• ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
miércoles, enero 20, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

  • Rurales
    Si nos ponemos a trabajar ahora, en 2025 Uruguay podría exportar carne de cerdo

    Si nos ponemos a trabajar ahora, en 2025 Uruguay podría exportar carne de cerdo

    Fonterra puso optimismo al sector lechero

    Fonterra puso optimismo al sector lechero

    El mercado de haciendas ajustó valores y se mantiene estable

    El mercado de haciendas ajustó valores y se mantiene estable

    La semana cierra con lluvias en todo el país

    La semana cierra con lluvias en todo el país

  • Actualidad
    Preocupación sobre consumo de drogas y atención de adicciones agravados por pandemia

    Preocupación sobre consumo de drogas y atención de adicciones agravados por pandemia

    Jorge Chagas: “En el fondo, cuando se acusa al Rivera histórico se busca pegar al Partido Colorado”

    Jorge Chagas: “En el fondo, cuando se acusa al Rivera histórico se busca pegar al Partido Colorado”

    Comienza la vacunación en Brasil

    Comienza la vacunación en Brasil

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

  • Economía
    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    Acciones y Omisiones: 15 de julio

    Acciones y Omisiones: 13 de enero

  • Internacional
    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

  • Opinión
    Un GACH para la economía

    Un GACH para la economía

    Actividades intensivas y refinanciación

    Actividades intensivas y refinanciación

    El dilema entre el ajuste  y la reactivación

    El dilema entre el ajuste y la reactivación

    La Constitución y la política internacional

    La Constitución y la política internacional

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

  • Política
    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

  • Rurales
    Si nos ponemos a trabajar ahora, en 2025 Uruguay podría exportar carne de cerdo

    Si nos ponemos a trabajar ahora, en 2025 Uruguay podría exportar carne de cerdo

    Fonterra puso optimismo al sector lechero

    Fonterra puso optimismo al sector lechero

    El mercado de haciendas ajustó valores y se mantiene estable

    El mercado de haciendas ajustó valores y se mantiene estable

    La semana cierra con lluvias en todo el país

    La semana cierra con lluvias en todo el país

  • Actualidad
    Preocupación sobre consumo de drogas y atención de adicciones agravados por pandemia

    Preocupación sobre consumo de drogas y atención de adicciones agravados por pandemia

    Jorge Chagas: “En el fondo, cuando se acusa al Rivera histórico se busca pegar al Partido Colorado”

    Jorge Chagas: “En el fondo, cuando se acusa al Rivera histórico se busca pegar al Partido Colorado”

    Comienza la vacunación en Brasil

    Comienza la vacunación en Brasil

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

  • Economía
    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    Acciones y Omisiones: 15 de julio

    Acciones y Omisiones: 13 de enero

  • Internacional
    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

  • Opinión
    Un GACH para la economía

    Un GACH para la economía

    Actividades intensivas y refinanciación

    Actividades intensivas y refinanciación

    El dilema entre el ajuste  y la reactivación

    El dilema entre el ajuste y la reactivación

    La Constitución y la política internacional

    La Constitución y la política internacional

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Crónicas plutonianas

por Guillermo Silva Grucci
31/12/2020
en Cultura
Crónicas plutonianas

En 1931, Disney bautizó a Pluto con ese nombre, en homenaje al descubrimiento del noveno planeta solar.

WhatsAppFacebook

Clyde Tombaugh (1906-1997), descubridor de Plutón en 1930, nació en una granja cercana a la localidad de Streaton, en el Estado de Illinois. Nueve años después de la muerte de Tombaugh, los EE. UU. lanzaron una sonda espacial con destino a Plutón que contiene una partícula de las cenizas del extinto y que pasó a unos 13.000 km del «planeta» para fotografiarlo, a mediados de 2015. En el mismo 2006, en que se lanzó la nave, una organización de científicos reunida en la capital de la República Checa había decidido -a iniciativa de los astrónomos uruguayos Gonzalo Tancredi y Julio Ángel Fernández- quitarle a Plutón el estatus de planeta, pasarlo a «planeta enano» y cambiarle el nombre por el número 134340.

