• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, julio 1, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

  • Rurales
    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

  • Actualidad
    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    Acciones del Ejército contra el frío polar

    Acciones del Ejército contra el frío polar

  • Economía
    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Futuro incierto

    Futuro incierto

    Cínicos e hipócritas

    Cínicos e hipócritas

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

  • Deportes
    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

  • Política
    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

  • Rurales
    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

  • Actualidad
    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    Acciones del Ejército contra el frío polar

    Acciones del Ejército contra el frío polar

  • Economía
    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Futuro incierto

    Futuro incierto

    Cínicos e hipócritas

    Cínicos e hipócritas

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

  • Deportes
    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

El pueblo que cambió su nombre a José E. Rodó

por Lorenzo Berrutti
6 de octubre de 2021
en Cultura
El pueblo que cambió su nombre a José E. Rodó

Mural en el Parque Treinta y Tres Orientales de la localidad de José Enrique Rodó en el departamento de Soriano.

WhatsAppFacebook

Son muchas las expresiones que homenajean al reconocido escritor y político uruguayo José Enrique Rodó alrededor del país. En Soriano un pueblo lleva su nombre desde 1924, y en este Día del Patrimonio una obra teatral recuperó esa historia.

A principio del siglo XX, con la inauguración de la línea ferroviaria San José-Mercedes, surgió un poblado al que nombraron Ernesto Drabble, en honor a uno de los inversores ingleses del tren. Algunos años después de la muerte de José Enrique Rodó, y a raíz de la movida generada por la repatriación de los restos del escritor, la pequeña localidad ubicada al sureste del departamento de Soriano pasó a homenajearlo con su nombre al ser nombrado pueblo.

Sandra Rüsch es integrante del Grupo Cultural Pueblos Libres de la ciudad de Mercedes, integrado por treinta y tres personas que realizan obras teatrales histórico-culturales. En conversación con La Mañana, contó acerca de la obra “Entre Chapas de la Estación”, que cuenta la historia del cambio de nombre del pueblo Rodó, y no disimuló su propia admiración por el escritor y su obra.

“A Rodó lo tenemos en nombres de calles, escuelas, pero no en donde tendría que estar, que es en la formación de los jóvenes uruguayos. Rodó es un formador filosófico, pero desde un lugar sencillo y claro, él invita a los jóvenes a salir adelante, a tener ideas, a que las ideas cambien el mundo. El pensamiento de Rodo nunca ha estado más vigente”, comenzó diciendo.

Sin embargo, ponderó que en su departamento se encuentra el único centro poblado del país que lleva el nombre de este pensador tan importante para Uruguay y el mundo, puesto que su obra célebre, Ariel, fue traducida hasta al chino mandarín.

Recordando la investigación realizada para realizar la obra, Rüsch acotó que “se tardó mucho tiempo en repatriar los restos de Rodó a Uruguay. Y en aquella época se le estaba dando el lugar que se merecía a Rodó, que después con el correr del tiempo quizá no se hizo, pero fue por esa ebullición que hubo entre que falleció y llegaron los restos al país que se realizaron una serie de actos, homenajes, y de ahi nació la inquietud del pueblo por cambiarle el nombre al pueblo para José Enrique Rodó”. Sin embargo, la estación mantuvo su antiguo nombre, Ernesto Drabble.

Entre Chapas de la Estación

“Considero que fue un gran acierto de la Comisión de Patrimonio haber elegido el nombre de Rodó para ser el centro de los homenajes de este año, porque como que se reposicionó, se puso en valor a través de sus frases, sus enseñanzas, de su figura, de ponerlo a debatir”, reflexionó Rüsch, quien dijo además que hoy “son puntuales las personas que le dan relevancia al hecho de vivir en un pueblo que homenajea a Rodó”.

La idea de crear una obra de teatro que recreara la historia del cambio de nombre del pueblo y la relevancia de Rodó en la vida de algunos de sus pobladores surgió en 2017. La obra fue escrita y dirigida por Oscar ‘Tito’ Ramos, y fue pensada para que se represente en la estación ferroviaria de Rodó, de donde surge su nombre, “Entre Chapas de la Estación”. Finalmente, se debió estrenar en Mercedes, donde tuvo gran recepción popular. Luego, llegó la pandemia.

Este año, al enterarse de la conmemoración del Día del Patrimonio en honor a Rodó, Rüsch se comunicó con el senador Manini Ríos, que vinculó al grupo con la Sociedad Rodoniana. “Ellos se interesaron por la obra, nos hicieron algunos ajustes de datos en el libreto, y nos pidieron que fuéramos a hacer la obra a Montevideo”, relató.

Luego de varias gestiones y comunicaciones, consiguieron la sala del Teatro Comedia para presentar la obra en el Dia del Patrimonio, y luego de los ajustes correspondientes, el pasado sábado tuvo lugar “Entre Chapas de la Estación” por primera vez en la capital.

“Fue muy emotivo y salió espectacular, con sala llena. Nos visitaron embajadores, la primera médica que se radicó en José Enrique Rodo, la Asociación Uruguay de Escritores, entre otras autoridades, además del público en general. A la salida la crítica fue preciosa y la respuesta de la gente nos demostró que estaban contentos, les gusto lo que vieron. Fue una noche fantástica”, contó Sandra.

Para realizar la obra se basaron en información obtenida mayormente de libros de la biblioteca local, libros de reseñas, artículos, y de la misma obra de Rodó. Si bien desde el grupo admiten que “estamos encantados de presentar la obra en todos los lugares donde nos piden”, al ser una organización sin fines de lucro del interior, salir de Soriano resulta en muchas ocasiones demasiado complicado.

Homenajes a Rodó en Rodó
En un fin de semana del Día del Patrimonio, Sandra Rüsch contó que mientras junto al grupo de teatro que integra esperaban para realizar la obra en Montevideo, un acontecimiento les llamó la atención en el Parque Rodó. “Vimos que había un grupo de personas debatiendo sobre Rodó. Era la sociedad rodoniana que tenía una muestra de fotos y estaban haciendo una suerte de intercambio donde las personas participaban, hablando de Rodo y su obra, y fue buenísimo, había mucha gente”.
“Y muchos jóvenes participaron del Dia del Patrimonio, por lo cual el mensaje de Rodó a través de estos días se difundió de manera muy importante. Lo mismo nos pasó con la obra de teatro, donde había gente que sabía muchísimo sobre Rodó, conocedores de su obra, y fue un gran desafío para nosotros ofrecerles algo de calidad, pero es quizá más importante aún mostrar la obra a quienes no lo conocen, porque tenemos que despertar su interés, y ese es el objetivo”, admitió.
Dentro del programa que ofreció el Grupo Cultural Pueblos Libres el Dia del Patrimonio se incluyó la actuación de parte de la obra en la estación ferroviaria de pueblo José Enrique Rodó, un monólogo acompañado por un retrato en tela de Rodó, y se cantó la canción que escribió la propia Sandra en honor al escritor. A su vez, se realizó un retrato mural en el Parque 33 Orientales de la localidad.



TE PUEDE INTERESAR

Rodó y el conocimiento de sí mismo
Rodó y la Gran Guerra
Don Quijote en la obra de José E. Rodó
Tags: Día del PatrimonioJosé Enrique RodóSandra RüschSoriano
Noticia anterior

Con 183 animales inscriptos hoy comienza la Expo Melo 2021

Próxima noticia

Llenos de nada

Próxima noticia
Llenos de nada

Llenos de nada

Más Leídas

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

30 de junio de 2025
Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

25 de junio de 2025
Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

1 de julio de 2025
Conexión Ganadera y la deuda externa

Conexión Ganadera y la deuda externa

25 de junio de 2025
Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

29 de junio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.