• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“En Uruguay las empresas del sector no financiero enfrentan varios riesgos de lavado de activos”

Valentina Paullier, gerente senior del Departamento Legal de KPMG

por Redacción
23 de octubre de 2024
en Economía
“En Uruguay las empresas del sector no financiero enfrentan varios riesgos de lavado de activos”
WhatsAppFacebook

Las empresas del sector no financiero deben lidiar con crecientes desafíos en materia de prevención y detección de lavado de activos, puesto que sus obligaciones no son tan estrictas como las del sector financiero. Además, la falta de capacitación y recursos impide un control adecuado, al punto de que la efectividad de los sistemas de monitoreo internos varía según el nivel de preparación y cultura organizacional de cada empresa. Así lo dijo a La Mañana la gerenta senior del Departamento Legal de KPMG, Valentina Paullier.

¿Cuáles son los mayores riesgos de lavado de activos que enfrentan las empresas del sector no financiero, como los casinos, las inmobiliarias o usuarios de zonas francas, entre otros?

En Uruguay las empresas del sector no financiero enfrentan varios riesgos de lavado de activos, es decir, que a través de las operaciones que realizan con clientes se canalicen fondos que provengan de delitos precedentes del lavado de activos. Dentro de los riesgos más importantes podemos resaltar que muchas actividades económicas operan fuera del sistema formal, lo que dificulta la supervisión y el control. Por otro lado, dentro del sector inmobiliario la compra y venta de inmuebles puede ser un vehículo para lavar activos, especialmente si hay transacciones inusuales o sobrevaloradas. Adicionalmente, todo lo que son las nuevas tecnologías y ciertas transacciones en línea pueden ser más difíciles de rastrear y controlar, lo que aumenta el riesgo de lavado de activos.

Debemos tener en cuenta que dentro de los sujetos obligados del sector no financiero hay una variada gama de actividades y sucede que muchas empresas no tienen formación adecuada sobre cómo identificar y prevenir el lavado de activos, lo que las hace vulnerables, y en ocasiones tampoco tienen la infraestructura para materializar todos los requerimientos legales. Cada sector de actividad tiene sus propios riesgos inherentes, propios de la actividad, aunque hay riesgos que son comunes y que deben identificarse para poder mitigarlos.

¿Cuáles son las principales obligaciones de estas empresas en materia de prevención de lavado de activos?

Los sujetos obligados del sector no financiero en Uruguay tienen varias obligaciones en materia de prevención de lavado de activos. En primer lugar, implementar políticas y procedimientos internos para prevenir y detectar actividades sospechosas, asegurando su cumplimiento y actualización. Además, realizar un adecuado proceso de identificación y verificación de la identidad de sus clientes, así como entender la naturaleza de sus actividades, conocido como KYC (know your client). En ese marco, deben realizarse procesos de debida diligencia con un enfoque basado en riesgo y, especialmente en casos de clientes de alto riesgo, hacer un monitoreo continuo de las relaciones comerciales. También deben realizar reportes de operaciones sospechosas (ROS), es decir, reportar operaciones que presenten indicios de lavado de activos o financiamiento del terrorismo a la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF). A su vez, deben proporcionar capacitación regular a su personal sobre la prevención del lavado de activos y las señales de alerta asociadas.

¿Qué diferencias existen en las obligaciones entre sectores regulados como el financiero y el sector no financiero?

Las obligaciones en materia de prevención del lavado de activos difieren entre los sectores regulados, como el financiero y los sectores no financieros, en varios aspectos clave. En particular, el alcance de la regulación es mucho más intenso en el sector financiero, estando sujeto a una regulación más estricta y a una supervisión constante por parte de las entidades regulatorias. En esa línea, las principales diferencias se presentan en cuanto a los requisitos de conocimiento del cliente, la intensidad del monitoreo a realizar y la supervisión y el control que reciben por parte de los reguladores.

