• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, junio 1, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El tren que no para de generar reclamos

    El tren que no para de generar reclamos

    Casi la mitad de los deudores menores de 35 años son calificados como irrecuperables

    Casi la mitad de los deudores menores de 35 años son calificados como irrecuperables

    Rendición de Cuentas: Cabildo Abierto solicitaría mejoras en los salarios de los docentes

    Rendición de Cuentas: Cabildo Abierto solicitaría mejoras en los salarios de los docentes

    Malestar en senadores de la Coalición por comentarios de enviada de la ONU

    Malestar en senadores de la Coalición por comentarios de enviada de la ONU

  • Rurales
    Durante junio se realizará el Registro Nacional Frutihortícola

    Durante junio se realizará el Registro Nacional Frutihortícola

    Dr. Guerra: “Así como el Estado invierte en carreteras, es bueno también que empiece a invertir en obras hidráulicas”

    Dr. Guerra: “Así como el Estado invierte en carreteras, es bueno también que empiece a invertir en obras hidráulicas”

    La falta de lluvias “obligó a los productores a incrementar extraordinariamente los gastos en insumos”

    La falta de lluvias “obligó a los productores a incrementar extraordinariamente los gastos en insumos”

    Los costos del país obligan a exportar cada vez más arroz sin industrializar

    Los costos del país obligan a exportar cada vez más arroz sin industrializar

  • Actualidad
    Gremial de supermercados pide controlar fronteras

    Gremial de supermercados pide controlar fronteras

    Conflicto portuario local sigue un extraño patrón regional

    Conflicto portuario local sigue un extraño patrón regional

    “Estamos dando los primeros pasos que abordó el Padre Cacho: brindar soluciones al tema del hambre”

    “Estamos dando los primeros pasos que abordó el Padre Cacho: brindar soluciones al tema del hambre”

    Esta semana comienza el invierno meteorológico y llegaron los primeros fríos

    Esta semana comienza el invierno meteorológico y llegaron los primeros fríos

  • Economía
    Deudas y datos

    Deudas y datos

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acciones y omisiones: 31 de mayo

    La economía política del límite de deuda en Estados Unidos

    La economía política del límite de deuda en Estados Unidos

    Australia: consultorías al gobierno y privatizaciones “a escondidas”

    Australia: consultorías al gobierno y privatizaciones “a escondidas”

  • Internacional
    Integración regional: La hidrovía Uruguay – Brasil la apuntala

    Integración regional: La hidrovía Uruguay – Brasil la apuntala

    Semana en el mundo: 31 de mayo de 2023

    Semana en el mundo: 31 de mayo de 2023

    “India aspira a ser una gran potencia, por lo que no le agradan las intimidaciones ni la idea de alinearse con Estados Unidos”

    “India aspira a ser una gran potencia, por lo que no le agradan las intimidaciones ni la idea de alinearse con Estados Unidos”

    Semana en el mundo: 23 mayo 2023

    Semana en el mundo: 23 mayo 2023

  • Opinión
    La acumulación de deudas conduce a la inestabilidad política y la degradación de la democracia

    La acumulación de deudas conduce a la inestabilidad política y la degradación de la democracia

    La insoportable levedad de lo sostenible

    La insoportable levedad de lo sostenible

    Muere lentamente la hotelería del litoral

    Muere lentamente la hotelería del litoral

    Demasiados “técnicos”, pocos comandantes y el camino de la entrega del país

    Demasiados “técnicos”, pocos comandantes y el camino de la entrega del país

  • Empresarial
    90% de los empaques de McDonald’s Uruguay no contienen plástico

    90% de los empaques de McDonald’s Uruguay no contienen plástico

    Se realizó restauración del Paseo del Arte en Colonia del Sacramento bajo el programa “Vení al Color”

    Se realizó restauración del Paseo del Arte en Colonia del Sacramento bajo el programa “Vení al Color”

    Piloto Maite Cáceres: “soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo”

    Piloto Maite Cáceres: “soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo”

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

  • Cultura
    Los caminos del agua

    Los caminos del agua

    Guerra. Modernidad y Contramodernidad. Pablo Bonavena- Flabián Nievas

    Guerra. Modernidad y Contramodernidad. Pablo Bonavena- Flabián Nievas

    Francisco. 10 años del papa argentino. Damián Descalzo

    Francisco. 10 años del papa argentino. Damián Descalzo

    Una mina para Batlle

    Una mina para Batlle

  • Deportes
    Las locuras de Bielsa, verificables, como a él le gusta

    Las locuras de Bielsa, verificables, como a él le gusta

    La Sub 20 de Marcelo Broli goleó jugando a lo Bielsa… o a lo Broli

    La Sub 20 de Marcelo Broli goleó jugando a lo Bielsa… o a lo Broli

    Habemus Bielsa

    Habemus Bielsa

    Semana con mitos que se derriban. Pasen y lean lo que pasó, lo que pasa y lo que probablemente pasará

