• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, julio 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Hace falta una estrategia regional contra el lavado de activos”

Ricardo Sabella, experto en prevención de lavado de activos y delitos financieros

por Redacción
21 de agosto de 2024
en Actualidad
“Hace falta una estrategia regional contra el lavado de activos”
WhatsAppFacebook

A principios de agosto tuvo lugar en Montevideo el 12º Congreso de Lavado de Activos de las Américas. Ricardo Sabella, coordinador del evento y director de BST Consulting Uruguay, firma especializada en las prácticas de prevención de lavado de activos y gestión integral de riesgos, habló con La Mañana acerca de la importancia de la cooperación regional y el uso de tecnología para enfrentar el crimen organizado y detectar flujos financieros ilícitos.

¿Cuáles fueron los principales cometidos del 12º Congreso de Lavado de Activos de las Américas?

Este es un evento que venimos desarrollando desde el 2013. La idea principal es acercar a Uruguay un congreso con expositores y participantes internacionales donde se proponga un debate y análisis en base a la experiencia, que nos ayude a encontrar las mejores formas de aplicar los controles para identificar operaciones que pueden estar vinculadas con fondos ilegales. También, conocer cuáles fueron los errores más comunes en este camino en la región para no repetirlos. Este año nos enfocamos en conocer las formas en que se presenta el lavado de activos originado en delitos más allá del narcotráfico.

Durante las dos jornadas del congreso se desarrollaron paneles y talleres sobre diversos temas clave. Se analizaron algunas propuestas para mejorar los sistemas antilavado en Uruguay, poniendo énfasis en la colaboración entre los sectores público y privado. Se mostraron tipologías de esclavitud moderna y trata de personas, y se presentaron estrategias para aumentar la conciencia y combatir estas problemáticas.

Además, se examinó la relación entre ciberdelito y lavado de activos, destacando las herramientas para identificar el flujo financiero ilegal.

¿Qué amenazas se están observando por parte del crimen organizado trasnacional en la región?

En el congreso se discutió el avance de organizaciones criminales que, si bien tienen un negocio en torno al narcotráfico, también generan recursos ilegales vinculados a otros delitos como la trata de personas. Se ve un incremento fuerte en las actividades en el Cono Sur por las relaciones de estas organizaciones en torno a la hidrovía y como puerta de salida de drogas a Europa. Básicamente, el Primer Comando de la Capital (PCC) y sus relaciones con otros grupos organizados de la región, de México y de Italia. Esto se evidencia en una mayor escalada de violencia que, sumado a escasos resultados que se están teniendo en condenas y decomisos, tornan esa avanzada en una situación preocupante.

En el congreso se hizo énfasis en la necesidad de una estrategia regional para enfrentar el crimen organizado. ¿En qué consistiría esta cooperación entre los países?

La cooperación necesaria no solo es a nivel de las fuerzas del orden y de cooperación judicial, sino que requiere generar políticas comunes para tratar el fenómeno de crimen organizado. Primero, al más alto nivel político y luego a nivel operativo, para llegar a identificar posibles flujos de fondos entre autoridades de control y entidades privadas. Hoy no se refleja en las acciones llevadas a cabo una estrategia regional, y menos aún que permita el intercambio de información y la administración y análisis de casos en forma conjunta. Es necesaria una red de cooperación que permita recabar y compartir información e inteligencia en el ámbito financiero para poder detectar maniobras ilícitas de forma mancomunada.

¿Cómo visualiza la integración de nuevas tecnologías en las prácticas actuales de prevención y detección de lavado de activos?

Es absolutamente necesario integrar los procedimientos de control con la tecnología, no solamente por un tema de escala y posibilidades de analizar datos e interrelacionarlos, sino también para jugar en el mismo terreno frente a ciertos delitos. Por ejemplo, para investigar flujos de fondos relacionados con ciberdelitos u otros crímenes que utilizan la tecnología para esconderse. Estamos aún muy acostumbrados a los procesos de identificación y control de clientes solo con papeles o documentos electrónicos, pero la forma en que se relacionan las personas y operaciones en los flujos de fondos ilegales solo puede ser identificable a través de análisis de fuentes abiertas e incluso redes sociales. Para esto es esencial el uso de tecnología. También para seguir el rastro trazable de operaciones en medios de pago y criptoactivos es esencial.

