• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Retratan pueblo de Santa Ernestina

Liceales de Minas de Corrales

por Alvaro Melgarejo
22 de noviembre de 2023
en Rurales
Retratan pueblo de Santa Ernestina
WhatsAppFacebook

La comunidad de Minas de Corrales en el departamento de Rivera comenzó su tercer semana aniversario bajo la denominación de Pueblo con la séptima edición de los Fogones Corrales Orientales, una actividad educativa y cultural organizada por el liceo local. En esta oportunidad la temática giró en torno a Santa Ernestina, localidad que sobre fines del siglo XIX fue un centro social y económico muy importante para el país y la región, impulsado por la fiebre del oro y el arribo de inmigrantes de varias partes del mundo.

Los cascos de los caballos rompen el silencio que dominan las calles del pueblo, mientras paisanas y gauchos lucen los tradicionales atuendos criollos y perfectamente alineados van detrás de los pabellones nacionales. Mientras algún que otro vecino festeja el tradicionalismo desde el patio de su casa y los flashes de los celulares retratan ese momento tan particular, la comunidad en forma masiva espera en el predio liceal la llegada del desfile que da origen a la actividad.

Las lluvias de los días previos dejaron a su paso un manto de incertidumbre y retrasos en la finalización de las construcciones que estudiantes, familiares, docentes y vecinos lograron sortear no sin dificultades. Y aunque el frío no fue el mejor aliado durante esa primera jornada del pasado viernes 3, tampoco fue una excusa para que todos asistieran a ese viaje por el tiempo que los trasladó a finales del siglo XIX.

Este año la consigna fue “Santa Ernestina. El origen”, la localidad que durante ese periodo de la historia del país tuvo una importancia económica y social que la llevó incluso a pensarse como capital de Tacuarembó, por pertenecer a ese territorio en momentos en que solamente Uruguay tenía nueve departamentos.

En diálogo con La Mañana, el director del centro educativo Sergio Rauduviniche confesó que al principio existieron muchas dudas en torno a los materiales que este año se iban a utilizar para levantar las construcciones de época. Para salvar esas dificultades, se asesoraron con el historiador Eduardo Palermo y la profesora Selva Chirico. En esa transición, las construcciones pasaron del barro, la chilca, la tacuara y la paja al ladrillo, piedra, chapa y madera como contó Luna dos Santos, estudiante de noveno grado. “Hubo un gran cambio en la estructura” porque los anteriores eran materiales que ya estaban en desuso durante el periodo que se reprodujo en esta oportunidad. La idea para esta edición fue “dar un salto de calidad” haciendo un estricto seguimiento del tema con rigurosidad académica.

Reproducir un pueblo y su gente a finales del siglo XIX

En tan solo tres semanas esa comunidad educativa logró levantar los ranchos que recrearon la administración de la compañía francesa, el teatro, un comercio, el lugar donde se alojaban los obreros de las minas y una panadería que además funcionó como punto de encuentro de esa sociedad. Además, los participantes recrearon un museo al aire libre y un cementerio como el que se acostumbraba por esas épocas.

Para la construcción de cada uno de los ranchos se conformaron grupos de cincuenta estudiantes acompañados por familiares y un docente, también llamado padrino. Juan Uriarte, también estudiante de noveno grado señaló que fueron “experiencias que nos ayudaron a trabajar en equipo”, fortalecidos además porque entorno a esta actividad “se mueve toda la comunidad de Corrales”.

Ataviados con vestimenta de época, los estudiantes recrearon la rutina de una comunidad que superaba los mil habitantes. En ese crisol cultural que fuera Santa Ernestina, convivían franceses, italianos, españoles, brasileros y criollos. Además de la puesta en escena que incluyó obras de teatro y danzas de época, explicaban a los visitantes las tareas que representaban y el significado de los materiales con que se caracterizaron las construcciones.

Como en toda sociedad, las vestimentas de sus habitantes se discriminaban de acuerdo con la clase social a la cual pertenecían. Tanto Juan como Luna no dudaron en reconocer que no fue una tarea fácil encontrar prendas que lograran reproducir aquellas que se utilizaron en su momento, como los pantalones de algodón de colores sucios, camisas o polainas para el caso de los miembros de las clases más bajas, o los vestidos y trajes propios de los integrantes de las clases dominantes del momento.

