• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“En Uruguay las empresas del sector no financiero enfrentan varios riesgos de lavado de activos”

Valentina Paullier, gerente senior del Departamento Legal de KPMG

por Redacción
23 de octubre de 2024
en Economía
“En Uruguay las empresas del sector no financiero enfrentan varios riesgos de lavado de activos”
WhatsAppFacebook

Las empresas del sector no financiero deben lidiar con crecientes desafíos en materia de prevención y detección de lavado de activos, puesto que sus obligaciones no son tan estrictas como las del sector financiero. Además, la falta de capacitación y recursos impide un control adecuado, al punto de que la efectividad de los sistemas de monitoreo internos varía según el nivel de preparación y cultura organizacional de cada empresa. Así lo dijo a La Mañana la gerenta senior del Departamento Legal de KPMG, Valentina Paullier.

¿Cuáles son los mayores riesgos de lavado de activos que enfrentan las empresas del sector no financiero, como los casinos, las inmobiliarias o usuarios de zonas francas, entre otros?

En Uruguay las empresas del sector no financiero enfrentan varios riesgos de lavado de activos, es decir, que a través de las operaciones que realizan con clientes se canalicen fondos que provengan de delitos precedentes del lavado de activos. Dentro de los riesgos más importantes podemos resaltar que muchas actividades económicas operan fuera del sistema formal, lo que dificulta la supervisión y el control. Por otro lado, dentro del sector inmobiliario la compra y venta de inmuebles puede ser un vehículo para lavar activos, especialmente si hay transacciones inusuales o sobrevaloradas. Adicionalmente, todo lo que son las nuevas tecnologías y ciertas transacciones en línea pueden ser más difíciles de rastrear y controlar, lo que aumenta el riesgo de lavado de activos.

Debemos tener en cuenta que dentro de los sujetos obligados del sector no financiero hay una variada gama de actividades y sucede que muchas empresas no tienen formación adecuada sobre cómo identificar y prevenir el lavado de activos, lo que las hace vulnerables, y en ocasiones tampoco tienen la infraestructura para materializar todos los requerimientos legales. Cada sector de actividad tiene sus propios riesgos inherentes, propios de la actividad, aunque hay riesgos que son comunes y que deben identificarse para poder mitigarlos.

¿Cuáles son las principales obligaciones de estas empresas en materia de prevención de lavado de activos?

Los sujetos obligados del sector no financiero en Uruguay tienen varias obligaciones en materia de prevención de lavado de activos. En primer lugar, implementar políticas y procedimientos internos para prevenir y detectar actividades sospechosas, asegurando su cumplimiento y actualización. Además, realizar un adecuado proceso de identificación y verificación de la identidad de sus clientes, así como entender la naturaleza de sus actividades, conocido como KYC (know your client). En ese marco, deben realizarse procesos de debida diligencia con un enfoque basado en riesgo y, especialmente en casos de clientes de alto riesgo, hacer un monitoreo continuo de las relaciones comerciales. También deben realizar reportes de operaciones sospechosas (ROS), es decir, reportar operaciones que presenten indicios de lavado de activos o financiamiento del terrorismo a la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF). A su vez, deben proporcionar capacitación regular a su personal sobre la prevención del lavado de activos y las señales de alerta asociadas.

¿Qué diferencias existen en las obligaciones entre sectores regulados como el financiero y el sector no financiero?

Las obligaciones en materia de prevención del lavado de activos difieren entre los sectores regulados, como el financiero y los sectores no financieros, en varios aspectos clave. En particular, el alcance de la regulación es mucho más intenso en el sector financiero, estando sujeto a una regulación más estricta y a una supervisión constante por parte de las entidades regulatorias. En esa línea, las principales diferencias se presentan en cuanto a los requisitos de conocimiento del cliente, la intensidad del monitoreo a realizar y la supervisión y el control que reciben por parte de los reguladores.

