• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, mayo 16, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

  • Rurales
    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

  • Actualidad
    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

  • Economía
    ¿Qué sanciones para quién?

    ¿Qué sanciones para quién?

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

  • Internacional
    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

  • Opinión
    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Del Lector: Los enmascarados de la grieta

    📝  De liberales, neoliberales y libertarios

    📝 De liberales, neoliberales y libertarios

    De izquierdas y derechas

    De izquierdas y derechas

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Montevideo bajo fuego

    Montevideo bajo fuego

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

  • Política
    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

  • Rurales
    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

  • Actualidad
    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

  • Economía
    ¿Qué sanciones para quién?

    ¿Qué sanciones para quién?

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

  • Internacional
    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

  • Opinión
    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Del Lector: Los enmascarados de la grieta

    📝  De liberales, neoliberales y libertarios

    📝 De liberales, neoliberales y libertarios

    De izquierdas y derechas

    De izquierdas y derechas

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Montevideo bajo fuego

    Montevideo bajo fuego

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Berta Luisi: No son molinos: entre poética y estética

por Concepcion Virgili
20 de abril de 2022
en Cultura
Berta Luisi: No son molinos: entre poética y estética

Bosque de agujas en blanco, rojo y negro. 1978. Óleo sobre cartón. 68 x 100 cm. Col. E.A.L.

WhatsAppFacebook

La exposición, ideada por la curadora M. Eugenia Méndez, abrió en el Museo Gurvich el 22 de marzo y se puede visitar hasta el 20 de mayo de 2022

“La obra de Berta Luisi nos invita a un viaje entre poesía y estética, entre sus diversos mundos que evidencian la destreza y solidez de su oficio. En su espíritu quijotesco, permanece en constante lucha, agotada y aún más decidida por la profunda fe en su arte, entre sus catedrales, sus jardines de piedra y sus fondos de mar”, escribe María Eugenia Méndez, directora de la Fundación José Gurvich sobre la muestra Berta Luisi: No Son Molinos: Entre Poética Y Estética. 

Berta Luisi nació en Montevideo el 22 de junio de 1924, rodeada de destacadas personalidades uruguayas, entre ellas sus tías: la poeta y pedagoga Luisa Luisi, la doctora Paulina Luisi y la abogada y pedagoga Clotilde Luisi. Estimulada por el ambiente familiar intelectual y culto, de inquietante superación, desde niña se dirige con una sensibilidad especial hacia el mundo del arte plástico y la poesía. En 1945, con 21 años, ingresa al Taller de Torres García donde es discípula directa del maestro Joaquín Torres García. Allí desarrolla sus inquietudes en el mundo de la expresión plástica… Es un taller en el que un tercio eran mujeres que luego se destacaron por una sólida obra, sin que por ello tuvieran la repercusión que merecía su producción artística. Podríamos citar entre ellas a Elsa Andrade, Linda Cohen, Marta Morandi, Eva Olivetti y Berta Luisi.

Los estudios de Berta se vieron interrumpidos entre 1950 y 1951 cuando viajó a Italia y tras su retorno continuó en el taller hasta su clausura en 1962. Por comunidad de ideas, admiración y amistad, prolonga su formación hasta 1964 bajo la orientación de Augusto Torres –con un intercambio y debate en torno al arte–, en la casa de Punta Gorda en la calle Itacurubi.

Ejerció durante dos años como profesora de dibujo y pintura en el Liceo José Pedro Varela. En 1958 fue premiada en un concurso de pintura del semanario Marcha por su obra “Abstracto con fondo blanco”.

Participó en más de quince exposiciones colectivas junto al Taller de Torres García en Montevideo y en otras realizadas en Buenos Aires, Río de Janeiro, Santiago de Chile, México, Washington D.C. y Nueva York, pero nunca realizó exhibiciones individuales.

«Era una intelectual, hablaba de música, cine, literatura y metafísica. Su capacidad de síntesis y la densidad conceptual definían su personalidad y su estética», afirma Marcos Torres, nieto de Torres García.

Berta era una gran aficionada al cine y a la poesía. En 1955, se casa con Eduardo Jacinto Alvariza uno de los fundadores del Cine Club Uruguay. Fueron años en los que afianzó su predilección por el cine. Fruto de esta unión nació un único hijo, Eduardo Augusto, nombre que revela la admiración que tenía por Augusto Torres.

