• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, mayo 23, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras ola de homicidios, policía refuerza patrullajes en las zonas más conflictivas

    Tras ola de homicidios, policía refuerza patrullajes en las zonas más conflictivas

    «Solo satisfacemos un tercio de la demanda que solicitan los usuarios de sanidad militar»

    «Solo satisfacemos un tercio de la demanda que solicitan los usuarios de sanidad militar»

    Cumbre oficialista evaluó estrategia sobre la reforma de la seguridad social

    Cumbre oficialista evaluó estrategia sobre la reforma de la seguridad social

    Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

    Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

  • Rurales
    Argentina lanzó el Plan GanAr para incrementar la producción cárnica y el stock ganadero

    Argentina lanzó el Plan GanAr para incrementar la producción cárnica y el stock ganadero

    Hoy en Trinidad se celebra el Día Mundial de las Abejas

    Hoy en Trinidad se celebra el Día Mundial de las Abejas

    Finaliza la mejor zafra de ganados lecheros de los últimos años

    Finaliza la mejor zafra de ganados lecheros de los últimos años

    BROU tiene US$ 1.400 millones prestados al sector agropecuario

    BROU tiene US$ 1.400 millones prestados al sector agropecuario

  • Actualidad
    Semana con eventos de tormentas, lluvias y Sudestada

    Semana con eventos de tormentas, lluvias y Sudestada

    Organización Mundial del Turismo subrayó la prioridad de crear empleo a través del turismo

    Organización Mundial del Turismo subrayó la prioridad de crear empleo a través del turismo

    Cricket en Uruguay: un deporte histórico que cobra vida entre indios y compatriotas

    Cricket en Uruguay: un deporte histórico que cobra vida entre indios y compatriotas

    “Trabajamos en las cárceles, si no los preparamos serán un problema a futuro»

    “Trabajamos en las cárceles, si no los preparamos serán un problema a futuro»

  • Economía
    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    “Una guerra del grano”

    “Que los sujetos negociadores tengan personería jurídica permitirá que la negociación tenga mayor fluidez”

    “Que los sujetos negociadores tengan personería jurídica permitirá que la negociación tenga mayor fluidez”

    Rodrik: de la hiperglobalización a políticas dirigidas al bienestar de los propios países

    Rodrik: de la hiperglobalización a políticas dirigidas al bienestar de los propios países

    ¿Bienestar o malestar?

    ¿Bienestar o malestar?

  • Internacional
    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

  • Opinión
    Del Lector: Rémoras del Consenso de Washington

    Del Lector: Rémoras del Consenso de Washington

    Del Lector: Perros, ovejas, humanos

    Del Lector: Perros, ovejas, humanos

    Del Lector: Desagradable papel pintado

    Del Lector: Desagradable papel pintado

    Momento de enfocarnos en temas importantes

    Momento de enfocarnos en temas importantes

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    La ciudad de las palabras. Alberto Manguel

    La ciudad de las palabras. Alberto Manguel

    Criptomoneda y soberanía. Tensiones del dinero en el siglo XXI

    Criptomoneda y soberanía. Tensiones del dinero en el siglo XXI

    Raúl ‘Ciruja’ Montero y Anita Pierotti en el museo Zorrilla

    Raúl ‘Ciruja’ Montero y Anita Pierotti en el museo Zorrilla

    Simplemente Astor: Néstor Vaz Quinteto

    Simplemente Astor: Néstor Vaz Quinteto

  • Política
    Tras ola de homicidios, policía refuerza patrullajes en las zonas más conflictivas

    Tras ola de homicidios, policía refuerza patrullajes en las zonas más conflictivas

    «Solo satisfacemos un tercio de la demanda que solicitan los usuarios de sanidad militar»

    «Solo satisfacemos un tercio de la demanda que solicitan los usuarios de sanidad militar»

    Cumbre oficialista evaluó estrategia sobre la reforma de la seguridad social

    Cumbre oficialista evaluó estrategia sobre la reforma de la seguridad social

    Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

    Plan Avanzar: ¿en qué consiste la iniciativa dirigida a 16.000 familias en asentamientos?

  • Rurales
    Argentina lanzó el Plan GanAr para incrementar la producción cárnica y el stock ganadero

    Argentina lanzó el Plan GanAr para incrementar la producción cárnica y el stock ganadero

    Hoy en Trinidad se celebra el Día Mundial de las Abejas

    Hoy en Trinidad se celebra el Día Mundial de las Abejas

    Finaliza la mejor zafra de ganados lecheros de los últimos años

    Finaliza la mejor zafra de ganados lecheros de los últimos años

    BROU tiene US$ 1.400 millones prestados al sector agropecuario

    BROU tiene US$ 1.400 millones prestados al sector agropecuario

  • Actualidad
    Semana con eventos de tormentas, lluvias y Sudestada

    Semana con eventos de tormentas, lluvias y Sudestada

    Organización Mundial del Turismo subrayó la prioridad de crear empleo a través del turismo

    Organización Mundial del Turismo subrayó la prioridad de crear empleo a través del turismo

    Cricket en Uruguay: un deporte histórico que cobra vida entre indios y compatriotas

    Cricket en Uruguay: un deporte histórico que cobra vida entre indios y compatriotas

    “Trabajamos en las cárceles, si no los preparamos serán un problema a futuro»

    “Trabajamos en las cárceles, si no los preparamos serán un problema a futuro»

  • Economía
    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    “Una guerra del grano”

    “Que los sujetos negociadores tengan personería jurídica permitirá que la negociación tenga mayor fluidez”

    “Que los sujetos negociadores tengan personería jurídica permitirá que la negociación tenga mayor fluidez”

    Rodrik: de la hiperglobalización a políticas dirigidas al bienestar de los propios países

    Rodrik: de la hiperglobalización a políticas dirigidas al bienestar de los propios países

    ¿Bienestar o malestar?

    ¿Bienestar o malestar?

  • Internacional
    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

  • Opinión
    Del Lector: Rémoras del Consenso de Washington

    Del Lector: Rémoras del Consenso de Washington

    Del Lector: Perros, ovejas, humanos

    Del Lector: Perros, ovejas, humanos

    Del Lector: Desagradable papel pintado

    Del Lector: Desagradable papel pintado

    Momento de enfocarnos en temas importantes

    Momento de enfocarnos en temas importantes

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    La ciudad de las palabras. Alberto Manguel

    La ciudad de las palabras. Alberto Manguel

    Criptomoneda y soberanía. Tensiones del dinero en el siglo XXI

    Criptomoneda y soberanía. Tensiones del dinero en el siglo XXI

    Raúl ‘Ciruja’ Montero y Anita Pierotti en el museo Zorrilla

    Raúl ‘Ciruja’ Montero y Anita Pierotti en el museo Zorrilla

    Simplemente Astor: Néstor Vaz Quinteto

    Simplemente Astor: Néstor Vaz Quinteto

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Una primavera en Praga

por Antonio Terra Rompani
31 de octubre de 2019
en Opinión
Una primavera en Praga
WhatsAppFacebook

Praga, abril de 1997. Una ciudad con personalidad y carácter en que se destacaba su legado arquitectónico a pesar de los monolíticos adefesios que había injertado aleatoriamente el comunismo. Salvo algún McDonald’s, no había aún señales de la cauterización homogeneizadora de Occidente.

En la Ciudad Vieja pululaban los mercachifles. Me abría paso frente al monumento a Jan Hus, cuando un ambulante me aborda en alemán. Hago señas de no entender y me responde en inglés. “Nou espik inglish” le digo apurado, con el peor acento posible. Pasa al italiano y le digo “Nintendo”. “¿Español? ¿Madrid?”. “Uruguay”, le respondo, confiado de dejarlo sin libreto. “Batlle y Ordoñez”, me retruca.

Me senté en la escalinata, convencido que no tenía nada más interesante que hacer que departir con este sujeto, de nombre Tomas. Le corregí la pronunciación y noté con sorpresa que apreciaba la aclaración a tal punto que no precisaría comprarle nada. Él también comprendió que no me iba a ir sin una explicación, por lo que con absoluta parsimonia desplegó sus petates y comenzó a contar la historia detrás de cada uno animadamente.

Tenía de todo: ushankas rusas, gorros con visera alemanes, monedas, billetes y sellos con símbolos y caras que marcaron el siglo XX. No le gustaban los estajanovistas, tomaba sus insignias con los dedos en pinza minimizando el contacto, tal era el rechazo que le generaban. No tardé en notar algo que ya sabía, pero nunca había asimilado del todo: los checos realmente la pasaron muy mal.

Checoslovaquia había nacido en 1918, consecuencia de la aplicación del principio de libre determinación de los pueblos de Woodrow Wilson que se consagró en el Tratado de Versalles. Era una república joven, vibrante, y con un patrimonio cultural destacado. Praga no tenía nada que envidiarles a las grandes ciudades de la Europa Central, dado su rol como eje y ecléctico punto de encuentro entre una Europa iluminada y otra cuasi feudal. Pero la república de Masaryk duró poco, pasando a manos del Tercer Reich en 1938 y quedando bajo el yugo soviético una vez concluida la guerra. Cincuenta años de opresión, con Reinhard Heydrich a cargo del ablande.

