• ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
jueves, enero 28, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Guillermo López: “El sector de la lechería viene bastante oprimido desde hace muchos años”

    Guillermo López: “El sector de la lechería viene bastante oprimido desde hace muchos años”

    El joven alcalde blanco de 23 años que superó a seis contendientes y recibió apoyo de referentes colorados

    El joven alcalde blanco de 23 años que superó a seis contendientes y recibió apoyo de referentes colorados

    Autoridades de la enseñanza ultiman preparativos para comenzar las clases presenciales en marzo

    Autoridades de la enseñanza ultiman preparativos para comenzar las clases presenciales en marzo

    Senador Manini recibió al presidente de la ANPL para analizar la problemática del sector lechero

    Senador Manini recibió al presidente de la ANPL para analizar la problemática del sector lechero

  • Rurales
    Mercados: surgen signos que alientan cierto optimismo

    Mercados: surgen signos que alientan cierto optimismo

    Rivera logró los mayores milimetrajes en las últimas lluvias

    Rivera logró los mayores milimetrajes en las últimas lluvias

    INAC realizó ajustes a exportaciones a la Unión Europea y Reino Unido

    INAC realizó ajustes a exportaciones a la Unión Europea y Reino Unido

    Consignatarios: “Faena estable, entradas ágiles y mercado firme”

    Consignatarios: “Faena estable, entradas ágiles y mercado firme”

  • Actualidad
    Un sinnúmero de empresas endeudadas y con riesgo de cierre definitivo

    Un sinnúmero de empresas endeudadas y con riesgo de cierre definitivo

    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    La reapertura del Frigorífico Canelones beneficiará a todo el departamento

    La reapertura del Frigorífico Canelones beneficiará a todo el departamento

  • Economía
    FMI: crecimiento de Uruguay en gobierno frenteamplista se explica por factores externos

    FMI: crecimiento de Uruguay en gobierno frenteamplista se explica por factores externos

    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    Brujula Económica: 20 de enero

    Brujula Económica: 20 de enero

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

  • Internacional
    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

  • Opinión
    El fútbol y la sociedad posmoderna

    El fútbol y la sociedad posmoderna

    La pandemia de la  empresa nacional

    La pandemia de la empresa nacional

    Los ecos de un debate

    Los ecos de un debate

    Pandemia y otras cosillas…

    Pandemia y otras cosillas…

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie

    Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie

    100 Comidas del Uruguay. Nacho Quesada, Alejandro Sequeira

    100 Comidas del Uruguay. Nacho Quesada, Alejandro Sequeira

    En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

    En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

  • Política
    Guillermo López: “El sector de la lechería viene bastante oprimido desde hace muchos años”

    Guillermo López: “El sector de la lechería viene bastante oprimido desde hace muchos años”

    El joven alcalde blanco de 23 años que superó a seis contendientes y recibió apoyo de referentes colorados

    El joven alcalde blanco de 23 años que superó a seis contendientes y recibió apoyo de referentes colorados

    Autoridades de la enseñanza ultiman preparativos para comenzar las clases presenciales en marzo

    Autoridades de la enseñanza ultiman preparativos para comenzar las clases presenciales en marzo

    Senador Manini recibió al presidente de la ANPL para analizar la problemática del sector lechero

    Senador Manini recibió al presidente de la ANPL para analizar la problemática del sector lechero

  • Rurales
    Mercados: surgen signos que alientan cierto optimismo

    Mercados: surgen signos que alientan cierto optimismo

    Rivera logró los mayores milimetrajes en las últimas lluvias

    Rivera logró los mayores milimetrajes en las últimas lluvias

    INAC realizó ajustes a exportaciones a la Unión Europea y Reino Unido

    INAC realizó ajustes a exportaciones a la Unión Europea y Reino Unido

    Consignatarios: “Faena estable, entradas ágiles y mercado firme”

    Consignatarios: “Faena estable, entradas ágiles y mercado firme”

  • Actualidad
    Un sinnúmero de empresas endeudadas y con riesgo de cierre definitivo

    Un sinnúmero de empresas endeudadas y con riesgo de cierre definitivo

    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    La reapertura del Frigorífico Canelones beneficiará a todo el departamento

    La reapertura del Frigorífico Canelones beneficiará a todo el departamento

  • Economía
    FMI: crecimiento de Uruguay en gobierno frenteamplista se explica por factores externos

    FMI: crecimiento de Uruguay en gobierno frenteamplista se explica por factores externos

    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    Brujula Económica: 20 de enero

    Brujula Económica: 20 de enero

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

  • Internacional
    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

  • Opinión
    El fútbol y la sociedad posmoderna

    El fútbol y la sociedad posmoderna

    La pandemia de la  empresa nacional

    La pandemia de la empresa nacional

    Los ecos de un debate

    Los ecos de un debate

    Pandemia y otras cosillas…

    Pandemia y otras cosillas…

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie

    Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie

    100 Comidas del Uruguay. Nacho Quesada, Alejandro Sequeira

    100 Comidas del Uruguay. Nacho Quesada, Alejandro Sequeira

    En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

    En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Florida: Lacalle inauguró la Dirección de Seguridad Rural

por Hebert Dell’Onte
13/08/2020
en Rurales
Florida: Lacalle inauguró la Dirección de Seguridad Rural

Foto del Ministerio del Interior

WhatsAppFacebook
El ministro Jorge Larrañaga dijo que la nueva Dirección estará integrada por 267 funcionarios y su cometido es diseñar, coordinar, ejecutar y evaluar las políticas de seguridad en el medio rural.


Con la presencia del Dr. Luis Lacalle y los ministros del Interior, Dr. Jorge Larrañaga, y de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ing. Agr. Carlos Uriarte, se inauguró ayer en el departamento de Florida, la Dirección Nacional de Seguridad Rural. La nueva dependencia del Interior, es la primera de esa cartera que se instala fuera de Montevideo.

Al hacer uso de la palabra el presidente dijo que las gremiales rurales reclamaron, por mucho tiempo, iniciativas legislativas que modificaran la legislación para que se pudiera combatir el abigeato de forma eficaz y se diera al medio rural el beneficio de la legítima defensa. “Hoy tenemos una nueva normativa para que los vecinos se puedan respaldar y para que la autoridad pueda actuar”, agregó.

El mandatario fue enfático al asegurar que el abigeato es una “industria organizada” y que no es el único problema que enfrenta el productor ya que se debe agrega el “flagelo de las jaurías” que causa graves perjuicios.

“No se puede ser libres e independientes en cualquier punto del país si no se tiene una autoridad que proteja el ejercicio de nuestra vida familiar y laboral”, apuntó.

Asimismo aseguró que el gobierno va a respaldar el accionar policial y se resguardarán aquellos ciudadanos que cumplan con la ley. En ese sentido subrayó que se protegerán los pequeños, medianos y grandes productores, aunque el que más padece el delito siempre es el productor de pequeño porte.

“Tenemos la ley, la infraestructura, el equipamiento”, expresó; y “la Policía Nacional y la Dirección Nacional de Seguridad Rural, cuenta con el respaldo, además de la exigencia del gobierno para cumplir con lo que los ciudadanos de bien necesitan”, apunto, al tiempo que defendió el concepto de la cadena de mando que es fundamental para el buen desempeño de las tareas que hace la Policía. La jerarquía policial “tiene más obligaciones que los subalternos, porque se manda y se predica con el ejemplo”, señaló recuperando el sentido de la cadena de mando que en los últimos años se había perdido.

276 funcionarios que coordinarán con Ganadería y Defensa

El ministro Jorge Larrañaga dijo que la nueva Dirección estará integrada por 267 funcionarios y su cometido es diseñar, coordinar, ejecutar y evaluar las políticas de seguridad en el medio rural.

Su trabajo será coordinado con el Ministerio de Ganadería y el Ministerio de Defensa, además del Instituto Nacional de Carnes y las intendencias entre otras dependencias.

Logísticamente contará con 55 camionetas iniciando con 14, 50 motocicletas aptas para el medio rural, una lancha y un cuatriciclo.

“Lo que queremos es dar la cara, hacernos cargo y ponernos al frente en la lucha para conseguir mejor seguridad en el interior del país”, dijo Larrañaga.

La Dirección Nacional de Seguridad Rural fue creada por la Ley de Urgente Consideración de reciente aprobación. Del acto también participaron el prosecretario de la Presidencia, Rodrigo Ferrés, la intendenta de Florida Andrea Brugman y el director de la Policía Nacional Diego Fernández, junto a otras autoridades del Poder Judicial, Poder Legislativo y referentes rurales.

CONTACTO:
Para hacer denuncias el número del Ministerio del Interior de Seguridad Rural es 0800 4444

TE PUEDE INTERESAR

Ovinos: Un rubro con pequeños productores y un gran potencial
Para el crecimiento del ovino es fundamental solucionar temas de bichera, inseguridad y predadores
Rafael Menéndez: el legislador que defiende el campo y la innovación
Tags: Dirección de Seguridad RuralFloridaINACintendenciasJorge LarrañagaLuis Lacalle PouMGAPMinisterio del Interior
Próxima noticia
El amor en los tiempos del soviet

El amor en los tiempos del soviet

publicidad
PUBLICIDAD

Recomendado

Patologías de la izquierda. Claves para superarlas.

Patologías de la izquierda. Claves para superarlas.

1 año atrás
Comenzó la discusión del Presupuesto con sintonía en la coalición

Comenzó la discusión del Presupuesto con sintonía en la coalición

5 meses atrás
publicidad
PUBLICIDAD

Lo más leído

  • Los ecos de un debate

    Los ecos de un debate

    913 shares
    Share 365 Tweet 228
  • Senador Manini recibió al presidente de la ANPL para analizar la problemática del sector lechero

    697 shares
    Share 279 Tweet 174
  • Violación de la laicidad en el hospital universitario

    1080 shares
    Share 432 Tweet 270
  • La pandemia de la empresa nacional

    123 shares
    Share 49 Tweet 31
  • Una isla en el banco Inglés: El proyecto de un visionario

    711 shares
    Share 284 Tweet 178

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy
  • ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.