• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 2, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

    Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

  • Economía
    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

    Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

  • Economía
    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

La muerte de un bel morir

por Guillermo Silva Grucci
17 de agosto de 2023
en Cultura
La muerte de un bel morir

Capitán Servando Martínez, uno de los primeros. Fuente: Biblioteca Nacional

WhatsAppFacebook

Tal vez no coincidiera con la interpretación de Petrarca, pero para los caballeros, morir en un duelo era un bel morir. Para la viuda (generalmente) y para los hijos era poco consuelo. Tardó siglos suavizar esa costumbre. Los codificadores, sin duda, colaboraron a ese proceso.

La justificación de estos códigos partía de la base de que «el honor o la virtud ofendida no encuentran duda entre la vida de humillación y la muerte».

El código argentino sobre el duelo, de la autoría del exjuez de Crimen, Dr. Samuel F. Sánchez y de José Panella, «Profesor de Esgrima y antiguo oficial del Ejército regular de Italia», publicado en el Buenos Aires de 1878, aun admitía los combates a muerte. El Art. 64 cometía a los padrinos definir si sería «a primera sangre, a muerte o a criterio del cirujano».

Siempre bajo el mismo principio de defensa, los textos fueron limitando esa condición. Así, la Ley 7253 que reglamentaba el duelo en el Uruguay establecía en el Art. 7° los casos en que, si del enfrentamiento resultaran muertos o heridos se castigaría, con la pena de homicidio o lesiones según se produjeran. Estos eran: 1) la ausencia de padrinos; 2) que se usaran armas desiguales; 3) «cuando de las condiciones concertadas o de la especie de duelo o de la distancia o de otras circunstancias resulte considerablemente aumentadas las probabilidades de que uno de los combatientes o los dos hayan de resultar muertos».

Es obvia la intención de impedir las muertes por lances caballerescos llevados al extremo. Una distancia de quince pasos es muy probable que aumente el riesgo de un desenlace fatal. O también, supongamos que se mantenga una distancia de veinticinco, pero se fije como condición que se lleve a cabo un día ventoso, bajo lluvia y sobre la cornisa de una azotea. Tal vez sea más probable que no se acierten un disparo, pero que se maten de la caída.

Por cierto, que esta no era la única medida adoptada sabiamente por la Ley. Iniciado un lance caballeresco, si se quiere obtener un laudo pacífico, lo mejor es detenerlo de raíz. Los padrinos –en teoría– deberían ser el primer dique de contención. La experiencia de los codificadores es que muchas veces estos fundamentales actores se dejan llevar por sus sentimientos y estos no son precisamente conciliadores. Muchos lances comienzan por malentendidos o cosas triviales. ¿Qué pasaría si de todos modos los padrinos no lograran evitar el duelo? El Art. 1° da una solución salomónica. Deberán elevar la cuestión a un Tribunal de Honor para que «decida si existe ofensa que lo justifique».

La Ley fue denostada por sus opositores y criticada por su expresa intención de servir como vehículo para librar a Batlle y Ordóñez de la responsabilidad por la muerte de Beltrán. Sin embargo, obtuvo un resultado de innegable valía: nadie más murió en un duelo durante los setenta y dos años de su vigencia.

El primero

Hay un pasaje en la novela de Huxley Un mundo feliz que siempre me pareció notable. El director del Centro de Incubación y Acondicionamiento de la Central de Londres se dirige a sus alumnos. Había que aprovechar esa excepcional oportunidad para tomar notas. «Y los muchachos garrapateaban como locos».

—Empezaré por el principio —dijo el Director, y los estudiantes más celosos anotaron en el cuaderno sus propósitos:

«Empezar por el principio…».

Siguiendo el buen consejo del director, comenzaré por el principio. Y el principio es el duelo entre José Cándido Bustamante y Servando Martínez, que según el historiador José María Fernández Saldaña fue «el primer lance personal concertado y llevado a cabo en la República con arreglo a las llamadas leyes del honor».

