• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, julio 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“Que los sujetos negociadores tengan personería jurídica permitirá que la negociación tenga mayor fluidez”

Nelson Larrañaga, director de Visión Laboral

por Redacción
19 de mayo de 2022
en Economía
“Que los sujetos negociadores tengan personería jurídica permitirá que la negociación tenga mayor fluidez”

Nelson Larrañaga: “La OIT verá que la iniciativa es un avance si se convierte en ley, pero que todavía restan dos observaciones por levantar”

WhatsAppFacebook

El Poder Ejecutivo envió al Parlamento un proyecto de ley para levantar cinco de las siete observaciones realizadas por la OIT sobre la Ley de Negociación Colectiva. El Dr. Nelson Larrañaga, experto en derecho laboral, dialogó con La Mañana sobre los pormenores de esta iniciativa y comentó que su aprobación implicará un avance para la normativa uruguaya en la materia.

El proyecto del Ejecutivo es prácticamente idéntico al elaborado por la administración anterior en 2019, que nunca llegó a tratarse. ¿Qué importancia cobra esta iniciativa en el contexto actual?

Esta iniciativa se enmarca en el compromiso de los partidos de la coalición de levantar las observaciones de la OIT. Este organismo las hizo en marzo de 2010 respecto de la Ley 18.566 sobre negociación colectiva en el sector privado. En el nuevo proyecto presentado se levantan cinco de las siete observaciones.

Este proyecto es idéntico al enviado al Parlamento por el gobierno del Frente Amplio (FA) el 29 de octubre de 2019. En la medida que la iniciativa del nuevo gobierno lo replica, en teoría deberían aumentar las posibilidades de que sea aprobado por todo el arco político. El punto es que cambió el escenario y ahora el presidente del FA es el expresidente del PIT-CNT, que en su momento se opuso al proyecto del 2019. Entonces, es altamente probable que cambie de posición y no acompañe esta propuesta.

¿Qué lectura hace sobre las modificaciones planteadas en términos generales?

Las modificaciones propuestas implican un progreso respecto de la regulación de la Ley 18.566. Esta norma fue aprobada con la oposición de los empleadores, que no fueron previamente consultados, y por ello se originó la queja que presentaron en el 2009. El mérito principal del proyecto es devolver a los sujetos negociadores la libertad de negociación en algunos aspectos, y en otros todavía siguen existiendo restricciones, como es el caso de los Consejos de Salarios.

Por ejemplo, se devuelve la facultad de los actores sociales de negociar en el nivel que deseen (bipartito o tripartito), derogándose la facultad que tiene el Consejo Superior Tripartito de fijar este nivel. Otra libertad restablecida es que los trabajadores de una empresa que no están sindicalizados puedan elegir libremente a sus representantes, sin que la ley imponga que el sujeto negociador deba ser el sindicato de la rama de actividad a la que pertenece la empresa. Y finalmente se deroga la ultractividad de los convenios más allá del vencimiento del plazo.

Una de las observaciones de la OIT contempladas en esta iniciativa es la referida a la obligatoriedad de que los sujetos negociadores tengan personería jurídica. ¿Dónde radica la relevancia de este punto?

Esta es una modificación importante porque permitirá que la negociación tenga una mayor fluidez, puesto que los sujetos negociadores se abrirán más a compartir información sensible o confidencial, porque saben que la contraparte que la recibe tiene personería jurídica y, por ello, puede ser responsabilizada de los daños que se ocasionen.

La personería jurídica de las organizaciones laborales, que está incluida en un proyecto que tiene media sanción, implica crear un nuevo sujeto de derechos y obligaciones, distinto de sus integrantes individuales. En la iniciativa se establece que las mencionadas organizaciones en forma obligatoria deben contar con personería jurídica para poder recibir información confidencial. En la norma vigente cuya modificación se propone no se establece esta obligación.

Considerando que hay dos de las observaciones hechas por la OIT que no son tenidas en cuenta en el proyecto que elaboró el Ejecutivo, ¿piensa que de todas maneras habrá conformidad por parte de la organización, o serán necesarias nuevas iniciativas que atiendan esos cambios solicitados?

El proyecto no regula la competencia de los Consejos de Salarios y la obligación de colaboración y consulta entre los actores sociales y el gobierno en todos los temas atinentes a las relaciones laborales. En este sentido, entiendo que la OIT verá que la iniciativa es un avance si se convierte en ley, pero que todavía restan dos observaciones por levantar.

La OIT en sus últimos informes de los años 2020 y 2021 insistió fuertemente en que la negociación de las condiciones de trabajo se debe realizar directamente entre los actores sociales, sin participación del gobierno. Solo admite una negociación tripartita para negociar salarios mínimos y su actualización. El fundamento jurídico está en los Convenios Internacionales de Trabajo Nº 98 y Nº 131, ambos ratificados por ley por Uruguay.

Esto significa que nuestro país debería atender estas dos observaciones restantes y, en particular, modificar la competencia de los Consejos de Salarios, con el fin de estar alineados con la regulación internacional mencionada. El gobierno anunció que este proyecto es una primera etapa para levantar las observaciones que generan menos resistencia, y que a futuro se abocará a elaborar otra iniciativa, previa consulta con los actores sociales, para levantar las dos observaciones que quedan.

Sobre esto, es un histórico reclamo de las cámaras empresariales que la negociación colectiva —con excepción de los salarios mínimos— sea bipartita, es decir, entre empleadores y trabajadores y sin la participación del gobierno. Si bien este punto está incluido en las observaciones de la OIT, no fue contemplado en el proyecto de ley, como decía recién. ¿Qué opinión le merece?

Como mencionaba anteriormente, el proyecto de ley presentado no incursiona en la modificación de la competencia de los Consejos de Salarios. Cabe recordar que la ley de 1943 que regula estos Consejos disponía que solo tenían competencia para fijar salarios mínimos.

Esto luego en la práctica se fue desvirtuando y en ese ámbito tripartito se negociaban condiciones de trabajo con la presencia del gobierno. En algunas ramas de actividad de larga tradición negociadora, se acordaba el convenio colectivo en forma bipartita y luego se presentaba al Consejo para que emitiera una decisión de aprobación, sea por consenso de las tres partes o por acuerdo de los actores sociales.

La ley vigente recogió esta práctica y por ello amplió la competencia de los Consejos de Salarios. En forma explícita se dispuso que los aumentos de los salarios por encima de los mínimos eran materia de negociación colectiva tripartita, al contrario de lo que establece el Convenio Nº 98, que postula la negociación bipartita, sin participación del gobierno.

¿Cree posible que esto pueda ser atendido en un futuro?

Entiendo que es difícil que se atienda esta observación porque significaría disminuir el rol de los Consejos de Salarios, que solo van a ser convocados si no hay acuerdo en los salarios mínimos y su actualización. El resto de las condiciones de trabajo se negociarían en forma directa entre los actores sociales.

El dejar de lado en forma principal a un órgano histórico como son los Consejos de Salarios, que datan del año 1943 y que acumulan 50 años de negociación efectiva, tiene un costo político y social muy alto, porque están enraizados en el diario vivir de las relaciones laborales.

TE PUEDE INTERESAR:

PIT-CNT espera políticas contracíclicas y mayor inversión pública
Política económica y cisnes negros
“No es posible recuperar de forma sostenida el salario real si no mejoramos la capacidad de los trabajadores”
Tags: EconomíaEntrevistaLey de Negociación ColectivaOITPIT-CNTSindicatos
Noticia anterior

Finaliza la mejor zafra de ganados lecheros de los últimos años

Próxima noticia

Friedrich List y la protección de las industrias incipientes

Próxima noticia
Friedrich List y la protección de las industrias incipientes

Friedrich List y la protección de las industrias incipientes

Más Leídas

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

18 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.