• ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
martes, marzo 2, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Vacunas: en tres días se agendaron 47.118 personas

    Vacunas: en tres días se agendaron 47.118 personas

    Embajador chino en Uruguay resaltó el potencial de crecimiento en el vínculo entre ambos países

    Embajador chino en Uruguay resaltó el potencial de crecimiento en el vínculo entre ambos países

    Expropiaciones previstas por tren de UPM superan cuatro veces las proyectadas

    Expropiaciones previstas por tren de UPM superan cuatro veces las proyectadas

    Propietario rural afectado luego de siete meses de extracciones de tierra

    Propietario rural afectado luego de siete meses de extracciones de tierra

  • Rurales
    Los valores de la hacienda se afirman, con mayor faena de ganado de corral

    Los valores de la hacienda se afirman, con mayor faena de ganado de corral

    Asociación Rural de Tacuarembó apoya el proyecto forestal de  Cabildo Abierto

    Asociación Rural de Tacuarembó apoya el proyecto forestal de Cabildo Abierto

    “El modelo de desarrollo forestal para el pastizal natural ha sido perjudicial”

    “El modelo de desarrollo forestal para el pastizal natural ha sido perjudicial”

    La producción local de zapallo y boniato busca dar batalla frente a la importación

    La producción local de zapallo y boniato busca dar batalla frente a la importación

  • Actualidad
    Marzo comienza con escasas precipitaciones y altas temperaturas

    Marzo comienza con escasas precipitaciones y altas temperaturas

    Un uruguayo global dedicado a trazar nuevos horizontes

    Un uruguayo global dedicado a trazar nuevos horizontes

    A las 23.07 de este jueves llegaron las vacunas a Uruguay

    A las 23.07 de este jueves llegaron las vacunas a Uruguay

    La telemedicina después de la pandemia: “La salud digital vino para quedarse”

    La telemedicina después de la pandemia: “La salud digital vino para quedarse”

  • Economía
    “Generación eólica: consultora contratada por UTE rebaja estimaciones de viento en 14%”

    “Generación eólica: consultora contratada por UTE rebaja estimaciones de viento en 14%”

    Stiglitz: la bancarrota no puede revertirse, mejor evitar que las empresas y familias caigan en ese estado

    Stiglitz: la bancarrota no puede revertirse, mejor evitar que las empresas y familias caigan en ese estado

    La inversión en nueva capacidad debería ser parte importante de cualquier estímulo fiscal

    La inversión en nueva capacidad debería ser parte importante de cualquier estímulo fiscal

    Le Maire: es esencial crear nuevas cadenas de valor a nivel nacional

    Le Maire: es esencial crear nuevas cadenas de valor a nivel nacional

  • Internacional
    El gobierno de Brasil afronta inminentes definiciones sobre Eletrobras y Petrobras

    El gobierno de Brasil afronta inminentes definiciones sobre Eletrobras y Petrobras

    De la guerra a la consolidación del desarrollo: Angola se abre camino en el continente africano

    De la guerra a la consolidación del desarrollo: Angola se abre camino en el continente africano

    Vietnam se afirma en su modelo con éxitos económicos y sanitarios

    Vietnam se afirma en su modelo con éxitos económicos y sanitarios

    Los desafíos del mundo pospandemia según Davos

    Los desafíos del mundo pospandemia según Davos

  • Opinión
    No olvidemos al sistema mutual de Salud

    No olvidemos al sistema mutual de Salud

    El BCU en busca de una agenda perdida

    El BCU en busca de una agenda perdida

    Armenia: madre oriental de la Civilización Cristiana

    Armenia: madre oriental de la Civilización Cristiana

    Cuando la propaganda se disfraza de noticia

    Cuando la propaganda se disfraza de noticia

  • Empresarial
    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

  • Cultura
    La mente del hombre de Estado. Nicolás Maquiavelo

    La mente del hombre de Estado. Nicolás Maquiavelo

    El policial negro: cuando la problemática social desplaza al enigma de salón

    El policial negro: cuando la problemática social desplaza al enigma de salón

    Vida de Juan Facundo Quiroga. Domingo Faustino Sarmiento

    Vida de Juan Facundo Quiroga. Domingo Faustino Sarmiento

    Daniel Balmaceda. El apasionante origen de las palabras

    Daniel Balmaceda. El apasionante origen de las palabras

  • Política
    Vacunas: en tres días se agendaron 47.118 personas

    Vacunas: en tres días se agendaron 47.118 personas

    Embajador chino en Uruguay resaltó el potencial de crecimiento en el vínculo entre ambos países

    Embajador chino en Uruguay resaltó el potencial de crecimiento en el vínculo entre ambos países

