• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 6, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno defendió en Naciones Unidas sus políticas hacia niños y adolescentes

    Gobierno defendió en Naciones Unidas sus políticas hacia niños y adolescentes

    Diputados comienzan el tratamiento de la Rendición de Cuentas y se esperan roces

    Diputados comienzan el tratamiento de la Rendición de Cuentas y se esperan roces

    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

  • Rurales
    CAF planteará al presidente Lacalle su preocupación por posible eliminación de aranceles para harinas y aceites

    CAF planteará al presidente Lacalle su preocupación por posible eliminación de aranceles para harinas y aceites

    La lechen en polvo cayó por debajo de los cuatro mil dólares

    La lechen en polvo cayó por debajo de los cuatro mil dólares

    Al año Uruguay produce 2.000 millones de litros de leche y consume per cápita el doble que el resto del mundo

    Al año Uruguay produce 2.000 millones de litros de leche y consume per cápita el doble que el resto del mundo

    Precios promedio de arrendamientos aumentaron un 25% respecto al año anterior según informe de DIEA

    Precios promedio de arrendamientos aumentaron un 25% respecto al año anterior según informe de DIEA

  • Actualidad
    Habemus rivales y lugar de concentración

    Habemus rivales y lugar de concentración

    Denuncia penal por estafa contra ciudadanos uruguayos que cobraron indemnizaciones en Argentina

    Denuncia penal por estafa contra ciudadanos uruguayos que cobraron indemnizaciones en Argentina

    Préstamos “gotera”: entre la usura y la violencia

    Préstamos “gotera”: entre la usura y la violencia

    Sergio Gorzy desembarca en La Mañana

    Sergio Gorzy desembarca en La Mañana

  • Economía
    La crisis de deuda que se viene, según Roubini

    La crisis de deuda que se viene, según Roubini

    Un mercado imperfecto

    Un mercado imperfecto

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Piden que Alemania prorrogue funcionamiento de centrales nucleares

  • Internacional
    Plan ambiental causa masivas protestas en Países Bajos

    Plan ambiental causa masivas protestas en Países Bajos

    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

  • Opinión
    Captura regulatoria y buscadores de rentas

    Captura regulatoria y buscadores de rentas

    La crisis financiera global del 2008 y el rol del lobby bancario

    La crisis financiera global del 2008 y el rol del lobby bancario

    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    El papel del semanario

    El papel del semanario

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    Analogías históricas: La crisis actual y la crisis del siglo XIV en Europa

    Analogías históricas: La crisis actual y la crisis del siglo XIV en Europa

    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

  • Política
    Gobierno defendió en Naciones Unidas sus políticas hacia niños y adolescentes

    Gobierno defendió en Naciones Unidas sus políticas hacia niños y adolescentes

    Diputados comienzan el tratamiento de la Rendición de Cuentas y se esperan roces

    Diputados comienzan el tratamiento de la Rendición de Cuentas y se esperan roces

    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

  • Rurales
    CAF planteará al presidente Lacalle su preocupación por posible eliminación de aranceles para harinas y aceites

    CAF planteará al presidente Lacalle su preocupación por posible eliminación de aranceles para harinas y aceites

    La lechen en polvo cayó por debajo de los cuatro mil dólares

    La lechen en polvo cayó por debajo de los cuatro mil dólares

    Al año Uruguay produce 2.000 millones de litros de leche y consume per cápita el doble que el resto del mundo

    Al año Uruguay produce 2.000 millones de litros de leche y consume per cápita el doble que el resto del mundo

    Precios promedio de arrendamientos aumentaron un 25% respecto al año anterior según informe de DIEA

    Precios promedio de arrendamientos aumentaron un 25% respecto al año anterior según informe de DIEA

  • Actualidad
    Habemus rivales y lugar de concentración

    Habemus rivales y lugar de concentración

    Denuncia penal por estafa contra ciudadanos uruguayos que cobraron indemnizaciones en Argentina

    Denuncia penal por estafa contra ciudadanos uruguayos que cobraron indemnizaciones en Argentina

    Préstamos “gotera”: entre la usura y la violencia

    Préstamos “gotera”: entre la usura y la violencia

    Sergio Gorzy desembarca en La Mañana

    Sergio Gorzy desembarca en La Mañana

  • Economía
    La crisis de deuda que se viene, según Roubini

    La crisis de deuda que se viene, según Roubini

    Un mercado imperfecto

    Un mercado imperfecto

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Piden que Alemania prorrogue funcionamiento de centrales nucleares

  • Internacional
    Plan ambiental causa masivas protestas en Países Bajos

    Plan ambiental causa masivas protestas en Países Bajos

    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

  • Opinión
    Captura regulatoria y buscadores de rentas

    Captura regulatoria y buscadores de rentas

    La crisis financiera global del 2008 y el rol del lobby bancario

    La crisis financiera global del 2008 y el rol del lobby bancario

    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    El papel del semanario

    El papel del semanario

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    Analogías históricas: La crisis actual y la crisis del siglo XIV en Europa

    Analogías históricas: La crisis actual y la crisis del siglo XIV en Europa

    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Manini se reunió con directivos de Cambadu: «el pequeño inversor nacional ha sido ignorado por muchos años»

por Hebert Dell’Onte
22 de enero de 2021
en Política, Portada
Manini se reunió con directivos de Cambadu:  «el pequeño inversor nacional ha sido ignorado por muchos años»
WhatsAppFacebook
El senador Guido Manini Ríos dijo que es “importante cuidar la macroeconomía y los grandes números”, pero “más importante es evitar que queden por el camino miles de pequeños inversores, empresarios y trabajadores, que trabajan de sol a sol y los números no le cierran”.



En la tarde ayer el senador Guido Manini Ríos se reunió con la directiva del Centro de Almaceneros Minoristas, Baristas, Autoservicistas y afines del Uruguay (Cambadu), el legislador dijo que el objetivo del encuentro fue conocer de primera mano y en profundidad la situación de los pequeños y medianos comercios.

Lo que se busca es “entender la realidad que afecta a un amplio sector de nuestra economía”, y Cambadu representa  a muchas de las micro, pequeñas y medianas empresas, comentó en rueda de prensa luego del encuentro que se extendió por más de una hora.

La problemática de los asociados a Cambadu “es común con otros sectores de pequeños productores” porque “en general el pequeño inversor nacional ha sido ignorado por muchos años de determinadas políticas económicas llevadas adelante”, comentó el legislador.

En Cabildo Abierto “creemos que este es el momento, no se puede esperar más y hay que atender a esa problemática y se debe dar oxígeno a los sectores generadores de empleo que es lo que hoy entendemos es el problema central del país”, añadió.

En ese sentido Manini Ríos entiende que “el Estado debe poner todo lo que sea necesario” para sostener la actividad de miles de ciudadanos, y para eso “hay que medir qué es lo más caro, porque si queda por el camino el tendal de pequeños inversores nacionales, a la larga va a ser mucho más costoso para todos”, razonó.

Reconoció que “importante cuidar la macroeconomía y los grandes números”, sin embargo subrayó que “más importante es evitar que queden por el camino miles de pequeños inversores, empresarios y trabajadores, que trabajan de sol a sol trabaja y los números no le cierran”.

“Este es el momento de enfrentar esa realidad”, apuntó.


El líder de Cabildo Abierto señaló también que “las medidas que se tomen van a tener un costo, y probablemente empeore la situación fiscal, y que ese 5% (de déficit) que dejó el Frente Amplio sin pandemia, probablemente no se pueda detener y se deteriore más, pero acá hay que medir el mal menor que es salvar a miles de pequeños productores”.

Un ejemplo es el del sector lechero que “año tras año se va debilitando y la gente va abandonando la actividad, son familias que abandonan el interior del país”; pero también en Cambadu “hay comercios de distintos rubros que están sufriendo” problemas que no sólo son de la pandemia, por ejemplo “situaciones de una competencia desigual de las grandes superficies, un problema que se viene dando desde hace mucho tiempo”.

El país debe “mirar a estos pequeños sectores que son los mayores generadores de empleo, y hoy lo que se necesita es generar empleos porque el empleo es el inicio de la solución a muchos problemas, entre ellos el de la seguridad. Por eso vamos a trabajar en todos los aspectos necesarios para darle oxígeno a estos sectores” generadores de empleo, aseguró Manini.

Por otra parte dijo que no comparte la propuesta del Frente Amplio de otorgar una renta básica universal: “Dar al barrer no es la solución y sería imposible de soportar en el tiempo. Llevamos casi un año de pandemia y no sabemos cuánto más nos va a llevar”, por tanto “las arcas del Estado no van a dar pare esa renta básica universal que se propone, creemos sí que se debe atender sector por sector apuntado al empleo”, consideró.

El senador no dijo sobre qué medidas está trabajando, y señaló que van a ser planteadas formalmente luego de escuchar a todos los sectores, además de que corresponde al equipo económico anunciarlas. “Nosotros vamos conversando con las distintas partes, incluso con el presidente de la República (Luis Lacalle), y la ministra de Economía (Azucena Arbeleche), pero es el equipo económico el que tiene que encarar la situación”, concluyó.

Por su parte, el presidente de Cambadu, Antonio Ameijenda, dijo que “es una buena iniciativa” la impulsada por el senador Manini. “Hablamos de muchas cosas que nos preocupan” y que requieren solución “a largo e inmediato plazo, por ejemplo del sector gastronómico que está muy golpeado y necesitamos de medidas para sostenerlo”.

TE PUEDE INTERESAR

¿Un nuevo modelo para el empresariado nacional?
“El costo país hace inviable a muchas empresas y por tanto el Estado tiene responsabilidad”
La Ley de Promoción de Inversiones debería priorizar la inversión de agroindustrias nacionales
Tags: aparato productivoCabildo AbiertoCambaduGuido Manini Riosinversor nacional
Próxima noticia
La industria naval nacional y su incalculable potencial

La industria naval nacional y su incalculable potencial

publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.