• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

José Martí: apóstol de la libertad

por Guillermo Silva Grucci
4 de mayo de 2023
en Cultura
José Martí: apóstol de la libertad

María García Granados, imagen digitalizada por Pavel Néstor Lominchar.

WhatsAppFacebook

Hallé que a poner corría,
So capa de santa guerra,
La libertad de mi tierra
Bajo nueva tiranía:
Hallé – ¡oh, cállelo! – que aquellos
A quienes todo me di
So capa de patria, ¡ay mí!
 Solo pensaban en ellos…

José Martí no solo fue poeta, fue político y diplomático. Como político, se le reconoce como héroe nacional de Cuba. Como diplomático, nunca representó a su país. Formó parte de esa rara categoría que no se benefició de alguna sinecura en el exterior que le generara recursos para comer mientras se dedicaba a escribir.

Y por ese lado aparece su vinculación con el Uruguay.

Estaba en Nueva York, en uso de uno de sus exilios, cuando conoció al Dr. Enrique Estrázulas (1848-1905). Estrázulas no solo era un médico cirujano eminente egresado de la Universidad de Pennsylvania, sino hombre de gran cultura y un destacado artista plástico. Además, estaba casado con una dama norteamericana. En 1883 el presidente general Máximo Santos había designado a Estrázulas cónsul general en Nueva York. La amistad entre estos dos personajes significó la amistad entre Martí y el Uruguay.

El afecto de Martí por Estrázulas lo llevó a decir que verlo era como ver «aquellas majestuosas selvas […] del Uruguay». Con lo que demostró dos cosas: una gran admiración por su amigo y… que nunca estuvo en Uruguay. Calificar de «majestuosas» a nuestras modestas selvitas o es licencia poética o hiperbólico piropo.

El médico llevó a su amigo poeta –que, además era licenciado en Derecho, y en Filosofía y Letras– a trabajar con él en el consulado. Por su importante desempeño en esa función, cuando años después Estrázulas tuvo que trasladarse a Europa, propuso al gobierno se le designara en su lugar.

El diplomático

Luego de algunos interinatos, el presidente general Máximo Tajes acompañado de la firma del Dr. Julio Herrera y Obes lo designará cónsul de la República en New York por decreto de 16/04/1887.

Durante esos interinatos previos, le tocó la Memoria de las operaciones del consulado durante 1887. En el documento, entre otras cosas, se refiere a la inmigración. «Atraída por la facilidad del trabajo, los salarios mayores y el encanto, que aún para el hombre más rústico tiene la vida libre y decorosa donde no se siente oprimido el pensamiento ni coartada su justa independencia funcional […] se ve hoy en gran parte sin empleo», dice. Este descontento que llega al grado de «turbulencia» obliga a EE.UU. a abrir nuevos mercados y explica el incremento comercial con Uruguay. Observa que la idea de limitar la inmigración está ganando todos los sectores de la sociedad. Se teme que esta agregación desordenada de personas «sin arraigo en la tierra y sin sus tradiciones ni su espíritu» desnaturalice un país donde «se les permite una autoridad que los más no comprenden, o exageran, o emplean solo en el servicio de pasiones de otros pueblos o sistemas, y de sus intereses de raza o de clase». Un problema que, entiende, debería discutirse «en la prensa, la tribuna religiosa y las mismas asociaciones literarias de los principales colegios».

En el Congreso Monetario

En 1891 se designa a Martí para representar al Uruguay en el Congreso Monetario de Washington. Más allá de haber tenido una destacadísima actuación en la Conferencia, termina su informe al gobierno uruguayo con una frase memorable. “Debiera, al dar cuenta de esta Comisión, incluir la nota de los gastos en ella ocasionados: -V.E. me permitirá que no la incluya y dé por suficientemente renumerado el cargo con el honor que con él se me ha conferido». Declinó definitivamente su cargo el 1º de marzo de 1892. Estaba en ciernes la fundación del Partido Revolucionario Cubano, una organización cuyo único fin era lograr la independencia de Cuba, y su permanencia en el puesto de cónsul resultaba incompatible. En su carta expresa que ha amado al Uruguay y que «jamás cesará de ser, con gratitud y ternura, el servidor más afectuoso del país».