    Expropiaciones previstas por tren de UPM superan cuatro veces las proyectadas

    Expropiaciones previstas por tren de UPM superan cuatro veces las proyectadas

    Propietario rural afectado luego de siete meses de extracciones de tierra

    Propietario rural afectado luego de siete meses de extracciones de tierra

  • Rurales
    Los valores de la hacienda se afirman, con mayor faena de ganado de corral

    Los valores de la hacienda se afirman, con mayor faena de ganado de corral

    Asociación Rural de Tacuarembó apoya el proyecto forestal de  Cabildo Abierto

    Asociación Rural de Tacuarembó apoya el proyecto forestal de Cabildo Abierto

    “El modelo de desarrollo forestal para el pastizal natural ha sido perjudicial”

    “El modelo de desarrollo forestal para el pastizal natural ha sido perjudicial”

    La producción local de zapallo y boniato busca dar batalla frente a la importación

    La producción local de zapallo y boniato busca dar batalla frente a la importación

  • Actualidad
    Marzo comienza con escasas precipitaciones y altas temperaturas

    Marzo comienza con escasas precipitaciones y altas temperaturas

    Un uruguayo global dedicado a trazar nuevos horizontes

    Un uruguayo global dedicado a trazar nuevos horizontes

    A las 23.07 de este jueves llegaron las vacunas a Uruguay

    A las 23.07 de este jueves llegaron las vacunas a Uruguay

    La telemedicina después de la pandemia: “La salud digital vino para quedarse”

    La telemedicina después de la pandemia: “La salud digital vino para quedarse”

  • Economía
    “Generación eólica: consultora contratada por UTE rebaja estimaciones de viento en 14%”

    “Generación eólica: consultora contratada por UTE rebaja estimaciones de viento en 14%”

    Stiglitz: la bancarrota no puede revertirse, mejor evitar que las empresas y familias caigan en ese estado

    Stiglitz: la bancarrota no puede revertirse, mejor evitar que las empresas y familias caigan en ese estado

    La inversión en nueva capacidad debería ser parte importante de cualquier estímulo fiscal

    La inversión en nueva capacidad debería ser parte importante de cualquier estímulo fiscal

    Le Maire: es esencial crear nuevas cadenas de valor a nivel nacional

    Le Maire: es esencial crear nuevas cadenas de valor a nivel nacional

  • Internacional
    El gobierno de Brasil afronta inminentes definiciones sobre Eletrobras y Petrobras

    El gobierno de Brasil afronta inminentes definiciones sobre Eletrobras y Petrobras

    De la guerra a la consolidación del desarrollo: Angola se abre camino en el continente africano

    De la guerra a la consolidación del desarrollo: Angola se abre camino en el continente africano

    Vietnam se afirma en su modelo con éxitos económicos y sanitarios

    Vietnam se afirma en su modelo con éxitos económicos y sanitarios

    Los desafíos del mundo pospandemia según Davos

    Los desafíos del mundo pospandemia según Davos

  • Opinión
    No olvidemos al sistema mutual de Salud

    No olvidemos al sistema mutual de Salud

    El BCU en busca de una agenda perdida

    El BCU en busca de una agenda perdida

    Armenia: madre oriental de la Civilización Cristiana

    Armenia: madre oriental de la Civilización Cristiana

    Cuando la propaganda se disfraza de noticia

    Cuando la propaganda se disfraza de noticia

  • Empresarial
    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

  • Cultura
    La mente del hombre de Estado. Nicolás Maquiavelo

    La mente del hombre de Estado. Nicolás Maquiavelo

    El policial negro: cuando la problemática social desplaza al enigma de salón

    El policial negro: cuando la problemática social desplaza al enigma de salón

    Vida de Juan Facundo Quiroga. Domingo Faustino Sarmiento

    Vida de Juan Facundo Quiroga. Domingo Faustino Sarmiento

    Daniel Balmaceda. El apasionante origen de las palabras

    Daniel Balmaceda. El apasionante origen de las palabras

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Brújula económica: 17 febrero

por Brújula Económica
18/02/2021
en Economía
Brújula económica: 17 febrero

foto: Photo/Agencies

WhatsAppFacebook

“Podemos sufrir nuevas pandemias, y tenemos que aprender a vivir con ellas. El mundo de después será diametralmente diferente al de hoy, y lo será de buena gana o por la fuerza. Sucederá con o sin nosotros. Esta crisis ha sido el detonante de la toma de conciencia sobre la vulnerabilidad de nuestros sistemas económicos. Relanzar una estrategia industrial ambiciosa será crucial para reducir nuestra exposición a estos riesgos, recuperando la soberanía en nuestras actividades estratégicas, pero también descarbonizando la energía e inventando modelos mucho más resistentes”.

