• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, agosto 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Leandro Zipitría: “No creo que regular precios sea una solución; ya hay herramientas que estudian prácticas anticompetitivas”

por Redacción
18 de febrero de 2021
en Economía
Leandro Zipitría: “No creo que regular precios sea una solución; ya hay herramientas que estudian prácticas anticompetitivas”
WhatsAppFacebook
Es doctor en Economía especializado en Organización Industrial, Regulación y Defensa de la Competencia. Entrevistado por La Mañana, Leandro Zipitría detalló las hipótesis que explican la diferencia de precios de los productos en Uruguay con sus países vecinos y comentó cuáles son las herramientas con las que cuenta el Estado para penalizar las prácticas anticompetitivas.



Se ha dedicado a estudiar temas de competencia. ¿Cómo se explica que haya determinados productos que cuestan cuatro veces más en Uruguay que en Argentina y Brasil?

Tenemos pocos estudios que expliquen por qué está pasando eso, hay diversas explicaciones. Una tiene que ver con temas cambiarios, otra con temas macroeconómicos –aunque no son mis áreas de especialidad-.

Una hipótesis está relacionada a que muchos productos son importados, como el jabón, jabón en polvo, pasta de dientes, papel higiénico, etcétera, por lo que uno debería esperar que cuesten más barato en Argentina o Brasil, que son sus países de origen.

Después, hay muchos mercados con muy pocos productores y eso les facilita la falta de competencia y el poder fijar precios. Del lado de los distribuidores y los minoristas hay cuatro o cinco grandes cadenas y esa también puede ser una explicación.

El otro tema es que Uruguay tiene un PIB per cápita más grande que los vecinos, entonces, uno tiende a pensar que los bienes son más caros por ese motivo. Hay otra razón relativa al costo de algunos insumos, dado que en Uruguay es mucho más cara la mano de obra y los combustibles.

¿Tiene que ver también con el hecho de que el mercado interno sea pequeño?

Sí. El mercado uruguayo es chico como para tener 20 productores de algunos artículos. Además, al ser pequeño, la distribución se te hace mucho más costosa, ya que estás movilizando menos bienes, e importás mucho menos. Por ejemplo, si en un camión llevás solo cuatro cervezas, cada una es carísima. Ese es mi punto: cuanto mayor sea el tamaño, mayor es la escala y mucho más barato es el costo del movimiento interno de los bienes.

¿Hay políticas que dificulten a algunos productores el acceso a los supermercados?

Es verdad que hay pocos oferentes y además hay muchas prácticas conjuntas de los productores y de los supermercados. El acceso a las góndolas es muy importante, porque si vos importás un producto tenés que entrar a los supermercados y eso es costoso.

Hubo un caso donde la Comisión de Competencia sancionó a Fábricas Nacionales de Cerveza porque tenía exclusividades, entonces, si tú importabas cerveza no podías entrar al mercado, y si no tenés competidores, eso te permite tener los precios más altos.


“Quizás haya políticas de acceso a góndolas que dificulten a algunos productores poder entrar en los supermercados y eso haga que los artículos sean más caros”


En otras categorías, como la mayonesa, vas a encontrar que hay algunas de la misma empresa y no hay de otras compañías, entonces, ¿por qué no pueden entrar esos terceros? Quizás haya políticas de acceso a góndolas que dificulten a algunos productores poder entrar en los supermercados y eso haga que los artículos sean más caros.

¿Eso es una generalidad?

No. Es muy difícil decir que todos los productos son más caros en Uruguay. La mayoría sí, pero capaz que otros son más baratos. A su vez, es probable que haya un juego de los productores a nivel internacional. O sea, si yo soy el productor de mayonesa en Argentina y le tengo que vender a la empresa uruguaya que tiene la representación de ese producto acá, lo más probable es que como Uruguay tiene más poder adquisitivo, le venda más caro.

¿Hay algo que el Estado pueda hacer para regular eso? ¿Hay forma de que pueda intervenir en el mercado de bienes?

Yo creo que ya hay herramientas para eso, como la Comisión de Competencia del Ministerio de Economía, que estudia prácticas anticompetitivas.