Era muy comunicativa y en los años 80 convocaba en su casa a las amistades a debatir sobre temas de cine, música y pintura, entre otros.

Una actividad a destacar y que es un reconocimiento de la profundidad de su criterio, fue su nombramiento como vocal de la comisión directiva de la Asociación para la certificación de obras de exalumnos de Joaquin Torres Garcia (ACATG), desde 1993 hasta 1997 aproximadamente.

Fallece en Montevideo en 2008 a los 84 años de edad. Con ella desaparece una intelectual de la pintura.

La obra de Berta Luisi tiene en su profundo interior la huella indeleble de Torres García, sin olvidar el oficio del dibujo del que quedan preciosos ejemplares en sus cuadernos de viaje por Europa. No en vano fue alumna de ese taller y después continuó en estrecho contacto con su hijo Augusto y con Elsa Andrada. La huella en la composición en cuadros, los símbolos, los colores primarios, la paleta terrosa, a veces un poco más luminosa y colorida en los gouaches. También crea un universo propio: catedrales, jardines de piedra, el fondo del mar, ritmos mecánicos…

Década del 70

La década de los 70 es particularmente rica en producción y evolución. Su obra evoluciona a temáticas muy personales como las catedrales entre 1972/73, y proyectos para tapices, diseños para cubiertas de cuero repujado para fosforeras…

No es ajena a la pintura metafísica y de 1978 se destacan tres obras intensamente influidas por esta estética, entre ellas: “Bosque de agujas en blanco, rojo y negro”. Son obras magníficamente ideadas en el mundo irreal… pero desde una mente poética que las personaliza, y en las que se destaca una paleta sobria y plana de color pero sugerente. También comienza una serie “Ritmos mecánicos” y “Fondos de mar”, que ella ejecuta de una forma libre, sin olvidar sus orígenes en un mundo de emociones entre la estética y la poesía.

También nos ha dejado unas poesías muy vanguardistas, de una profunda filosofía…. La poesía fue para ella la base que soporta unas ideas, un pensamiento que se traduce en la plástica…

Exposición

La exposición está magníficamente ideada por la curadora M. Eugenia Mendez y al visitarla, fácilmente se produce una comunión con el espíritu de la artista y sus planteamientos.

Se ha editado un catálogo en el que además de la reproducción de las obras expuestas, se han seleccionado algunos de sus poemas y que incluye textos que denotan la profunda investigación realizada por M. Eugenia Méndez. Ha estudiado 400 obras y han sido numerosos los contactos verbales con las personas que la conocieron y el inestimable valor del testimonio de su hijo Eduardo Augusto.

*Catedrática de Sociología, doctora en Historia del Arte. Crítica de arte. Miembro de AICA Y ACCA.

Catedral blanca. 1973. Óleo sobre cartón. 62,2 x 43,5 cm. Col. FJG



TE PUEDE INTERESAR

Eduardo Vernazza: El arte en escena
Rafael Barradas, Hombre flecha
Exposición de Elsa Andrada. Una mirada en lo sutil y eterno
Tags: arteartistas uruguayasBerta LuisiConcepción Virgili
Próxima noticia
Del Lector: Historias que no me contaron, porque las vivi

Del Lector: Historias que no me contaron, porque las vivi

Recomendado

El Día de la Madre resultó una “una bocanada de aire” para vendedores

El Día de la Madre resultó una “una bocanada de aire” para vendedores

1 año atrás
La leche en polvo entera cayó por debajo de los US$ 4.000

La leche en polvo entera cayó por debajo de los US$ 4.000

11 meses atrás

Lo más leído

  • Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    187 Compartir
    Comparte 75 Tweet 47
  • Las 10 claves para entender la propuesta económica de Cabildo Abierto

    312 Compartir
    Comparte 125 Tweet 78
  • Lo que solo Manini se atreve a decir

    232 Compartir
    Comparte 93 Tweet 58
  • Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    46 Compartir
    Comparte 18 Tweet 12
  • La universidad en la Edad Media

    73 Compartir
    Comparte 29 Tweet 18
publicidad
PUBLICIDAD

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Nosotros

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Seguinos:

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist