• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 2, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

  • Rurales
    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

  • Actualidad
    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    Acciones del Ejército contra el frío polar

    Acciones del Ejército contra el frío polar

  • Economía
    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Futuro incierto

    Futuro incierto

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

  • Deportes
    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

  • Política
    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

  • Rurales
    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

  • Actualidad
    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    Acciones del Ejército contra el frío polar

    Acciones del Ejército contra el frío polar

  • Economía
    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Futuro incierto

    Futuro incierto

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

  • Deportes
    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“Quienes reclaman la reducción de la jornada laboral no dicen cómo van a producir lo mismo trabajando menos horas”

Michele Santo, doctor en Economía por la Universidad de Chicago

por Iván Mourelle
26 de febrero de 2025
en Economía
“Quienes reclaman la reducción de la jornada laboral no dicen cómo van a producir lo mismo trabajando menos horas”
WhatsAppFacebook

A pesar de no haber asumido el gobierno electo, el planteo del futuro ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, sobre temas salariales generó la respuesta inmediata de los principales dirigentes del Pit-Cnt y hasta del futuro secretario de la Presidencia Alejandro Sánchez, quienes expresaron sus discrepancias con la desindexación salarial. En entrevista concedida a La Mañana, el economista Michelle Santo analizó el momento actual de la economía de nuestro país.

Se acerca la asunción del nuevo gobierno y se genera polémica. El ministro Oddone anuncia la intención de desindexar salarios, lo que fue rechazado públicamente por la fuerza sindical y el propio secretario de la Presidencia electo, Alejandro Sánchez. ¿Qué significa desindexar el salario y cuáles pueden ser las consecuencias?

Lo que dijo el futuro ministro Oddone va en línea con tratar de recuperar la competitividad de la economía y, al mismo tiempo, mantener a la baja la tendencia declinante de la inflación. Para eso, claramente, hay que desindexar salarios, o sea que los salarios como máximo ajusten por la inflación esperada u objetivo del gobierno y no por la inflación pasada, y sobre todo que los salarios ajusten bastante menos de lo que vaya a subir el tipo de cambio. Es público y notorio que más allá de que ha habido mejoras importantes durante el segundo semestre del año pasado, Uruguay tiene un problema de competitividad, de altos costos internos en dólares muy significativos, dentro de los cuales el salario es uno de los componentes. El nivel de salarios en dólares es demasiado alto. Para bajar esos salarios en dólares se puede recurrir a un aumento del ritmo de devaluación, lo cual impactaría negativamente en los precios, o a que los futuros ajustes nominales de salarios sean mucho más moderados. Eso es lo que buscaría el ministro Oddone, lo que le interesaría, pero obviamente no parece ser de recibo para la parte política del gobierno ni para el movimiento sindical. El tema es que a la corta o la larga la realidad se va a terminar imponiendo, y si los niveles de salarios en dólares y de salarios reales en Uruguay no son los adecuados para que las empresas tengan competitividad y puedan subsistir, lo que cabría esperar en los próximos meses es una repetición de episodios como el de la empresa japonesa Yazaki.

En una movilización frente a la Torre Ejecutiva, el Pit-Cnt no solamente se manifestaba en contra de desindexar, sino que además reclamaba la reducción de la jornada laboral. ¿Eso tiene forma de realizarse?

No. Claramente, es como vivir en Narnia. Quienes reclaman la reducción de la jornada laboral no dicen cómo van a producir lo mismo trabajando menos horas. Si en definitiva los trabajadores en seis horas pueden producir lo mismo que actualmente en ocho horas, no habría ningún problema y podría reducirse la jornada laboral a seis horas y los trabajadores podrían ganar lo mismo. Eso es una utopía, con lo cual, en la medida en que se siga por ese camino, se van a generar todavía muchos más problemas en materia de competitividad al que ya de por sí tienen las empresas uruguayas. Es una discusión que no tiene el más mínimo sentido porque está muerta antes de empezar si los trabajadores no aseguran que van a producir lo mismo trabajando menos tiempo.

¿Cuál es el impacto en la inversión, tanto nacional como extranjera, de estas medidas que reclaman y que van a ser planteos fuertes para el gobierno entrante? ¿Cuál puede ser el resultado esperado?