Pensada para retratar la historia de Minas de Corrales

Alejandro Nogueira es docente y adscripto en ese centro educativo. Ha estado participando activamente en las siete ediciones de los Fogones de Corrales Orientales, cuando en 2015 comenzaron esta atrapante aventura de rescate de orígenes, historias y tradiciones vinculadas con la localidad. Alguna de las temáticas abordadas en ediciones anteriores fueron los orígenes de Corrales, la mujer rural o el portuñol, dialecto muy utilizado en la frontera con el país norteño. Nogueira contó que desde sus inicios esta actividad se pensó como una forma de retratar “la forma de vida y los personajes que hubo en Minas de Corrales”.

“Seguramente no van a poder reconstruir esto tal cual fue”. Con estas palabras el historiador Eduardo Palermo dejó sus dudas sobre la idea de reproducir aquellas construcciones que fueron parte del desarrollo de Santa Ernestina. Pero gracias al arrojo, la claridad de los conceptos adquiridos, la cuota de optimismos necesaria para llevar adelante un proyecto de estas características y la disciplina académica con la cual encararon la tarea, justamente el mismo Palermo se llevó una gran sorpresa en momentos que se inauguraban las actividades.

Desde la ventana de la dirección del centro educativo, desde donde los entrevistados contaron sus experiencias recientes, pueden observarse los ranchos que ahora forman parte del paisaje local. En algunos días recibirán una delegación de estudiantes de su departamento y ya preparan algunas escenas que piensan compartir con sus visitantes. Con el pasar de los días, los ranchos se ven cada vez más lindos, coinciden todos. Cuál será el destino de ellos es aún una incógnita, teniendo en cuenta que el año próximo se viene la octava edición. Por lo pronto, quienes visiten Minas de Corrales pueden darse una vuelta por el predio liceal y apreciar la reproducción lo que alguna vez fue Santa Ernestina, llamada en su momento a ser una capital departamental por su desarrollo económico y social y un avanzado polo tecnológico que la destacaba en el país.

Ruinas de Santa Ernestina
Las ruinas de Santa Ernestina se encuentran a unos siete kilómetros de Minas de Corrales. Para muchos sigue siendo desconocida la importancia que a finales del siglo XIX tuvo esa población para el desarrollo regional y nacional. No solo estuvo relacionado con la extracción de oro. La represa hidroeléctrica de Cuñapirú, primera en construirse en América Latina, fue parte de todo un polo tecnológico que provocó el desarrollo económico, pero también social, hasta hacer que la localidad comenzara el nuevo siglo con el servicio de luz eléctrica. Las cuarenta toneladas de piedra que diariamente los trabajadores extraían procurando alguna veta de oro eran trasladadas por aerocarriles, otro de los vestigios de una comunidad mucho más avanzada que el resto del país. Pero también en momentos en que el anarquismo formaba parte de la vida social europea, ese desarrollo fue un caldo de cultivo para la utilización de mano de obra esclava, sobre todo provenientes de las fazendas brasileñas. Muchos venían a trabajar “por un mejor futuro”, señaló Luna dos Santos, pero siempre estaban debiendo, porque lo que ganaban se los cobraban con el alimento y el hospedaje. “Para reclamar más derechos”, esos trabajadores llevaron adelante la primera huelga que registra Uruguay. Precisamente, este fue el tema principal de una de las obras que los estudiantes teatralizaron en esta séptima edición.

TE PUEDE INTERESAR:

Liceales de Guichón estudian la huella de Artigas en el Queguay
25 de Mayo: un pueblo que aún sueña con su parque sobre el Lago Paso Severino
Jóvenes rurales en Montevideo que “no se olvidan del pago”
Tags: FestivalesFogones Corrales OrientalesinteriorLicealesMinas de Corrales
Noticia anterior

ADA, un ejemplo de colaboración con emprendedores y organizaciones uruguayas de ayuda

Próxima noticia

Leibniz saltando a la cuerda: una conjunción entre arte y ciencia

Próxima noticia
Leibniz saltando a la cuerda: una conjunción entre arte y ciencia

Leibniz saltando a la cuerda: una conjunción entre arte y ciencia

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.