• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, octubre 6, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

    Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

  • Rurales
    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

  • Actualidad
    Colonia se transforma en epicentro creativo con la 2ª edición de Design Week Uruguay

    Colonia se transforma en epicentro creativo con la 2ª edición de Design Week Uruguay

    Operativa portuaria: medidas sindicales afectan atención a camiones

    Operativa portuaria: medidas sindicales afectan atención a camiones

    200 años de devoción: la Virgen de los Treinta y Tres une al Uruguay

    200 años de devoción: la Virgen de los Treinta y Tres une al Uruguay

    Ómnibus más seguros: Cutcsa incorpora transmisión en vivo al accionar el botón de alerta a bordo

    Ómnibus más seguros: Cutcsa incorpora transmisión en vivo al accionar el botón de alerta a bordo

  • Economía
    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Recordamos a Miguel Ángel Espeche

    Recordamos a Miguel Ángel Espeche

    La criminalidad organizada como amenaza expansiva regional

    La criminalidad organizada como amenaza expansiva regional

    Una mirada sobre el proyecto de la Universidad Nacional de la Educación (UNED)

    Una mirada sobre el proyecto de la Universidad Nacional de la Educación (UNED)

    Ecosistemas híbridos y liderazgo transformacional en tiempos de inteligencia artificial

    Ecosistemas híbridos y liderazgo transformacional en tiempos de inteligencia artificial

  • Empresarial
    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

  • Cultura
    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

  • Deportes
    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

  • Política
    Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

    Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

  • Rurales
    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

  • Actualidad
    Colonia se transforma en epicentro creativo con la 2ª edición de Design Week Uruguay

    Colonia se transforma en epicentro creativo con la 2ª edición de Design Week Uruguay

    Operativa portuaria: medidas sindicales afectan atención a camiones

    Operativa portuaria: medidas sindicales afectan atención a camiones

    200 años de devoción: la Virgen de los Treinta y Tres une al Uruguay

    200 años de devoción: la Virgen de los Treinta y Tres une al Uruguay

    Ómnibus más seguros: Cutcsa incorpora transmisión en vivo al accionar el botón de alerta a bordo

    Ómnibus más seguros: Cutcsa incorpora transmisión en vivo al accionar el botón de alerta a bordo

  • Economía
    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Recordamos a Miguel Ángel Espeche

    Recordamos a Miguel Ángel Espeche

    La criminalidad organizada como amenaza expansiva regional

    La criminalidad organizada como amenaza expansiva regional

    Una mirada sobre el proyecto de la Universidad Nacional de la Educación (UNED)

    Una mirada sobre el proyecto de la Universidad Nacional de la Educación (UNED)

    Ecosistemas híbridos y liderazgo transformacional en tiempos de inteligencia artificial

    Ecosistemas híbridos y liderazgo transformacional en tiempos de inteligencia artificial

  • Empresarial
    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

  • Cultura
    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

  • Deportes
    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Leandro Zipitría: “No creo que regular precios sea una solución; ya hay herramientas que estudian prácticas anticompetitivas”

por Redacción
18 de febrero de 2021
en Economía
Leandro Zipitría: “No creo que regular precios sea una solución; ya hay herramientas que estudian prácticas anticompetitivas”
WhatsAppFacebook
Es doctor en Economía especializado en Organización Industrial, Regulación y Defensa de la Competencia. Entrevistado por La Mañana, Leandro Zipitría detalló las hipótesis que explican la diferencia de precios de los productos en Uruguay con sus países vecinos y comentó cuáles son las herramientas con las que cuenta el Estado para penalizar las prácticas anticompetitivas.



Se ha dedicado a estudiar temas de competencia. ¿Cómo se explica que haya determinados productos que cuestan cuatro veces más en Uruguay que en Argentina y Brasil?

Tenemos pocos estudios que expliquen por qué está pasando eso, hay diversas explicaciones. Una tiene que ver con temas cambiarios, otra con temas macroeconómicos –aunque no son mis áreas de especialidad-.

