• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, julio 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Ley de Duelos: Treinta años después

por Guillermo Silva Grucci
22 de abril de 2022
en Cultura
Ley de Duelos: Treinta años después

Ilustración en una edición de 1880 de A Tramp Abroad.

WhatsAppFacebook

Se trata de un hecho recurrente. Primero fue el expresidente Lacalle en el 2000, después el exsenador comunista Eduardo Lorier en 2010. En 2017 se sumaron dos expresidentes: Mujica y Sanguinetti. Ahora es un conocido publicista y excomunista cuyas intervenciones siempre generan polémica. ¿Qué tienen en común estos señores? Primero que son personas con una gran exposición pública. Segundo, que todos la extrañan, cuando están a punto de cumplirse los treinta años de su desaparición física. Aunque uno solo de ellos la conoció personalmente, todos en algún momento se han dolido de su ausencia. No tenemos motivos para suponer la insinceridad de ese sentimiento, claro.

Nos referimos a la Ley N°7253 de 6 de agosto de 1920, conocida como «Ley de Duelos», fenecida con fecha 6 de julio de 1992. El tema lo hemos abordado en otras ocasiones desde estas mismas páginas. Es la periodicidad de comentarios, en el sentido más arriba señalado, lo que sacude las polvorientas capas de historia sobre el tema e induce a pensar que sigue vivo.

Las opiniones de los referentes políticos generan, a su vez, opinión en algunos campos y en otros no tanto. ¿Qué repercusión puede tener en el gran público que un connotado personaje lamente que no haya una Ley de Duelos? Ninguno. En algún caso se podrá suponer que son expresiones meramente retóricas. Sin embargo, no hace tanto tiempo, con ley o sin ella, los lances de honor se seguían con gran interés por parte de la población y una prensa que cubría generosamente esas noticias. La mayoría, sin embargo, no recurría a ese procedimiento. El duelo estaba reservado a la clase política, militares, periodistas, escritores y poetas, roles que muchas veces acumulaban los mismos individuos.

En nuestro Duelos en el Río de la Plata, enfocamos el duelo como defensa del honor. Sin perjuicio, como nos señala nuestro distinguido amigo, el historiador y profesor canadiense David Parker, en el espacio duelista «se ventilaban todas las controversias que surgían en una democracia con una prensa libre». En el enfoque de Parker se trata del duelo «no tanto como una práctica tradicional basado en el honor, sino como una herramienta moderna y en cierto sentido práctica». ¿Por qué era una herramienta práctica? Porque el duelo zanjaba la cuestión de honor y, además, no se volvía a hablar del asunto que lo había motivado. El lance caballeresco operaba como cierre del conflicto.

Pongamos un ejemplo: el bofetón del actor Will Smith al actor Chris Rock. Una situación no muy distinta a la que protagonizaron el coronel Lorenzo Latorre y el doctor Julio Herrera y Obes. Los unos en el Circolo Italiano de Buenos Aires en 1898. Los otros en la gala de los Oscar ciento veinticuatro años después. Latorre renunció al Circolo. Smith a la Academia de Hollywood. Julio Herrera retó a duelo a Latorre.Rock contestó con una ironía. Latorre se fue para su casa. Smith a una clínica de rehabilitación, a pensar. En 1898 se canceló el tema a través de los padrinos de los involucrados. Este hecho farandulesco continuará generando divisas periodísticas hasta que aparezca otro motivo de escándalo.

Gauchos

El duelo criollo, de herencia hispana, estaba exento de la intrincada regulación de los Códigos de Honor. No había padrinos, ni médicos, ni cobertura periodística más allá de alguna eventual noticia policial, pero eso no significaba que no existieran reglas. No siempre los duelos terminaban en muertes. En algún caso se trataba de marcarle la cara al adversario «pintándole un benteveo pa’ que le cante todo el año». Herida que se curaba desinfectando con caña y un ungüento de ceniza de trapo quemado. Al caso podría decirse que el heridor había salido triunfante en el combate y el otro llevaría el costurón en la cara como un «bien te veo», que no era precisamente un galardón.