    Semana con mitos que se derriban. Pasen y lean lo que pasó, lo que pasa y lo que probablemente pasará

    Lanzamiento de los Juegos Deportivos Nacionales: una propuesta para jóvenes de todo el país

    Lanzamiento de los Juegos Deportivos Nacionales: una propuesta para jóvenes de todo el país

    Nadie quiere ser gallina, todos quieren ser decanos

    Nadie quiere ser gallina, todos quieren ser decanos

    Las instituciones deportivas son el centro de las pequeñas comunidades del interior

    Las instituciones deportivas son el centro de las pequeñas comunidades del interior

    Mundial sub 20, la chilena de Abel y el Nacional del “Guti”

    Mundial sub 20, la chilena de Abel y el Nacional del “Guti”

    Ahora que venga Marcelo Bielsa por favor, no queda otra

    Ahora que venga Marcelo Bielsa por favor, no queda otra

  • Política
    El tren que no para de generar reclamos

    El tren que no para de generar reclamos

    Casi la mitad de los deudores menores de 35 años son calificados como irrecuperables

    Casi la mitad de los deudores menores de 35 años son calificados como irrecuperables

    Rendición de Cuentas: Cabildo Abierto solicitaría mejoras en los salarios de los docentes

    Rendición de Cuentas: Cabildo Abierto solicitaría mejoras en los salarios de los docentes

    Malestar en senadores de la Coalición por comentarios de enviada de la ONU

    Malestar en senadores de la Coalición por comentarios de enviada de la ONU

  • Rurales
    Durante junio se realizará el Registro Nacional Frutihortícola

    Durante junio se realizará el Registro Nacional Frutihortícola

    Dr. Guerra: “Así como el Estado invierte en carreteras, es bueno también que empiece a invertir en obras hidráulicas”

    Dr. Guerra: “Así como el Estado invierte en carreteras, es bueno también que empiece a invertir en obras hidráulicas”

    La falta de lluvias “obligó a los productores a incrementar extraordinariamente los gastos en insumos”

    La falta de lluvias “obligó a los productores a incrementar extraordinariamente los gastos en insumos”

    Los costos del país obligan a exportar cada vez más arroz sin industrializar

    Los costos del país obligan a exportar cada vez más arroz sin industrializar

  • Actualidad
    Gremial de supermercados pide controlar fronteras

    Gremial de supermercados pide controlar fronteras

    Conflicto portuario local sigue un extraño patrón regional

    Conflicto portuario local sigue un extraño patrón regional

    “Estamos dando los primeros pasos que abordó el Padre Cacho: brindar soluciones al tema del hambre”

    “Estamos dando los primeros pasos que abordó el Padre Cacho: brindar soluciones al tema del hambre”

    Esta semana comienza el invierno meteorológico y llegaron los primeros fríos

    Esta semana comienza el invierno meteorológico y llegaron los primeros fríos

  • Economía
    Deudas y datos

    Deudas y datos

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acciones y omisiones: 31 de mayo

    La economía política del límite de deuda en Estados Unidos

    La economía política del límite de deuda en Estados Unidos

    Australia: consultorías al gobierno y privatizaciones “a escondidas”

    Australia: consultorías al gobierno y privatizaciones “a escondidas”

  • Internacional
    Integración regional: La hidrovía Uruguay – Brasil la apuntala

    Integración regional: La hidrovía Uruguay – Brasil la apuntala

    Semana en el mundo: 31 de mayo de 2023

    Semana en el mundo: 31 de mayo de 2023

    “India aspira a ser una gran potencia, por lo que no le agradan las intimidaciones ni la idea de alinearse con Estados Unidos”

    “India aspira a ser una gran potencia, por lo que no le agradan las intimidaciones ni la idea de alinearse con Estados Unidos”

    Semana en el mundo: 23 mayo 2023

    Semana en el mundo: 23 mayo 2023

  • Opinión
    La acumulación de deudas conduce a la inestabilidad política y la degradación de la democracia

    La acumulación de deudas conduce a la inestabilidad política y la degradación de la democracia

    La insoportable levedad de lo sostenible

    La insoportable levedad de lo sostenible

    Muere lentamente la hotelería del litoral

    Muere lentamente la hotelería del litoral

    Demasiados “técnicos”, pocos comandantes y el camino de la entrega del país

    Demasiados “técnicos”, pocos comandantes y el camino de la entrega del país

  • Empresarial
    90% de los empaques de McDonald’s Uruguay no contienen plástico

    90% de los empaques de McDonald’s Uruguay no contienen plástico

    Se realizó restauración del Paseo del Arte en Colonia del Sacramento bajo el programa “Vení al Color”

