• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, agosto 12, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    «Vamos a plantear una nueva forma de progresar dentro de la carrera administrativa»

    «Vamos a plantear una nueva forma de progresar dentro de la carrera administrativa»

    Cabildo Abierto lanzó la primera Secretaría de Familia de Uruguay

    Cabildo Abierto lanzó la primera Secretaría de Familia de Uruguay

    Defensa recibirá partida incremental en la Rendición de Cuentas

    Defensa recibirá partida incremental en la Rendición de Cuentas

    ¿Qué es la «par condicio» italiana que se pretende incorporar a la ley de medios?

    ¿Qué es la «par condicio» italiana que se pretende incorporar a la ley de medios?

  • Rurales
    Luego de la reunión con el director de la Granja, productores confían en poder exportar maní

    Luego de la reunión con el director de la Granja, productores confían en poder exportar maní

    Frigorífico San Jacinto faena 450 ovinos por hora

    Frigorífico San Jacinto faena 450 ovinos por hora

    Productores de maní se reunirán en Cerro Largo con el director de la Granja

    Productores de maní se reunirán en Cerro Largo con el director de la Granja

    Declaración jurada muestra crecimiento de ovinos y estabilidad de vacunos

    Declaración jurada muestra crecimiento de ovinos y estabilidad de vacunos

  • Actualidad
    Reclaman mayor seguridad y más personal en las oficinas de BPS

    Reclaman mayor seguridad y más personal en las oficinas de BPS

    Rivera: ASSE inauguró base de SAME 105 para traslados pediátricos y de adultos

    Rivera: ASSE inauguró base de SAME 105 para traslados pediátricos y de adultos

    «La crisis financiera de 2002 tal vez fue la más compleja de la historia del Uruguay»

    «La crisis financiera de 2002 tal vez fue la más compleja de la historia del Uruguay»

    Ciberdelitos: el crimen entre lo oculto y lo indiscreto

    Ciberdelitos: el crimen entre lo oculto y lo indiscreto

  • Economía
    Grecia y los mitos gramscianos que imponen los acreedores

    Grecia y los mitos gramscianos que imponen los acreedores

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Miles de británicos dejan de pagar facturas de energía

    Tres historias de inflación

    Tres historias de inflación

    “La guerra en Ucrania va a apresurar la conformación de dos grandes bloques encabezados por China y EE.UU.”

    “La guerra en Ucrania va a apresurar la conformación de dos grandes bloques encabezados por China y EE.UU.”

  • Internacional
    Massa asume como superministro de Economía en Argentina

    Massa asume como superministro de Economía en Argentina

    Luego de bajar los combustibles en julio, Brasil reduce la inflación

    Luego de bajar los combustibles en julio, Brasil reduce la inflación

    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

    Italia: falta de apoyo político causa la renuncia de Draghi

    Italia: falta de apoyo político causa la renuncia de Draghi

  • Opinión
    Cuando la intolerancia es positiva

    Cuando la intolerancia es positiva

    Las 10 de La Mañana: Santiago Vidal Suarez

    Las 10 de La Mañana: Santiago Vidal Suarez

    Entrar a un TLC con atraso cambiario puede ser una maniobra peligrosa

    Entrar a un TLC con atraso cambiario puede ser una maniobra peligrosa

    India y el no-alineamiento del siglo XXI

    India y el no-alineamiento del siglo XXI

  • Empresarial
    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

  • Cultura
    El rey del Aspromonte

    El rey del Aspromonte

    2002. Memorias de la crisis. Diego Zas

    2002. Memorias de la crisis. Diego Zas

    La ética de la guerra

    La ética de la guerra

    Biblioteca personal. Jorge Luis Borges

    Biblioteca personal. Jorge Luis Borges

  • Deportes
    Es momento de pensar en la nueva generación

    Es momento de pensar en la nueva generación

    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

    Habemus rivales y lugar de concentración

    Habemus rivales y lugar de concentración

  • Política
    «Vamos a plantear una nueva forma de progresar dentro de la carrera administrativa»

    «Vamos a plantear una nueva forma de progresar dentro de la carrera administrativa»

    Cabildo Abierto lanzó la primera Secretaría de Familia de Uruguay

    Cabildo Abierto lanzó la primera Secretaría de Familia de Uruguay

    Defensa recibirá partida incremental en la Rendición de Cuentas

    Defensa recibirá partida incremental en la Rendición de Cuentas

    ¿Qué es la «par condicio» italiana que se pretende incorporar a la ley de medios?

    ¿Qué es la «par condicio» italiana que se pretende incorporar a la ley de medios?