Una hipótesis está relacionada a que muchos productos son importados, como el jabón, jabón en polvo, pasta de dientes, papel higiénico, etcétera, por lo que uno debería esperar que cuesten más barato en Argentina o Brasil, que son sus países de origen.

Después, hay muchos mercados con muy pocos productores y eso les facilita la falta de competencia y el poder fijar precios. Del lado de los distribuidores y los minoristas hay cuatro o cinco grandes cadenas y esa también puede ser una explicación.

El otro tema es que Uruguay tiene un PIB per cápita más grande que los vecinos, entonces, uno tiende a pensar que los bienes son más caros por ese motivo. Hay otra razón relativa al costo de algunos insumos, dado que en Uruguay es mucho más cara la mano de obra y los combustibles.

¿Tiene que ver también con el hecho de que el mercado interno sea pequeño?

Sí. El mercado uruguayo es chico como para tener 20 productores de algunos artículos. Además, al ser pequeño, la distribución se te hace mucho más costosa, ya que estás movilizando menos bienes, e importás mucho menos. Por ejemplo, si en un camión llevás solo cuatro cervezas, cada una es carísima. Ese es mi punto: cuanto mayor sea el tamaño, mayor es la escala y mucho más barato es el costo del movimiento interno de los bienes.

¿Hay políticas que dificulten a algunos productores el acceso a los supermercados?

Es verdad que hay pocos oferentes y además hay muchas prácticas conjuntas de los productores y de los supermercados. El acceso a las góndolas es muy importante, porque si vos importás un producto tenés que entrar a los supermercados y eso es costoso.

Hubo un caso donde la Comisión de Competencia sancionó a Fábricas Nacionales de Cerveza porque tenía exclusividades, entonces, si tú importabas cerveza no podías entrar al mercado, y si no tenés competidores, eso te permite tener los precios más altos.


“Quizás haya políticas de acceso a góndolas que dificulten a algunos productores poder entrar en los supermercados y eso haga que los artículos sean más caros”


En otras categorías, como la mayonesa, vas a encontrar que hay algunas de la misma empresa y no hay de otras compañías, entonces, ¿por qué no pueden entrar esos terceros? Quizás haya políticas de acceso a góndolas que dificulten a algunos productores poder entrar en los supermercados y eso haga que los artículos sean más caros.

¿Eso es una generalidad?

No. Es muy difícil decir que todos los productos son más caros en Uruguay. La mayoría sí, pero capaz que otros son más baratos. A su vez, es probable que haya un juego de los productores a nivel internacional. O sea, si yo soy el productor de mayonesa en Argentina y le tengo que vender a la empresa uruguaya que tiene la representación de ese producto acá, lo más probable es que como Uruguay tiene más poder adquisitivo, le venda más caro.

¿Hay algo que el Estado pueda hacer para regular eso? ¿Hay forma de que pueda intervenir en el mercado de bienes?

Yo creo que ya hay herramientas para eso, como la Comisión de Competencia del Ministerio de Economía, que estudia prácticas anticompetitivas.

Hay que analizar sector a sector, mercado a mercado, dónde está el origen del problema, porque lo más probable es que en cada rubro sea distinto. Puede ser que haya solo una marca de pasta de dientes y que ese sea el resultado del equilibrio del mercado. De repente el problema está en la distribución, hay pocos distribuidores o los importadores están muy concentrados y eso reduce la competencia.

El instrumento del Estado está; no creo que regular precios sea la solución en este caso, porque sería peor el remedio que la enfermedad.


“La Comisión de Competencia tiene que analizar caso a caso si autoriza o no la fusión de supermercados y tiene la potestad de no hacerlo si esta lleva a un aumento de los precios”


¿Por qué lo dice?

Porque Uruguay tiene una historia de regular los precios y en eso no ha sido muy distinto de otros países. No quiero entrar en el caso extremo de precios regulados e irme a Venezuela, donde ni siquiera hay productos, pero en Argentina también pasa lo mismo.

