• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, agosto 8, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ¿Qué es la «par condicio» italiana que se pretende incorporar a la ley de medios?

    ¿Qué es la «par condicio» italiana que se pretende incorporar a la ley de medios?

    Mesa Política de Cabildo Abierto abordó rendición de cuentas y reforma previsional

    Mesa Política de Cabildo Abierto abordó rendición de cuentas y reforma previsional

    «Hoy la correlación de fuerzas no es tan diferente a la de 2019»

    «Hoy la correlación de fuerzas no es tan diferente a la de 2019»

    Manini evocó las elecciones de 1916: «Las libertades públicas no nacen por generación espontánea»

    Manini evocó las elecciones de 1916: «Las libertades públicas no nacen por generación espontánea»

  • Rurales
    Para cubrir los costos se deben lograr “rendimientos similares o superiores a la zafra pasada

    Para cubrir los costos se deben lograr “rendimientos similares o superiores a la zafra pasada

    La FAO informó caída de los precios de los cereales

    La FAO informó caída de los precios de los cereales

    Antonio Larrosa, guasquero de cuna

    Antonio Larrosa, guasquero de cuna

    Holzman: «Poner un impuesto a la producción primaria es inconstitucional»

    Holzman: «Poner un impuesto a la producción primaria es inconstitucional»

  • Actualidad
    El frío continúa hasta el jueves con pasajes de nubosidad

    El frío continúa hasta el jueves con pasajes de nubosidad

    Las 10 de La Mañana: Osvaldo Borchi

    Las 10 de La Mañana: Osvaldo Borchi

    Rivera: Lo ejecutaron a plena luz del día

    Rivera: Lo ejecutaron a plena luz del día

    «Ante un TLC se necesita primero preparar al país»

    «Ante un TLC se necesita primero preparar al país»

  • Economía
    La dependencia de EE.UU. en su transición energética

    La dependencia de EE.UU. en su transición energética

    “México va hacia una nueva orientación de política económica que apunta al regreso a una genuina estrategia de desarrollo”

    “México va hacia una nueva orientación de política económica que apunta al regreso a una genuina estrategia de desarrollo”

    ¿Depreciación del dólar?

    ¿Depreciación del dólar?

    Élites globales se siguen pavoneando con la “sostenibilidad” en medio de crisis alimentaria

    Élites globales se siguen pavoneando con la “sostenibilidad” en medio de crisis alimentaria

  • Internacional
    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

    Italia: falta de apoyo político causa la renuncia de Draghi

    Italia: falta de apoyo político causa la renuncia de Draghi

    La crisis energética en Europa fuerza a los ecologistas al pragmatismo

    La crisis energética en Europa fuerza a los ecologistas al pragmatismo

    Conmoción por el asesinato de Shinzo Abe en Japón

    Conmoción por el asesinato de Shinzo Abe en Japón

  • Opinión
    Cadena de pagos: reclamos por cheques sin fondos serían miles

    ¿Actuará la Suprema Corte de Justicia?

    Discrepo con la vicepresidenta

    Discrepo con la vicepresidenta

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    ¿Es la oposición que merecemos?

    ¿Cuestión de números?

    ¿Cuestión de números?

  • Empresarial
    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

  • Cultura
    Biblioteca personal. Jorge Luis Borges

    Biblioteca personal. Jorge Luis Borges

    La revancha de los poderosos. Moises Naim

    La revancha de los poderosos. Moises Naim

    Pintura al fresco: un taller que continúa una tradición

    Pintura al fresco: un taller que continúa una tradición

    Por qué Patria Grande. Miguel Ángel Barrios

    Por qué Patria Grande. Miguel Ángel Barrios

  • Deportes
    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

    Habemus rivales y lugar de concentración

    Habemus rivales y lugar de concentración

    Rivera: Se vienen los «pesados» de la fórmula Truck

    Rivera: Se vienen los «pesados» de la fórmula Truck

  • Política
    ¿Qué es la «par condicio» italiana que se pretende incorporar a la ley de medios?

    ¿Qué es la «par condicio» italiana que se pretende incorporar a la ley de medios?