Según su experiencia, ¿cómo trabajan las empresas en el rubro no financiero? ¿Cuáles son las políticas y procedimientos internos más efectivos para la detección y la prevención del lavado de activos?

Es importante considerar que dentro de los sujetos obligados del sector no financiero están comprendidos sectores bastante heterogéneos como los rematadores, empresas del sector inmobiliario, casinos, proveedores de servicios societarios, profesionales como escribanos, abogados y contadores cuando prestan determinados servicios, explotadores y usuarios de zonas francas. Es bastante disímil la forma en la que trabajan y depende, entre otros factores, de la infraestructura, el conocimiento del tema y las posibilidades de implementar en mayor o menor medida las políticas y los procedimientos de prevención.

Las políticas y los procedimientos más efectivos incluyen la realización de una adecuada debida diligencia implementando procedimientos rigurosos para identificar y verificar la identidad de los clientes, así como realizar una correcta evaluación del riesgo del cliente y clasificar a los clientes según su perfil de riesgo (bajo, medio, alto), y aplicar medidas adecuadas según el nivel de riesgo. También es fundamental y efectivo realizar programas de capacitación y ofrecer formación regular a los empleados sobre la normativa de prevención de lavado de activos, señales de alerta y procedimientos internos. Fomentar un entorno en el que todos los empleados se sientan responsables de la prevención del lavado de activos es clave. La combinación de estas políticas y procedimientos puede ayudar a las empresas del sector no financiero a establecer un marco robusto para la detección y prevención del lavado de activos, minimizando riesgos y asegurando el cumplimiento normativo.

¿Qué tan efectivos son los sistemas de monitoreo en sectores como los casinos o inmobiliarias, donde las transacciones pueden ser de gran valor?

Los sistemas de monitoreo en sectores como los casinos o inmobiliarias pueden ser bastante efectivos, pero su éxito depende de varios factores que incluyen, como decía, tener un adecuado conocimiento de sus clientes, de los patrones de comportamiento, realizar un monitoreo continuo y tener un personal adecuadamente capacitado para detectar señales de alerta y mantenerlo aggiornado de las nuevas tendencias y patrones delictivos.

¿Cuáles son los mayores desafíos que enfrentan las empresas no financieras en la implementación de políticas y procedimientos de prevención de lavado de activos?

Existe bastante falta de conciencia y desconocimiento del tema y falta de cultura organizacional a la interna de algunas empresas. Muchas empresas no financieras, especialmente las pequeñas y medianas, pueden carecer de los recursos económicos necesarios para implementar sistemas de monitoreo efectivos o capacitación adecuada. También, la falta de personal capacitado para gestionar las políticas de prevención puede limitar la efectividad de las iniciativas. La evolución constante de las regulaciones puede dificultar que las empresas se mantengan actualizadas y cumplan con todos los requisitos.

¿Las sanciones por incumplimiento son efectivas?

Las sanciones por incumplimiento pueden ser efectivas en la promoción del cumplimiento de las normativas de prevención de lavado de activos, pero su impacto depende de la gravedad y consistencia de las sanciones, la percepción del riesgo en el sector y la cultura organizacional de las empresas. La combinación de sanciones con medidas preventivas y de capacitación puede maximizar su efectividad.

TE PUEDE INTERESAR

“Una vez que los fondos ilegales logran ingresar en la política, es muy difícil volver atrás”
“El lavado vía criptomonedas está creciendo de un modo sustancial porque nadie lo está vigilando”
“Hace falta una estrategia regional contra el lavado de activos”
Tags: KPMGLavado de activosSector FinancieroValentina Paullier
Noticia anterior

Los dos modelos económicos del Frente y el modelo de la Coalición

Próxima noticia

Manini:“El IRPF es un ‘misil’ a la clase media”

Próxima noticia
Manini:“El IRPF es un ‘misil’ a la clase media”

Manini:“El IRPF es un ‘misil’ a la clase media”

Más Leídas

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

10 de septiembre de 2025
Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.