• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, agosto 12, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    «Vamos a plantear una nueva forma de progresar dentro de la carrera administrativa»

    «Vamos a plantear una nueva forma de progresar dentro de la carrera administrativa»

    Cabildo Abierto lanzó la primera Secretaría de Familia de Uruguay

    Cabildo Abierto lanzó la primera Secretaría de Familia de Uruguay

    Defensa recibirá partida incremental en la Rendición de Cuentas

    Defensa recibirá partida incremental en la Rendición de Cuentas

    ¿Qué es la «par condicio» italiana que se pretende incorporar a la ley de medios?

    ¿Qué es la «par condicio» italiana que se pretende incorporar a la ley de medios?

  • Rurales
    Luego de la reunión con el director de la Granja, productores confían en poder exportar maní

    Luego de la reunión con el director de la Granja, productores confían en poder exportar maní

    Frigorífico San Jacinto faena 450 ovinos por hora

    Frigorífico San Jacinto faena 450 ovinos por hora

    Productores de maní se reunirán en Cerro Largo con el director de la Granja

    Productores de maní se reunirán en Cerro Largo con el director de la Granja

    Declaración jurada muestra crecimiento de ovinos y estabilidad de vacunos

    Declaración jurada muestra crecimiento de ovinos y estabilidad de vacunos

  • Actualidad
    Reclaman mayor seguridad y más personal en las oficinas de BPS

    Reclaman mayor seguridad y más personal en las oficinas de BPS

    Rivera: ASSE inauguró base de SAME 105 para traslados pediátricos y de adultos

    Rivera: ASSE inauguró base de SAME 105 para traslados pediátricos y de adultos

    «La crisis financiera de 2002 tal vez fue la más compleja de la historia del Uruguay»

    «La crisis financiera de 2002 tal vez fue la más compleja de la historia del Uruguay»

    Ciberdelitos: el crimen entre lo oculto y lo indiscreto

    Ciberdelitos: el crimen entre lo oculto y lo indiscreto

  • Economía
    Grecia y los mitos gramscianos que imponen los acreedores

    Grecia y los mitos gramscianos que imponen los acreedores

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Miles de británicos dejan de pagar facturas de energía

    Tres historias de inflación

    Tres historias de inflación

    “La guerra en Ucrania va a apresurar la conformación de dos grandes bloques encabezados por China y EE.UU.”

    “La guerra en Ucrania va a apresurar la conformación de dos grandes bloques encabezados por China y EE.UU.”

  • Internacional
    Massa asume como superministro de Economía en Argentina

    Massa asume como superministro de Economía en Argentina

    Luego de bajar los combustibles en julio, Brasil reduce la inflación

    Luego de bajar los combustibles en julio, Brasil reduce la inflación

    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

    Italia: falta de apoyo político causa la renuncia de Draghi

    Italia: falta de apoyo político causa la renuncia de Draghi

  • Opinión
    Cuando la intolerancia es positiva

    Cuando la intolerancia es positiva

    Las 10 de La Mañana: Santiago Vidal Suarez

    Las 10 de La Mañana: Santiago Vidal Suarez

    Entrar a un TLC con atraso cambiario puede ser una maniobra peligrosa

    Entrar a un TLC con atraso cambiario puede ser una maniobra peligrosa

    India y el no-alineamiento del siglo XXI

    India y el no-alineamiento del siglo XXI

  • Empresarial
    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

  • Cultura
    El rey del Aspromonte

    El rey del Aspromonte

    2002. Memorias de la crisis. Diego Zas

    2002. Memorias de la crisis. Diego Zas

    La ética de la guerra

    La ética de la guerra

    Biblioteca personal. Jorge Luis Borges

    Biblioteca personal. Jorge Luis Borges

  • Deportes
    Es momento de pensar en la nueva generación

    Es momento de pensar en la nueva generación

    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

    Habemus rivales y lugar de concentración

    Habemus rivales y lugar de concentración

  • Política
    «Vamos a plantear una nueva forma de progresar dentro de la carrera administrativa»

    «Vamos a plantear una nueva forma de progresar dentro de la carrera administrativa»

    Cabildo Abierto lanzó la primera Secretaría de Familia de Uruguay

    Cabildo Abierto lanzó la primera Secretaría de Familia de Uruguay

    Defensa recibirá partida incremental en la Rendición de Cuentas

    Defensa recibirá partida incremental en la Rendición de Cuentas

    ¿Qué es la «par condicio» italiana que se pretende incorporar a la ley de medios?

    ¿Qué es la «par condicio» italiana que se pretende incorporar a la ley de medios?

  • Rurales
    Luego de la reunión con el director de la Granja, productores confían en poder exportar maní

    Luego de la reunión con el director de la Granja, productores confían en poder exportar maní

    Frigorífico San Jacinto faena 450 ovinos por hora

    Frigorífico San Jacinto faena 450 ovinos por hora

    Productores de maní se reunirán en Cerro Largo con el director de la Granja

    Productores de maní se reunirán en Cerro Largo con el director de la Granja

    Declaración jurada muestra crecimiento de ovinos y estabilidad de vacunos

    Declaración jurada muestra crecimiento de ovinos y estabilidad de vacunos

  • Actualidad
    Reclaman mayor seguridad y más personal en las oficinas de BPS

    Reclaman mayor seguridad y más personal en las oficinas de BPS

    Rivera: ASSE inauguró base de SAME 105 para traslados pediátricos y de adultos

    Rivera: ASSE inauguró base de SAME 105 para traslados pediátricos y de adultos

    «La crisis financiera de 2002 tal vez fue la más compleja de la historia del Uruguay»

    «La crisis financiera de 2002 tal vez fue la más compleja de la historia del Uruguay»

    Ciberdelitos: el crimen entre lo oculto y lo indiscreto

    Ciberdelitos: el crimen entre lo oculto y lo indiscreto

  • Economía
    Grecia y los mitos gramscianos que imponen los acreedores

    Grecia y los mitos gramscianos que imponen los acreedores

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Miles de británicos dejan de pagar facturas de energía

    Tres historias de inflación

    Tres historias de inflación

    “La guerra en Ucrania va a apresurar la conformación de dos grandes bloques encabezados por China y EE.UU.”

    “La guerra en Ucrania va a apresurar la conformación de dos grandes bloques encabezados por China y EE.UU.”

  • Internacional
    Massa asume como superministro de Economía en Argentina

    Massa asume como superministro de Economía en Argentina

    Luego de bajar los combustibles en julio, Brasil reduce la inflación

    Luego de bajar los combustibles en julio, Brasil reduce la inflación

    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

    Italia: falta de apoyo político causa la renuncia de Draghi

    Italia: falta de apoyo político causa la renuncia de Draghi

  • Opinión
    Cuando la intolerancia es positiva

    Cuando la intolerancia es positiva

    Las 10 de La Mañana: Santiago Vidal Suarez

    Las 10 de La Mañana: Santiago Vidal Suarez

    Entrar a un TLC con atraso cambiario puede ser una maniobra peligrosa

    Entrar a un TLC con atraso cambiario puede ser una maniobra peligrosa

    India y el no-alineamiento del siglo XXI

    India y el no-alineamiento del siglo XXI

  • Empresarial
    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

  • Cultura
    El rey del Aspromonte

    El rey del Aspromonte

    2002. Memorias de la crisis. Diego Zas

    2002. Memorias de la crisis. Diego Zas

    La ética de la guerra

    La ética de la guerra

    Biblioteca personal. Jorge Luis Borges

    Biblioteca personal. Jorge Luis Borges

  • Deportes
    Es momento de pensar en la nueva generación

    Es momento de pensar en la nueva generación

    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

    Habemus rivales y lugar de concentración

    Habemus rivales y lugar de concentración

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

«Estamos pidiendo una inversión importante en el área de funcionamiento»

Luis Alberto Heber, ministro del Interior

por Iván Mourelle
7 de julio de 2022
en Política
«Estamos pidiendo una inversión importante en el área de funcionamiento»

Foto: Presidencia

WhatsAppFacebook

El ministro del Interior, Luis Alberto Heber, fue consultado por La Mañana acerca de las prioridades establecidas en esta rendición de cuentas. El jerarca consideró que existen necesidades para mejorar la gestión y el refuerzo de rubros para la policía.

Hubo reunión con el presidente Lacalle. ¿Qué le llega el Ministerio del nuevo presupuesto de cara al futuro?

Estamos pidiendo una inversión importante en el área de funcionamiento. Es un respaldo que tenemos de la ministra de Economía. Necesitamos una serie de cosas muy importantes para la gestión. Tenemos la discusión salarial; la situación es que se negocia con COFE y me encuentro esperando las condiciones del acuerdo para que nosotros podamos pedir un aumento mayor para la Policía, que me parece necesario y además es justo. La Policía se juega la vida. No todos los funcionarios son iguales; aquí sí tienen este riesgo cuando la mayoría sale a combatir el delito. Habrá instancias en estos días y en las últimas horas se ha firmado porque se ha acordado con COFE para después sí entrar en la discusión parlamentaria para, si es necesario, reforzar los rubros.

La tecnología es muy importante. ¿Podemos pensar en aumentar el número de cámaras de videovigilancia en las ciudades para mejorar la efectividad de los patrullajes?

Por supuesto que sí. Estamos pensando en drones que puedan generar una recorrida sobre el área rural para tener la posibilidad de advertencia del delito. En ese sentido vamos a tener esos elementos, pero además la construcción de cárceles. Estamos construyendo en Tacuarembó y vamos a ir a construir en Artigas. Estamos construyendo un hospital en el COMCAR dados los hechos de violencia. Estamos invirtiendo para transformar y creando módulos también.

En función de los proyectos de humanización de cárceles, ¿podemos pensar en un mayor involucramiento del Ministerio del Interior?

Estamos muy de acuerdo. El Plan dignidad promueve el trabajo ya que es el gran factor de mejoría. Bienvenidas sean estas iniciativas.

Respecto al Plan Polar llevado por el Mides, ¿cómo es el involucramiento del Ministerio del Interior?

El Mides es un gran factor de ayuda y tiene que estar aún más involucrado en estas cuestiones. Nuestro involucramiento es y será total.

“En un año solucionamos el conflicto que frenaba el puerto”

El “conflicto” portuario generado por la empresa chilena Montecon tuvo una nueva instancia la semana pasada, cuando jerarcas ministeriales debieron comparecer ante la Fiscalía de Delitos Económicos por la denuncia presentada por legisladores del Frente Amplio a causa de la ampliación del contrato con la empresa Katoen Natie. La presencia más esperada era sin duda la del actual ministro del Interior y exministro de Transporte y Obras Públicas, Luis Alberto Heber, quien, junto al prosecretario de la Presidencia de la República Dr. Rodrigo Ferres, respondieron a las preguntas realizadas por el fiscal Gilberto Rodríguez el pasado martes. Luego de su comparecencia, el ministro Heber concedió una entrevista a La Mañana.

¿Qué puede decirnos de lo ocurrido en la Oficina de Delitos Económicos?

Para mí no era una instancia más ya que la podía contestar por exhorto, pero quise ir a hablar. Ahora dependerá del fiscal determinar si lo presentado configura o no un apartamiento del derecho. Yo me dedique a mirar la gran foto de la situación y dije: “mire fiscal, el puerto de Montevideo es altamente competitivo”; tiene dragados mayores que 14 metros lo cual superaría al puerto de Buenos Aires (11 metros) en la medida de que se sigan haciendo y que inevitablemente nos hace un puerto más barato.

¿Significa recuperar parte de lo que perdimos?

Perdimos la carga paraguaya por el conflicto dentro del puerto. Y Montecon, con un permiso de almacenaje, había construido una terminal de cargas que era totalmente irregular. Como tenía la competencia con Terminal Cuenca del Plata, desatendió la soja paraguaya y estos se fueron a Buenos Aires. Creo haber sido claro en el sentido de que ante el hecho de tener que ir a un conflicto legal en el que los paraguayos tenían la razón, ya que se operaba sin permiso, por lo tanto, llegamos a un acuerdo que logramos una inversión de US$ 455 millones en los primeros. La desesperación de quienes nos llevaron a la Justicia solo se justifica por la búsqueda de poner un manto de dudas sobre algo que es transparente. El Dr. Ferres, el presidente del Puerto, Juan Curbelo, el subsecretario Juan José Olaizola y quien les habla, y por el FA solamente el Dr. Miguel Toma lo solucionamos. ¿Había resoluciones jurídicas? No. Hay personas que no les gusta el éxito, ya que en un año solucionamos el conflicto que frenaba el puerto.

Por informaciones que recolectamos, tomamos conocimiento de que este es un “modus operandi” de la empresa Montecon, que por ejemplo tiene el monopolio del puerto de Valparaíso. ¿Reclama acá lo que justifica en Chile?

Lo que usted dice fue lo que manifesté en Fiscalía. Es necesario que sepan que las cosas se hicieron bien y que ganó el pueblo uruguayo. La verdad no entiendo la crítica, no hicimos nada fuera de la ley.

Siguiendo con el problema del Puerto, ¿se analizó en la fiscalía la situación de la Sra. Koch Martínez, la actual directora de la ANP por el Frente Amplio?

Se está denunciando en la JUTEP. Es el órgano que se encarga de estas situaciones.

TE PUEDE INTERESAR:

Mientras el Gobierno negocia, Montecon presiona
Avanza la profundización del puerto de Montevideo y se apuesta a ampliar vías navegables
Paros en el puerto e historias que se repiten
Tags: Ministerio del InteriorMonteconPuerto de Montevideo
Noticia anterior

“Los gobiernos deben proteger a los más vulnerables para evitar que caigan en la pobreza”

Próxima noticia

Polémica por proyecto para eliminación de Egeda: advierten sobre consecuencias y posibles demandas

Próxima noticia
Polémica por proyecto para eliminación de Egeda: advierten sobre consecuencias y posibles demandas

Polémica por proyecto para eliminación de Egeda: advierten sobre consecuencias y posibles demandas

Más Leídas

Posible mega grupo de supermercados inquieta a empresarios nacionales

Posible mega grupo de supermercados inquieta a empresarios nacionales

25 de marzo de 2020
Cabildo Abierto lanzó la primera Secretaría de Familia de Uruguay

Cabildo Abierto lanzó la primera Secretaría de Familia de Uruguay

10 de agosto de 2022
Defensa recibirá partida incremental en la Rendición de Cuentas

Defensa recibirá partida incremental en la Rendición de Cuentas

10 de agosto de 2022
El frío continúa hasta el jueves con pasajes de nubosidad

El frío continúa hasta el jueves con pasajes de nubosidad

7 de agosto de 2022
Cuando la fatalidad nos toma de sorpresa

Cuando la fatalidad nos toma de sorpresa

10 de agosto de 2022
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.