    Mesa Política de Cabildo Abierto abordó rendición de cuentas y reforma previsional

    Mesa Política de Cabildo Abierto abordó rendición de cuentas y reforma previsional

    «Hoy la correlación de fuerzas no es tan diferente a la de 2019»

    «Hoy la correlación de fuerzas no es tan diferente a la de 2019»

    Manini evocó las elecciones de 1916: «Las libertades públicas no nacen por generación espontánea»

    Manini evocó las elecciones de 1916: «Las libertades públicas no nacen por generación espontánea»

  • Rurales
    Para cubrir los costos se deben lograr “rendimientos similares o superiores a la zafra pasada

    Para cubrir los costos se deben lograr “rendimientos similares o superiores a la zafra pasada

    La FAO informó caída de los precios de los cereales

    La FAO informó caída de los precios de los cereales

    Antonio Larrosa, guasquero de cuna

    Antonio Larrosa, guasquero de cuna

    Holzman: «Poner un impuesto a la producción primaria es inconstitucional»

    Holzman: «Poner un impuesto a la producción primaria es inconstitucional»

  • Actualidad
    El frío continúa hasta el jueves con pasajes de nubosidad

    El frío continúa hasta el jueves con pasajes de nubosidad

    Las 10 de La Mañana: Osvaldo Borchi

    Las 10 de La Mañana: Osvaldo Borchi

    Rivera: Lo ejecutaron a plena luz del día

    Rivera: Lo ejecutaron a plena luz del día

    «Ante un TLC se necesita primero preparar al país»

    «Ante un TLC se necesita primero preparar al país»

  • Economía
    La dependencia de EE.UU. en su transición energética

    La dependencia de EE.UU. en su transición energética

    “México va hacia una nueva orientación de política económica que apunta al regreso a una genuina estrategia de desarrollo”

    “México va hacia una nueva orientación de política económica que apunta al regreso a una genuina estrategia de desarrollo”

    ¿Depreciación del dólar?

    ¿Depreciación del dólar?

    Élites globales se siguen pavoneando con la “sostenibilidad” en medio de crisis alimentaria

    Élites globales se siguen pavoneando con la “sostenibilidad” en medio de crisis alimentaria

  • Internacional
    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

    Italia: falta de apoyo político causa la renuncia de Draghi

    Italia: falta de apoyo político causa la renuncia de Draghi

    La crisis energética en Europa fuerza a los ecologistas al pragmatismo

    La crisis energética en Europa fuerza a los ecologistas al pragmatismo

    Conmoción por el asesinato de Shinzo Abe en Japón

    Conmoción por el asesinato de Shinzo Abe en Japón

  • Opinión
    Cadena de pagos: reclamos por cheques sin fondos serían miles

    ¿Actuará la Suprema Corte de Justicia?

    Discrepo con la vicepresidenta

    Discrepo con la vicepresidenta

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    ¿Es la oposición que merecemos?

    ¿Cuestión de números?

    ¿Cuestión de números?

  • Empresarial
    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

  • Cultura
    Biblioteca personal. Jorge Luis Borges

    Biblioteca personal. Jorge Luis Borges

    La revancha de los poderosos. Moises Naim

    La revancha de los poderosos. Moises Naim

    Pintura al fresco: un taller que continúa una tradición

    Pintura al fresco: un taller que continúa una tradición

    Por qué Patria Grande. Miguel Ángel Barrios

    Por qué Patria Grande. Miguel Ángel Barrios

  • Deportes
    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

    Habemus rivales y lugar de concentración

    Habemus rivales y lugar de concentración

    Rivera: Se vienen los «pesados» de la fórmula Truck

    Rivera: Se vienen los «pesados» de la fórmula Truck

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

por Sergio Gorzy
20 de julio de 2022
en Deportes
Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

Foto: Tenfield

WhatsAppFacebook

Hoy les propongo un juego. Analicemos qué dicen los expertos sobre el valor de mercado de los futbolistas, cuánto valen los clubes nuestros con respecto al resto y hagamos la misma cuenta con las selecciones. Observemos qué ha pasado últimamente y qué podemos esperar entonces de nuestra selección para el Mundial.

Hay una empresa alemana llamada Transfermarkt que tiene como objetivo cotizar a todos los futbolistas profesionales del mundo. Se estima que tiene una “base de datos con más de 833.000 jugadores, 1.150.000 fichas de partidos, valores de mercado, etc.”.

El funcionamiento se basa en la premisa de que el valor de mercado o de posible venta de un futbolista va a ser muy parecido al promedio de las cotizaciones hechas por decenas de expertos que realizan los estudios estadísticos y evalúan a cada uno de ellos. Esta página web tiene más de un 95% de acierto de los precios finales de venta de jugadores.