  • Rurales
    Luego de la reunión con el director de la Granja, productores confían en poder exportar maní

    Luego de la reunión con el director de la Granja, productores confían en poder exportar maní

    Frigorífico San Jacinto faena 450 ovinos por hora

    Frigorífico San Jacinto faena 450 ovinos por hora

    Productores de maní se reunirán en Cerro Largo con el director de la Granja

    Productores de maní se reunirán en Cerro Largo con el director de la Granja

    Declaración jurada muestra crecimiento de ovinos y estabilidad de vacunos

    Declaración jurada muestra crecimiento de ovinos y estabilidad de vacunos

  • Actualidad
    Reclaman mayor seguridad y más personal en las oficinas de BPS

    Reclaman mayor seguridad y más personal en las oficinas de BPS

    Rivera: ASSE inauguró base de SAME 105 para traslados pediátricos y de adultos

    Rivera: ASSE inauguró base de SAME 105 para traslados pediátricos y de adultos

    «La crisis financiera de 2002 tal vez fue la más compleja de la historia del Uruguay»

    «La crisis financiera de 2002 tal vez fue la más compleja de la historia del Uruguay»

    Ciberdelitos: el crimen entre lo oculto y lo indiscreto

    Ciberdelitos: el crimen entre lo oculto y lo indiscreto

  • Economía
    Grecia y los mitos gramscianos que imponen los acreedores

    Grecia y los mitos gramscianos que imponen los acreedores

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Miles de británicos dejan de pagar facturas de energía

    Tres historias de inflación

    Tres historias de inflación

    “La guerra en Ucrania va a apresurar la conformación de dos grandes bloques encabezados por China y EE.UU.”

    “La guerra en Ucrania va a apresurar la conformación de dos grandes bloques encabezados por China y EE.UU.”

  • Internacional
    Massa asume como superministro de Economía en Argentina

    Massa asume como superministro de Economía en Argentina

    Luego de bajar los combustibles en julio, Brasil reduce la inflación

    Luego de bajar los combustibles en julio, Brasil reduce la inflación

    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

    Italia: falta de apoyo político causa la renuncia de Draghi

    Italia: falta de apoyo político causa la renuncia de Draghi

  • Opinión
    Cuando la intolerancia es positiva

    Cuando la intolerancia es positiva

    Las 10 de La Mañana: Santiago Vidal Suarez

    Las 10 de La Mañana: Santiago Vidal Suarez

    Entrar a un TLC con atraso cambiario puede ser una maniobra peligrosa

    Entrar a un TLC con atraso cambiario puede ser una maniobra peligrosa

    India y el no-alineamiento del siglo XXI

    India y el no-alineamiento del siglo XXI

  • Empresarial
    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

  • Cultura
    El rey del Aspromonte

    El rey del Aspromonte

    2002. Memorias de la crisis. Diego Zas

    2002. Memorias de la crisis. Diego Zas

    La ética de la guerra

    La ética de la guerra

    Biblioteca personal. Jorge Luis Borges

    Biblioteca personal. Jorge Luis Borges

  • Deportes
    Es momento de pensar en la nueva generación

    Es momento de pensar en la nueva generación

    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

    Habemus rivales y lugar de concentración

    Habemus rivales y lugar de concentración

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Apuntes de historia económica: El milagro económico brasileño

por Redacción
9 de junio de 2022
en Economía
Apuntes de historia económica: El milagro económico brasileño
WhatsAppFacebook

La ortodoxia del PAEG (1964-1967)

El Programa de Acción Económica de Gobierno (PAEG) marcó la dirección estratégica de la economía brasileña durante el período 1964-1967. El PAEG presentaba entre sus objetivos macroeconómicos el aceleramiento del ritmo del desarrollo económico del país, la contención progresiva de la inflación y la reducción de los déficits en la balanza de pagos, que estrangulaban periódicamente la capacidad de importación, amenazando el proceso de desarrollo. En la visión de la PAEG, la crisis económica que se manifestó con fuerza en 1963 y principios de 1964 tenía sus raíces en la inflación. Por ende, para que Brasil retomara la senda de desarrollo sostenido, era necesario revertir de forma sostenida el proceso inflacionario. El diagnóstico del PAEG partía de la base de que en la raíz del proceso inflacionario se encontraba un crecimiento excesivo de la demanda, explicado principalmente por el déficit fiscal y la expansión del crédito que impulsaba el Banco do Brasil, a lo que se sumaba el aumento de los salarios nominales. Como resultado, el programa de acción se centraba en la reducción o eliminación del desequilibrio fiscal, el control de la expansión monetaria y crediticia (con objetivos de desaceleración sucesiva del crecimiento nominal), y el freno a los ajustes salariales nominales de los asalariados.