Finalmente le pregunté cómo sabía de Batlle, pero decidió aumentar mi curiosidad repitiendo de memoria los aranceles que recaían sobre ciertos productos en los ’60, las empresas de servicios controladas por el Estado, listando presidentes hasta el Gral. Gestido… “¿Cómo sabes todo esto?”, insistí. Resulta que en tiempos de Dubcek y su promesa de “socialismo con un rostro humano”, la National Geographic había publicado una edición especial sobre Uruguay. Los líderes del Comité Central del Partido Comunista checoslovaco entendían que en Uruguay su utopía había dejado de serlo y por lo tanto permitieron, por primera y única vez, el ingreso de la revista.

Tomás se la había devorado varias veces en los veinte años que debió esperar por la Revolución de Terciopelo. Hasta entonces -o al menos hasta la Carta 77 diez años después- sus únicas alternativas eran la propaganda soviética, o soñar con la república que algún día podrían llegar a ser. Le comenté que mientras las fuerzas del Pacto de Varsovia los pisoteaban en la primavera del ’68, en Uruguay se daba una escalada de violencia guerrillera. Estaba al tanto de que habían sido tiempos difíciles en todo el mundo por la puja entre las dos superpotencias de la Guerra Fría, pero no entendía cómo eso podría haber alcanzado a la tacita de plata. Ensayé algunas explicaciones: que la sociedad se aburguesó, empeoraron los términos de intercambio, el modelo no se adaptó, el contexto latinoamericano… Escuchaba con gran atención, pero se mantenía firme en que eran todas pésimas explicaciones. No entendía cómo alguien en su sano juicio podía ejercer su libertad de elegir, expresarse y manifestarse en pro de perder esa misma libertad, menos aún en Uruguay. Pasó a tomar la iniciativa, probablemente cuestionándose si no sería yo, aún adolescente, el que no entendía.

“Te voy a mostrar algo. ¿Conoces esa calle?”, me dijo sacando un mapa y apuntando a una gran avenida. Era la Wilsonova, que pasa junto al Museo Nacional y la estación central del tren. Deriva su nombre de Woodrow Wilson, pero en ese mapa tenía otro nombre de similar importancia, aunque ya dentro de un nomenclátor nazi: Richard Wagner. Siguió buscando y abrió otro, seguramente de los pocos meses de Alexander Dubcek al frente de la reforma, porque esa misma calle en este caso se llamaba Uruguayska.

“Es incomprensible”, me insistió. Aún asombrado, y riendo, le dije que lo incomprensible era que una coalición de izquierda que incluía a varios de aquellos guerrilleros no había ganado las últimas elecciones por poco y probablemente ganaría las siguientes. No sé ni para qué lo dije, hasta hoy puedo ver los ojos de Tomas cuando tres décadas de sueños e ilusiones se le despedazan en un instante. “¿Ustedes no vieron lo que pasó acá? Tuvieron que construir un muro y miles de kilómetros de alambrados de hasta seis metros, torres de vigilancia, soldados apostados con ametralladoras… todo para impedirnos de abandonar el paraíso. Ustedes están locos”.

No quedó mucho más que hablar, ni ganas de hacerlo. Me fui en silencio y pensativo en dirección a donde me había dicho que era ahora la calle Uruguay. La encontré después de mucho deambular y preguntar. Es un callejón que nace en una gran avenida y queda trunco dos o tres cuadras después.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaopinionPragaprimaverasemanario
Próxima noticia
Un vals de solidaridad:  el sueño de las quince primaveras

Un vals de solidaridad: el sueño de las quince primaveras

Recomendado

Biden se refirió a una «obligación abrumadora» de las naciones más contaminantes

Biden se refirió a una «obligación abrumadora» de las naciones más contaminantes

6 meses atrás
Tabaré Viera es el nuevo ministro de Turismo

Tabaré Viera es el nuevo ministro de Turismo

9 meses atrás

Lo más leído

  • Semana con eventos de tormentas, lluvias y Sudestada

    Semana con eventos de tormentas, lluvias y Sudestada

    1874 Compartir
    Comparte 750 Tweet 469
  • Raúl ‘Ciruja’ Montero y Anita Pierotti en el museo Zorrilla

    83 Compartir
    Comparte 33 Tweet 21
  • «Tenía claro que debía estudiar para cambiar mis condiciones de origen»

    633 Compartir
    Comparte 253 Tweet 158
  • “La canonización de la madre Rubatto trae consigo un fresco aire de fe”

    194 Compartir
    Comparte 78 Tweet 49
  • «Solo satisfacemos un tercio de la demanda que solicitan los usuarios de sanidad militar»

    956 Compartir
    Comparte 382 Tweet 239
publicidad
PUBLICIDAD

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Nosotros

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Seguinos:

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist