• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“Los gobiernos deben proteger a los más vulnerables para evitar que caigan en la pobreza”

Clovis Freire Junior, economista e ingeniero informático brasileño

por Redacción
7 de julio de 2022
en Economía
“Los gobiernos deben proteger a los más vulnerables para evitar que caigan en la pobreza”
WhatsAppFacebook

Es doctor en Economía especializado en innovación y cambio tecnológico, y actualmente ocupa el cargo de oficial de Asuntos Económicos en la División de Tecnología y Logística de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad). En conversación con La Mañana, el experto analizó los impactos de los altos precios del petróleo y los alimentos a nivel mundial y explicó cómo esta situación repercute en el aumento de la pobreza en los países en desarrollo. También se refirió al potencial de crecimiento industrial de la India, entre otros temas.

Usted se especializó en economía de innovación y cambio tecnológico. Específicamente obtuvo su título de ingeniero informático en el Instituto Tecnológico de Aeronáutica, en San José de los Campos (Brasil). ¿Podría explicarnos cuál es, en su opinión, la relevancia de esta ciudad y de la industria aeronáutica en general en el desarrollo industrial de Brasil y sus capacidades de I+D?

La industria aeronáutica brasileña fue una creación del Estado brasileño para el desarrollo de las capacidades tecnológicas y productivas en este sector de alta tecnología. San José de los Campos fue elegido como sede de Embraer, la empresa aeronáutica brasileña, y también de todo el ecosistema de innovación necesario para el desarrollo de ese sector, incluido el Centro Tecnológico de Aeronáutica y el Instituto Tecnológico de Aeronáutica, la escuela creada para formar ingenieros para la industria y la Fuerza Aérea Brasileña. Por lo tanto, San José de los Campos, como ciudad que acoge este ecosistema de cambio tecnológico, innovación y producción, es de suma relevancia para la industria aeronáutica y de defensa en Brasil.

La industria aeronáutica de San José de los Campos también se convirtió en un motor para el desarrollo de varias otras empresas en la cadena de valor, tanto en la industria manufacturera como en servicios de ingeniería.

Además, cientos de ingenieros formados por el Instituto Tecnológico de Aeronáutica pasaron a trabajar en Embraer y también en otras industrias de Brasil. Varios sectores industriales se beneficiaron de este capital humano altamente especializado, en particular las industrias establecidas en San José de los Campos, como la automotriz, petrolera/petroquímica, farmacéutica, de bienes de consumo duradero, química y de telecomunicaciones. Al estar ubicado entre dos polos industriales de Brasil, San Pablo y Río de Janeiro, y muy cerca de otro importante centro tecnológico del país, la ciudad de Campinas, los ingenieros del Instituto Tecnológico de Aeronáutica también se han abierto camino en varias otras industrias.

Sin embargo, existe un límite en la capacidad del ecosistema tecnológico y de innovación aeronáutica de San José de los Campos para impactar en el desarrollo industrial de Brasil en su conjunto, un país de dimensiones continentales y con una distribución muy desigual de las capacidades industriales. Por lo tanto, los efectos directos de la industria aeronáutica sobre el desarrollo industrial del país en su conjunto fueron, comprensiblemente, más limitados.

Para que este efecto sea más significativo, es necesario desarrollar estratégicamente más sectores que requieran capacidades tecnológicas e innovadoras similares a las de la industria aeronáutica y, al mismo tiempo, promover la modernización tecnológica de los sectores más tradicionales de la economía. De esta forma, las capacidades desarrolladas en la industria aeronáutica podrían ser más utilizadas para promover el desarrollo industrial del país.

En 2010 escribió un artículo con Alberto Isgut sobre los efectos de los altos precios del petróleo y los alimentos en el aumento de las tasas de pobreza en el mundo en desarrollo. Hoy parece que estamos en una situación similar. ¿Está de acuerdo o hay diferencias significativas?

Estamos en una situación diferente hoy que en 2010 tras la crisis financiera. La crisis que enfrentamos hoy se ve agravada por el covid-19, los impactos climáticos (inundaciones y otros desastres), la creciente inseguridad alimentaria y recientemente la inflación. Estos son múltiples choques globales que vienen uno tras otro.

La guerra en Ucrania, además del sufrimiento y la pérdida inimaginable para el pueblo ucraniano, ha elevado los precios del petróleo y los alimentos a niveles más altos y esto tiene un efecto directo en la capacidad de las personas que compran alimentos al borde de la pobreza extrema. Para colmo, la crisis alimentaria está afectando a países y familias que ya han sido duramente golpeados por el impacto de la pandemia del covid-19.

Las Naciones Unidas estiman que “1.600 millones de personas en 94 países están expuestas a al menos una dimensión de la crisis y alrededor de 1.200 millones de ellos viven en países de ‘tormenta perfecta’ que son gravemente vulnerables a las tres dimensiones: alimentos, energía y finanzas de la crisis del costo de vida”.

El impacto de los altos precios del petróleo y los alimentos es desigual entre regiones y países. Depende de la estructura económica y de las políticas sociales que se establezcan para enfrentar esta crisis. Muchos países en desarrollo dependen de las exportaciones de materias primas y aquellos que dependen de las exportaciones de petróleo están experimentando cada vez más ganancias en las exportaciones. Al mismo tiempo, muchos de estos países dependen de las importaciones de casi todos los demás productos, incluidos los alimentos, lo que también se traduce en un aumento de las importaciones. El resultado neto es específico del país.

¿Cómo pueden los países en desarrollo enfrentar este desafío, especialmente cuando tienen restricciones fiscales? ¿Cuál es el papel del mundo desarrollado?

En el corto plazo, los gobiernos deben buscar proteger a los segmentos más vulnerables de la sociedad para evitar que las personas caigan en la pobreza debido a los altos precios de los alimentos. Esto requiere recursos que muchos gobiernos no pueden permitirse. Los países desarrollados podrían aliviar las dificultades de los países en desarrollo fortaleciendo la ayuda y proporcionando mecanismos de reestructuración de la deuda.

El año pasado participó en la “Mesa redonda de políticas sobre el aprovechamiento de la industria 4.0 para el desarrollo de la India”. ¿Cuál es la opinión de la Unctad sobre el potencial de crecimiento industrial de la India?

India está bien posicionada para beneficiarse de dos olas de cambio tecnológico. Una es la revolución digital web 2.0. Esta ola está en su apogeo en los países desarrollados y ahora estamos presenciando un gran impulso para la digitalización y el comercio electrónico en los países en desarrollo. Para dar una perspectiva, la Unctad estima que el valor del comercio electrónico ronda los US$ 26.700 millones, y 1.500 millones de personas realizaron compras en línea en 2019. La otra ola tecnológica se basa en la inteligencia artificial, la robótica, el internet de las cosas y otras tecnologías asociadas a la industria 4.0.

Históricamente, el comienzo de una nueva revolución tecnológica ofrece una ventana de oportunidad para que los países crezcan más rápido, dependiendo de las estrategias que utilicen. En este sentido, la India está bien posicionada en el nuevo Índice de Tecnología de Frontera de la Unctad: ocupa la posición número 43 y tiene el mejor desempeño, con 65 posiciones por encima de las expectativas considerando su PIB per cápita.

¿Cómo es el estado actual de la industria y la colaboración tecnológica brasileño-india? ¿Podría India ser una alternativa a la Unión Europea para el Mercosur?

Desafortunadamente, no puedo responder sobre la colaboración entre Brasil e India, pero mi investigación sugiere que India ofrece un mercado en expansión para nuevas exportaciones potenciales de Brasil, Argentina, Chile y Colombia que requieren capacidades tecnológicas superiores en estos países, promoviendo así el aumento de sus capacidades productivas. En este aspecto, fortalecer las relaciones comerciales con India podría beneficiar tecnológicamente a estos países.

TE PUEDE INTERESAR:

Un mercado imperfecto
La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”
La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones
Tags: BrasilEconomíaEntrevistainnovaciónpandemiatecnología
Noticia anterior

Cuatro generaciones cosechando buen vino en un lugar privilegiado

Próxima noticia

“Estamos pidiendo una inversión importante en el área de funcionamiento”

Próxima noticia
“Estamos pidiendo una inversión importante en el área de funcionamiento”

"Estamos pidiendo una inversión importante en el área de funcionamiento"

Más Leídas

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.