• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, julio 5, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Presentan proyecto de ley para regular visitas de pacientes internados con coronavirus

por César Barrios
18 de febrero de 2021
en Política
Presentan proyecto de ley para regular visitas de pacientes internados con coronavirus
WhatsAppFacebook
El diputado Gustavo Zubía del Partido Colorado presentó un proyecto de ley de humanización de los protocolos sanitarios que pretende abarcar más allá de las situaciones vinculadas al covid-19. Entiende que se debe “aflojar en la dureza” respecto al régimen de visitas. Por otro lado, Zubía defendió la LUC en materia de seguridad y sostuvo que el nuevo Código del Proceso Penal sigue siendo negativo a pesar de las modificaciones.



“En todos estos meses he tenido varias llamadas de ciudadanos preocupados por cómo se está procesando todo el tema de los internados por coronavirus y también lo que pasa cuando fallecen”, dijo a La Mañana el diputado colorado Gustavo Zubía. En ese sentido, un proyecto de ley que pretende dar un marco legal al sistema de visitas a pacientes internados en CTI con covid-19 fue presentado recientemente por el legislador.

Los protocolos actuales impiden las visitas a los pacientes internados con covid-19, ya sea en sala común o en tratamiento intensivo. El proyecto lleva como título “Ley de humanización de los protocolos sanitarios” y, si bien en un comienzo está pensado para visitas a pacientes con covid-19, abarca todo tipo de enfermedades infectocontagiosas.

Zubía explicó que se debe humanizar lo que pasa cuando una persona está internada con la enfermedad “ya que no existe unanimidad de criterio entre los médicos con respecto a si puede haber o no visitas y, de ser así, en qué condiciones se deben producir”.

“Hay instituciones médicas que son más amplias y dejan que ingrese alguna visita para ver a un internado, pero otras son más duras. También depende de los médicos, porque al no estar regulado todo pasa por factores aleatorios. La idea es, entonces, regularlo, pero con un proyecto que sea prudente”, sostuvo.

El proyecto de ley plantea que se le dé derecho al familiar a solicitar la visita y la institución la pueda negar o autorizar. “No pretendemos que en un CTI saturado se puedan autorizar las visitas, pero sí podrían ser contempladas en un CTI despejado”, agregó.

Para los pacientes en salas aisladas el proyecto indica que las visitas podrán ser dos veces por semana, por un plazo de 15 minutos y quienes estén en CTI también de manera bisemanal, pero por cinco minutos.

No obstante, algunas instituciones ya pusieron reparos al proyecto, porque el ingreso a un CTI implica costos en equipos de protección. Con respecto a este punto, Zubía se mostró abierto a que se les cobre a aquellas personas que lo puedan costear.

“El Ministerio de Salud Pública ha actuado bien, pero pasado un año, se debería aflojar esa dureza que se tiene con respecto a las visitas. Muchas personas sufren el calvario de ver cómo un familiar ingresa a un CTI y nunca más lo vuelven a ver con vida. Solo tienen después una caja con sus cenizas”, acotó.

Otra alternativa es que se comiencen a emplear, como en otros países, las vías electrónicas para que el paciente esté en contacto con familiares o allegados. Las comunicaciones por conferencia de video o telefónica también lo maneja Zubía como una solución.

Para la elaboración del proyecto, el legislador colorado mantuvo contacto con médicos e instituciones. “Mayoritariamente, el personal de la salud está a favor, pero también hay argumentos de las instituciones sobre un régimen muy abierto que se pueda ir de las manos y aumentar las posibilidades de contagio”.

Zubía dijo que recibió el apoyo en su iniciativa por parte de varios legisladores y de “ciudadanos de a pie”, pero admitió que los administradores de los centros de salud “ponen distancias” porque la norma implicaría más costos, en especial en materiales de protección para las eventuales visitas.

El diputado dijo que el proceso de aprobación de una ley lleva un determinado tiempo a nivel parlamentario, por lo cual vería como positivo que el Poder Ejecutivo elaborara un protocolo, el cual saliera por decreto y contemplara algunas partes de su iniciativa. En un principio, las autoridades de la salud no descartan tal posibilidad.