    Se realizó restauración del Paseo del Arte en Colonia del Sacramento bajo el programa “Vení al Color”

    Piloto Maite Cáceres: “soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo”

    Piloto Maite Cáceres: “soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo”

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

  • Cultura
    Los caminos del agua

    Los caminos del agua

    Guerra. Modernidad y Contramodernidad. Pablo Bonavena- Flabián Nievas

    Guerra. Modernidad y Contramodernidad. Pablo Bonavena- Flabián Nievas

    Francisco. 10 años del papa argentino. Damián Descalzo

    Francisco. 10 años del papa argentino. Damián Descalzo

    Una mina para Batlle

    Una mina para Batlle

  • Deportes
    Las locuras de Bielsa, verificables, como a él le gusta

    Las locuras de Bielsa, verificables, como a él le gusta

    La Sub 20 de Marcelo Broli goleó jugando a lo Bielsa… o a lo Broli

    La Sub 20 de Marcelo Broli goleó jugando a lo Bielsa… o a lo Broli

    Habemus Bielsa

    Habemus Bielsa

    Semana con mitos que se derriban. Pasen y lean lo que pasó, lo que pasa y lo que probablemente pasará

    Semana con mitos que se derriban. Pasen y lean lo que pasó, lo que pasa y lo que probablemente pasará

    Lanzamiento de los Juegos Deportivos Nacionales: una propuesta para jóvenes de todo el país

    Lanzamiento de los Juegos Deportivos Nacionales: una propuesta para jóvenes de todo el país

    Nadie quiere ser gallina, todos quieren ser decanos

    Nadie quiere ser gallina, todos quieren ser decanos

    Las instituciones deportivas son el centro de las pequeñas comunidades del interior

    Las instituciones deportivas son el centro de las pequeñas comunidades del interior

    Mundial sub 20, la chilena de Abel y el Nacional del “Guti”

    Mundial sub 20, la chilena de Abel y el Nacional del “Guti”

    Ahora que venga Marcelo Bielsa por favor, no queda otra

    Ahora que venga Marcelo Bielsa por favor, no queda otra

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

De arquitecto a productor, Marcelo Ighani produce pistachos para Argentina y toda la región

por Hebert Dell’Onte
4 de mayo de 2023
en Actualidad
De arquitecto a productor, Marcelo Ighani produce pistachos para Argentina y toda la región
WhatsAppFacebook

El objetivo es incrementar la producción para llegar a más mercado. Caracterizado por su valor nutritivo el pistacho es requerido en todo el mundo, pero son pocas las zonas en el mundo que tienen características adecuadas para su desarrollo.

Se dice que el pistacho es el futuro de las zonas áridas del planeta, siempre y cuando cumplan con las condiciones climáticas y meteorológicas que el cultivo requiere. Apodado “oro verde”, las revistas de medicina lo destacan por sus aportes a la salud humana.

Originario de Oriente Medio, en nuestro continente el principal productor es Argentina, país que aún tiene gran potencial para seguir creciendo. El pionero es Marcelo Ighani, que aunque es arquitecto se ha dedicado a la actividad productiva siendo hoy un destacado productor e impulsor del mismo.

Consultado qué requiere el pistacho para desarrollarse productivamente, Ighaní dijo a La Mañana que el tipo de ambiente es fundamental para su desarrollo. Es un árbol que crece en el paralelo 32, “tanto en el hemisferio norte como en el sur”, pero con la característica de un clima particular que solo se da en algunas zonas, lo que hace que el producto sea muy requerido: “Aquí en Argentina la latitud 32 grados pasa por San Juan y Mendoza. También por Chile y Uruguay, pero Chile ni Uruguay reúnen el clima ni las precipitaciones adecuadas. Hay pocos lugares en el mundo que reúnen esas condiciones y eso le da otro valor”, explicó.

“Uruguay tiene demasiadas precipitaciones anuales”, muchas más que los 50 o 100 milímetros que requiere, “y no tiene el calor ni el frio” adecuados. La temperatura promedio debe ser de 27 grados, “y cuando digo que ese es el promedio quiere decir que durante el día se puede llegar a 45 grados y de noche bajar considerablemente. En Uruguay esas temperaturas no las tienes”.

Es que “cuando una producción de cualquier rubro es reducida, esa condición genera mayor valorización”. Avanzar en el desarrollo del pistacho requiere “ponerse la meta de decir ‘yo quiero ser uno de los pocos en el mundo para que el mundo me necesite’, y al no haber demasiada oferta el potencial crece”, insistió.

Más de 40 años produciendo

Ighani es socio fundador de Pisté SRL, una empresa familiar que atiende al mercado argentino y exporta a la región: Uruguay, Paraguay, Brasil, Chile, Bolivia, y también a Italia o China, entre otros, destacándose por su alta calidad de producción.