La venganza de 134340

Enseñaba Bartesaghi, allá por los ’60, que las guerras tienen causas remotas y causas accidentales. Hunden sus raíces muy atrás en el tiempo y las activa un catalizador cualquiera, como el pistoletazo de Sarajevo. Lo demás es interpretación de políticos devenidos en historiadores. Cada cuál cuenta las cosas a su manera. «Eso es historia antigua» se dice, con la intención de descalificar algo por manido, como dando por hecho que así sucedió. La «historia reciente», es todavía más sospechosa.

Si los filólogos no terminan de ponerse de acuerdo sobre la pronunciación del latín, si sigue siendo un misterio la muerte de Kennedy, ¿cómo vamos a saber lo que pasó en Plutón? ¿Qué impulsó a los plutonianos a tomar esa terrible decisión? ¿Y por qué nosotros, que somos una infinitesimal partícula del Universo? Y no entremos en eso de preguntarnos si el Universo es inmenso o nosotros muy pequeños. Con 3.4 millones de habitantes no podemos pretender demasiado. Y si le agregamos los 600.000 uruguayos que andan por el mundo tampoco llegamos a multitud. Otra pregunta que salta a la garganta con afilado puñal, es si es lícito condenar a una sociedad por el comportamiento de uno de sus miembros. Es diferente cuando el grupo se solidariza con el individuo estilo «Fuenteovejuna, señor».

De todos modos siempre pagan justos por pecadores. Así, llovió azufre y fuego sobre Hiroshima y sobre Nagasaki.

En un intento por dar la mayor veracidad al relato digamos que los habitantes de Plutón no eran mix de hongo y crustáceo, ni tenían alas, ni se autodenominaban «Mi-go» como propone la escuela de Lovecraft, ni tampoco tenían forma de perro como sugiere el Pluto waltdisneyano. En verdad no tenemos idea de cómo fueran; tal vez pudieran asumir aspecto humano.

En algún momento, por una revolución o un proceso electoral, llegó al gobierno un partido, aparentemente denominado Memento Plautia Papiria (en adelante MPP). Literalmente: recuerda (a) Plautia Papiria. El nombre ha dado lugar a diversas interpretaciones. Algunos lo relacionan con una iniciativa para reconocer la ciudadanía y el derecho al voto a todos los plutonianos de la Galaxia, cualquiera sea el lugar de residencia, y de ahí, la coincidencia con la antigua lex romana así denominada. Otros, que se referiría a una famosa empresaria o feminista o tal vez movie star cuyo nombre recoge la capital de Plutón: Papiriápolis.

Parece ser que este grupo político reivindicaba ciertos postulados: la nacionalización de la banca, la reforma agraria, y agregó, luego de cosas que pasaron, la ruptura de relaciones con Uruguay (cosa rara porque nunca habían existido) y una gran simpatía por el Estado de Illinois.

Pongamos por ejemplo, que la Universidad de Plutón, pasó a denominarse Clyde Tombaugh. Los plutonianos consideran a Tombaugh su amigo, de modo que no les molesta que su ceniza vaya a fotografiarlos. Es más, si pudieran, se sacarían con él más de una selfie.

La vida en Plutón no es demasiado divertida. En orbitar el sol, pasan 248 años. Son largas las noches de invierno. La visita de la sonda norteamericana, aunque un poco lejana, es todo un acontecimiento. Pero, a veces por lo menos, el odio es más fuerte que el amor. No puede decirse que haya empezado en Praga, pero sí que allí tuvo su epifanía. Se discute si la rebaja a «enano» fue casual o premeditada. Lo probado es que ocurrió el mismo 2006 en que se lanzó la nave.

Esta cruel resolución no quedó impune. El senado de Illinois decidió, en rápida reacción patriótica, que Plutón volviera a ser planeta por lo menos para ellos. Las noticias no llegan tan rápido a Plutón como a Illinois, pero la verdad siempre triunfa (aunque sea falsa).

Los plutonianos se enteraron, no sabemos bien cómo (tal vez por Facebook). Cuando el Supremo Plutoniano lo supo, montó en Cólera. Anduvo largas horas por la fría superficie del planeta (ahora enano).

¿Por qué tuve que saberlo?, se preguntaba una y mil veces. ¿Por qué este maldito Yago me clava su puñal? El enano 134340… Y no debería importarme… ¿Quiénes son esos señores para dar y cambiar nombres? Cólera estaba dando muestras de cansancio de modo que regresó al Palacio, con la mirada triste y fría en la que ardía una firme determinación. Señores -dijo a sus ministros, generales y asesores- quiero más información. Probablemente la misma fuente que denunció la infame resolución de Praga trajo los detalles. Las novedades empeoraron las cosas.

¿Tancredi y Fernández? ¿Quiénes son?”

Son uruguayos, SP, -le contestaron.

¿O sea?

Supremo Plutoniano -dijeron, haciendo a la vez, una flexible reverencia.

No, lo primero -replicó el Supremo mirándolos con odio.

Viven en un pequeño país en Sudamérica.

¿Y fueron estos sudacas los que propusieron esa desmesura, ese oprobio? Bien señores, prepárense. El próximo verano atacaremos Uruguay.

Doscientos cuarenta y ocho años más tarde, los plutonianos desembarcaron en el punto geográfico donde estaba situado Montevideo, capital del Uruguay. Era mediados de febrero en esa región del mundo y el carnaval estaba en su apogeo. La nave plutoniana fue aplaudida fervorosamente y, por decisión unánime del jurado, se le adjudicó el premio al mejor carro alegórico.

Preguntaron por Tancredi y por Fernández. No, ellos no sabían si eran parodistas o jugadores de fútbol. Creían que eran científicos. Preguntaron si alguna calle o plaza se llamaba Tancredi o Fernández. Se les contestó que no. Fernández solo no, que estaba Fernández Crespo. Preguntaron si era el Uruguay. Les dijeron que sí.

Acá la crónica se interrumpe. No sabemos si los plutonianos se volvieron a su casa, o se quedaron a destruir el Uruguay. Probablemente se quedaron, porque de algún lado sale esa expresión «es como el carro de Plutón», que hubo que declararlo «fuera de concurso».


TE PUEDE INTERESAR

Elecciones Municipales y Libertades Públicas
El Papa Francisco abogó contra la guerra y el individualismo competitivo en Japón
La vía de la dependencia progresista
Tags: culturaGuillermo Silva Gruccihistoria antiguahistoria recienteLa MañanaopinionPlutónWalt Disney
Próxima noticia
Agroproyección 2021: En 2019 la forestación exportó por US$ 1.900 millones

Agroproyección 2021: En 2019 la forestación exportó por US$ 1.900 millones

publicidad
PUBLICIDAD

Recomendado

Comerciantes advierten que “no hay manera de levantar la venta en los locales gastronómicos”

Comerciantes advierten que “no hay manera de levantar la venta en los locales gastronómicos”

2 meses atrás
Jorge Caumont: “El gobierno que se fue dejó una herencia muy difícil de sobrellevar, con una economía que estaba en recesión”

Jorge Caumont: “El gobierno que se fue dejó una herencia muy difícil de sobrellevar, con una economía que estaba en recesión”

2 meses atrás
publicidad
PUBLICIDAD

Lo más leído

  • Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    17041 shares
    Share 6816 Tweet 4260
  • Se rompieron los brazos de yeso

    1687 shares
    Share 675 Tweet 422
  • La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    1515 shares
    Share 606 Tweet 379
  • Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    231 shares
    Share 92 Tweet 58
  • Comienza la vacunación en Brasil

    1227 shares
    Share 491 Tweet 307

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy
  • ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.