• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, noviembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Joaquín Torres García: El constructor del universo

por Javier Lancero
4 de agosto de 2022
en Cultura
Joaquín Torres García: El constructor del universo
WhatsAppFacebook

 “He dicho Escuela del Sur, porque en realidad, nuestro norte es el Sur. No debe haber norte, para nosotros, sino por oposición a nuestro Sur. Por eso ahora ponemos el mapa al revés, y entonces ya tenemos justa idea de nuestra posición, y no como quieren en el resto del mundo. La punta de América, desde ahora, prolongándose, señala insistentemente el Sur, nuestro norte”.

J. Torres García, “La Escuela del Sur”, 1934.

Nuestro a país, a pesar de ser pequeño y contar con muy poca población, ha demostrado a través de su historia estar a la altura de las circunstancias, no solo regionales, sino también universales, sobre todo en materia deportiva y cultural. Cuando se habla de las “vanguardias” artísticas del siglo XX, se tiende a pensar en Picasso, en Dalí, en Miró, en Kandinsky y no siempre se pone el foco en la figura de Torres García, quien desarrolló una obra y una teoría que no solo dialogaba con la de sus contemporáneos, sino que también enfrentaba sus postulados, haciendo posible otra posición y otro movimiento dentro de la historia de las vanguardias artísticas del siglo XX.

Joaquín Torres García, hijo de madre uruguaya y padre catalán, vivió en las afueras de Montevideo hasta que en 1891 se mudó con toda su familia a Barcelona. Allí realizó un breve curso de arte, continuando luego sus estudios de forma autodidacta y trabajando al mismo tiempo como ilustrador de libros y revistas. Resulta interesante que ya desde un inicio, Torres García rechazó la imitación buscando formas propias de expresión artística.

Universalismo Constructivo

Las vanguardias artísticas del primer tercio del siglo XX consideraban agotado el naturalismo y también al arte urbano del siglo XIX como lo fue el impresionismo. De ese modo, diversos artistas comenzaron un proceso no solo de exploración del arte hacia el pasado remoto, sino también emprendieron una búsqueda dentro del espíritu humano de algo esencial capaz de regenerar el arte en sí mismo. Así, Kandinsky trataba de pintar como un hombre de las cavernas y Dalí se dejaba sugestionar por las imágenes que poblaban su inconsciente. En esa tendencia Torres García desarrolló sus propios postulados a partir de una investigación que daba un paso más allá al de sus contemporáneos y surgió entonces el “Universalismo Constructivo”.

Sin embargo, antes de eso, en 1916, durante la Primera Guerra Mundial, Torres García tuvo contacto en Barcelona con otros pintores como Rafael Barradas y Salvat Papasseit. En ese ambiente efervescente de ideas y política, las calles, la gente y sus ritmos constituyeron elementos esenciales en su obra. En 1920 se mudó con su esposa e hijos a Nueva York donde la iconografía de la ciudad produjo en él un fuerte impacto que repercutiría en su arte. Años más tarde retornaría a Europa, más específicamente a París, donde se integraría plenamente a las vanguardias.

Debate estético al Surrealismo

En París creó el grupo: “Cercle et Carré (círculo y cuadrado). Este era un movimiento artístico fundado entre él y Michel Seuphor en 1929, cuya finalidad era promover la abstracción geométrica y al mismo tiempo, plantear un debate estético al Surrealismo, movimiento con el que discrepan frontalmente. Un año más tarde creó la revista con el mismo nombre, de la que solo salieron tres números, y tuvieron una exposición colectiva, celebrada en la Galería 23 de París en 1930, en la que participaron varios artistas importantes, entre los que figuraban Kandinsky y Mondrian.

El debate que proponía Torres García a través de sus ideas y obras tenía que ver con dos etapas de la historia del arte primitivo, a saber: el naturalismo de los pintores de las cavernas que pintaron, por ejemplo, los bisontes de Altamira y el arte geométrico de los primeros agricultores y ganaderos del neolítico, que representaban, por ejemplo, la figura humana con una línea vertical y dos semicírculos, uno ubicado en la parte superior y otro en la inferior de la misma. El primero, el arte paleolítico, era un arte naturalista realizado por una cultura de cazadores y recolectores, adaptados a observar minuciosamente a sus presas y que se podría equiparar al impresionismo por la capacidad técnica para pintar el movimiento de las patas de los bisontes en plena carrera.