Según su experiencia, ¿cómo trabajan las empresas en el rubro no financiero? ¿Cuáles son las políticas y procedimientos internos más efectivos para la detección y la prevención del lavado de activos?

Es importante considerar que dentro de los sujetos obligados del sector no financiero están comprendidos sectores bastante heterogéneos como los rematadores, empresas del sector inmobiliario, casinos, proveedores de servicios societarios, profesionales como escribanos, abogados y contadores cuando prestan determinados servicios, explotadores y usuarios de zonas francas. Es bastante disímil la forma en la que trabajan y depende, entre otros factores, de la infraestructura, el conocimiento del tema y las posibilidades de implementar en mayor o menor medida las políticas y los procedimientos de prevención.

Las políticas y los procedimientos más efectivos incluyen la realización de una adecuada debida diligencia implementando procedimientos rigurosos para identificar y verificar la identidad de los clientes, así como realizar una correcta evaluación del riesgo del cliente y clasificar a los clientes según su perfil de riesgo (bajo, medio, alto), y aplicar medidas adecuadas según el nivel de riesgo. También es fundamental y efectivo realizar programas de capacitación y ofrecer formación regular a los empleados sobre la normativa de prevención de lavado de activos, señales de alerta y procedimientos internos. Fomentar un entorno en el que todos los empleados se sientan responsables de la prevención del lavado de activos es clave. La combinación de estas políticas y procedimientos puede ayudar a las empresas del sector no financiero a establecer un marco robusto para la detección y prevención del lavado de activos, minimizando riesgos y asegurando el cumplimiento normativo.

¿Qué tan efectivos son los sistemas de monitoreo en sectores como los casinos o inmobiliarias, donde las transacciones pueden ser de gran valor?

Los sistemas de monitoreo en sectores como los casinos o inmobiliarias pueden ser bastante efectivos, pero su éxito depende de varios factores que incluyen, como decía, tener un adecuado conocimiento de sus clientes, de los patrones de comportamiento, realizar un monitoreo continuo y tener un personal adecuadamente capacitado para detectar señales de alerta y mantenerlo aggiornado de las nuevas tendencias y patrones delictivos.

¿Cuáles son los mayores desafíos que enfrentan las empresas no financieras en la implementación de políticas y procedimientos de prevención de lavado de activos?

Existe bastante falta de conciencia y desconocimiento del tema y falta de cultura organizacional a la interna de algunas empresas. Muchas empresas no financieras, especialmente las pequeñas y medianas, pueden carecer de los recursos económicos necesarios para implementar sistemas de monitoreo efectivos o capacitación adecuada. También, la falta de personal capacitado para gestionar las políticas de prevención puede limitar la efectividad de las iniciativas. La evolución constante de las regulaciones puede dificultar que las empresas se mantengan actualizadas y cumplan con todos los requisitos.

¿Las sanciones por incumplimiento son efectivas?

Las sanciones por incumplimiento pueden ser efectivas en la promoción del cumplimiento de las normativas de prevención de lavado de activos, pero su impacto depende de la gravedad y consistencia de las sanciones, la percepción del riesgo en el sector y la cultura organizacional de las empresas. La combinación de sanciones con medidas preventivas y de capacitación puede maximizar su efectividad.

TE PUEDE INTERESAR

“Una vez que los fondos ilegales logran ingresar en la política, es muy difícil volver atrás”
“El lavado vía criptomonedas está creciendo de un modo sustancial porque nadie lo está vigilando”
“Hace falta una estrategia regional contra el lavado de activos”
Tags: KPMGLavado de activosSector FinancieroValentina Paullier
Noticia anterior

Los dos modelos económicos del Frente y el modelo de la Coalición

Próxima noticia

Manini:“El IRPF es un ‘misil’ a la clase media”

Próxima noticia
Manini:“El IRPF es un ‘misil’ a la clase media”

Manini:“El IRPF es un ‘misil’ a la clase media”

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
“Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

“Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

19 de noviembre de 2025
“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

19 de noviembre de 2025
Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

19 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.