¿Cuáles son las principales barreras que impiden la detección del lavado de activos y su posterior condena?

En primer lugar, el sistema de prevención está estructurado desde hace más de 30 años con los medios de pago y formas de canalizar flujos de activos de esa época. Han cambiado los estándares, las leyes, pero el sistema básicamente continúa sosteniéndose en un reporte de un privado, análisis de una unidad específica que produce un informe de inteligencia y una fiscalía que realiza la investigación y pedido de condena. El supervisor supervisa que el privado cumpla con su tarea y todos controlan en forma individual dentro de sus límites. Resultado: muy pocas condenas y pocos decomisos. Un esquema colaborativo, donde todos generen aportes de información y técnica (privado y público), seguro tendría mejores resultados. No se trata solo de recursos monetarios. La iniciativa también es el más importante de los recursos, al igual que la cooperación y voluntad política. Estoy seguro de que, sin condenas y resultados, se desestimula la voluntad del esfuerzo de los privados que deben implementar controles de detección, y se estimula la percepción de impunidad de las organizaciones criminales que no son inhibidas de utilizar los activos generados en forma ilícita.

El sector privado fue mencionado en el congreso como un actor clave en la prevención del delito financiero. ¿Debería incentivarse de otra manera la colaboración entre el sector privado y el público?

Sí, tal cual. Pero diría que más que en la prevención, en la detección. La principal obligación que tienen algunos privados es la de reportar operaciones sospechosas a la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) y es vital para investigar los casos ese reporte. Pero el sistema de prevención no puede sustentarse solo en un reporte de un privado como inicio de una investigación. Tiene que surgir también de la propia explotación de datos que hagan las autoridades y en la posibilidad que de esa información compartida surja algún indicio. El tema es que el lavado de activos es esencialmente un proceso donde intervienen muchos actores, empresas y operaciones. Algunos de manera involuntaria y hasta quizás sin identificarlo. Construir los casos a partir de la información provista o a disposición de organismos públicos y explotando los datos que la UIAF recopila de las entidades supervisadas también debería ser el máximo objetivo para la detección de casos. Permitir bajo ciertas pautas e incentivar el intercambio de información entre el sector público y el privado para abonar las investigaciones parecería algo lógico, aunque no se da en la actualidad. El sector privado en la mayoría de los casos presta total colaboración (inclusive por mandato de la ley), le falta al público hacer lo suyo, que en definitiva es el máximo obligado.

¿Cuál es la importancia de los talleres prácticos que se abordaron en el congreso? ¿Qué impacto podrían tener en la práctica profesional?

Los tres talleres que desarrollamos en el evento tienen el fin de pasar del conocimiento a la acción para cubrir la posible brecha entre la capacitación y el entrenamiento. No solo difundir nuevas herramientas que tienen una base tecnológica, sino mostrar cómo se han utilizado para identificar actividades inusuales en casos reales. En este sentido, los participantes lo han valorado, sobre todo porque muchas de las herramientas que se mostraron y analizaron están al alcance a través de internet, algunas de forma gratuita o a muy bajo costo. Estar en conocimiento de cómo se utilizan es un distintivo a la hora de ser más eficiente en el trabajo de detección y en la colaboración en los procesos de control.

TE PUEDE INTERESAR:

Detienen en España a pareja de Marset, la mujer habría tenido un rol importante en el lavado de activos
Carlos Serra sobre el lavado de activos: “Ningún programa de gobierno puede obviar la preocupación por este tema”
Senaclaft aguarda aprobación de protocolo para profundizar investigación por lavado de activos
Tags: CiberdelitoCrimen OrganizadoLavado de dineroRicardo Sabella
Noticia anterior

Primer Foro Fluvial Sudamericano

Próxima noticia

O’Brien: Proyecto sobre campo natural “genera más perjuicios que beneficios”

Próxima noticia
O’Brien: Proyecto sobre campo natural “genera más perjuicios que beneficios”

O’Brien: Proyecto sobre campo natural “genera más perjuicios que beneficios”

Más Leídas

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

14 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.