El PED y el “desafío brasileño” de un desarrollo autosuficiente

En marcado contraste con la retórica del PAEG, el Programa de Desarrollo Estratégico (PED) del período 1967-1969 cambia completamente el discurso de política económica, que ahora se apropia de la idea de construir un proyecto nacional para responder adecuadamente al “desafío brasileño”, referido al agotamiento del proceso de sustitución de importaciones. La respuesta del PED al desafío de reanudar la senda de crecimiento acelerado pasó por un nuevo modelo de desarrollo. Como las decisiones de inversión dependían esencialmente de las expectativas de crecimiento del mercado, era necesario identificar correctamente y apoyar a los sectores más dinámicos capaces de sostener el crecimiento de toda la economía. Evidentemente, uno de los sectores principales continuaría siendo la industria manufacturera y para ello resultaba necesario diversificar sus fuentes de crecimiento: además de continuar con la sustitución de importaciones. Ahora resultaba necesario apuntar también a expandir el mercado interno y a promover el aumento en las exportaciones. Para el PED, el mercado interno constituía la herramienta más potente a disposición del gobierno para lograr el desarrollo de Brasil. Por tanto, era responsabilidad del gobierno reforzarlo y ampliarlo. Con ese objetivo en la mira, pasó a ser fundamental una política de redistribución de ingresos que habilitara la creación de un “mercado de masas” como condición para un desarrollo acelerado y autosuficiente. El ministro de Hacienda, Antonio Delfim Netto, sería la primera autoridad económica brasileña que se atrevería a defender un objetivo de crecimiento del 9% anual. Naturalmente, con estas perspectivas de crecimiento, las preocupaciones por la inflación pasarían a segundo plano. La aceleración en el proceso de desarrollo quedaría asegurada con el apoyo simultáneo a la agricultura y a las exportaciones.

Fuente: José Pedro Macarini, “A política económica do governo Costa e Silva (1967-1969)”, y “A política económica do governo Medici (1970-1973)”

La visión de Antonio Delfim Netto en sus propias palabras:

El “milagro económico”

“Entre 1947 y 1980, el PIB brasileño, bajo el régimen del capitalismo de Estado, registró un crecimiento promedio anual del 7,2%, la más alta del mundo occidental. Lo mismo ocurrió durante el dramático ajuste de los años 80: el PIB per cápita brasileño aumentó un 0,9% entre 1982 y 1988, frente a una reducción del 1,4% en el resto de América Latina”.

El desarrollo y la globalización

“El desarrollo es un juego cooperativo entre tres socios: trabajadores, empresarios y Estado. Es necesario construir instituciones que, sin perjudicar la eficiencia, garanticen a los trabajadores una efectiva realidad participativa. Los trabajadores deben entenderse como parte integrante y respetada del proceso económico y no como seres alienados para quienes el crecimiento es irrelevante. Es necesario reconocer que el actual proceso de globalización, que permite la incorporación simultánea de nuevas tecnologías en los más variados sectores de la economía, tiene la tendencia a aumentar la disconformidad y la exclusión de los trabajadores menos calificados, que no han recibido el beneficio de la educación”.

Sobre la libertad de movimiento de capitales y la especulación financiera

“El libre movimiento de capitales parece tener un efecto positivo en la estructura financiera y el nivel de crecimiento en los países desarrollados. Pero cuando se observan los países en vías de desarrollo, los datos, aunque fuertemente manipulados, se han negado hasta ahora a confesar sus beneficios. La libre de circulación de capitales no tiene un soporte teórico sólido, ni tampoco comprobación empírica de que aumente el bienestar del país. Se parece mucho más un contrabando ideológico (promovido por el «espíritu» de Wall Street que domina las organizaciones internacionales), introducido furtivamente como una simple e inocente extensión de las ventajas comparativas y la movilidad de los factores. Facilitó el descuido en los déficits de cuenta corriente, y aumentó extraordinariamente los riesgos de las economías en desarrollo, como se ha visto en las recientes crisis mexicana, asiática, rusa y brasileña. El problema consiste en estimular el capital “bueno» y restringir la utilización del «malo», lo que, desgraciadamente, no sabemos hacer. La solución parecería pasar por reducir al mínimo la dependencia del capital volátil a corto plazo, disminuyendo, con el tipo de cambio flotante, las oportunidades de arbitraje que a menudo generan los cambios en la política económica.

Antonio Delfim Netto, en “La economía política del desarrollo” (2002). Delfim Netto fue ministro de Hacienda de Brasil entre 1967 y 1974, ministro de Agricultura en 1979 y ministro de Planificación entre 1979 y 1985. Más recientemente, fue asesor del presidente Luis Inacio “Lula” da Silva.

TE PUEDE INTERESAR:

Rodrik: de la hiperglobalización a políticas dirigidas al bienestar de los propios países
Un mundo más dividido geopolíticamente y más turbulento económicamente
En la cuerda floja
Tags: Antonio Delfim NettoBrasildesarrolloEconomíahistoria económicamilagro económico
Noticia anterior

Paros en el puerto e historias que se repiten

Próxima noticia

Obligados a cumplir

Próxima noticia
Obligados a cumplir

Obligados a cumplir

Más Leídas

Posible mega grupo de supermercados inquieta a empresarios nacionales

Posible mega grupo de supermercados inquieta a empresarios nacionales

25 de marzo de 2020
Cabildo Abierto lanzó la primera Secretaría de Familia de Uruguay

Cabildo Abierto lanzó la primera Secretaría de Familia de Uruguay

10 de agosto de 2022
Defensa recibirá partida incremental en la Rendición de Cuentas

Defensa recibirá partida incremental en la Rendición de Cuentas

10 de agosto de 2022
Cuando la fatalidad nos toma de sorpresa

Cuando la fatalidad nos toma de sorpresa

10 de agosto de 2022
El frío continúa hasta el jueves con pasajes de nubosidad

El frío continúa hasta el jueves con pasajes de nubosidad

7 de agosto de 2022
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.