• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, mayo 16, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

  • Rurales
    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

  • Actualidad
    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

  • Economía
    ¿Qué sanciones para quién?

    ¿Qué sanciones para quién?

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

  • Internacional
    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

  • Opinión
    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Del Lector: Los enmascarados de la grieta

    📝  De liberales, neoliberales y libertarios

    📝 De liberales, neoliberales y libertarios

    De izquierdas y derechas

    De izquierdas y derechas

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Montevideo bajo fuego

    Montevideo bajo fuego

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

  • Política
    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

  • Rurales
    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

  • Actualidad
    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

  • Economía
    ¿Qué sanciones para quién?

    ¿Qué sanciones para quién?

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

  • Internacional
    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

  • Opinión
    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Del Lector: Los enmascarados de la grieta

    📝  De liberales, neoliberales y libertarios

    📝 De liberales, neoliberales y libertarios

    De izquierdas y derechas

    De izquierdas y derechas

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Montevideo bajo fuego

    Montevideo bajo fuego

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Política económica y cisnes negros

por Redacción
11 de mayo de 2022
en Opinión
Política económica y cisnes negros
WhatsAppFacebook

Según un alto jerarca del equipo económico, estaríamos ante un “cisne negro”, metáfora acuñada por el matemático Nassim Nicholas Taleb para describir la ocurrencia de un evento sorpresivo de profundo impacto socioeconómico. Esto podría abarcar una gran variedad de eventos según como se defina el concepto de “sorpresivo”. Los comentaristas económicos tienden a utilizar la expresión para referirse a hechos no previstos o tenidos en cuenta por ellos mismos, supuestamente por ser considerados “improbables”. De modo que si se llegara a producir algún fenómeno sobre el cual la claque no advirtió debidamente, aparece la majestuosa ave que rescata reputaciones.

Ya de por sí resulta discutible considerar a la pandemia como un evento improbable y sorpresivo. Después de todo, Bill Gates lo venía advirtiendo… Pero claramente el conflicto en Ucrania no lo es, ya que se viene fermentando hace más de una década y analistas del prestigio –como John Mearsheimer o Henry Kissinger– vienen sonando la campana desde hace años. Algo parecido ocurrió durante la crisis financiera global del 2008, oportunidad en la que la designación de cisne negro pavimentó el terreno para habilitar un multimillonario rescate. En efecto, según los sofisticados modelos de riesgo utilizados por bancos y reguladores, el evento de 2008 tenía menor probabilidad de ocurrencia que el que condujo a la extinción de los dinosaurios…Como si en 2001 no hubiera estallado la burbuja de los dot-com. O la crisis que arrasó con el sudeste asiático en 1997 hubiera sido solo un espejismo. Solo por mencionar algunos ejemplos.

Claro que ni los grandes banqueros se creían un discurso perfectamente articulado para convencer al público norteamericano de rescatar a la banca. Entrando al edificio de la Reserva Federal de Nueva York para asistir a una reunión en medio de la crisis, y notando que su colaborador titubeaba, el CEO de Goldman Sachs le dijo con una sonrisa: «Te estás bajando de un Mercedes para entrar a la Fed de Nueva York. No vas a desembarcar de un barco Higgins en la playa de Omaha» (ndr: se refería al desembarco de los Marines en las playas de Normandía el Día D). Una digna ilustración práctica de lo que Taylor Caldwell describió tan bien en “Capitanes y reyes”.

Pero dejemos para los paleontólogos del futuro determinar si estamos ante un cisne negro o no… Mejor vayamos a las cosas, utilizando la expresión de Ortega y Gasset. Pongamos la mira en lo concreto y lo posible. La gran mayoría de los ciudadanos son conscientes de la necesidad de mantener los niveles de déficit fiscal dentro de márgenes razonables. También tienen presente las consecuencias negativas que una baja de la calificación crediticia podría acarrear para la economía del país. Pero también muchos de ellos recuerdan nítidamente las terribles consecuencias de las poco acertadas políticas de austeridad que el FMI forzó sobre el gobierno del presidente Jorge Batlle, entre tantos otros.

Igualmente, la gente se percata que el manejo de la política económica no puede centrarse exclusivamente en el cumplimiento de una meta fiscal, como si cumpliendo con un determinado guarismo todo lo demás se fuera a arreglar como por arte de magia. En efecto, la política fiscal es mucho más rica que el ejercicio de fijarse un objetivo de déficit. ¿No existen oportunidades de bajar algunos impuestos y subir otros? ¿No será momento de revisar el régimen de exenciones fiscales de la COMAP? ¿Tiene sentido económico –ya ni siquiera hablemos de justicia– subsidiar la construcción de supermercados en decenas de millones de dólares, al mismo tiempo que se le congelan los fondos presupuestales a la granja? En fin, cuando se navega por la microeconomía, son varias las distorsiones que se observan en varios sectores y que atentan contra la sobrevivencia de las pymes y la creación de empleo.

Si no logramos convencer a los jóvenes de que tienen un futuro en el camino del estudio y del trabajo, tampoco lograremos resolver el constante deterioro en las condiciones de seguridad. Las alternativas que ofrece el “mercado” informal –es el verdadero mercado para los puristas– resultarán cada vez más atractivas, y las ciudades de nuestro país continuarán transitando la ruta hacia Detroit, otrora la ciudad más rica y creativa de los Estados Unidos. ¿Pensamos que el mercado va a resolver esto? ¿Qué estamos esperando para que el Estado tome acciones concretas y directas para corregir el tema del desempleo? ¿Realmente creemos que las fuerzas del mercado por sí solas nos van a sacar de esta situación? La alternativa que nos queda es jugarnos a que la emergente oligarquía digital nos asegure un ingreso universal y que la eutanasia nos garantice el derecho de eyectarnos del mundo. Un mundo feliz, propio de Aldous Huxley.

A todo lo anterior se agrega ahora la seguridad alimentaria, lo que podría resultar en un shock de mayor magnitud que la misma pandemia. A priori resultaría improbable que suframos los problemas de suministro que comienzan a aquejar a algunos países africanos y asiáticos. Pero nuestra producción es cada vez más tecnificada y, con ello, más dependiente de fertilizantes y agroquímicos. ¿Qué pasa si no los pudiéramos obtener a precios razonables o directamente no accediéramos a ellos? Si realmente creemos que estamos ante un cisne negro, deberíamos estar tomando algún tipo de precauciones extraordinarias. ¿No es momento de reevaluar la necesidad de un instituto similar a la vieja Subsistencias?

Una buena política económica tiene que apuntar a responder a preguntas como estas. No se trata de deflactar planteos como si fueran dardos, sino por el contrario, de aceptar las ideas que puedan venir de diferentes sectores de la sociedad y la economía. Es lo inteligente para hacer en un momento que, sin dudas, es de gran incertidumbre. Y es la mejor forma de articular consensos y conducir a la ciudadanía detrás del liderazgo ejercido por su gobierno.

TE PUEDE INTERESAR

Trabajo y Nación
El colapso del comunismo, el nacimiento de la izquierda “caviar” y su conversión al orden político neoliberal
Twitter y la ingeniería del consenso
Tags: cisne negroCrisis FinancieraLiberalismopolítica económica
Próxima noticia
Escuela Agraria de Trinidad completó la cosecha de soja con excelentes rendimientos

Escuela Agraria de Trinidad completó la cosecha de soja con excelentes rendimientos

Recomendado

El talento nacionalizador es un saber querer y un saber mandar

El talento nacionalizador es un saber querer y un saber mandar

2 años atrás
Experiencias migrantes italianas

Experiencias migrantes italianas

2 meses atrás

Lo más leído

  • Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    128 Compartir
    Comparte 51 Tweet 32
  • Lo que solo Manini se atreve a decir

    215 Compartir
    Comparte 86 Tweet 54
  • Las 10 claves para entender la propuesta económica de Cabildo Abierto

    264 Compartir
    Comparte 106 Tweet 66
  • «La Coalición y el Frente Amplio tendrían que hacer todo lo posible por mancomunar acciones para favorecer a la población»

    320 Compartir
    Comparte 128 Tweet 80
  • La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

    16884 Compartir
    Comparte 6754 Tweet 4221
publicidad
PUBLICIDAD

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Nosotros

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Seguinos:

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist