• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, abril 1, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

  • Rurales
    Conejos arrasan el campo español y causan pérdidas millonarias

    Conejos arrasan el campo español y causan pérdidas millonarias

    Servicios Agrícolas recuerda que el uso de Paraquat no está registrado para soja

    Servicios Agrícolas recuerda que el uso de Paraquat no está registrado para soja

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    Presidente de CAF celebró el acercamiento del Ministerio de Ganadería con el de Ambiente

    La situación actual de las cooperativas agrarias

  • Actualidad
    Combustibles no cambiarán sus valores en abril

    Combustibles no cambiarán sus valores en abril

    “Trabajamos en proyectos específicos para consolidar algunos productos turísticos en destinos emergentes”

    “Trabajamos en proyectos específicos para consolidar algunos productos turísticos en destinos emergentes”

    Chile confirmó el primer caso de gripe aviar en humano

    Chile confirmó el primer caso de gripe aviar en humano

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

  • Economía
    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    Los números cantan: 25 de mayo

    Los números cantan: 28 de marzo

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    In Memoriam: Hugo Manini Ríos

    In Memoriam: Hugo Manini Ríos

    Está con nosotros

    Está con nosotros

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Una disyuntiva vital

    La fiscalía de corte

    Los problemas de la Fiscalía General

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    Algo más sobre Lussich

    Algo más sobre Lussich

    Sergei Rachmaninov: la vida y el legado del ilustre músico y compositor ruso

    Sergei Rachmaninov: la vida y el legado del ilustre músico y compositor ruso

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

  • Deportes
    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

  • Política
    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    “La sequía está impactando fuertemente en el sector cooperativo, que supone un 25% de la producción agropecuaria”

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    En abril se abre la licitación para el 5G, mientras continúa la polémica

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    “El mayor desafío siempre es social, lo principal es tratar de formar comunidades”

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

  • Rurales
    Conejos arrasan el campo español y causan pérdidas millonarias

    Conejos arrasan el campo español y causan pérdidas millonarias

    Servicios Agrícolas recuerda que el uso de Paraquat no está registrado para soja

    Servicios Agrícolas recuerda que el uso de Paraquat no está registrado para soja

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    El invierno será financieramente complejo por la falta de granos en el país

    Presidente de CAF celebró el acercamiento del Ministerio de Ganadería con el de Ambiente

    La situación actual de las cooperativas agrarias

  • Actualidad
    Combustibles no cambiarán sus valores en abril

    Combustibles no cambiarán sus valores en abril

    “Trabajamos en proyectos específicos para consolidar algunos productos turísticos en destinos emergentes”

    “Trabajamos en proyectos específicos para consolidar algunos productos turísticos en destinos emergentes”

    Chile confirmó el primer caso de gripe aviar en humano

    Chile confirmó el primer caso de gripe aviar en humano

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

    “Hugo era un individuo conciliador y siempre trató de evitar que en Uruguay se produjera una grieta”

  • Economía
    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    El sesgo de la regulación bancaria en favor de los grandes bancos globales

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    “El sector tiene muy buen nivel de actividad, aunque está empezando a caer con la terminación de proyectos como UPM”

    Los números cantan: 25 de mayo

    Los números cantan: 28 de marzo

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    In Memoriam: Hugo Manini Ríos

    In Memoriam: Hugo Manini Ríos

    Está con nosotros

    Está con nosotros

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Una disyuntiva vital

    La fiscalía de corte

    Los problemas de la Fiscalía General

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    Algo más sobre Lussich

    Algo más sobre Lussich

    Sergei Rachmaninov: la vida y el legado del ilustre músico y compositor ruso

    Sergei Rachmaninov: la vida y el legado del ilustre músico y compositor ruso

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

  • Deportes
    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

El largo camino al bronce: Honrar a los héroes sirve, a un tiempo, «de premio, de estímulo y de ejemplo»

por Guillermo Silva Grucci
9 de febrero de 2023
en Cultura
El largo camino al bronce: Honrar a los héroes sirve, a un tiempo, «de premio, de estímulo y de ejemplo»

Inauguración del Monumento a Artigas en la Plaza Independencia, 28 de febrero de 1923

WhatsAppFacebook

Llegará el día, había dicho el Dr. Carlos María Ramírez en que «los niños, el ejército y el pueblo se inclinarán ante la estatua del gran calumniado de la Historia de América, del héroe infortunado cuya póstuma glorificación ha de ser perdurable estímulo de las abnegaciones patrióticas, que solo reciben de sus contemporáneos la ingratitud, el insulto y el martirio». Estos conceptos instruyen el decreto firmado por el presidente Williman el 10 de mayo de 1907 por el que se dispone erigir un monumento «a la inmortal memoria del General José Artigas, precursor de la nacionalidad oriental, prócer insigne de la emancipación americana». Se cumplía así lo ordenado por la Ley de 5 de julio de 1884, pero más que eso, con «un anhelo del alma nacional». El concepto de alma todavía no se había extirpado de la Constitución. Los pueblos se agrupaban por cientos o miles de almas y por encima de las individualidades se cernía aglutinante el alma de la nación. El alma común que invocamos desde el Himno: ese voto que el alma pronuncia y que heroico sabremos cumplir, hoy casi relegado al futbol en el imaginario colectivo. Pocas veces se escucha el «sabremos cumplir» con más unción patriótica que en la antesala de un partido del antiguamente llamado «viril deporte».

El diccionario de la RAE define monumento como «Obra pública y patente, en memoria de alguien o de algo». Pública por cuanto es realizada con fondos estatales y patente porque está a la vista de todos. Pretende ser una contribución a la memoria colectiva y reforzar los lazos entre las personas a través de un símbolo.

Por ello debe representar a una porción significativa de la ciudadanía y servir, a la vez, de «premio, estímulo y ejemplo».

Artigas, a esos propósitos, parece estar claramente indicado, aunque no siempre fue así. De ahí, la adjetivación de «gran calumniado» y de «héroe infortunado». No siempre los héroes resultan bien ponderados y exitosos. El héroe también, o mejor, preferentemente, es aquel que da la vida por sus amigos. Ese es el héroe por antonomasia. En el proceso de secularización del Estado, aun en curso, Artigas será «para la historia un genio / para la Patria un dios», al decir de Ovidio Fernández Ríos en su Himno a Artigas estrenado en 1910.

Orientales

¿Cuándo comenzó Artigas su largo camino hacia el bronce? Podría decirse que con sus acciones. Con los resultados vistos, es fácil opinar, pero no fue sino en junio de 1862 cuando el diputado Tomás Diago propuso erigir el monumento a prócer en la Plaza Independencia que, aunque aprobado por la Cámara, no se concretó: eran tiempos turbulentos. Según consigna el historiador Jorge Pelfort, el presidente Berro hizo colocar una placa en la tumba del patriarca con la leyenda: «Artigas Fundador de la Nacionalidad Oriental».

Veinte años después, el general Santos remitió al Parlamento un proyecto de ley para erigir un monumento a Garibaldi, un tema que ya hemos abordado en otras ocasiones. La mayoría de la Cámara apoyó la iniciativa. El diputado Buchelli emprendió furibunda diatriba contra el monumento, contra Garibaldi y contra «otras corporaciones», reclamando que primero que Garibaldi estaba Artigas. Moderado, pero firme, el diputado Monseñor Estrázulas y Lamas manifestó que: «La estatua del General Garibaldi erigida en una de nuestras plazas públicas siempre sería un parangón de injusticia con los que las merecieron mejor que él». El 5 de julio de 1884 se aprobó otra Ley por la que se disponía la erección de un monumento a Artigas. Ninguna de las dos leyes se llevó a la práctica en ese momento.

No obstante, el Senado encargó a Juan Manuel Blanes (1830-1901) y al italiano Giovanni Maraschini (1839-1900 ca.) sendos retratos de Artigas. El de Blanes se transformó en el retrato oficial.

Casi veinte años después, el intelectual Luis Melián Lafinur –abogado del asesino de Idiarte Borda y de quien Borges deducía parentesco– escribía cosas como estas: Artigas no alcanzó la presidencia «porque el despecho hizo que en él se cumpliese la segunda hipótesis de la profecía del general Rufino Bauzá de que “vencedor barbarizaría al país y vencido lo abandonaría”». Agrega más abajo que la invasión portuguesa fue «pedida en defensa de la sociedad, y en horror al caudillo bárbaro y violento por vecinos desesperados…» (Exégesis de banderías, 1893).

100 años atrás

Recién el decreto de Williman se hará realidad dieciséis años después y en un caluroso 28 de febrero, del que el penúltimo día de este mes se cumplirán 100 años, el presidente saliente Baltasar Brum y el entrante José Serrato descubrirán la estatua ecuestre del general.

Los diputados Buchelli y Estrázulas descansarán tranquilos sabiendo que las cosas sucedieron en el debido orden. Aunque a ninguno de los dos les caía muy simpático el «León de Caprera», por lo menos, fue primero el monumento a Artigas y años después le tocó a Garibaldi.

Los monumentos se vacían al bronce porque se entiende como material más adecuado, pero tienen el inconveniente de que el bronce es reciclable. Los amigos de lo ajeno arrasan con cuanto bronce se encuentre cerca de sus ávidas manos. Esto no sucede con la estatua del prócer en la Plaza porque está sobre un basamento alto y sobre todo porque se encuentra a la vista de la Casa de Gobierno. En cambio, el monumento a Rodó en el parque que lleva su nombre está al alcance de cualquier depredador.

No solo los atentados contra los monumentos obedecen a razones monetarias, sino también al simple vandalismo o a motivaciones ideológicas.

Uno pensaría que los Artigas accesibles estarían protegidos por la aureola del Fundador, por lo menos, del vandalismo.

Hechos recientes contradicen esas expectativas. A un Artigas de hormigón «primero le habían quebrado el sable y quedó un tiempo así, y ahora le rompieron nuevamente la nariz y hace unos 15 días le arrancaron un brazo al monumento», informaba el alcalde de Tambores en julio de 2021.

En octubre de 2022, el medio laguardia.uy daba cuenta de la vandalización del monumento a Garibaldi en Salto: inadaptados «rompieron el osario donde se encuentran los restos de los que lucharon en la Batalla de San Antonio junto a Garibaldi y esparcieron los huesos humanos por todo el lugar».

Son hechos aislados, pero no dejan de ser preocupantes.

Y una reflexión final: no todos los monumentos son dignos de adhesión. Basta mirar hacia la hoz y el martillo en Treinta y Tres y recordar las palabras de don Juan Zorrilla de San Martín:  Y siempre piensa en que tu heroico suelo / No mide un palmo que valor no emane; / Pisas tumbas de héroes… / ¡Ay del que las profane!

TE PUEDE INTERESAR:

Camille, la locura del genio
Tajes: a rey muerto…
La falsificación del pasado para controlar el futuro
Tags: aniversarioArtigasGuillermo Silva Gruccihistoriamonumento
Noticia anterior

La gran sequía

Próxima noticia

Hannah Arendt: la esfera pública, la eternidad y el vicio privado de la vanidad

Próxima noticia
Hannah Arendt: la esfera pública, la eternidad y el vicio privado de la vanidad

Hannah Arendt: la esfera pública, la eternidad y el vicio privado de la vanidad

Más Leídas

Un espacio para nuestras convicciones

Un espacio para nuestras convicciones

30 de marzo de 2023
No es buen momento para jugar con el ahorro de los uruguayos

No es buen momento para jugar con el ahorro de los uruguayos

28 de marzo de 2023
El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

29 de marzo de 2023
Vivirás solo y… ¿serás feliz?

Vivirás solo y… ¿serás feliz?

31 de marzo de 2023
La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

30 de abril de 2020
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.