• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, octubre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

El largo camino al bronce: Honrar a los héroes sirve, a un tiempo, «de premio, de estímulo y de ejemplo»

por Guillermo Silva Grucci
9 de febrero de 2023
en Cultura
El largo camino al bronce: Honrar a los héroes sirve, a un tiempo, «de premio, de estímulo y de ejemplo»

Inauguración del Monumento a Artigas en la Plaza Independencia, 28 de febrero de 1923

WhatsAppFacebook

Llegará el día, había dicho el Dr. Carlos María Ramírez en que «los niños, el ejército y el pueblo se inclinarán ante la estatua del gran calumniado de la Historia de América, del héroe infortunado cuya póstuma glorificación ha de ser perdurable estímulo de las abnegaciones patrióticas, que solo reciben de sus contemporáneos la ingratitud, el insulto y el martirio». Estos conceptos instruyen el decreto firmado por el presidente Williman el 10 de mayo de 1907 por el que se dispone erigir un monumento «a la inmortal memoria del General José Artigas, precursor de la nacionalidad oriental, prócer insigne de la emancipación americana». Se cumplía así lo ordenado por la Ley de 5 de julio de 1884, pero más que eso, con «un anhelo del alma nacional». El concepto de alma todavía no se había extirpado de la Constitución. Los pueblos se agrupaban por cientos o miles de almas y por encima de las individualidades se cernía aglutinante el alma de la nación. El alma común que invocamos desde el Himno: ese voto que el alma pronuncia y que heroico sabremos cumplir, hoy casi relegado al futbol en el imaginario colectivo. Pocas veces se escucha el «sabremos cumplir» con más unción patriótica que en la antesala de un partido del antiguamente llamado «viril deporte».

El diccionario de la RAE define monumento como «Obra pública y patente, en memoria de alguien o de algo». Pública por cuanto es realizada con fondos estatales y patente porque está a la vista de todos. Pretende ser una contribución a la memoria colectiva y reforzar los lazos entre las personas a través de un símbolo.

Por ello debe representar a una porción significativa de la ciudadanía y servir, a la vez, de «premio, estímulo y ejemplo».

Artigas, a esos propósitos, parece estar claramente indicado, aunque no siempre fue así. De ahí, la adjetivación de «gran calumniado» y de «héroe infortunado». No siempre los héroes resultan bien ponderados y exitosos. El héroe también, o mejor, preferentemente, es aquel que da la vida por sus amigos. Ese es el héroe por antonomasia. En el proceso de secularización del Estado, aun en curso, Artigas será «para la historia un genio / para la Patria un dios», al decir de Ovidio Fernández Ríos en su Himno a Artigas estrenado en 1910.

Orientales

¿Cuándo comenzó Artigas su largo camino hacia el bronce? Podría decirse que con sus acciones. Con los resultados vistos, es fácil opinar, pero no fue sino en junio de 1862 cuando el diputado Tomás Diago propuso erigir el monumento a prócer en la Plaza Independencia que, aunque aprobado por la Cámara, no se concretó: eran tiempos turbulentos. Según consigna el historiador Jorge Pelfort, el presidente Berro hizo colocar una placa en la tumba del patriarca con la leyenda: «Artigas Fundador de la Nacionalidad Oriental».

Veinte años después, el general Santos remitió al Parlamento un proyecto de ley para erigir un monumento a Garibaldi, un tema que ya hemos abordado en otras ocasiones. La mayoría de la Cámara apoyó la iniciativa. El diputado Buchelli emprendió furibunda diatriba contra el monumento, contra Garibaldi y contra «otras corporaciones», reclamando que primero que Garibaldi estaba Artigas. Moderado, pero firme, el diputado Monseñor Estrázulas y Lamas manifestó que: «La estatua del General Garibaldi erigida en una de nuestras plazas públicas siempre sería un parangón de injusticia con los que las merecieron mejor que él». El 5 de julio de 1884 se aprobó otra Ley por la que se disponía la erección de un monumento a Artigas. Ninguna de las dos leyes se llevó a la práctica en ese momento.

No obstante, el Senado encargó a Juan Manuel Blanes (1830-1901) y al italiano Giovanni Maraschini (1839-1900 ca.) sendos retratos de Artigas. El de Blanes se transformó en el retrato oficial.

Casi veinte años después, el intelectual Luis Melián Lafinur –abogado del asesino de Idiarte Borda y de quien Borges deducía parentesco– escribía cosas como estas: Artigas no alcanzó la presidencia «porque el despecho hizo que en él se cumpliese la segunda hipótesis de la profecía del general Rufino Bauzá de que “vencedor barbarizaría al país y vencido lo abandonaría”». Agrega más abajo que la invasión portuguesa fue «pedida en defensa de la sociedad, y en horror al caudillo bárbaro y violento por vecinos desesperados…» (Exégesis de banderías, 1893).

100 años atrás

Recién el decreto de Williman se hará realidad dieciséis años después y en un caluroso 28 de febrero, del que el penúltimo día de este mes se cumplirán 100 años, el presidente saliente Baltasar Brum y el entrante José Serrato descubrirán la estatua ecuestre del general.

Los diputados Buchelli y Estrázulas descansarán tranquilos sabiendo que las cosas sucedieron en el debido orden. Aunque a ninguno de los dos les caía muy simpático el «León de Caprera», por lo menos, fue primero el monumento a Artigas y años después le tocó a Garibaldi.

Los monumentos se vacían al bronce porque se entiende como material más adecuado, pero tienen el inconveniente de que el bronce es reciclable. Los amigos de lo ajeno arrasan con cuanto bronce se encuentre cerca de sus ávidas manos. Esto no sucede con la estatua del prócer en la Plaza porque está sobre un basamento alto y sobre todo porque se encuentra a la vista de la Casa de Gobierno. En cambio, el monumento a Rodó en el parque que lleva su nombre está al alcance de cualquier depredador.

No solo los atentados contra los monumentos obedecen a razones monetarias, sino también al simple vandalismo o a motivaciones ideológicas.

Uno pensaría que los Artigas accesibles estarían protegidos por la aureola del Fundador, por lo menos, del vandalismo.

Hechos recientes contradicen esas expectativas. A un Artigas de hormigón «primero le habían quebrado el sable y quedó un tiempo así, y ahora le rompieron nuevamente la nariz y hace unos 15 días le arrancaron un brazo al monumento», informaba el alcalde de Tambores en julio de 2021.

En octubre de 2022, el medio laguardia.uy daba cuenta de la vandalización del monumento a Garibaldi en Salto: inadaptados «rompieron el osario donde se encuentran los restos de los que lucharon en la Batalla de San Antonio junto a Garibaldi y esparcieron los huesos humanos por todo el lugar».

Son hechos aislados, pero no dejan de ser preocupantes.

Y una reflexión final: no todos los monumentos son dignos de adhesión. Basta mirar hacia la hoz y el martillo en Treinta y Tres y recordar las palabras de don Juan Zorrilla de San Martín:  Y siempre piensa en que tu heroico suelo / No mide un palmo que valor no emane; / Pisas tumbas de héroes… / ¡Ay del que las profane!

TE PUEDE INTERESAR:

Camille, la locura del genio
Tajes: a rey muerto…
La falsificación del pasado para controlar el futuro
Tags: aniversarioArtigasGuillermo Silva Gruccihistoriamonumento
Noticia anterior

La gran sequía

Próxima noticia

Hannah Arendt: la esfera pública, la eternidad y el vicio privado de la vanidad

Próxima noticia
Hannah Arendt: la esfera pública, la eternidad y el vicio privado de la vanidad

Hannah Arendt: la esfera pública, la eternidad y el vicio privado de la vanidad

Más Leídas

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

15 de octubre de 2025
Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

16 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.