José Cándido Bustamante (1834-1885), militar, escritor, legislador, ministro de Estado, periodista perteneciente al Partido Colorado. Escribió comedias y dramas como: Un celoso como hay muchos (1857), Reyertas conyugales (1862), El honor lo manda (1865), La mujer abandonada (1876), El veterano oriental (1876), Amor, dinero y política (1881). Como legislador fue senador por Salto del 14 de febrero al 5 de Julio de 1868, cuando renunció para asumir la jefatura política del departamento, era presidente del Cuerpo. Diputado por tres períodos, ejerció la vicepresidencia y la presidencia de la Cámara en las legislaturas 11, 13 y 14. Ministro de Gobierno y de RRREE. Ocupando este último cargo le tocó suscribir, el 11 de marzo de 1875, el protocolo con la Argentina para reanudar relaciones diplomáticas, interrumpidas el 24 de abril de 1874 por –no es raro– un problema de puertos.

Un correligionario

Del capitán Servando Martínez se sabe que era colorado y que no tenía un historial tan importante. Por dos razones. La primera es porque carecía de méritos literarios. Destacado en el Paraguay durante el lamentable episodio fratricida, remitía cartas al diario El Siglo. El historiador Alberto del Pino Menck cita un trabajo de Fernández Saldaña publicado en el diario La Mañana el 7 de setiembre de 1923. En lo pertinente, dice de Servando Martínez que sus contribuciones periodísticas «no llegaron a ver la luz sino fragmentarias o sin firma, como simples versiones. La mayoría de las cartas de Martínez estaban excluidas de antemano de la publicidad por lo rudo de su prosa y la aspereza de sus comentarios».  La segunda razón era de fuerza mayor: murió a los veintiocho años. Lo mató Bustamante en el duelo el domingo 12 de marzo de 1866.

José Ma. Fernández Saldaña nació trece años después de este lamentable acontecimiento, pero además de documentos, recogió relatos de contemporáneos. El historiador hace un análisis de las personalidades en disputa y afirma que ambos eran individuos temperamentales. Dice que la ofensa fue un cruce de palabras cambiadas en un teatro durante una asamblea eleccionaria, que se malinterpretaron por Bustamante, que envió como padrinos al comandante Simón Patiño y a don Mario Pérez. Por su parte el capitán Martínez nombró al mayor de Guardias Nacionales, Juan Augusto Ramírez, y al sargento mayor Eduardo Flores.

Se encontraron a las cinco de la tarde en el Cerrito. Los dos eran excelentes tiradores. Las pistolas eran «de precisión, de mucho alcance y con bala reforzada», dice Saldaña. Como para no fallar a quince pasos. Los disparos se escucharon al unísono. Bustamante vio caer a su rival y corrió llorando a abrazarlo, pero ya era un cadáver. Los padrinos ni siquiera habían llevado un médico. De todas maneras, no fue necesario. El fallecimiento fue casi instantáneo. El final era previsible, las condiciones establecían que «si alguna bala penetraba en alguno de los dos se curaría la herida y el duelo seguiría luego de restablecido». Solo había que esperar a ver quién sería el muerto. Pudieron haber sido ambos. Martínez dejó a una joven viuda y con tres hijos.

Los restantes participantes estuvieron dos días en la cárcel. Luego fueron desterrados a la capital argentina. Los padrinos no permanecieron más de dos semanas. Tiempo suficiente para visitar a algunos amigos y hacer alguna compra.

Bustamante tampoco estuvo mucho tiempo. En diciembre de ese mismo 1866 se casó con doña Orfilia Guarch Crespo.

TE PUEDE INTERESAR:

Ley de Duelos: Treinta años después
Las pistolas y el duelo
Genio y figura de Ramón del Valle-Inclán
Tags: DuelosGuillermo Silva Gruccihistoria
Noticia anterior

“Todos los países con metas de inflación, incluido Uruguay, deberían revisar su política actual”

Próxima noticia

El Banco República fortaleció su capacidad de combate al lavado de activos mediante un convenio que firmó con la Dirección Nacional de Aduanas

Próxima noticia
El Banco República fortaleció su capacidad de combate al lavado de activos mediante un convenio que firmó con la Dirección Nacional de Aduanas

El Banco República fortaleció su capacidad de combate al lavado de activos mediante un convenio que firmó con la Dirección Nacional de Aduanas

Más Leídas

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

30 de junio de 2025
Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

25 de junio de 2025
Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

1 de julio de 2025
Conexión Ganadera y la deuda externa

Conexión Ganadera y la deuda externa

25 de junio de 2025
Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

29 de junio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.