• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, julio 5, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Una vez que los fondos ilegales logran ingresar en la política, es muy difícil volver atrás”

Ricardo Gil Iribarne, extitular de la Senaclaft y de la Jutep

por Redacción
16 de octubre de 2024
en Actualidad
“Una vez que los fondos ilegales logran ingresar en la política, es muy difícil volver atrás”
WhatsAppFacebook

El experto en lavado de activos que recientemente expuso en el Compliance Day, Ricardo Gil Iribarne, dialogó con La Mañana acerca de la importancia de la transparencia en el financiamiento de partidos y señaló que las recientes reformas en la normativa uruguaya no fueron suficientes para enfrentar el problema del blanqueo de capitales. Aunque no se conocen casos concretos en el país, Gil Iribarne subrayó que la falta de control facilita la entrada de dinero ilícito. Por otro lado, criticó la limitada capacidad de la Corte Electoral para supervisar estos temas.

Usted participó como expositor en el Compliance Day, donde se abordó el financiamiento de los partidos políticos y el lavado de activos. En términos generales, ¿cuáles fueron los puntos principales que presentó en esa ocasión?

Partiendo de la importancia que tienen los partidos políticos para la vida democrática, no podemos desconocer los riesgos relacionados con su financiamiento. No se trata entonces de ver si las modificaciones legales incorporadas este año mejoran en algo la situación anterior, sino de evaluar la calidad y los resultados esperados del nuevo sistema, al que se llega después de 15 años de vigencia de la Ley 18.485. Decir “esto es un poco mejor que lo anterior” es un mal consuelo, lo importante es analizar cómo va a funcionar a partir de ahora, y lamentablemente la realidad no permite ser muy optimistas. Poner exigencias y controles en un texto legal es facilísimo, el tema es si después se cumplen. La aplicación efectiva depende de la voluntad de cumplimiento y los partidos no tienen mayor interés en autocontrolarse, y del control real, que en este caso recae en la Corte Electoral, que históricamente ha cumplido muy bien su rol en lo electoral, pero no tiene mayor interés en controlar el financiamiento, entre otras cosas, porque la integran representantes de los propios partidos, y tampoco tiene las capacidades requeridas para hacerlo.

¿Cuál es la relación entre el lavado de dinero y el financiamiento de los partidos políticos?

Regular el financiamiento puede tener varios objetivos, incluyendo tratar de atenuar las desigualdades en materia de recursos entre diferentes candidatos o asegurar mayor transparencia para los ciudadanos a la hora de decidir, aunque para eso nos falta mucho porque la información es poca y se conoce mucho después del acto electoral. Pero siempre se menciona la importancia que tiene esa regulación para enfrentar dos riesgos: lavado de dinero y corrupción, que muchas veces vienen de la mano. No me consta que para reformar el marco regulatorio se haya hecho un análisis específico de esos riesgos y el tema tampoco está desarrollado en la Evaluación Nacional de Riesgos de Lavado de Activos aprobada por la Senaclaft en 2023. Un análisis de esas características sería el marco adecuado para seleccionar las áreas más sensibles a partir de preguntas tales como: ¿Los riesgos mayores están en las estructuras centrales de los partidos o en las agrupaciones locales? ¿Cuáles son los riesgos de los aportes que mediante diversos mecanismos han concretado empresas extranjeras no a uno, sino a varios partidos a la vez? De lo que no puede haber dudas es de que el financiamiento de los partidos es una forma a la que las organizaciones criminales han recurrido en toda la región para concretar un doble objetivo: canalizar fondos de origen delictivo y comprar voluntades con poder de decisión.

¿Se han identificado casos de este tipo en Uruguay? En su opinión, ¿cuál es la probabilidad de que estos hechos hayan ocurrido?

No conozco casos concretos, pero admitamos que, si no hay control, difícilmente sean detectados. Tampoco parece haber en el sistema político una percepción clara de los riesgos existentes y así lo refleja la opinión de algún miembro de la Comisión de Diputados que consideró la nueva ley, que afirmaba que México tenía mayores urgencias que Uruguay porque ha sido una sociedad que históricamente ha estado permeada por la plata de los cárteles. Mi opinión es diferente: si no hemos tenido casos, y ojalá sea así, el momento de implementar medidas preventivas es ahora, porque una vez que los fondos ilegales logran ingresar en la política, es muy difícil volver atrás.

Por lo que dice, se puede inferir que considera que la nueva legislación en esta materia no es una herramienta eficaz para combatir el lavado de activos. ¿Es así?

Exacto. Si los riesgos no están claros, la regulación será necesariamente renga, pero además se mantiene un sistema de control que se ha demostrado insuficiente. Está claro que esta materia no es de las que la Corte Electoral reconoce como un cometido central y no tiene las capacidades ni los recursos necesarios para llevarla adelante. Pero hay que agregar que el sistema no incorpora una visión integradora que reconozca que en este tema el Estado debe responder con una acción transversal que incorpore a otros organismos claramente involucrados como la Jutep, la Senaclaft, la DGI o el BPS.

Esa visión fragmentada de la participación estatal explica que solo se plantee como una posibilidad el asesoramiento de los organismos antilavado, que no se mencione la participación de la Jutep, la DGI o el BPS, y que se establezca la obligación de presentar declaraciones juradas de bienes e ingresos a los precandidatos a presidente en las elecciones internas, engordando formalmente un sistema que hoy no cumple ninguno de los objetivos para los que fue diseñado.

En su experiencia, ¿los fondos que se lavan en Uruguay tienen su origen en el país o provienen del exterior?

El lavado en Uruguay tiene una larga historia que incluye fondos locales provenientes, por ejemplo, de la venta de drogas, fondos traídos del exterior por actores extranjeros o aun nacionales, como en el caso FIFA, y agregaría la participación de uruguayos que desde acá viabilizan lavado en otros países, como en el caso Odebrecht. Todo es lavado y debería preocuparnos, pero como hay que fijar prioridades, analizando volúmenes y estructuras no tengo dudas de la importancia que tienen los fondos que provienen del exterior.

En los procesos de lavado de dinero en Uruguay, ¿predomina el uso de efectivo o de transacciones digitales?

A nivel mundial sin duda se va acentuando el predominio de las transacciones digitales, pero además en el caso de nuestro país el propio Gafilat reconocía en la evaluación de 2019 la importancia que en materia preventiva tenía la Ley de Inclusión Financiera. La modificación incorporada por la LUC que habilita transacciones en efectivo hasta un tope que actualmente es de unos US$ 150.000, significó un claro retroceso, pero no creo que revierta la tendencia.

Una vez que los fondos han sido blanqueados, ¿tienden a permanecer en forma de activos financieros o inmobiliarios dentro del país, o suelen reintegrarse al circuito global con otro destino?

Tampoco esta pregunta tiene una respuesta única: a veces los fondos se invierten acá, como se detectó en las operaciones Campanita y FIFA; a veces una vez legitimados vuelven a salir, como es común en fondos ilegales provenientes de Argentina; a veces se lava desde acá, pero mediante sistemas de transferencias que hacen que el dinero nunca pise suelo uruguayo. En la actualidad la cancha es el mundo y los lavadores saben aprovecharlo detectando dónde disponen de más facilidades.

Como siempre que se habla de leyes, organismos, recomendaciones o tecnología, me gusta recordar que lo que está atrás y realmente importa, es qué país queremos tener.

TE PUEDE INTERESAR:

“El lavado vía criptomonedas está creciendo de un modo sustancial porque nadie lo está vigilando”
“Hace falta una estrategia regional contra el lavado de activos”
Carlos Serra sobre el lavado de activos: “Ningún programa de gobierno puede obviar la preocupación por este tema”
Tags: corrupciónentrevistasJUTEPLavado de activosRicardo Gil IribarneSENACLAFTTransparencia
Noticia anterior

Domenech: “Cabildo Abierto puso sobre la mesa el tema del endeudamiento familiar”

Próxima noticia

El sueño celeste de 2023 se transformó en la pesadilla de 2024

Próxima noticia
El sueño celeste de 2023 se transformó en la pesadilla de 2024

El sueño celeste de 2023 se transformó en la pesadilla de 2024

Más Leídas

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

3 de julio de 2025
Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

3 de julio de 2025
“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.