En 1916 el gobierno de la época decidió recordar a José Martí. Como resultado, la calle Cristóbal Colón en el montevideano barrio de Pocitos pasó a llevar el nombre del patriota cubano. La colocación de la chapa motivó un discurso del ministro de RREE de la época Dr. Baltasar Brum. No faltaron las palabras del encargado de Negocios de Cuba y del Vocal de la Municipalidad Arq. Humberto Pittamiglio que había impulsado esa designación. 

El poeta

Dice Gabriela Mistral (1889-1957) que al lector profundo de la poesía: «le importa, igual que al pedagogo, el cómo y el cuándo de sus versos preferidos».

Fue en las montañas Catskill, un exclusivo lugar de veraneo en el Nueva York de esa época, donde escribió Martí, sus Versos Sencillos.

Dentro de ellos, La niña de Guatemala, nombre asignado con posterioridad porque en la primera edición llevaba solo el número IX, tenía una significación particular para la poeta chilena. Sin duda estaba dentro de esa categoría de versos preferidos cuando afirmó que era «el poema más donoso, el de ritmo más cimbreante que se haya escrito en América Latina».

El por qué, lo explica el poeta en sus primeras líneas: antes de morir quería echar sus versos del alma. Preocupación bastante común en el género humano, por cierto. La diferencia está en el cómo, en la galanura en el decir. La niña… ha sido divulgado hasta el cansancio transformado en canción. En realidad, como hace notar Mistral, la composición tiene un «tono de cancioncilla», de «aire que parece silbado por un pastor», que contrasta con el fondo trágico del asunto. Ese misterio le resultaba fascinante. Porque «el metro de la canción da al poema […] aspecto de jugarreta melódica», dice. Ella entiende que la chica se ha suicidado (como la Ofelia de Hamlet) y no concibe la idea de un Martí «coplero del suicidio». Luego de mucho cavilar concluye en que esa aparente frialdad se diluye cuando el hombre se queda a solas ante la sepultura de su enamorada.

Quiero, a la sombra de un ala, / contar este cuento en flor: / la niña de Guatemala, / la que se murió de amor. / Eran de lirios los ramos, / y las orlas de reseda / y de jazmín: la enterramos / en una caja de seda. / …Ella dio al desmemoriado / una almohadilla de olor:

él volvió, volvió casado: / ella se murió de amor. / Iban cargándola en andas / obispos y embajadores:  / detrás iba el pueblo en tandas, / todo cargado de flores. / …Ella, por volverlo a ver, / salió a verlo al mirador:  / él volvió con su mujer: / ella se murió de amor. / Como de bronce candente / al beso de despedida / era su frente, ¡la frente / que más he amado en mi vida!  / …Se entró de tarde en el río, / la sacó muerta el doctor: / dicen que murió de frío: / yo sé que murió de amor. / Allí, en la bóveda helada, / la pusieron en dos bancos: / besé su mano afilada, / besé sus zapatos blancos. / Callado, al oscurecer, / me llamó el enterrador: / ¡nunca más he vuelto a ver / a la que murió de amor!

Ese silencio de Martí –que no es tal– lo atribuye la poeta chilena, a lo que llama «el más delicado de los pudores […] que es el de no restregar la propia sangre en los ojos de los extraños». De todos modos, es un texto claramente autobiográfico: una confesión. Pero el pasado no puede cambiarse, aunque sí contarse mediante alguna trapisonda orwelliana, de modo que coincida con el presente.

La figura de Martí ha sido reivindicada desde diversos y contradictorios sectores de la escena política. Que cada cual saque sus propias conclusiones. Ese extracto de una carta rimada dirigida a Estrázulas que encabeza esta nota, puede ser buena pista.

TE PUEDE INTERESAR:

¿Clara o Marie?
Con nombre de mujer
Los demonios de Lewis
Tags: CubaGuillermo Silva GrucciJosé MartíLiteraturaPoesía
Noticia anterior

La falsificación de la conciencia y la frontera entre la libertad y el libertinaje

Próxima noticia

De arquitecto a productor, Marcelo Ighani produce pistachos para Argentina y toda la región

Próxima noticia
De arquitecto a productor, Marcelo Ighani produce pistachos para Argentina y toda la región

De arquitecto a productor, Marcelo Ighani produce pistachos para Argentina y toda la región

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.