sobre el “autocontrol” de los mercados
El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania
Tags: BrasilEstados Unidosinflaciónmercados emergentespolítica monetaria
Noticia anterior

Uruguay registró el primer caso de gripe aviar

Próxima noticia

Una pedagogía que custodia la espiritualidad en la primera infancia

Próxima noticia
Una pedagogía que custodia la espiritualidad en la primera infancia

Una pedagogía que custodia la espiritualidad en la primera infancia

Más Leídas

Un espacio para nuestras convicciones

Un espacio para nuestras convicciones

30 de marzo de 2023
No es buen momento para jugar con el ahorro de los uruguayos

No es buen momento para jugar con el ahorro de los uruguayos

28 de marzo de 2023
El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

29 de marzo de 2023
Vivirás solo y… ¿serás feliz?

Vivirás solo y… ¿serás feliz?

31 de marzo de 2023
La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

30 de abril de 2020
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.