El segundo fue el arte geométrico propio del neolítico, período en que las comunidades humanas comenzaron la revolución más importante de la prehistoria, que fue la domesticación de animales o sea el inicio de la ganadería y el desarrollo de la agricultura. El arte de estos pueblos agrícolas tendía a ver el mundo desde una abstracción geométrica y simbólica. La razón probablemente haya sido que mediante la práctica agropecuaria tuvieron necesidad de realizar otra clase de operaciones abstractas, como por ejemplo establecer un calendario más eficaz para comprender y precisar con mayor exactitud el ciclo agrícola. Estas dos etapas no ya del arte sino del espíritu humano eran las que de algún modo se confrontaban teóricamente en la primera parte del siglo XX y Torres García tomó posición por la segunda, estableciendo los nuevos conceptos del arte geométrico y simbólico.

Así, en 1934 volvió a Montevideo con el fin de revitalizar el arte en Sudamérica y en nuestro país, y es en este período que surge en él la intensión de unir el arte moderno con el arte ancestral sudamericano, fundando entonces la Asociación de Arte Constructivo primero y luego el Taller Torres García.

Armonía Total

Escribió en 1942: “¿En qué podría consistir nuestra propia teoría y qué relación podría tener con lo que fuese la esencia misma de esa milenaria tradición humana y por eso también la de las arcaicas culturas de América? Difícil me parece decirlo sin herir el concepto generalmente realista del hombre actual”.

La obra de Torres García entablaba un diálogo con el arte de la humanidad en su sentido absoluto y en esa frecuencia podemos decir que él buscaba aquellas formas universales y por lo tanto comunes a todos los pueblos del orbe, capaces de unir la actividad artística americana en un común movimiento. Para él, como para Rodó, el arte constituía no solo un modo de hacer sino también de vivir bajo la égida del “Ideal”. Además, como Rodó, trataba de posicionar la creación artística o literaria de nuestro país en un marco continental.

Escribía en 1942: “Pues sea cual fuere el objeto, se tratará siempre de lo mismo: de esa Armonía Total. Así, pues, la ordenación de este libro habrá de diferir de la de otros sean de estética, de arqueología, o de técnica de arte, pues todo aquí tiene otro objeto: ir derechamente a su esencialidad, a su íntima estructura”, y más adelante afirmaba: “De estructura y universalidad –los dos pilares sobre lo que todo quiere apoyarse– tanto los hallaremos cuando hablamos de un dolmen o de un templo, como de un soneto o de una pintura, y lo mismo si se tratara de un problema religioso o de arquitectura. Pues a través de todas esas cosas solo se quiere llegar a esa esencialidad universal, donde se evidencia que la Regla Constructiva y el Universo se identifican”.

Torres García consideraba que desde el instante en que comprendemos la geometría del universo, adquirimos también el marco formal para construir y crear, siguiendo los ritmos y patrones del espacio que nos rodea. Por ello, para él era fundamental la aplicación de la “medida o proporción áurica”, como también la aplicación de la simbología religiosa antigua dentro de la composición artística.

En definitiva, para Torres García como para Figari, fue muy importante desarrollar la labor pedagógica y así desde su Taller eclosionó una de las escuelas pictóricas de nuestro arte más relevantes a nivel internacional. Además, por medio de su obra escrita dejó constancia de sus ideales, en los que legó a nuestro país, a nuestro continente y al mundo entero un trabajo invaluable para estudiar aquellos elementos siempre presentes dentro del arte simbólico y geométrico.

TE PUEDE INTERESAR:

La carta de Joaquín Torres García
Rafael Barradas, Hombre flecha
Berta Luisi: No son molinos: entre poética y estética
Tags: arteculturaEscuela del SurJavier LanceroJoaquín Torres García
Noticia anterior

“México va hacia una nueva orientación de política económica que apunta al regreso a una genuina estrategia de desarrollo”

Próxima noticia

¿Cuestión de números?

Próxima noticia
¿Cuestión de números?

¿Cuestión de números?

Más Leídas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.