• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Leandro Zipitría: “No creo que regular precios sea una solución; ya hay herramientas que estudian prácticas anticompetitivas”

por Redacción
18 de febrero de 2021
en Economía
Leandro Zipitría: “No creo que regular precios sea una solución; ya hay herramientas que estudian prácticas anticompetitivas”
WhatsAppFacebook
Es doctor en Economía especializado en Organización Industrial, Regulación y Defensa de la Competencia. Entrevistado por La Mañana, Leandro Zipitría detalló las hipótesis que explican la diferencia de precios de los productos en Uruguay con sus países vecinos y comentó cuáles son las herramientas con las que cuenta el Estado para penalizar las prácticas anticompetitivas.



Se ha dedicado a estudiar temas de competencia. ¿Cómo se explica que haya determinados productos que cuestan cuatro veces más en Uruguay que en Argentina y Brasil?

Tenemos pocos estudios que expliquen por qué está pasando eso, hay diversas explicaciones. Una tiene que ver con temas cambiarios, otra con temas macroeconómicos –aunque no son mis áreas de especialidad-.

Una hipótesis está relacionada a que muchos productos son importados, como el jabón, jabón en polvo, pasta de dientes, papel higiénico, etcétera, por lo que uno debería esperar que cuesten más barato en Argentina o Brasil, que son sus países de origen.

Después, hay muchos mercados con muy pocos productores y eso les facilita la falta de competencia y el poder fijar precios. Del lado de los distribuidores y los minoristas hay cuatro o cinco grandes cadenas y esa también puede ser una explicación.

El otro tema es que Uruguay tiene un PIB per cápita más grande que los vecinos, entonces, uno tiende a pensar que los bienes son más caros por ese motivo. Hay otra razón relativa al costo de algunos insumos, dado que en Uruguay es mucho más cara la mano de obra y los combustibles.

¿Tiene que ver también con el hecho de que el mercado interno sea pequeño?

Sí. El mercado uruguayo es chico como para tener 20 productores de algunos artículos. Además, al ser pequeño, la distribución se te hace mucho más costosa, ya que estás movilizando menos bienes, e importás mucho menos. Por ejemplo, si en un camión llevás solo cuatro cervezas, cada una es carísima. Ese es mi punto: cuanto mayor sea el tamaño, mayor es la escala y mucho más barato es el costo del movimiento interno de los bienes.

¿Hay políticas que dificulten a algunos productores el acceso a los supermercados?

Es verdad que hay pocos oferentes y además hay muchas prácticas conjuntas de los productores y de los supermercados. El acceso a las góndolas es muy importante, porque si vos importás un producto tenés que entrar a los supermercados y eso es costoso.

Hubo un caso donde la Comisión de Competencia sancionó a Fábricas Nacionales de Cerveza porque tenía exclusividades, entonces, si tú importabas cerveza no podías entrar al mercado, y si no tenés competidores, eso te permite tener los precios más altos.


“Quizás haya políticas de acceso a góndolas que dificulten a algunos productores poder entrar en los supermercados y eso haga que los artículos sean más caros”


En otras categorías, como la mayonesa, vas a encontrar que hay algunas de la misma empresa y no hay de otras compañías, entonces, ¿por qué no pueden entrar esos terceros? Quizás haya políticas de acceso a góndolas que dificulten a algunos productores poder entrar en los supermercados y eso haga que los artículos sean más caros.

¿Eso es una generalidad?

No. Es muy difícil decir que todos los productos son más caros en Uruguay. La mayoría sí, pero capaz que otros son más baratos. A su vez, es probable que haya un juego de los productores a nivel internacional. O sea, si yo soy el productor de mayonesa en Argentina y le tengo que vender a la empresa uruguaya que tiene la representación de ese producto acá, lo más probable es que como Uruguay tiene más poder adquisitivo, le venda más caro.

¿Hay algo que el Estado pueda hacer para regular eso? ¿Hay forma de que pueda intervenir en el mercado de bienes?

Yo creo que ya hay herramientas para eso, como la Comisión de Competencia del Ministerio de Economía, que estudia prácticas anticompetitivas.

Hay que analizar sector a sector, mercado a mercado, dónde está el origen del problema, porque lo más probable es que en cada rubro sea distinto. Puede ser que haya solo una marca de pasta de dientes y que ese sea el resultado del equilibrio del mercado. De repente el problema está en la distribución, hay pocos distribuidores o los importadores están muy concentrados y eso reduce la competencia.

El instrumento del Estado está; no creo que regular precios sea la solución en este caso, porque sería peor el remedio que la enfermedad.


“La Comisión de Competencia tiene que analizar caso a caso si autoriza o no la fusión de supermercados y tiene la potestad de no hacerlo si esta lleva a un aumento de los precios”


¿Por qué lo dice?

Porque Uruguay tiene una historia de regular los precios y en eso no ha sido muy distinto de otros países. No quiero entrar en el caso extremo de precios regulados e irme a Venezuela, donde ni siquiera hay productos, pero en Argentina también pasa lo mismo.

He hablado con colegas que me dicen que allí hay desabastecimiento por varios factores, no solo por los precios regulados, pero hay un montón de trabajos académicos que demuestran que cuando vos regulás el precio, el privado siempre va a estar un paso adelante y entonces es una batalla perdida, no tiene sentido.

Es decir, cuando el Estado se quiere adaptar, los privados ya fueron más rápido, primero, porque no tienen las ataduras que tiene el Estado, que tiene que elaborar procedimientos, normas, hacer explícito lo que quiere regular. Además, pensar que el sector privado va a reaccionar pasivamente a una medida así es no entender el problema. Si le regulan un precio, de repente ese producto desaparece, crea otro similar, le cambia el nombre, el envase, la medida, o lo vende en otro lado.

Incluso, puede pasar que los productores y supermercados suban el precio antes de que los citen a revisar los precios de mercado, y luego el Estado les fije un importe y al final sea peor el remedio, porque si tengo que mantener el precio tres meses, yo lo subo 10%, con lo cual es mucho más caro que si me lo hubieran dejado estable.

El presidente de Fuecys, Favio Riverón, manifestó a La Mañana su preocupación por la concentración de supermercados ya existente en el país y su eventual aumento. Hace un año, de hecho, se estaba negociando la adquisición de las cadenas Disco, Géant y Devoto por parte de Tienda Inglesa, lo que al final no llegó a concretarse. ¿Qué opinión tiene al respecto?

Por suerte el año pasado la Ley de Defensa de la Competencia sufrió una importante modificación, donde se incorporó el análisis de fusiones, por lo cual ahora la Comisión de Competencia puede autorizar o no las fusiones, mientras que antes las empresas se fusionaban y no tenían que pedirle permiso a nadie.

Tienda Inglesa llegó a comprar cerca de 40 supermercados más pequeños antes de la entrada en vigencia de esa norma, pero ahora la Comisión de Competencia tiene que analizar caso a caso si autoriza o no la fusión de supermercados y tiene la potestad de no hacerlo si esta lleva a un aumento de los precios.

Esa herramienta permite ver quiénes son los actores, qué está pasando, qué objetivo tienen con esa fusión, qué impacto va a tener la misma sobre los precios y tratar de determinar cómo compiten esos agentes en el mercado.

Ese negocio que mencionás por parte de Tienda Inglesa tenía como particularidad que aspiraba a comprar a todos sus competidores directos, no solo geográficamente, sino en términos de segmento de mercado al que apuntaba. Hubiera implicado una concentración en Montevideo, Canelones y Maldonado. Entonces, tratar de entender cómo es la competencia entre estas cadenas también es clave, porque te va a decir dónde van a estar los aumentos de precios.

TE PUEDE INTERESAR

Preocupa la concentración de supermercados y su posible aumento
Manini se reunió con directivos de Cambadu: “el pequeño inversor nacional ha sido ignorado por muchos años”
En Tacuarembó reclaman un mercado agrícola departamental
Tags: competenciaEconomíagóndolaprácticas anticompetitivasSupermercadismosupermercados
Noticia anterior

Cámara avícola busca incrementar la producción, el consumo y la exportación de aves

Próxima noticia

Presentan proyecto de ley para regular visitas de pacientes internados con coronavirus

Próxima noticia
Presentan proyecto de ley para regular visitas de pacientes internados con coronavirus

Presentan proyecto de ley para regular visitas de pacientes internados con coronavirus

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

19 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.