Hay que analizar sector a sector, mercado a mercado, dónde está el origen del problema, porque lo más probable es que en cada rubro sea distinto. Puede ser que haya solo una marca de pasta de dientes y que ese sea el resultado del equilibrio del mercado. De repente el problema está en la distribución, hay pocos distribuidores o los importadores están muy concentrados y eso reduce la competencia.

El instrumento del Estado está; no creo que regular precios sea la solución en este caso, porque sería peor el remedio que la enfermedad.


“La Comisión de Competencia tiene que analizar caso a caso si autoriza o no la fusión de supermercados y tiene la potestad de no hacerlo si esta lleva a un aumento de los precios”


¿Por qué lo dice?

Porque Uruguay tiene una historia de regular los precios y en eso no ha sido muy distinto de otros países. No quiero entrar en el caso extremo de precios regulados e irme a Venezuela, donde ni siquiera hay productos, pero en Argentina también pasa lo mismo.

He hablado con colegas que me dicen que allí hay desabastecimiento por varios factores, no solo por los precios regulados, pero hay un montón de trabajos académicos que demuestran que cuando vos regulás el precio, el privado siempre va a estar un paso adelante y entonces es una batalla perdida, no tiene sentido.

Es decir, cuando el Estado se quiere adaptar, los privados ya fueron más rápido, primero, porque no tienen las ataduras que tiene el Estado, que tiene que elaborar procedimientos, normas, hacer explícito lo que quiere regular. Además, pensar que el sector privado va a reaccionar pasivamente a una medida así es no entender el problema. Si le regulan un precio, de repente ese producto desaparece, crea otro similar, le cambia el nombre, el envase, la medida, o lo vende en otro lado.

Incluso, puede pasar que los productores y supermercados suban el precio antes de que los citen a revisar los precios de mercado, y luego el Estado les fije un importe y al final sea peor el remedio, porque si tengo que mantener el precio tres meses, yo lo subo 10%, con lo cual es mucho más caro que si me lo hubieran dejado estable.

El presidente de Fuecys, Favio Riverón, manifestó a La Mañana su preocupación por la concentración de supermercados ya existente en el país y su eventual aumento. Hace un año, de hecho, se estaba negociando la adquisición de las cadenas Disco, Géant y Devoto por parte de Tienda Inglesa, lo que al final no llegó a concretarse. ¿Qué opinión tiene al respecto?

Por suerte el año pasado la Ley de Defensa de la Competencia sufrió una importante modificación, donde se incorporó el análisis de fusiones, por lo cual ahora la Comisión de Competencia puede autorizar o no las fusiones, mientras que antes las empresas se fusionaban y no tenían que pedirle permiso a nadie.

Tienda Inglesa llegó a comprar cerca de 40 supermercados más pequeños antes de la entrada en vigencia de esa norma, pero ahora la Comisión de Competencia tiene que analizar caso a caso si autoriza o no la fusión de supermercados y tiene la potestad de no hacerlo si esta lleva a un aumento de los precios.

Esa herramienta permite ver quiénes son los actores, qué está pasando, qué objetivo tienen con esa fusión, qué impacto va a tener la misma sobre los precios y tratar de determinar cómo compiten esos agentes en el mercado.

Ese negocio que mencionás por parte de Tienda Inglesa tenía como particularidad que aspiraba a comprar a todos sus competidores directos, no solo geográficamente, sino en términos de segmento de mercado al que apuntaba. Hubiera implicado una concentración en Montevideo, Canelones y Maldonado. Entonces, tratar de entender cómo es la competencia entre estas cadenas también es clave, porque te va a decir dónde van a estar los aumentos de precios.

TE PUEDE INTERESAR

Preocupa la concentración de supermercados y su posible aumento
Manini se reunió con directivos de Cambadu: “el pequeño inversor nacional ha sido ignorado por muchos años”
En Tacuarembó reclaman un mercado agrícola departamental
Tags: competenciaEconomíagóndolaprácticas anticompetitivasSupermercadismosupermercados
Noticia anterior

Cámara avícola busca incrementar la producción, el consumo y la exportación de aves

Próxima noticia

Presentan proyecto de ley para regular visitas de pacientes internados con coronavirus

Próxima noticia
Presentan proyecto de ley para regular visitas de pacientes internados con coronavirus

Presentan proyecto de ley para regular visitas de pacientes internados con coronavirus

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

15 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.