En los últimos años he podido comprobar que los grandes campeonatos, las copas más importantes, las soñadas consagraciones van de la mano de las cotizaciones verificadas en el comienzo del torneo.

Para dar algunos ejemplos, citaremos al Campeonato Uruguayo. De los últimos 14 campeonatos, 13 fueron ganados por los grandes. A pesar de que tanto en Apertura, Intermedio o Clausura es bastante común que aparezcan otros clubes coronándose, finalmente lo más importante, la Copa Uruguaya, la gana uno u otro de los grandes. Por lo general los grandes presentan planteles valuados en US$ 18 a US$ 24 millones, mientras los demás están entre US$ 1 y 10 millones cada uno. Les alcanza a algunos para ganar torneos cortos, pero caen al final.

En Copa Libertadores la situación es parecida. Más allá de consideraciones como la cantidad de clubes por país, es claro que los planteles más valiosos, según los valores de mercado, apuntan a un grupo de cuatro o cinco clubes brasileños que se repartieron las últimas copas e incluso se enfrentaron entre ellos en finales. Desde el año 2005, acentuado a partir del 2017, los brasileños dominan con amplitud. Apenas Boca y River de Argentina parecen pelearles. Por lo general los equipos campeones brasileños, como Palmeiras o Flamengo, presentan planteles de US$ 150 a 200 millones de valor mercado. River y Boca rondan los US$ 100 millones hoy en día, aunque cuando jugaron la final en Madrid estaban más cerca de los US$ 200 millones cada uno.

En Europa, los clubes que se reparten los títulos, si es que el Real Madrid lo permite, andan entre los US$ 800 y 1100 millones de valor de mercado del plantel. Esto repercute en las finales mundiales de clubes donde los europeos ganaron 15 de las últimas 16 finales, siendo que el campeón de la Libertadores varias veces quedó eliminado en semifinales y si llega a la final apenas pasa la mitad de la cancha y casi ni remata al arco rival.

En resumen, Peñarol y Nacional se quedan con la Copas Uruguayas con planteles de US$ 20 millones, luego en Libertadores ceden terreno ante brasileños o argentinos que ganan las copas con US$ 200 millones para luego estos caer rotundamente ante europeos de US$ 1000 millones.

No hay caso, es así. Muchos se resisten mostrando ejemplo de partidos sueltos, por lo general no eliminatorios. Por ejemplo, el Sheriff le ganó a Real Madrid en su grupo, pero ya sabemos quién ganó la Champions.

Sin embargo, en Uruguay queremos soñar con copas que ya no podrán ser. Pero…

¿Qué pasa a nivel de selecciones?

Afortunadamente para nuestros hinchas, a nivel de selecciones o juveniles todo cambia. Si bien desde 1988 no se ganan copas Libertadores, en el siglo XXI las dificultades se agrandaron y en los últimos 10 años se hicieron imposibles, a nivel de juveniles es totalmente opuesto. Como muestra, basta referir a las seis Libertadores sub-20 jugadas en la última década siendo los uruguayos los clubes más laureados con dos ganadas (Nacional 2018 y Peñarol 2022), dos vicecampeonatos con Liverpool y Defensor, y un tercer puesto con River. Incluso en agosto Peñarol jugará la final Intercontinental ante Benfica en el Centenario.

Algo similar pasa con selecciones juveniles. Los celestes jugaron las finales del mundo de México 2011 en sub-17 y Turquía 2013 en sub-20. Además, ganaron casi sin esforzarse el Sudamericano sub-20 de Ecuador 2017 y el Panamericano de Toronto 2015. A nivel sudamericano hay que agregar la Copa América de mayores en Argentina 2011, y obviamente los mundiales de Sudáfrica 2010 con el cuarto puesto, y Rusia 2018 con el 5to puesto. En los últimos tres mundiales, Uruguay eliminó a Francia en su grupo del 2010, a Inglaterra e Italia en 2014 y a Portugal, campeón europeo con CR7 incluido en 2018.

Este tipo de resultado de clubes y selecciones juveniles, como de selección mayor es impensable en Libertadores, Sudamericana o Mundial clubista.

Pero veamos qué nos dice Transfermarkt sobre el valor de mercado de los posibles planteles para el Mundial de Catar.

