• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“Los gobiernos deben proteger a los más vulnerables para evitar que caigan en la pobreza”

Clovis Freire Junior, economista e ingeniero informático brasileño

por Redacción
7 de julio de 2022
en Economía
“Los gobiernos deben proteger a los más vulnerables para evitar que caigan en la pobreza”
WhatsAppFacebook

Es doctor en Economía especializado en innovación y cambio tecnológico, y actualmente ocupa el cargo de oficial de Asuntos Económicos en la División de Tecnología y Logística de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad). En conversación con La Mañana, el experto analizó los impactos de los altos precios del petróleo y los alimentos a nivel mundial y explicó cómo esta situación repercute en el aumento de la pobreza en los países en desarrollo. También se refirió al potencial de crecimiento industrial de la India, entre otros temas.

Usted se especializó en economía de innovación y cambio tecnológico. Específicamente obtuvo su título de ingeniero informático en el Instituto Tecnológico de Aeronáutica, en San José de los Campos (Brasil). ¿Podría explicarnos cuál es, en su opinión, la relevancia de esta ciudad y de la industria aeronáutica en general en el desarrollo industrial de Brasil y sus capacidades de I+D?

La industria aeronáutica brasileña fue una creación del Estado brasileño para el desarrollo de las capacidades tecnológicas y productivas en este sector de alta tecnología. San José de los Campos fue elegido como sede de Embraer, la empresa aeronáutica brasileña, y también de todo el ecosistema de innovación necesario para el desarrollo de ese sector, incluido el Centro Tecnológico de Aeronáutica y el Instituto Tecnológico de Aeronáutica, la escuela creada para formar ingenieros para la industria y la Fuerza Aérea Brasileña. Por lo tanto, San José de los Campos, como ciudad que acoge este ecosistema de cambio tecnológico, innovación y producción, es de suma relevancia para la industria aeronáutica y de defensa en Brasil.

La industria aeronáutica de San José de los Campos también se convirtió en un motor para el desarrollo de varias otras empresas en la cadena de valor, tanto en la industria manufacturera como en servicios de ingeniería.

Además, cientos de ingenieros formados por el Instituto Tecnológico de Aeronáutica pasaron a trabajar en Embraer y también en otras industrias de Brasil. Varios sectores industriales se beneficiaron de este capital humano altamente especializado, en particular las industrias establecidas en San José de los Campos, como la automotriz, petrolera/petroquímica, farmacéutica, de bienes de consumo duradero, química y de telecomunicaciones. Al estar ubicado entre dos polos industriales de Brasil, San Pablo y Río de Janeiro, y muy cerca de otro importante centro tecnológico del país, la ciudad de Campinas, los ingenieros del Instituto Tecnológico de Aeronáutica también se han abierto camino en varias otras industrias.

Sin embargo, existe un límite en la capacidad del ecosistema tecnológico y de innovación aeronáutica de San José de los Campos para impactar en el desarrollo industrial de Brasil en su conjunto, un país de dimensiones continentales y con una distribución muy desigual de las capacidades industriales. Por lo tanto, los efectos directos de la industria aeronáutica sobre el desarrollo industrial del país en su conjunto fueron, comprensiblemente, más limitados.

Para que este efecto sea más significativo, es necesario desarrollar estratégicamente más sectores que requieran capacidades tecnológicas e innovadoras similares a las de la industria aeronáutica y, al mismo tiempo, promover la modernización tecnológica de los sectores más tradicionales de la economía. De esta forma, las capacidades desarrolladas en la industria aeronáutica podrían ser más utilizadas para promover el desarrollo industrial del país.

En 2010 escribió un artículo con Alberto Isgut sobre los efectos de los altos precios del petróleo y los alimentos en el aumento de las tasas de pobreza en el mundo en desarrollo. Hoy parece que estamos en una situación similar. ¿Está de acuerdo o hay diferencias significativas?

Estamos en una situación diferente hoy que en 2010 tras la crisis financiera. La crisis que enfrentamos hoy se ve agravada por el covid-19, los impactos climáticos (inundaciones y otros desastres), la creciente inseguridad alimentaria y recientemente la inflación. Estos son múltiples choques globales que vienen uno tras otro.