Creo que como mínimo va a haber una postura de esperar y ver qué pasa durante todo este año, a ver en definitiva cómo se planta el gobierno electo ante este tipo de planteos y cómo empieza a buscarle solución a los problemas que de alguna manera hereda en un contexto internacional que está siendo cada vez más desafiante y complicado. Creo que no es esperable un aumento importante de la inversión en 2025, tanto por parte de inversores locales como extranjeros, más bien creo que va a haber una actitud de cautela y la gente irá viendo de qué forma el gobierno que asume el 1º de marzo va a ir dando soluciones a los múltiples problemas que hay en materia de competitividad, a una situación fiscal que resulta bastante insostenible y sobre todo cómo se va a diseñar el nuevo presupuesto.

¿Se puede manejar la economía de un país desde el punto de vista ideológico?

Al final del día, la realidad termina imponiéndose sobre cualquier ideología, pero mientras eso no ocurre, si se la maneja con mucho sesgo ideológico, el daño que se hace puede llegar a ser muy importante. Que no quepa ninguna duda de que al final del día la realidad no tiene ideología. La realidad es tal cual es y al final, a la corta o a la larga, se termina imponiendo.

¿Cómo trabaja un ministro de Economía, como es el caso del economista Oddone, un hombre reconocido, con trayectoria, pero que no tiene respaldo político ante esta presión que está sufriendo desde dentro de las filas de su partido y desde el Pit Cnt?

Creo que el economista Oddone, de quien nadie puede discutir sus cualidades técnicas y su conocimiento, está en una situación muy complicada justamente por eso. No tiene ningún respaldo político, mucho menos del que tenía el ministro Astori durante el primer gobierno de Tabaré Vázquez, y la duda que tenemos todos es un poco cómo se va a manejar en esa situación, si va a terminar renunciando a lo que defendió toda su vida profesional para, de alguna manera, claudicar ante las presiones que va a recibir del sector político y del sector sindical, o si, en definitiva, el sector político y el sector sindical terminan, de alguna manera, dándole el apoyo que inexorablemente necesita cualquier ministro de Economía.

¿Deberíamos descartar a futuro la posibilidad de la disminución de la jornada laboral sin afectar salarios y los cambios en la reforma de la seguridad social?

Diría que, en definitiva, no se puede descartar nada. Me encantaría pensar, por el aprecio que le tengo al futuro ministro Oddone y por saber de sus cualidades técnicas, que no va a entrar en ese juego de reducir la jornada laboral manteniendo los salarios sin que haya garantías de que la productividad del trabajo va a aumentar para compensar la reducción de la jornada laboral. Creo que fue bastante enfático en señalar que no estaba de acuerdo con el plebiscito de reforma a la seguridad social que, en definitiva, no terminó saliendo. Esperaría que el ministro Oddone también resista todos los pedidos de aumento de gasto que seguramente va a recibir, dado que la situación fiscal con la que iniciará su gestión no le da absolutamente ningún margen para aumentar el gasto. Pero habrá que ir viendo día a día, semana a semana, cómo se va plantando el nuevo gobierno y, en definitiva, qué es lo que termina primando, si el orden que toda su vida defendió el ministro Oddone o la visión política de quienes quieren aumentar el gasto público en todas las áreas, de los que quieren mantener las rigideces en el mercado laboral y dar una reducción de la jornada laboral, o de los que todavía intentan o sueñan dar marcha atrás con la reforma de la seguridad social.

¿Cómo se analiza esto desde el anuncio de la creación de un nuevo Ministerio de Justicia y Derechos Humanos?

Debería observarse con preocupación, porque además en estos últimos días el Comité Fiscal Asesor fue bastante contundente en las conclusiones que sacó respecto a la situación fiscal estructural en el año 2024, donde por primera vez, desde que se está aplicando la regla fiscal, dos de los tres pilares de la regla no se cumplieron. O sea, el resultado fiscal estructural muestra un déficit de 3,7% del PBI, por encima del 2,9% de meta que se había fijado en febrero del 2024. El gasto primario real del gobierno central y del BPS subió 4,7%, bastante por encima del crecimiento potencial del producto del 2,8% que se había estimado. Y el resultado fiscal primario estructural se deterioró en 1,1 puntos del producto. O sea, el 2024 cerró con un déficit de 0,8% frente al superávit de 0,3% del 2023, cuando la sostenibilidad de la deuda pública indicaría que debería conseguirse un resultado fiscal superavitario de entre 0,5% y 1% del PBI, con lo cual ya de arranque el futuro gobierno debería pensar, de acuerdo a las estimaciones del Comité Fiscal Asesor, que supuestamente es apolítico y seguía simplemente por criterios técnicos, de que se debería empezar con un ajuste fiscal de entre 1,3% y 1,8% del PBI, que debería hacerse por la vía de bajar el gasto. Porque ya la economía uruguaya y el sector privado no toleran más impuestos. La verdad que está en una situación bastante complicada el próximo gobierno, sobre todo teniendo en cuenta toda la incertidumbre que se está dando a nivel de la economía internacional y a nivel regional, donde si bien el cambio en la situación argentina ha sido favorable a corto plazo, prácticamente todos los otros factores importantes de variables que vienen desde el exterior son negativas para Uruguay.

Se sigue con preocupación los anuncios del presidente Trump. ¿Cómo impacta esto en nuestra economía, especialmente en el tipo de cambio?,

A corto plazo el tema de la eventual guerra comercial que está intentando llevar adelante el presidente Trump es el principal factor de preocupación. Ahora la duda todavía sigue siendo si es simplemente un perro que ladra y no muerde, o si en definitiva va a terminar mordiendo. O sea, si todos los anuncios que ha hecho hasta ahora Trump simplemente son una estrategia de negociación para conseguir ventajas de sus principales socios comerciales, o si en definitiva va a terminar imponiendo aranceles recíprocos que serían muy sustanciales con todos y cada uno de los principales socios comerciales. Si se diera esta segunda alternativa claramente sería muy negativo para Uruguay y para todo el mundo porque entraríamos en una guerra comercial abierta y eso tendría a corto plazo un impacto muy negativo sobre el crecimiento de la economía mundial. Y tendía a hacer caer los precios de las commodities, a fortalecer el dólar en los mercados internacionales y todo eso no serían buenas noticias para Uruguay. También podría tener un efecto negativo desde el punto de vista financiero porque en la medida en que, si se impusieran aranceles, hubiera la inflación a corto plazo en Estados Unidos, probablemente habría que olvidarse de que la Reserva Federal siga bajando las tasas de interés. Entonces la verdad es que el escenario internacional de arranque que enfrenta el próximo gobierno es bastante negativo, sin duda muy incierto porque no se sabe que pueda ocurrir, pero si se materializan las hasta ahora amenazas del presidente Trump en materia de desatar una guerra comercial estaríamos en un escenario muy pero muy complicado.

Michele Santo es economista, recibido en la Universidad de la República en febrero de 1983, estudió en Chicago (Estados Unidos), logrando el master of arts en Economía y posteriormente el doctorado. Además, se desempeñó como economista del Banco Central del Uruguay desde 1986 a 1990.

TE PUEDE INTERESAR:

Freire: “Esta crisis comenzó con la reforma tributaria castigando con el IRPF a los profesionales”
“La jornada laboral y el salario deberían tener un vínculo con la productividad”
“La tendencia del Frente Amplio a aumentar el gasto público y los impuestos es bien notoria”
Tags: Desindexación salarialentrevistasGabriel Oddonejornada laboralMichelle Santos
Noticia anterior

Discrepancias en el Frente Amplio por desindexación de salarios

Próxima noticia

Digegra prorrogó plazos para planes de recomposición de cobertura y producción bajo protección

Próxima noticia
Digegra prorrogó plazos para planes de recomposición de cobertura y producción bajo protección

Digegra prorrogó plazos para planes de recomposición de cobertura y producción bajo protección

Más Leídas

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

30 de junio de 2025
Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

25 de junio de 2025
Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

1 de julio de 2025
Conexión Ganadera y la deuda externa

Conexión Ganadera y la deuda externa

25 de junio de 2025
Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

29 de junio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.