Thierry Breton, comisario de Mercado Interior de la Unión Europea. El País de Madrid


La independencia de los bancos centrales no significa que no deban rendir cuentas

Los bancos centrales gozan de independencia operativa para perseguir un mandato específico, porque existe un consenso de que no sería conveniente que la selección de objetivos quedara en manos de los gobernantes de turno. Pero la independencia no significa que los banqueros centrales no tengan que rendir cuentas a los políticos y a la opinión pública. Deben justificar sus acciones y explicar cómo sus decisiones promueven los objetivos encomendados. Su éxito o fracaso puede juzgarse en función de si el banco central alcanza o no sus objetivos, lo que debe ser verificable de forma independiente.

Los banqueros centrales no pueden quedarse tranquilos en sus literas ante una emergencia en la que todo el mundo debe intervenir. Los llamamientos a los bancos centrales para que aborden el cambio climático y la desigualdad reflejan la conciencia de que estos problemas han alcanzado el nivel de crisis existencial. Si los bancos centrales los ignoraran, o dijeran: “Estos problemas urgentes los aborda mejor otra persona”, su respuesta se vería como una muestra altiva y peligrosa de indiferencia. En ese momento, su independencia estaría realmente en peligro.

Barry Eichengreen, en columna de Project Syndicate


FMI alerta sobre los peligros de retirar los apoyos fiscales demasiado pronto

Ante todas las incertidumbres, la primera prioridad de los países de América Latina debería ser garantizar una dotación adecuada de recursos para los sistemas sanitarios, incluidas la vacunación y las pruebas. La segunda, seguir apoyando a los sectores vulnerables más afectados por la pandemia y afianzar la recuperación que hasta ahora es incierta. Retirar demasiado apoyo fiscal muy pronto pondría en peligro estos objetivos. Los países que cuentan con margen en sus presupuestos para gastar más deben seguir brindando apoyo a sus economías y focalizarlo mejor, lo cual sin duda acelerará la recuperación. Los países con capacidad limitada de gasto deben priorizar el respaldo a la salud y los hogares.

Los países pueden hacer más espacio para gasto en los presupuestos restringidos si son capaces de demostrar un compromiso para aplicar políticas fiscales creíbles y sostenibles a mediano plazo una vez que haya concluido la pandemia. El actual entorno de tasas de interés bajas hace pensar que quizá se haya subestimado el “espacio fiscal”, sobre todo en las economías más grandes donde los pagos de intereses se encuentran en niveles bajos pese a notables aumentos de la deuda como porcentaje del PIB. En los países en los que las expectativas inflacionarias están bien ancladas, se debe seguir respaldando la política fiscal con una política monetaria expansiva. Las políticas en el sector financiero deben seguir facilitando el apoyo a la liquidez del sector empresarial, procurando que ese apoyo esté mejor focalizado pero sin comprometer la estabilidad financiera.

Alejandro Werner, Anna Ivanova y Takuji Komatsuzaki en “Dialogo a Fondo”, Blog del FMI

TE PUEDE INTERESAR

El nuevo mundo del trabajo: ¿recuperación sin generación de empleo?
FMI: un 2021 con licencia para emitir
Las proyecciones del FMI
Tags: bancos centralesBrújula económicaCoronaviruscrisisestabilidad financieraFMIpandemia
Próxima noticia
El Estado-nación y la tensión entre liberalismo y nacionalismo

El Estado-nación y la tensión entre liberalismo y nacionalismo

publicidad
PUBLICIDAD

Recomendado

“Greg Mortimer”: Uruguay y su tradición humanitaria

“Greg Mortimer”: Uruguay y su tradición humanitaria

11 meses atrás
La producción local de zapallo y boniato busca dar batalla frente a la importación

La producción local de zapallo y boniato busca dar batalla frente a la importación

4 días atrás
publicidad
PUBLICIDAD

Lo más leído

  • Marzo comienza con escasas precipitaciones y altas temperaturas

    Marzo comienza con escasas precipitaciones y altas temperaturas

    790 shares
    Share 316 Tweet 198
  • El BCU en busca de una agenda perdida

    858 shares
    Share 343 Tweet 215
  • Vacunas: en tres días se agendaron 47.118 personas

    202 shares
    Share 81 Tweet 51
  • Expropiaciones previstas por tren de UPM superan cuatro veces las proyectadas

    1369 shares
    Share 548 Tweet 342
  • “Generación eólica: consultora contratada por UTE rebaja estimaciones de viento en 14%”

    263 shares
    Share 105 Tweet 66

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy
  • ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.