• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, mayo 12, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Elecciones departamentales: la Coalición Republicana logró su primer triunfo en Salto

    Elecciones departamentales: la Coalición Republicana logró su primer triunfo en Salto

    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

    Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

    Se llega a las elecciones departamentales con un proceso de “inflación de listas”

    Se llega a las elecciones departamentales con un proceso de “inflación de listas”

  • Rurales
    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Exportaciones de abril crecieron 4%

    Exportaciones de abril crecieron 4%

  • Actualidad
    Sturla invitó al papa a Uruguay; el líder católico ya visitó nuestro país hace 14 años

    Sturla invitó al papa a Uruguay; el líder católico ya visitó nuestro país hace 14 años

    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

  • Economía
    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Del orden al caos

    Del orden al caos

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    Reina la incertidumbre

    Reina la incertidumbre

  • Internacional
    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

  • Opinión
    Al rescate de la reflexión

    Al rescate de la reflexión

    Inseguridad en el fútbol

    Inseguridad en el fútbol

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    ¡Que siga el espectáculo!

    ¡Que siga el espectáculo!

  • Empresarial
    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

  • Cultura
    África

    África

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    La música como pasión y labor

    La música como pasión y labor

    Un retrato casi fatal

    Un retrato casi fatal

    Gardel llega a Caracas

    Gardel llega a Caracas

    Gardel en Venezuela

    Gardel en Venezuela

    La lección del P. Salcedo

    La lección del P. Salcedo

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    El fiscal de novelas

    El fiscal de novelas

  • Deportes
    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

  • Política
    Elecciones departamentales: la Coalición Republicana logró su primer triunfo en Salto

    Elecciones departamentales: la Coalición Republicana logró su primer triunfo en Salto

    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

    Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

    Se llega a las elecciones departamentales con un proceso de “inflación de listas”

    Se llega a las elecciones departamentales con un proceso de “inflación de listas”

  • Rurales
    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Exportaciones de abril crecieron 4%

    Exportaciones de abril crecieron 4%

  • Actualidad
    Sturla invitó al papa a Uruguay; el líder católico ya visitó nuestro país hace 14 años

    Sturla invitó al papa a Uruguay; el líder católico ya visitó nuestro país hace 14 años

    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

  • Economía
    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Del orden al caos

    Del orden al caos

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    Reina la incertidumbre

    Reina la incertidumbre

  • Internacional
    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

  • Opinión
    Al rescate de la reflexión

    Al rescate de la reflexión

    Inseguridad en el fútbol

    Inseguridad en el fútbol

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    ¡Que siga el espectáculo!

    ¡Que siga el espectáculo!

  • Empresarial
    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

  • Cultura
    África

    África

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    La música como pasión y labor

    La música como pasión y labor

    Un retrato casi fatal

    Un retrato casi fatal

    Gardel llega a Caracas

    Gardel llega a Caracas

    Gardel en Venezuela

    Gardel en Venezuela

    La lección del P. Salcedo

    La lección del P. Salcedo

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    El fiscal de novelas

    El fiscal de novelas

  • Deportes
    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

El amor en los tiempos del soviet

por Guillermo Silva Grucci
13 de agosto de 2020
en Cultura
El amor en los tiempos del soviet

Esfinge neoclásica. La femme fatale, dadora del amor y la muerte, esas dos cosas esenciales.

WhatsAppFacebook

En 1948 mientras Orwell terminaba su 1984, Emilio Frugoni daba a conocer La esfinge roja. Había sido designado durante la presidencia de Amézaga y siendo Serrato el ministro de RR.EE. como Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario ante la URSS. En su informativo libro, dice haber ido con un cargo más importante, el cargo de ser el hombre «que volviese con la verdad». El libro tiene 476 páginas pero no son necesarias para saber la verdad que trajo Frugoni.  

Aunque no tiene referencia alguna al Holomodor ucraniano (1932-1934) -donde se exterminó a un número mayor que el de los habitantes del Uruguay- o a los infiernos que testimonia Solzhenitsyn, el saldo que extrae Frugoni de su pasaje soviético es claramente negativo. Bastan unas citas sintéticas.

Mirando vivir al obrero         

«…el ciudadano soviético es un súbdito de la policía, el cual vive bajo permanente vigilancia e inquisición». «La presencia de delegados del Partido en todos los establecimientos» controla la adhesión de todos «desde el director o el más alto jefe técnico hasta el último pinche de cocina». «El Sindicato […] es allí un simple instrumento estadual. Existe para la defensa de los intereses y derechos del trabajador, de acuerdo con el criterio del Estado».

Y sobre el partido único dice: «El razonamiento de que en la sociedad sin clases no puede haber divergencias políticas, porque [como] no hay antagonismos económicos no puede haber antagonismos políticos, es de una simplicidad que espanta».

En cuanto al derecho a la huelga tan reclamado por los afines a esa doctrina, cuenta el caso de unos refugiados españoles que habían sido asignados a duras tareas y magra retribución. Parece que estos señores se levantaron en huelga. Dice Frugoni: «un miembro del Komintern […] les advirtió que nunca más incurriesen en ella porque era un acto antisoviético. Si ellos hubieran sido ciudadanos soviéticos, lo habrían pasado muy mal. Se les había tratado con miramientos por ser refugiados españoles. Pero si reincidían, ¡cuidado!».

Una pandemia amorosa

Pero el libro, además, trae una curiosa historia de amor. Parece que había como una fiebre diplomática por enamorarse de mujeres soviéticas. No sé si por miedo de quedarse sin mujeres o por otro propósito, la tiranía comunista no permitía a las mujeres casadas con extranjeros abandonar el paraíso soviético, sin que previamente las señoras renunciaran a la ciudadanía. Esto generaba un problema serio para el secretario de la legación uruguaya, Mario Jaunarena, que estaba casado con una. Como el derecho uruguayo no le daba automáticamente la ciudadanía, la señora, al renunciar a la soviética quedaba sin ciudadanía.

El secretario Jaunarena a los tres meses de estar en Moscú, había conocido a una alumna de un instituto de dibujo y con su mutuo escaso inglés, le hizo entender «que no había razones valederas para demorar el casamiento». Casados con mujeres rusas también estaban diplomáticos chilenos, colombianos, ingleses, norteamericanos. Mientras tanto había salido una nueva norma que prohibía lisa y llanamente el matrimonio de mujeres soviéticas con extranjeros.

El desarrollo de la historia contado por Frugoni, que se transformó en el adalid de la falange diplomática, tiene diversas alternativas. Entre ellas las comunicaciones con el ministro Serrato para que aprovechara su coincidencia con Molotov -el mismo que había firmado el pacto de no agresión nazi-soviético-, en la ciudad de San Francisco. Frugoni telegrafió a Serrato quien habló con Molotov. De regreso a la URSS Molotov, Frugoni tuvo una entrevista con el poderoso ministro. Molotov insistía en que no había ningún impedimento, que solo era un trámite ante el Soviet por la cual la señora cambiaba de ciudadanía. No hubo forma de explicarle que no se trataba de eso. De todos modos Frugoni le mandó un no muy esperanzado memorando.

Decisión sorprendente

Pasaba el tiempo y la situación se mantenía incambiada. Jaunarena, cada vez más nervioso, aprovechaba las recepciones diplomáticas para abordar a las autoridades soviéticas y tomando a su esposa como intérprete, hablar de su asunto. Cuando se empezó a poner impertinente, Frugoni temió que en cualquier momento lo declararan «no grato» y tuviera que volverse al Uruguay tan solo como había llegado.

Ya la situación se tornaba desesperante cuando Frugoni recibe un telegrama del Ministerio de RR.EE. diciendo: «Gestione pasaporte para señora de Jaunarena». Frugoni fue el primer sorprendido de la decisión soviética, pero dice: «El tiempo nos faltó para ponernos en condiciones de embarcar rumbo a Montevideo a los esposos Jaunarena». Parece una huida en toda la regla. Después de dos años y medio de misión en la URSS, Frugoni renunció.

Según dice, el antecedente Jaunarena abrió otras puertas para casos similares como el de un diplomático venezolano, que se había casado «en los primeros quince días de la estada de aquél en Moscú». Un verdadero casamiento exprés.

La esfinge de Troya

Los esposos Jaunarena se radicaron en Montevideo. En 1957 se incorporaron al partido comunista uruguayo. Parece extraño que habiéndoles costado tanto salir, quisieran volver a entrar. ¿Existiría una vinculación entre Eugenia Dumnova, -que firmaba sus caricaturas en Marcha como «Yenia»- y los servicios de inteligencia soviéticos? ¿Habría sido una jugada de la KGB aprovechando una coyuntura?

Cuando el comunista cineasta Costa-Gavras viene a Montevideo por material para su Estado de sitio, es Yenia quien lo conecta con Rosencof –el fundador de la Unión de Juventudes Comunistas-, en su apartamento en Pocitos. El film contará con el -entonces comunista-, Ives Montand como el asesinado Mitrione, y música del -entonces comunista-, Mikis Theodorakis.

En el invierno montevideano de hace veinte años mueren trágicamente. Jaunarena tenía una enfermedad terminal. Ella lo conduce y lo acompaña.

TE PUEDE INTERESAR

Una primavera en Praga
Ante la necedad no se capitula
Premio Nobel de Literatura Aleksandr Solzhenitsyn
Tags: culturadiplomáciaEmilio FrugoniEugenia DumnovaLa esfinge rojaMario JaunarenaopinionRR.EE.Unión SoviéticaYenia
Noticia anterior

Florida: Lacalle inauguró la Dirección de Seguridad Rural

Próxima noticia

Nadie acabara con los libros. Umberto Eco- Jean-Claude Carrière

Próxima noticia
Nadie acabara con los libros. Umberto Eco- Jean-Claude Carrière

Nadie acabara con los libros. Umberto Eco- Jean-Claude Carrière

Más Leídas

Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

7 de mayo de 2025
Decreto-ley sorpresivo cambia radicalmente las condiciones para acceder a la ciudadanía italiana

Decreto-ley sorpresivo cambia radicalmente las condiciones para acceder a la ciudadanía italiana

7 de mayo de 2025
¿Otro Shakespeare en Montevideo?

¿Otro Shakespeare en Montevideo?

30 de abril de 2025
Conexión Ganadera y el equipo paralelo

Conexión Ganadera y el equipo paralelo

7 de mayo de 2025
La Coalición Republicana definió sus candidatos a la Intendencia de Montevideo y ahora lo hará el Frente Amplio

La Coalición Republicana definió sus candidatos a la Intendencia de Montevideo y ahora lo hará el Frente Amplio

5 de febrero de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.