He hablado con colegas que me dicen que allí hay desabastecimiento por varios factores, no solo por los precios regulados, pero hay un montón de trabajos académicos que demuestran que cuando vos regulás el precio, el privado siempre va a estar un paso adelante y entonces es una batalla perdida, no tiene sentido.

Es decir, cuando el Estado se quiere adaptar, los privados ya fueron más rápido, primero, porque no tienen las ataduras que tiene el Estado, que tiene que elaborar procedimientos, normas, hacer explícito lo que quiere regular. Además, pensar que el sector privado va a reaccionar pasivamente a una medida así es no entender el problema. Si le regulan un precio, de repente ese producto desaparece, crea otro similar, le cambia el nombre, el envase, la medida, o lo vende en otro lado.

Incluso, puede pasar que los productores y supermercados suban el precio antes de que los citen a revisar los precios de mercado, y luego el Estado les fije un importe y al final sea peor el remedio, porque si tengo que mantener el precio tres meses, yo lo subo 10%, con lo cual es mucho más caro que si me lo hubieran dejado estable.

El presidente de Fuecys, Favio Riverón, manifestó a La Mañana su preocupación por la concentración de supermercados ya existente en el país y su eventual aumento. Hace un año, de hecho, se estaba negociando la adquisición de las cadenas Disco, Géant y Devoto por parte de Tienda Inglesa, lo que al final no llegó a concretarse. ¿Qué opinión tiene al respecto?

Por suerte el año pasado la Ley de Defensa de la Competencia sufrió una importante modificación, donde se incorporó el análisis de fusiones, por lo cual ahora la Comisión de Competencia puede autorizar o no las fusiones, mientras que antes las empresas se fusionaban y no tenían que pedirle permiso a nadie.

Tienda Inglesa llegó a comprar cerca de 40 supermercados más pequeños antes de la entrada en vigencia de esa norma, pero ahora la Comisión de Competencia tiene que analizar caso a caso si autoriza o no la fusión de supermercados y tiene la potestad de no hacerlo si esta lleva a un aumento de los precios.

Esa herramienta permite ver quiénes son los actores, qué está pasando, qué objetivo tienen con esa fusión, qué impacto va a tener la misma sobre los precios y tratar de determinar cómo compiten esos agentes en el mercado.

Ese negocio que mencionás por parte de Tienda Inglesa tenía como particularidad que aspiraba a comprar a todos sus competidores directos, no solo geográficamente, sino en términos de segmento de mercado al que apuntaba. Hubiera implicado una concentración en Montevideo, Canelones y Maldonado. Entonces, tratar de entender cómo es la competencia entre estas cadenas también es clave, porque te va a decir dónde van a estar los aumentos de precios.

TE PUEDE INTERESAR

Preocupa la concentración de supermercados y su posible aumento
Manini se reunió con directivos de Cambadu: “el pequeño inversor nacional ha sido ignorado por muchos años”
En Tacuarembó reclaman un mercado agrícola departamental
Tags: competenciaEconomíagóndolaprácticas anticompetitivasSupermercadismosupermercados
Noticia anterior

Cámara avícola busca incrementar la producción, el consumo y la exportación de aves

Próxima noticia

Presentan proyecto de ley para regular visitas de pacientes internados con coronavirus

Próxima noticia
Presentan proyecto de ley para regular visitas de pacientes internados con coronavirus

Presentan proyecto de ley para regular visitas de pacientes internados con coronavirus

Más Leídas

Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

30 de septiembre de 2025
El avance del crimen organizado “no es irreversible, pero la legitimidad del Estado está en juego en todo el hemisferio”

El avance del crimen organizado “no es irreversible, pero la legitimidad del Estado está en juego en todo el hemisferio”

30 de septiembre de 2025
Operativa portuaria: medidas sindicales afectan atención a camiones

Operativa portuaria: medidas sindicales afectan atención a camiones

5 de octubre de 2025
Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

24 de septiembre de 2025
Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

1 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.