“Se nota la presencia policial en las calles”

Para el diputado Gustavo Zubía la seguridad ha mejorado sustancialmente en los últimos meses. “La gestión del ministro Larrañaga se está destacando, en comparación con lo que ocurría con el anterior gobierno. Hay presencia policial en las calles, y yo lo noto, inclusive, en mi barrio (Colón) dónde hay más policías en las calles, con revisión de vehículos y solicitudes de identificación”, dijo a La Mañana.

Sostuvo que la Ley de Urgente Consideración (LUC) generó el ámbito para que las indagatorias se pudieran efectuar en la vía pública y el artículo referido a la legítima defensa, “amplió las posibilidades que tenía tanto el particular, como los funcionarios policiales, de ejercitar la violencia cuando eran objeto de una violencia desmedida”.

No obstante, considera que el coronavirus ha tenido incidencia en la disminución de delitos, aunque admite que todavía no se puede evaluar en qué porcentajes. “Hay menos circulante en la calle y menos gente, pero aún no podemos saber cómo afectó el comportamiento social frente al virus, en relación con los delitos”.

Zubía insiste en que el nuevo Código del Proceso Penal (CPP), aunque fue modificado, “sigue siendo algo negativo en muchos aspectos”. “Los acuerdos de los fiscales con los delincuentes están presentes y siempre disminuyen las penas que se les aplican. No comparto las matemáticas que emplea el fiscal de corte, que señala que el número de presos ha seguido creciendo, en relación con los delitos. Los números de presos siempre han crecido, incluso con los gobiernos del Frente Amplio, porque el número de delitos siempre han aumentado. Sigo sintiendo que el sistema judicial fiscal, aplicando las normas benignas del CPP, lleva a que no tengamos los presos que deberíamos tener”, sostuvo.

Según Zubía, para mantener las proporciones del año 2002, entre delitos y presos, hoy debería haber en las cárceles 22 mil personas, “y estamos en poco más de 12 mil”. Unos de los ejemplos que maneja el legislador para criticar el proceder de la Fiscalía, es el caso del sindicalista argentino Marcelo Balcedo, a quien se le incautó, producto del lavado de dinero, decenas de millones de dólares y se le terminó devolviendo US$ 2,6 millones y fue condenado a prisión domiciliaria en vez de los 11 años de cárcel que se había solicitado en un inicio. “Muchas veces, el fiscal general dice que se toman ejemplos caricaturescos de las sentencias, pero el caso Balcedo es un ejemplo de que uno de los delitos más importantes de los últimos años recibiera una sanción absurda”, manifestó.

Junasa apunta a incrementar consultas presenciales
Según informó el diario El País una resolución de la Junta Nacional de Salud (Junasa) que se dará a conocer este miércoles apuntará a incrementar las consultas presenciales de forma gradual a partir del 1º de marzo. La medida incluye a instituciones de Montevideo, Canelones, Rivera y Chuy que en diciembre habían sido exhortadas por el MSP a aplicar telemedicina por el aumento de casos de covid-19. Acorde al artículo, en los próximos seis meses se instará a las instituciones a efectivizar cirugías que no se realizaron por el coronavirus.


TE PUEDE INTERESAR

El Mides modificará protocolos del Sistema de Cuidados tras detectar graves denuncias sin seguimiento
Profesionales buscan garantizar derecho a cuidados paliativos para asegurar un final de vida digno
Gustavo Zubía: “La pandemia del coronavirus llegó para esconder la pandemia delictiva”
Tags: COVID-19Gustavo ZubíaLUCPartido ColoradoProceso penalSeguridad
Noticia anterior

Leandro Zipitría: “No creo que regular precios sea una solución; ya hay herramientas que estudian prácticas anticompetitivas”

Próxima noticia

El futuro de la granja está en la exportación

Próxima noticia
El futuro de la granja está en la exportación

El futuro de la granja está en la exportación

Más Leídas

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

3 de julio de 2025
Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

3 de julio de 2025
“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.