• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, marzo 30, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

  • Rurales
    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    La situación actual de las cooperativas agrarias

    La situación actual de las cooperativas agrarias

    Desde el domingo UTE compra energía eléctrica a Brasil

    Se aprobaron descuentos en las tarifas de UTE para diferentes actores agropecuarios

    Jornada en Cerro Colorado exhibió excelentes resultados de la raza Merlín Plus

    Jornada en Cerro Colorado exhibió excelentes resultados de la raza Merlín Plus

  • Actualidad
    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

    Psic. Yaima Peña: “Quienes ganan con el juego online están casi siempre fuera del país”

    Psic. Yaima Peña: “Quienes ganan con el juego online están casi siempre fuera del país”

    Termatalia 2023: el puntapié para el desarrollo del turismo médico en Uruguay

    Termatalia 2023: el puntapié para el desarrollo del turismo médico en Uruguay

    Las tarjetas de crédito y los beneficios que no llegan

    Las tarjetas de crédito y los beneficios que no llegan

  • Economía
    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    La trampa de Tucídides y la relación Estados Unidos-China

    La trampa de Tucídides y la relación Estados Unidos-China

    Hugo Manini: “Rodó y la fe”

    Hugo Manini: “Rodó y la fe”

    Un espacio para nuestras convicciones

    Un espacio para nuestras convicciones

    Hugo Manini Ríos, una amistad agradable y polémica

    Hugo Manini Ríos, una amistad agradable y polémica

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Una escritora que supo marcar rumbos

    Una escritora que supo marcar rumbos

  • Deportes
    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

  • Política
    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

  • Rurales
    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    La situación actual de las cooperativas agrarias

    La situación actual de las cooperativas agrarias

    Desde el domingo UTE compra energía eléctrica a Brasil

    Se aprobaron descuentos en las tarifas de UTE para diferentes actores agropecuarios

    Jornada en Cerro Colorado exhibió excelentes resultados de la raza Merlín Plus

    Jornada en Cerro Colorado exhibió excelentes resultados de la raza Merlín Plus

  • Actualidad
    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

    Psic. Yaima Peña: “Quienes ganan con el juego online están casi siempre fuera del país”

    Psic. Yaima Peña: “Quienes ganan con el juego online están casi siempre fuera del país”

    Termatalia 2023: el puntapié para el desarrollo del turismo médico en Uruguay

    Termatalia 2023: el puntapié para el desarrollo del turismo médico en Uruguay

    Las tarjetas de crédito y los beneficios que no llegan

    Las tarjetas de crédito y los beneficios que no llegan

  • Economía
    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    La trampa de Tucídides y la relación Estados Unidos-China

    La trampa de Tucídides y la relación Estados Unidos-China

    Hugo Manini: “Rodó y la fe”

    Hugo Manini: “Rodó y la fe”

    Un espacio para nuestras convicciones

    Un espacio para nuestras convicciones

    Hugo Manini Ríos, una amistad agradable y polémica

    Hugo Manini Ríos, una amistad agradable y polémica

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Una escritora que supo marcar rumbos

    Una escritora que supo marcar rumbos

  • Deportes
    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Camille, la locura del genio

por Guillermo Silva Grucci
27 de enero de 2023
en Cultura
Camille, la locura del genio

A sus doce años, Camille recibió, como Corregio, su llamado: «Yo también soy escultora». Bajo la atenta mirada de su padre comenzó a modelar con resultados prometedores.

WhatsAppFacebook

Hace 2300 años Aristóteles se preguntaba: «¿Por qué todos los hombres que han sobresalido en filosofía, política, poesía o artes parecen ser de temperamento dominado por la bilis negra, y algunos de tal forma que incluso son víctimas de las enfermedades derivadas de la bilis negra?». Tal vez ese uso del «todos» parezca excesivo, pero desde esa afirmación a la actualidad, numerosos científicos han dedicado su tiempo a estudiar la relación entre la creatividad y la locura. Además, esa impresión aparece sustentada por los propios actores. Así, Kafka afirma que «un escritor que no escribe es un monstruo que está desafiando a la locura». Graham Greene, que «escribir es una forma de terapia […] para escapar de la locura». A su vez, Raymond Chandler –alcohólico y suicida– testimonia que se hubiera hundido [antes] de no haber podido escribir. El español Manuel de Lope entiende que la escritura: «llena un vacío que de otro modo sería ocupado por algún tipo de enajenación».

A fines del siglo pasado, el psiquiatra Arnold Ludwig, sobre el estudio de mil cinco casos de personalidades relevantes del siglo, encontró indicios que parecen confirmar el aserto. Otros especialistas aventuran que la creatividad no solo está relacionada con los trastornos afectivos, sino que también las emociones agradables influyen en esos procesos.

Pongamos el caso de dos hermanos famosos por su creatividad: Camille y Paul Claudel. En el caso de Camille, después del éxito, la depresión y la muerte. En cambio, su hermano menor, poeta, escritor, diplomático, académico, comendador de la Legión de Honor tuvo una larga vida de honores y distinciones.

Camille vivió 79 años. Los últimos treinta recluida en el hospital psiquiátrico de Montdevergues a escasos kilómetros de Avignon donde murió en el olvido.

De barro somos

En 2017 se inauguró en la localidad francesa de Nogent-sur-Seine el Museo Camille Claudel.

El sitio del museo contiene una breve nota biográfica sobre el despertar de la vocación de Camille. Parece ser que hacia 1876 la familia se mudó a esa localidad por razones de trabajo del padre. Se trata de una región de tierra arcillosa muy apta para la cerámica. A sus doce años, Camille recibió, como Corregio, su llamado: «Yo también soy escultora». Bajo la atenta mirada de su padre comenzó a modelar con resultados prometedores.

Por coincidencia o destino, los padres del escultor Alfred Boucher (1850-1934) vivían en la zona y él iba frecuentemente a visitarlos. El padre de Camille le pidió a Boucher opinión sobre los trabajos de Camille y este no solo quedó muy impresionado, sino que comenzó a enseñarle técnicas del arte a la jovencita. En 1881 ya estaban en París Mme. Claudel y sus tres hijos. Mientras Camille estudiaba en una academia, Boucher pasaba todas las semanas para seguir su evolución. Hasta que un día tuvo que ausentarse del país y le pidió a su amigo Auguste Rodin (1840-1917) que se hiciera cargo de la chica. Y aquí el cliché del artista y su alumna y modelo. Era 1882. Rodin tenía 43 y Camille 19. Rodin ya era en esos momentos un creador laureado.

No tardaron el maduro artista y su joven discípula en convertirse en amantes. A todo esto, el gran escultor vivía con Rose Beuret, de profesión costurera, con quien había tenido un hijo al que Rodin no quiso reconocer. Auguste Beuret había nacido en 1866, dos años después que Camille. Tuvo mejor suerte que el hijo abortado de Camille. Algunos biógrafos sostienen que fue obligada por Rodin. Sin embargo, ella tenía un carácter fuerte y en definitiva fue su elección.

La relación del escultor con Rose la mantuvo gracias a la paciencia de esta buena señora que soportó las múltiples infidelidades de Rodin y sus siete años de tormentoso romance con Camille. Si agregamos al hijo no reconocido, la constancia de Rose adquiere los perfiles de una modesta Penélope, aunque no estuviera rodeada de pretendientes ni descosiera lo cosido al final de la jornada. Rodín se casó con ella en 1917, año en que murieron ambos con unos meses de diferencia.

Obra L’Âge mûr de Camille Claudel. La obra resultó tan explícita (ella es la joven suplicante a quien una mujer mayor arrebata el hombre) que se cree que Rodin intervino para evitar o, cuando menos, posponer el pasaje del yeso al bronce.

El amor martillado

La relación con Camille se mantuvo hasta 1898. En ese año Camille culminó su versión definitiva de L’Âge mûr (La Edad Madura, también llamada La Fatalidad). La obra resultó tan explícita (ella es la joven suplicante a quien una mujer mayor arrebata el hombre) que se cree que Rodin intervino para evitar, o cuando menos, posponer el pasaje del yeso al bronce. Por cierto, la obra puede tener una interpretación menos lineal porque no deja de ser una reflexión sobre la vida. Pero también es común que esas elucubraciones sobre la brevedad de los efímeros mortales coincidan con la percepción personal del fenómeno.

De hecho, la escultura recién se expuso en bronce en 1903. Lo curioso es que Camille tenía un contrato con el Estado para la realización de la obra y la situación motivó una demanda judicial bastante extensa. Algunos biógrafos creen que esta situación agravó el desequilibrio psíquico que venía sufriendo Camille. Hacia 1906, ella misma le escribe a una amiga que «estaba en tal estado de ira que tomé todos mis modelos de cera y los tiré al fuego, hizo una gran llama y me calenté los pies con su resplandor, eso es lo que hago cuando me sucede algo desagradable, tomo mi martillo y aplasto a un tipo […] Y poco después se llevó a cabo muchas más penas capitales, con un montón de escombros acumulándose en medio de mi estudio, es un verdadero sacrificio humano».

Cuando en 1910 presenta su escultura Persée et La Gorgone, la cabeza cortada es la suya propia. La muerte de su padre y protector en 1913 coincidirá con su internación en una casa de salud de donde en 1914 será trasladada a Montdevergues.

Epitafio

En todo este proceso que termina con su entrada en la institución psiquiátrica intervienen diversos actores. Su madre nunca había estado muy convencida de la conveniencia de que su hija se dedicara a actividades propias de hombres. No solo a ella le parecían atrevidas esas figuras desnudas. Cuando Camille crea La Valse le sugieren que vista la figura y pese a que accede pensando en un posible encargo por parte del Estado, no se realiza la versión en mármol porque el director del Museo de Bellas Artes consideraba que se sugería que ese baile terminaría en un acto sexual (cosa bastante difícil para un par de estatuas, dicho sea de paso).

Tampoco su madre compartía la relación de Camille con Rodin. Lo más probable es que viera a su hija como una rebelde a contramano de las normas sociales, lo cual no dejaba de ser cierto. De ahí, a condenarla a reclusión perpetua hay una distancia. Muchas lecturas actuales sobre la vida, pasión y muerte de Camille Claudel son muy duras con la madre y con el hermano Paul.

Algunas versiones afirman que la enfermedad mental fue una excusa para que la familia se librara de ella. Su frase: «La sociedad me castigó por ser mujer y querer ser libre» parece ser el epitafio que más se ajusta. Tal vez lo sea. Por lo menos, es el preferido de la narrativa en los tiempos que corren.

TE PUEDE INTERESAR:

Nicolás Granada: un amigo bueno
Tajes: a rey muerto…
Un bello gesto

Tags: arteesculturaGuillermo Silva Gruccisalud mental
Noticia anterior

Las dos espadas

Próxima noticia

Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

Próxima noticia
Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

Más Leídas

Un espacio para nuestras convicciones

Un espacio para nuestras convicciones

29 de marzo de 2023
Hugo Manini Ríos, una amistad agradable y polémica

Hugo Manini Ríos, una amistad agradable y polémica

29 de marzo de 2023
El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

29 de marzo de 2023
«Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

«Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

29 de marzo de 2023
No es buen momento para jugar con el ahorro de los uruguayos

No es buen momento para jugar con el ahorro de los uruguayos

28 de marzo de 2023
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.