• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, junio 28, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    «Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»

    «Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»

    Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa

    Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa

  • Rurales
    El IICA y CharrúaTV, desarrollarán en conjunto, un amplio plan de divulgación agropecuaria

    El IICA y CharrúaTV, desarrollarán en conjunto, un amplio plan de divulgación agropecuaria

    La firmeza del mercado global de carne “es un fenómeno estructural”

    La firmeza del mercado global de carne “es un fenómeno estructural”

    Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

    Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

    Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

    Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

  • Actualidad
    El invierno continúa frío, húmedo y con algunas lluvias

    El invierno continúa frío, húmedo y con algunas lluvias

    «El Hospital de Tacuarembó es un modelo para nuestro país»

    «El Hospital de Tacuarembó es un modelo para nuestro país»

    Lozano: «Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto»

    Lozano: «Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto»

    Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

    Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

  • Economía
    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La Reserva Federal probablemente incrementará las tasas de interés en 2022

    La caída en el precio de los activos financieros agrega presión sobre los consumidores

    La Reserva Federal deberá tolerar más desempleo si quiere que la inflación baje al 2%

    La Reserva Federal deberá tolerar más desempleo si quiere que la inflación baje al 2%

  • Internacional
    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    Asociaciones Italianas se congregaron en Florida

    Asociaciones Italianas se congregaron en Florida

  • Opinión
    Del Lector: Antel: ¿una estrategia diseñada por y para la competencia?

    Del Lector: Antel: ¿una estrategia diseñada por y para la competencia?

    Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

    Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

    Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda

    Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda

    Ad hominem

    Ad hominem

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    “La original grandeza de Artigas”

    “La original grandeza de Artigas”

    A 15 años del Paco I

    A 15 años del Paco I

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

  • Política
    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    «Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»

    «Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»

    Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa

    Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa

  • Rurales
    El IICA y CharrúaTV, desarrollarán en conjunto, un amplio plan de divulgación agropecuaria

    El IICA y CharrúaTV, desarrollarán en conjunto, un amplio plan de divulgación agropecuaria

    La firmeza del mercado global de carne “es un fenómeno estructural”

    La firmeza del mercado global de carne “es un fenómeno estructural”

    Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

    Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

    Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

    Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

  • Actualidad
    El invierno continúa frío, húmedo y con algunas lluvias

    El invierno continúa frío, húmedo y con algunas lluvias

    «El Hospital de Tacuarembó es un modelo para nuestro país»

    «El Hospital de Tacuarembó es un modelo para nuestro país»

    Lozano: «Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto»

    Lozano: «Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto»

    Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

    Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

  • Economía
    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La Reserva Federal probablemente incrementará las tasas de interés en 2022

    La caída en el precio de los activos financieros agrega presión sobre los consumidores

    La Reserva Federal deberá tolerar más desempleo si quiere que la inflación baje al 2%

    La Reserva Federal deberá tolerar más desempleo si quiere que la inflación baje al 2%

  • Internacional
    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    Asociaciones Italianas se congregaron en Florida

    Asociaciones Italianas se congregaron en Florida

  • Opinión
    Del Lector: Antel: ¿una estrategia diseñada por y para la competencia?

    Del Lector: Antel: ¿una estrategia diseñada por y para la competencia?

    Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

    Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

    Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda

    Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda

    Ad hominem

    Ad hominem

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    “La original grandeza de Artigas”

    “La original grandeza de Artigas”

    A 15 años del Paco I

    A 15 años del Paco I

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

El pueblo que cambió su nombre a José E. Rodó

por Lorenzo Berrutti
6 de octubre de 2021
en Cultura
El pueblo que cambió su nombre a José E. Rodó

Mural en el Parque Treinta y Tres Orientales de la localidad de José Enrique Rodó en el departamento de Soriano.

WhatsAppFacebook

Son muchas las expresiones que homenajean al reconocido escritor y político uruguayo José Enrique Rodó alrededor del país. En Soriano un pueblo lleva su nombre desde 1924, y en este Día del Patrimonio una obra teatral recuperó esa historia.

A principio del siglo XX, con la inauguración de la línea ferroviaria San José-Mercedes, surgió un poblado al que nombraron Ernesto Drabble, en honor a uno de los inversores ingleses del tren. Algunos años después de la muerte de José Enrique Rodó, y a raíz de la movida generada por la repatriación de los restos del escritor, la pequeña localidad ubicada al sureste del departamento de Soriano pasó a homenajearlo con su nombre al ser nombrado pueblo.

Sandra Rüsch es integrante del Grupo Cultural Pueblos Libres de la ciudad de Mercedes, integrado por treinta y tres personas que realizan obras teatrales histórico-culturales. En conversación con La Mañana, contó acerca de la obra “Entre Chapas de la Estación”, que cuenta la historia del cambio de nombre del pueblo Rodó, y no disimuló su propia admiración por el escritor y su obra.

“A Rodó lo tenemos en nombres de calles, escuelas, pero no en donde tendría que estar, que es en la formación de los jóvenes uruguayos. Rodó es un formador filosófico, pero desde un lugar sencillo y claro, él invita a los jóvenes a salir adelante, a tener ideas, a que las ideas cambien el mundo. El pensamiento de Rodo nunca ha estado más vigente”, comenzó diciendo.

