• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, julio 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

  • Economía
    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

    Uruguay, el drama y la comedia

    Uruguay, el drama y la comedia

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

  • Economía
    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

    Uruguay, el drama y la comedia

    Uruguay, el drama y la comedia

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Se estrena obra teatral con personas sordas

por Mary Ríos
30 de noviembre de 2023
en Cultura
Se estrena obra teatral con personas sordas
WhatsAppFacebook

“¿Por qué no pensamos justo al revés? Pensemos en cómo incluir al público oyente”. Tal fue la consigna inicial que después de mucho tiempo de trabajo experimental les planteó Gabriel a sus talleristas sordos al momento de encarar una obra teatral para presentar al público en una sala.

Afortunadamente, nuestro panorama teatral se sigue nutriendo de artistas que apuestan a proyectos teatrales con características originales. ¿Por qué en Cultura de La Mañana tratamos de interiorizarnos particularmente en este proyecto? Porque es la primera vez que en nuestro país se presenta una obra teatral actuada en su totalidad por actores y actrices sordos.

En este caso, nos entrevistamos con Gabriel de Souza Amaro, director de Las rosas de Luisa, que se estrenará el próximo 5 de diciembre a las 18 horas en la Sala Zavala Muniz del Teatro Solís.

¿Cuál fue tu formación teatral?

Soy egresado de la Escuela Multidisciplinaria de Arte Dramático (EMAD) en la carrera de Actuación, con un posgrado en Artes Escénicas (Docencia y Memoria Emotiva) y otros cursos de lenguaje de señas. Siempre me interesó el trabajo teatral con personas con algún tipo de discapacidad. Por lo tanto, quise vincular lo que nos enseñaron en la EMAD, en el plano teatral, con la lengua de señas y buscar cómo conectarlos para llegar a un híbrido, que tal vez colmara las expectativas de algunas personas que permanecían al margen del hecho escénico.

¿Ese interés también te llevó a incursionar en el trabajo voluntario?

Justamente. Estuve trabajando con niños en la parte de aislamiento en la Fundación Pérez Scremini como voluntario. Posteriormente, comencé a hacer talleres tratando de experimentar cómo vincular todas las técnicas teatrales que había aprendido en la EMAD con el lenguaje de señas. Para ello fui a la Asociación de Sordos del Uruguay (ASUR) e hicimos un taller gratuito de unos meses en el que muchas personas, entre los que había docentes de cine –todas personas sordas–, fueron a trabajar en forma experimental. Allí empezamos a aplicar distintas dinámicas de grupo, juegos, etcétera.

¿Qué pasó con esos primeros talleres? ¿Cómo te fue con los primeros talleristas sordos?

Había comenzado con muchos integrantes, pero poco a poco se iban yendo. Debido a esto comencé a preguntar por qué se iban y ahí me dijeron que yo había cometido algunos errores al principio. Entre ellos, llevar pequeñas escenas escritas, lo cual a muchos de ellos les resultaba ajeno porque no estaban familiarizados con el idioma español escrito. Como eso no los motivaba, terminaban aislándose y a posteriori dejando el taller.

¿Cómo siguió el proceso de tu trabajo con ellos?

En 2020 empezó todo esto. Luego, nos propusimos empezar el verdadero trabajo en equipo, en el cual yo les iba enseñando técnicas teatrales, elementos corporales, etcétera, y ellos me iban poniendo en contacto con la cultura y la lengua de señas. Ellos me enseñaban y yo a ellos. Un verdadero trabajo colaborativo que fue fortaleciendo al equipo. Estábamos ensayando en ASUR y en ese momento propusimos una obra de teatro. Y surgió también que lo que abundaban eran propuestas teatrales con oyentes para personas sordas. Entonces yo les propuse una idea: “¿Cómo se imaginan si el mundo fuera al revés? ¿Si ustedes tuviesen que incluir a las personas oyentes?”. A partir de ello surge el proyecto que venimos llevando a cabo desde 2020, con gran entusiasmo y también esfuerzo de todos los involucrados.

¿Cómo está compuesto el equipo?

Actúan Mariana Madrid (protagonista), Luis Lasalle (egresado de la EMAD), Mariana Terán (docente), Karla Guerrero (de Venezuela), Stella Canepa (docente, plástica) y Daniel Bravo (de Venezuela). A ellos se suman los seis colaboradores con discapacidad visual que hacen las voces de los personajes y que han interactuado con los actores de manera muy estrecha. Ellos son Noelia Baillo, Fernando Tejera, Natalia Hernández, Libertad Navarro, Rossana Guerra y Julio Bassano. Además contamos en el equipo con una docente en lenguaje de señas, Beatriz Garrido (docente del Centro de Investigación y Desarrollo para la Persona Sorda), Cecilia Ferreyra (expresión corporal) y dos intérpretes.

¿Hay antecedentes de este tipo de propuesta teatral acá o en el exterior?

De lo que hemos podido averiguar, acá, en nuestro medio, solo encontramos una obra que realizó Beatriz Massons, en la que aparecen dos personas sordas, pero en roles relativamente secundarios. En el exterior, en cambio, sí sabemos que existen este tipo de propuestas teatrales con personas sordas y en lengua de señas, que vale aclarar, varía de un lugar a otro.

¿Qué es VIDA?

Es un programa cuyo nombre significa Vincular, Investigación, Diversidad & Arte. La misión de este programa es acercar mundos distintos a través del arte y la creatividad. Se propone, mediante proyectos como el que hoy nos ocupa, difundir y compartir los conocimientos adquiridos con la comunidad sorda y oyente de Uruguay, favoreciendo aún más la producción artística inclusiva. Como objetivo principal tratamos de dar a conocer este tipo de proyectos a otras personas con discapacidad, para inspirar, motivar y generar oportunidades relacionadas al arte. Cecilia y yo fuimos sus fundadores y, por ahora, seguimos siendo sus impulsores, creando y desarrollando proyectos en línea con esos objetivos.

¿Qué apoyos han tenido para Las rosas de Luisa?

La Intendencia de Montevideo, a través de la Secretaría de Discapacidad (Martín Nieves y su equipo), La Escuela Carne (Esteban García), la Embajada de Suiza (embajador Daniel Derzic), el Instituto Italiano de Cultura, la Intendencia de Canelones y algunas empresas que auspiciaron y colaboraron con la puesta tal como figuran en el programa.

Háblanos de la obra que se estrenará el próximo 5 de diciembre. ¿Por qué la elegiste?

Esta es una obra basada en Los derechos de la salud, de Florencio Sánchez. En el programa hay seis frases que encierran los porqués: no todo tiene explicación, no todo tiene respuesta, no todo tiene sentido, no todo es justo, no todo es lógico, aprendamos a vivir con eso. Para resumirlo en pocas palabras, un cierto paralelismo entre lo que le sucede a la protagonista y lo que, a veces, le sucede a una persona sorda en la sociedad.

¿Qué se requiere para estar a cargo o dirigir un grupo humano con estas características? ¿Te consideras “inclusivo”?

No considero que yo haya estado a cargo. Lo único que puedo decir es que coordiné un trabajo en equipo. He tenido que delegar en ellos y ellos delegan en mí una confianza total en cuanto a la dirección. A esto se llega teniendo un objetivo común por encima de todas las cosas… y mucho trabajo y comprensión. Por momentos implica ceder por ambas partes, pero se va creando paso a paso. ¿Qué requiero? Puntualidad, constancia y buena onda. No me considero un “director Inclusivo”, sino que trabajé con personas sordas y con discapacidad visual.

¿Cómo se sienten ellos ahora, en momentos previos al estreno? ¿Qué sintieron en oportunidad de haber realizado una muestra en diciembre del 2022?

Están muy optimistas, entusiasmados y unidos, con los nervios comunes a un estreno. Pero, a la vez, con la confianza que da el venir trabajando desde hace tiempo. En aquella oportunidad les (nos) fue muy bien, con mucha entereza al enfrentarse por primera vez al público (dos funciones con 150 personas). Esperamos para este estreno tener el apoyo del público en estas cuatro funciones en el Teatro Solís (5 y 6 de diciembre hora 18 y 20.30, ambos días).

¿Cuáles fueron los desafíos o dificultades por superar?

La espera, la barrera de la comunicación al principio. Hoy en día nos entendemos muy bien gracias a que logramos un excelente trabajo en equipo. Una gran dificultad, que pudimos superar dedicándole mucho tiempo, fue el manejo de las metáforas. No todas las personas sordas pueden captar bien la metáfora y solo logramos superarlo con tiempo y trabajo.

¿Qué le informarías a un potencial espectador?

Para quienes asistan y sean oyentes, van a contar con un sistema auricular por donde se va a hacer un doblaje particular de cada personaje (pregrabado), realizado por personas con discapacidad visual. Es decir, que si no saben lengua de señas, van a contar con ese doblaje pregrabado y sincronizado a la hora de la función. Oyentes y no oyentes podrán disfrutar de esta obra y tener una experiencia única en compartir ese momento con algunas personas que por primera vez se pueden acercar al teatro.

TE PUEDE INTERESAR:

Ricardo Beiro: “El teatro te obliga a ser libre”
Retratan pueblo de Santa Ernestina
La Experimental hoy
Tags: culturadiscapacidadteatro
Noticia anterior

La crisis de Europa desde hace 15 años

Próxima noticia

El triunfo de Milei

Próxima noticia
El triunfo de Milei

El triunfo de Milei

Más Leídas

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

30 de junio de 2025
Conexión Ganadera y la deuda externa

Conexión Ganadera y la deuda externa

25 de junio de 2025
Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

1 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.