Si nos guiamos por la visión de José Hernández, los gauchos no precisaban mucho para sacar a relucir los facones:

…Se tiró al suelo; al dentrar/ le dio un empeyón a un vasco/ y me alargó un medio frasco/ diciendo: «Beba, cuñao»./ «Por su hermana, contesté,/ que por la mía no hay cuidao»./ «¡Ah, gaucho!, me respondió,/ ¿de qué pago será criollo?/ Lo andará buscando el hoyo,/ deberá tener güen cuero;/ pero ande bala este toro/ no bala ningún ternero»./ Y ya salimos trensaos,/ porque el hombre no era lerdo;/ mas como el tino no pierdo/ y soy medio ligerón,/ lo dejé mostrando el sebo/ de un revés con el facón.

Y ya Fierro había matado malamente al moreno unos versos atrás por aquel asunto de «va… ca… yendo gente al baile».

Como contrapartida estaba la práctica de duelo que, contemporáneamente, ejercían los estudiantes universitarios alemanes. La historiadora Sandra Gayol afirma que entre 1880 y 1910 hubo en Buenos Aires 1790 lances caballerescos. Y señala que esta cifra realmente imponente se daba sin tener las cofradías estudiantiles que, junto a las academias militares desarrollaban la cultura del duelo, como vía de ingreso al establishment. Las revistas como Caras y caretas (Buenos Aires) se ocupaban de dar la debida publicidad a estas costumbres que los caballeros tomaban muy en cuenta para agregar –por lo menos– algún duelo a sus currículos. Esa necesidad era consecuencia del sentido del honor que, de tan estricto, era extraño que nunca se hubiera visto afectado. De modo que todo caballero debía entrenarse en el uso de pistolas y armas blancas.

Testigos

En 1878, en su recorrido por tierras germanas, Mark Twain llegó a la Universidad de Heidelberg. El resultado de sus experiencias lo recogerá en su obra A Tramp Abroad (Un vagabundo en el extranjero), que publicará un par de años después. Las medidas de precaución se adoptaban con ropajes relativamente adecuados, pero el intercambio de sablazos aseguraba una buena efusión de sangre. Lo curioso es que esa sangría era un efecto buscado.

A estos enfrentamientos estudiantiles se les conocía con el nombre de mensur, puesto que su objetivo era medir el valor y la capacidad de sufrimiento.

Los duelos se efectuaban dos días por semana durante siete u ocho meses al año. Una costumbre alemana que llevaba a la visita de Twain doscientos cincuenta años.

La norma es que duraran quince minutos si las heridas lo permitían. Las pausas no contaban de modo que se extendían por veinte o treinta minutos. Tiempo suficiente para lastimarse concienzudamente. Según Twain, los duelos estudiantiles causaban «dos o tres muertes cada año».

Los estudiantes se exhibían con los vendajes y dejaban sus heridas abiertas al sol y a la lluvia, para que quedaran bien marcadas en sus rostros. La cicatriz obtenida en un mensur, que llaman schmiss, era una muestra de honor y la lucían con orgullo. Era una suerte de patente de guapo que, además, los hacía más atractivos para las damas.

El haber pertenecido a uno de esos conjuntos estudiantiles brindaba, además, la protección corporativa tan útil para hacer carrera en sociedad, como atestigua Stefan Zweig en sus Memorias. Las cicatrices faciales ganadas en buena lid, abrían las puertas de tal modo, que algunos –siempre hay falsarios- las obtenían de manos de los cirujanos. Ahora, algunas licenciaturas, se encargan a los diseñadores gráficos. Nada nuevo bajo el sol.


TE PUEDE INTERESAR

Pushkin y la mujer hermosa
Las pistolas y el duelo
Rigor histórico y juicio ponderado en el nuevo libro del padre Santiago Cantera
Tags: DuelosGuillermo Silva GrucciLey de DuelosMartín Fierro
Noticia anterior

La profundización de la estanflación y los errores de política que condujeron a la crisis de deuda de los ´80

Próxima noticia

Del Lector: Arrebato privatizador de jerarca de ASSE

Próxima noticia
Del Lector: Arrebato privatizador de jerarca de ASSE

Del Lector: Arrebato privatizador de jerarca de ASSE

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.