Sin embargo, ponderó que en su departamento se encuentra el único centro poblado del país que lleva el nombre de este pensador tan importante para Uruguay y el mundo, puesto que su obra célebre, Ariel, fue traducida hasta al chino mandarín.

Recordando la investigación realizada para realizar la obra, Rüsch acotó que “se tardó mucho tiempo en repatriar los restos de Rodó a Uruguay. Y en aquella época se le estaba dando el lugar que se merecía a Rodó, que después con el correr del tiempo quizá no se hizo, pero fue por esa ebullición que hubo entre que falleció y llegaron los restos al país que se realizaron una serie de actos, homenajes, y de ahi nació la inquietud del pueblo por cambiarle el nombre al pueblo para José Enrique Rodó”. Sin embargo, la estación mantuvo su antiguo nombre, Ernesto Drabble.

Entre Chapas de la Estación

“Considero que fue un gran acierto de la Comisión de Patrimonio haber elegido el nombre de Rodó para ser el centro de los homenajes de este año, porque como que se reposicionó, se puso en valor a través de sus frases, sus enseñanzas, de su figura, de ponerlo a debatir”, reflexionó Rüsch, quien dijo además que hoy “son puntuales las personas que le dan relevancia al hecho de vivir en un pueblo que homenajea a Rodó”.

La idea de crear una obra de teatro que recreara la historia del cambio de nombre del pueblo y la relevancia de Rodó en la vida de algunos de sus pobladores surgió en 2017. La obra fue escrita y dirigida por Oscar ‘Tito’ Ramos, y fue pensada para que se represente en la estación ferroviaria de Rodó, de donde surge su nombre, “Entre Chapas de la Estación”. Finalmente, se debió estrenar en Mercedes, donde tuvo gran recepción popular. Luego, llegó la pandemia.

Este año, al enterarse de la conmemoración del Día del Patrimonio en honor a Rodó, Rüsch se comunicó con el senador Manini Ríos, que vinculó al grupo con la Sociedad Rodoniana. “Ellos se interesaron por la obra, nos hicieron algunos ajustes de datos en el libreto, y nos pidieron que fuéramos a hacer la obra a Montevideo”, relató.

Luego de varias gestiones y comunicaciones, consiguieron la sala del Teatro Comedia para presentar la obra en el Dia del Patrimonio, y luego de los ajustes correspondientes, el pasado sábado tuvo lugar “Entre Chapas de la Estación” por primera vez en la capital.

“Fue muy emotivo y salió espectacular, con sala llena. Nos visitaron embajadores, la primera médica que se radicó en José Enrique Rodo, la Asociación Uruguay de Escritores, entre otras autoridades, además del público en general. A la salida la crítica fue preciosa y la respuesta de la gente nos demostró que estaban contentos, les gusto lo que vieron. Fue una noche fantástica”, contó Sandra.

Para realizar la obra se basaron en información obtenida mayormente de libros de la biblioteca local, libros de reseñas, artículos, y de la misma obra de Rodó. Si bien desde el grupo admiten que “estamos encantados de presentar la obra en todos los lugares donde nos piden”, al ser una organización sin fines de lucro del interior, salir de Soriano resulta en muchas ocasiones demasiado complicado.

Homenajes a Rodó en Rodó
En un fin de semana del Día del Patrimonio, Sandra Rüsch contó que mientras junto al grupo de teatro que integra esperaban para realizar la obra en Montevideo, un acontecimiento les llamó la atención en el Parque Rodó. “Vimos que había un grupo de personas debatiendo sobre Rodó. Era la sociedad rodoniana que tenía una muestra de fotos y estaban haciendo una suerte de intercambio donde las personas participaban, hablando de Rodo y su obra, y fue buenísimo, había mucha gente”.
“Y muchos jóvenes participaron del Dia del Patrimonio, por lo cual el mensaje de Rodó a través de estos días se difundió de manera muy importante. Lo mismo nos pasó con la obra de teatro, donde había gente que sabía muchísimo sobre Rodó, conocedores de su obra, y fue un gran desafío para nosotros ofrecerles algo de calidad, pero es quizá más importante aún mostrar la obra a quienes no lo conocen, porque tenemos que despertar su interés, y ese es el objetivo”, admitió.
Dentro del programa que ofreció el Grupo Cultural Pueblos Libres el Dia del Patrimonio se incluyó la actuación de parte de la obra en la estación ferroviaria de pueblo José Enrique Rodó, un monólogo acompañado por un retrato en tela de Rodó, y se cantó la canción que escribió la propia Sandra en honor al escritor. A su vez, se realizó un retrato mural en el Parque 33 Orientales de la localidad.



TE PUEDE INTERESAR

Rodó y el conocimiento de sí mismo
Rodó y la Gran Guerra
Don Quijote en la obra de José E. Rodó
Tags: Día del PatrimonioJosé Enrique RodóSandra RüschSoriano
Próxima noticia
Llenos de nada

Llenos de nada

publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.