• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, julio 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“Los gobiernos deben proteger a los más vulnerables para evitar que caigan en la pobreza”

Clovis Freire Junior, economista e ingeniero informático brasileño

por Redacción
7 de julio de 2022
en Economía
“Los gobiernos deben proteger a los más vulnerables para evitar que caigan en la pobreza”
WhatsAppFacebook

Es doctor en Economía especializado en innovación y cambio tecnológico, y actualmente ocupa el cargo de oficial de Asuntos Económicos en la División de Tecnología y Logística de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad). En conversación con La Mañana, el experto analizó los impactos de los altos precios del petróleo y los alimentos a nivel mundial y explicó cómo esta situación repercute en el aumento de la pobreza en los países en desarrollo. También se refirió al potencial de crecimiento industrial de la India, entre otros temas.

Usted se especializó en economía de innovación y cambio tecnológico. Específicamente obtuvo su título de ingeniero informático en el Instituto Tecnológico de Aeronáutica, en San José de los Campos (Brasil). ¿Podría explicarnos cuál es, en su opinión, la relevancia de esta ciudad y de la industria aeronáutica en general en el desarrollo industrial de Brasil y sus capacidades de I+D?

La industria aeronáutica brasileña fue una creación del Estado brasileño para el desarrollo de las capacidades tecnológicas y productivas en este sector de alta tecnología. San José de los Campos fue elegido como sede de Embraer, la empresa aeronáutica brasileña, y también de todo el ecosistema de innovación necesario para el desarrollo de ese sector, incluido el Centro Tecnológico de Aeronáutica y el Instituto Tecnológico de Aeronáutica, la escuela creada para formar ingenieros para la industria y la Fuerza Aérea Brasileña. Por lo tanto, San José de los Campos, como ciudad que acoge este ecosistema de cambio tecnológico, innovación y producción, es de suma relevancia para la industria aeronáutica y de defensa en Brasil.

La industria aeronáutica de San José de los Campos también se convirtió en un motor para el desarrollo de varias otras empresas en la cadena de valor, tanto en la industria manufacturera como en servicios de ingeniería.

Además, cientos de ingenieros formados por el Instituto Tecnológico de Aeronáutica pasaron a trabajar en Embraer y también en otras industrias de Brasil. Varios sectores industriales se beneficiaron de este capital humano altamente especializado, en particular las industrias establecidas en San José de los Campos, como la automotriz, petrolera/petroquímica, farmacéutica, de bienes de consumo duradero, química y de telecomunicaciones. Al estar ubicado entre dos polos industriales de Brasil, San Pablo y Río de Janeiro, y muy cerca de otro importante centro tecnológico del país, la ciudad de Campinas, los ingenieros del Instituto Tecnológico de Aeronáutica también se han abierto camino en varias otras industrias.

Sin embargo, existe un límite en la capacidad del ecosistema tecnológico y de innovación aeronáutica de San José de los Campos para impactar en el desarrollo industrial de Brasil en su conjunto, un país de dimensiones continentales y con una distribución muy desigual de las capacidades industriales. Por lo tanto, los efectos directos de la industria aeronáutica sobre el desarrollo industrial del país en su conjunto fueron, comprensiblemente, más limitados.

Para que este efecto sea más significativo, es necesario desarrollar estratégicamente más sectores que requieran capacidades tecnológicas e innovadoras similares a las de la industria aeronáutica y, al mismo tiempo, promover la modernización tecnológica de los sectores más tradicionales de la economía. De esta forma, las capacidades desarrolladas en la industria aeronáutica podrían ser más utilizadas para promover el desarrollo industrial del país.

En 2010 escribió un artículo con Alberto Isgut sobre los efectos de los altos precios del petróleo y los alimentos en el aumento de las tasas de pobreza en el mundo en desarrollo. Hoy parece que estamos en una situación similar. ¿Está de acuerdo o hay diferencias significativas?

Estamos en una situación diferente hoy que en 2010 tras la crisis financiera. La crisis que enfrentamos hoy se ve agravada por el covid-19, los impactos climáticos (inundaciones y otros desastres), la creciente inseguridad alimentaria y recientemente la inflación. Estos son múltiples choques globales que vienen uno tras otro.

La guerra en Ucrania, además del sufrimiento y la pérdida inimaginable para el pueblo ucraniano, ha elevado los precios del petróleo y los alimentos a niveles más altos y esto tiene un efecto directo en la capacidad de las personas que compran alimentos al borde de la pobreza extrema. Para colmo, la crisis alimentaria está afectando a países y familias que ya han sido duramente golpeados por el impacto de la pandemia del covid-19.

Las Naciones Unidas estiman que “1.600 millones de personas en 94 países están expuestas a al menos una dimensión de la crisis y alrededor de 1.200 millones de ellos viven en países de ‘tormenta perfecta’ que son gravemente vulnerables a las tres dimensiones: alimentos, energía y finanzas de la crisis del costo de vida”.

El impacto de los altos precios del petróleo y los alimentos es desigual entre regiones y países. Depende de la estructura económica y de las políticas sociales que se establezcan para enfrentar esta crisis. Muchos países en desarrollo dependen de las exportaciones de materias primas y aquellos que dependen de las exportaciones de petróleo están experimentando cada vez más ganancias en las exportaciones. Al mismo tiempo, muchos de estos países dependen de las importaciones de casi todos los demás productos, incluidos los alimentos, lo que también se traduce en un aumento de las importaciones. El resultado neto es específico del país.

¿Cómo pueden los países en desarrollo enfrentar este desafío, especialmente cuando tienen restricciones fiscales? ¿Cuál es el papel del mundo desarrollado?

En el corto plazo, los gobiernos deben buscar proteger a los segmentos más vulnerables de la sociedad para evitar que las personas caigan en la pobreza debido a los altos precios de los alimentos. Esto requiere recursos que muchos gobiernos no pueden permitirse. Los países desarrollados podrían aliviar las dificultades de los países en desarrollo fortaleciendo la ayuda y proporcionando mecanismos de reestructuración de la deuda.

El año pasado participó en la “Mesa redonda de políticas sobre el aprovechamiento de la industria 4.0 para el desarrollo de la India”. ¿Cuál es la opinión de la Unctad sobre el potencial de crecimiento industrial de la India?

India está bien posicionada para beneficiarse de dos olas de cambio tecnológico. Una es la revolución digital web 2.0. Esta ola está en su apogeo en los países desarrollados y ahora estamos presenciando un gran impulso para la digitalización y el comercio electrónico en los países en desarrollo. Para dar una perspectiva, la Unctad estima que el valor del comercio electrónico ronda los US$ 26.700 millones, y 1.500 millones de personas realizaron compras en línea en 2019. La otra ola tecnológica se basa en la inteligencia artificial, la robótica, el internet de las cosas y otras tecnologías asociadas a la industria 4.0.

Históricamente, el comienzo de una nueva revolución tecnológica ofrece una ventana de oportunidad para que los países crezcan más rápido, dependiendo de las estrategias que utilicen. En este sentido, la India está bien posicionada en el nuevo Índice de Tecnología de Frontera de la Unctad: ocupa la posición número 43 y tiene el mejor desempeño, con 65 posiciones por encima de las expectativas considerando su PIB per cápita.

¿Cómo es el estado actual de la industria y la colaboración tecnológica brasileño-india? ¿Podría India ser una alternativa a la Unión Europea para el Mercosur?

Desafortunadamente, no puedo responder sobre la colaboración entre Brasil e India, pero mi investigación sugiere que India ofrece un mercado en expansión para nuevas exportaciones potenciales de Brasil, Argentina, Chile y Colombia que requieren capacidades tecnológicas superiores en estos países, promoviendo así el aumento de sus capacidades productivas. En este aspecto, fortalecer las relaciones comerciales con India podría beneficiar tecnológicamente a estos países.

TE PUEDE INTERESAR:

Un mercado imperfecto
La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”
La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones
Tags: BrasilEconomíaEntrevistainnovaciónpandemiatecnología
Noticia anterior

Cuatro generaciones cosechando buen vino en un lugar privilegiado

Próxima noticia

“Estamos pidiendo una inversión importante en el área de funcionamiento”

Próxima noticia
“Estamos pidiendo una inversión importante en el área de funcionamiento”

"Estamos pidiendo una inversión importante en el área de funcionamiento"

Más Leídas

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

18 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.