Con más de 40 años Pisté nació con las primeras semillas que se plantaron al comenzar la década del 80 de forma experimental. Actualmente, la producción en San Juan y Mendoza es de 6.000 hectáreas, “queremos llegar a 100.000 porque hay mucha demanda insatisfecha”, explicó, a pesar de las virtudes productivas y de ser un mercado creciente.

Es un árbol “de raíces pivotantes” por lo que “se abastece de la humedad a 6 o 7 metros de profundidad y eso hace que se riegue menos”, lo que suma “una gran ventaja” en cuanto baja costos y reduce inversiones de riego. “El suelo más apto es un franco arenoso, ese es el ideal, y si tiene profundidad mejor, porque las raíces se desarrollan fácilmente”.

De arquitecto a agricultor

Ighani es iraní, llegó a Argentina a los 16 años donde hizo sus estudios de secundaria y luego realizó la carrera de Arquitectura en la Universidad de San Juan. “Irán es el primer productor del mundo, pero yo no tenía ni idea de esa realidad. Acá empecé de cero”, contó.

Consultado cómo llegó a la conclusión de que el pistacho, tan poco conocido, podría resultar en la zona de San Juan y Mendoza, dijo que antes había hecho “otras cosas que no dieron el resultado esperado, lo que lo llevó a buscar alternativas, algo distinto que no fuera lo que todo el mundo hace”.

Con ese espíritu desafiante e innovador analizó su entorno y comenzó a buscar. “Me planteé que este es el lugar en el que estoy con mi familia, investigué qué era posible hacer en una latitud similar con la temperatura que hay aquí, con fríos y calores, y encontré que en la provincia de San Juan podía andar el azafrán y otras producciones, pero de todas ellas lo mejor era el pistacho, y con constancia y perseverancia logré avanzar”.

Sobre los usos que se le da al pistacho, Ighani descartó la posibilidad de ser usado como alimento animal: “Desde ya que el consumo animal no, porque es muy caro”, y en caso de tener una cosecha mala igualmente es aprovechable, se le saca la cáscara, queda la pepa interior con la cual se puede hacer harina para repostería o sacar el aceite que se paga muy bien, un litro está entre US$ 80 y US$ 90”.

Su uso más habitual es como “fruta seca, con chocolate, en repostería, también se hace aceite para cosméticos y medicinales. Sus usos son muy variados”.

Un producto ideal

El pistacho es un producto ideal en todos los sentidos. La producción promedio por hectárea es de 3.000 kilos por hectárea.

“Con una hectárea se puede obtener US$ 270.000 anuales”, y no parece “difícil adquirir una hectárea y dedicar un par de horas al día para cuidarlas. Así de rentable es. Es una oportunidad muy buena, los pequeños inversores pueden juntarse, entrar en un fideicomiso e invertir en 10 o 15 hectáreas”, comentó.

Importante valor nutritivo

Los pistachos son naturalmente libres de colesterol y grasas trans, además de ser uno de los frutos secos con menor número de calorías y menor cantidad de grasas. Se caracteriza por su alto valor nutritivo: tiamina, vitamina B6, cobre, manganeso, potasio, fibra, fósforo y magnesio; y entre los aperitivos de frutos secos es el que contiene la mayor cantidad de polifenoles antioxidantes.

TE PUEDE INTERESAR

Bichera, temas ambientales y la campaña política, los temas en la agenda del nuevo presidente de ARU
Juan Antonio Varese presenta su nuevo libro: “Gastronomía regional uruguaya. Rocha”
La orquesta juvenil de Florida se presenta en Argentina y Chile

Tags: bichera
Noticia anterior

José Martí: apóstol de la libertad

Próxima noticia

Uruguay tiene la ruta turística y cultural José Belloni

Próxima noticia
Uruguay tiene la ruta turística y cultural José Belloni

Uruguay tiene la ruta turística y cultural José Belloni

Más Leídas

Canales de Montevideo amenazan con cortar señales a los cableoperadores del interior

Canales de Montevideo amenazan con cortar señales a los cableoperadores del interior

31 de mayo de 2023
Malestar en senadores de la Coalición por comentarios de enviada de la ONU

Malestar en senadores de la Coalición por comentarios de enviada de la ONU

31 de mayo de 2023
Demasiados “técnicos”, pocos comandantes y el camino de la entrega del país

Demasiados “técnicos”, pocos comandantes y el camino de la entrega del país

31 de mayo de 2023
Integración regional: La hidrovía Uruguay – Brasil la apuntala

Integración regional: La hidrovía Uruguay – Brasil la apuntala

31 de mayo de 2023
Casi la mitad de los deudores menores de 35 años son calificados como irrecuperables

Casi la mitad de los deudores menores de 35 años son calificados como irrecuperables

31 de mayo de 2023
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2023 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2023 La Mañana - Todos los derechos reservados.