La guerra en Ucrania, además del sufrimiento y la pérdida inimaginable para el pueblo ucraniano, ha elevado los precios del petróleo y los alimentos a niveles más altos y esto tiene un efecto directo en la capacidad de las personas que compran alimentos al borde de la pobreza extrema. Para colmo, la crisis alimentaria está afectando a países y familias que ya han sido duramente golpeados por el impacto de la pandemia del covid-19.

Las Naciones Unidas estiman que “1.600 millones de personas en 94 países están expuestas a al menos una dimensión de la crisis y alrededor de 1.200 millones de ellos viven en países de ‘tormenta perfecta’ que son gravemente vulnerables a las tres dimensiones: alimentos, energía y finanzas de la crisis del costo de vida”.

El impacto de los altos precios del petróleo y los alimentos es desigual entre regiones y países. Depende de la estructura económica y de las políticas sociales que se establezcan para enfrentar esta crisis. Muchos países en desarrollo dependen de las exportaciones de materias primas y aquellos que dependen de las exportaciones de petróleo están experimentando cada vez más ganancias en las exportaciones. Al mismo tiempo, muchos de estos países dependen de las importaciones de casi todos los demás productos, incluidos los alimentos, lo que también se traduce en un aumento de las importaciones. El resultado neto es específico del país.

¿Cómo pueden los países en desarrollo enfrentar este desafío, especialmente cuando tienen restricciones fiscales? ¿Cuál es el papel del mundo desarrollado?

En el corto plazo, los gobiernos deben buscar proteger a los segmentos más vulnerables de la sociedad para evitar que las personas caigan en la pobreza debido a los altos precios de los alimentos. Esto requiere recursos que muchos gobiernos no pueden permitirse. Los países desarrollados podrían aliviar las dificultades de los países en desarrollo fortaleciendo la ayuda y proporcionando mecanismos de reestructuración de la deuda.

El año pasado participó en la “Mesa redonda de políticas sobre el aprovechamiento de la industria 4.0 para el desarrollo de la India”. ¿Cuál es la opinión de la Unctad sobre el potencial de crecimiento industrial de la India?

India está bien posicionada para beneficiarse de dos olas de cambio tecnológico. Una es la revolución digital web 2.0. Esta ola está en su apogeo en los países desarrollados y ahora estamos presenciando un gran impulso para la digitalización y el comercio electrónico en los países en desarrollo. Para dar una perspectiva, la Unctad estima que el valor del comercio electrónico ronda los US$ 26.700 millones, y 1.500 millones de personas realizaron compras en línea en 2019. La otra ola tecnológica se basa en la inteligencia artificial, la robótica, el internet de las cosas y otras tecnologías asociadas a la industria 4.0.

Históricamente, el comienzo de una nueva revolución tecnológica ofrece una ventana de oportunidad para que los países crezcan más rápido, dependiendo de las estrategias que utilicen. En este sentido, la India está bien posicionada en el nuevo Índice de Tecnología de Frontera de la Unctad: ocupa la posición número 43 y tiene el mejor desempeño, con 65 posiciones por encima de las expectativas considerando su PIB per cápita.

¿Cómo es el estado actual de la industria y la colaboración tecnológica brasileño-india? ¿Podría India ser una alternativa a la Unión Europea para el Mercosur?

Desafortunadamente, no puedo responder sobre la colaboración entre Brasil e India, pero mi investigación sugiere que India ofrece un mercado en expansión para nuevas exportaciones potenciales de Brasil, Argentina, Chile y Colombia que requieren capacidades tecnológicas superiores en estos países, promoviendo así el aumento de sus capacidades productivas. En este aspecto, fortalecer las relaciones comerciales con India podría beneficiar tecnológicamente a estos países.

TE PUEDE INTERESAR:

Un mercado imperfecto
La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”
La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones
Tags: BrasilEconomíaEntrevistainnovaciónpandemiatecnología
Noticia anterior

Cuatro generaciones cosechando buen vino en un lugar privilegiado

Próxima noticia

“Estamos pidiendo una inversión importante en el área de funcionamiento”

Próxima noticia
“Estamos pidiendo una inversión importante en el área de funcionamiento”

"Estamos pidiendo una inversión importante en el área de funcionamiento"

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.