Fuente: Transfermarkt

Como podrá observarse, Inglaterra, Francia y Brasil superan los US$ 1000 millones, Alemania, Portugal, España y Argentina los siguen entre US$ 600 y 830 millones, para cerrar la lista del TOP 10 con Países Bajos, Uruguay y Serbia entre US$ 380 y 500 millones.

¿Cómo se traduce? Peñarol y Nacional con US$ 20 millones no podrán ganar la Libertadores contra US$ 200 de Palmeiras y Flamengo, o el Mundial de clubes contra europeos de US$ 1000 millones. Son 10 veces en menos en Sudamérica y 50 veces menos en mundial.

Pero a la selección uruguaya, con casi US$ 400 millones, la superan apenas ocho selecciones de las 32 que participarán, y está novena. Pierde en valor de plantel por 2 a 1 o menos con Alemania, Portugal, España y Argentina y por 3 a 1 o menos con Inglaterra, Francia y Brasil.

¿Se entiende la diferencia? No es lo mismo estar abajo 2 a 1 o 3 a 1 como Uruguay en Catar, que 10 a 1 o 50 a 1 si queremos ganar una Libertadores o un Mundial de clubes.

Ligando en los cruces se puede llegar a semifinales y todos los partidos serán peleables. Uruguay no será favorito ante los ocho que están más arriba, pero podrá pelear con chance. Esas diferencias, más “humanas” o aún mayores, no impidieron durante los años 60 y 80 ganar muchas copas a nuestros clubes. Soy de los que creen que hasta con una diferencia de 5 a 1 en contra se pueden lograr triunfos importantes, sobretodo en un mano a mano con alargue y penales.

Para entender nuestro grupo del Mundial hay que decir que la lista de valores de mercado es la siguiente: Portugal: US$ 772 millones; Uruguay: US$ 396 millones; Ghana: US$107 millones; Corea: US$ 22 millones.

El favorito es Portugal, pero Uruguay tiene razones para sentirse con chance ciertas de clasificar con relativa luz. El tema es el cruce en el cuarto partido. Es probable que sea Brasil con US$ 1000 millones o Serbia con US$ 375 millones. De la misma manera que no está perdido con Brasil, que nos supera por menos de 3 a 1 en valor de mercado, tampoco está ganado con Serbia a quien superamos por muy poquito.

En resumen, entre tanto número, quiero expresar que, así como creo que en el fútbol no siempre gana el favorito o el más poderoso, todo tiene un límite. Ese límite se ha roto en las competencias clubistas de mayores con la llegada de los jeques petroleros, los magnates rusos o millonarios chinos. En los clubes sub-20 todavía no pesa el dinero y ya se vio que competimos con gran éxito, seguimos siendo potencia en juveniles a nivel de selección y una vez más llegaremos a un Mundial, como en 2010, 2014 y 2018, para ser protagonistas. No somos favoritos, pero tenemos todo para pelearle a cualquiera y arruinar cualquier fiesta, como tantas veces. Atento Catar, que allá vamos……

*Periodista y productor especializado en deportes. Columna sobre la participación de Uruguay en el Mundial Qatar 2022

TE PUEDE INTERESAR

Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor
Habemus rivales y lugar de concentración

Tags: fútbolmundialSergio Gorzy
Noticia anterior

Temporal de Paysandú afectó 36.000 metros cuadrados de invernáculos

Próxima noticia

«Siempre la Rendición de Cuentas que sale es mucho mejor que la que ingresa»

Próxima noticia
«Siempre la Rendición de Cuentas que sale es mucho mejor que la que ingresa»

"Siempre la Rendición de Cuentas que sale es mucho mejor que la que ingresa"

Más Leídas

¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

3 de agosto de 2022
Escosteguy: Uruguay puede producir cualquier tipo de arroz para toda preferencia del consumidor

Escosteguy: Uruguay puede producir cualquier tipo de arroz para toda preferencia del consumidor

3 de agosto de 2022
La agenda de Cabildo Abierto

La agenda de Cabildo Abierto

4 de agosto de 2022
«Artigas fue hijo de una situación histórica»

«Artigas fue hijo de una situación histórica»

28 de julio de 2022
El frío continúa hasta el jueves con pasajes de nubosidad

El frío continúa hasta el jueves con pasajes de nubosidad

7 de agosto de 2022
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.