• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 10, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Bazar de la caridad, un incendio metafísico

por Guillermo Silva Grucci
13 de febrero de 2020
en Cultura
Bazar de la caridad, un incendio metafísico

Foto de la portada de La Hormiga de oro 15/05/1897, publicación catalana en español, cuyo último director fue asesinado por milicianos rojos en 1938.

WhatsAppFacebook

En mayo de 1897, D. Juan Zorrilla de San Martín cumplía su cargo diplomático en París. Designado oportunamente por Julio Herrera y Obes, Idiarte Borda había convalidado su destino, y agregado otras responsabilidades. Como diplomático, y también como hombre de fe, participaba a través de su esposa y de una de sus hijas en un evento benéfico conocido como Bazar de la Charité, organizado por la alta sociedad católica francesa. El día 3 de mayo se inauguró la venta con la asistencia del tout-Paris y de las dos representantes uruguayas.

El 4 de mayo un incendio devoró las instalaciones y acabó con la vida de 121 personas. Entre las víctimas se identificaron 110 mujeres y 6 hombres. Este suceso ha recobrado interés a través de una serie televisiva que recoge el contexto social en que se generaron los hechos.

La lucha de sexos

Los comentarios posteriores, las declaraciones de sobrevivientes y, por qué no, la relación de las víctimas, instalaron la idea de que la manida preferencia a las mujeres y los niños no fue aplicada. Los hombres se abrían paso a golpes de bastón, pisoteando a las mujeres en la desesperación por ganar la puerta, decían. Como siempre, los hechos reciben distintas miradas.

«La mujer […] va invadiendo todo […] aquello que parecía deber quedar siempre de la propiedad exclusiva del hombre» reza una nota firmada por Carlos Docteur (historiógrafo, crítico, prolífico traductor) bajo el título de Una brutalidad inevitable.

Y agrega combustible al incendio: «En la vida cotidiana, el barniz de la educación oculta a la bestia; pero […] cuando está en juego la vida […] entonces en el hombre surge el macho […] aún duda un segundo contemplando a la mujer; mas como ella ya no es su hembra, como se ha emancipado de su tutela y de su amor y se yergue ante él como competidor ávido de triunfo, entonces el varón da rienda suelta a la bestia: de un puñetazo aparta a la mal aconsejada loca que le obstruye el paso, y el “todo por usted, señora” se convierte en esta frase: “¡Revienta como puedas!”» (La Época de Madrid 31/07/1897). Incalificables conceptos, por cierto.

En principio la dicotomía parecía estar entre hombres y mujeres. Pero desde medios de izquierda, rápidamente se hizo notar que no era así. La contradicción verdadera se daba entre los hombres de la «haute» y «les enfants du peuple», con lo cual se volvía de la lucha de sexos a la de clases, que en aquel momento les sentaba más cómoda. Los brutos, los degenerados, estaban en las clases altas. El patrimonio del coraje y del altruísmo pertenecía a los hijos del pueblo.

El listado de los héroes populares era extenso: el fontanero; el cochero; el cocinero; el palafrenero; el sanitario. Los hombres sobrevivientes parecían culpables de serlo.

La cuestión religiosa

La prensa católica asume que la tragedia es un signo divino. Si Dios ha permitido este horrible incendio, es porque ha querido advertir al pueblo de Francia.

A contrario, los republicanos declaran que la tragedia, prueba la inexistencia de Dios. La controversia gana la prensa europea. Así, el escritor valenciano Vicente Blasco Ibáñez (1867-1928) ve en la catástrofe la «demostración feroz pero beneficiosa [de] que el mal es la única verdad y la Providencia, un mito consolador. Bueno es que el mal se reparta […] Ya que el mal es inevitable que haya un poquito para todos. ¡Todos iguales ante el mal! ¡Qué hermoso es esto!». El gusano es «el único señor del mundo por derecho propio», escribe en el semanario satírico El Motín, el 15 de mayo.

Mientras tanto, el periódico El Movimiento católico recogía el testimonio de una joven que había visto morir a la duquesa de Alençon: «bellísima figura en éxtasis, envuelta por las llamas cual una mártir, ofreciendo su alma al Creador».

Que las hay, las hay


Según varios testimonios, el siniestro había sido profetizado.
El medio madrileño El Imparcial citando a Le Figaro, afirma que la hermana María Magdalena, de la comunidad de las Hnas. Ciegas de San Pablo, antes de ir al Bazar afirmó: «Esta noche me traerán quemada viva».
La Época de Madrid cita al londinense Westminster Gazette, que recuerda que el Old Moore’s Almanack (anuario de predicciones) registraba para los últimos días de abril 1897: «[…] que se declarará en París un espantoso incendio que causará víctimas numerosas…».

Pero nada más explícito que la predicción de Henriette Couédon, que afirmando ser inspirada por el arcángel Gabriel, declaró en una reunión en mayo de 1896 en casa del conde Urbano de Maillé:

«Cerca de los Campos Elíseos, veo un lugar poco elevado, destinado a la caridad; veo elevarse las llamas, arder las gentes, las carnes consumidas y los cuerpos calcinados; los veo a montones, y grandes coches que recorrerán la ciudad llenos de cadáveres. Vos mismo lo veréis, Sr. Conde. Las personas aquí presentes se librarán; pero la alta sociedad será herida».

El Conde no cree en profecías, pero afirma por su honor la exactitud de ésta. Ninguna de las personas presentes quedó siquiera lesionada, y algunas vendieron en las tiendas del Bazar la víspera del incendio o debían ir el día en que ocurrió y no fueron (La Unión católica, 20/05/1897).

Por si acaso…
También fue motivo de controversia la asistencia del Gobierno presidido por Félix Fauré, a la misa en Notre-Dame. En su sermón el P. Ollivier expresó su convicción del incendio como castigo divino. A través de esa expiación, dijo, esperaba encontrar una Francia invencible por la unidad en la fe.

No todos eran optimistas en lo que a unidad se refiere. Esa presencia era solo cálculo político. «En gente que no admite la existencia de Dios ni el poder de la Iglesia, dice El Día de Madrid, […] la asistencia […] es sólo un tributo de respeto a la mayoría». Y descarga sus iras contra los republicanos que «no hacen en el poder nada de cuanto en la oposición prometieron y que se limitan a ser continuadores de los regímenes que tan malos les parecían en el período de lucha».

La nota termina lamentando la ausencia de un caudillo militar: «si surgiera de pronto un hombre de gran prestigio, se llevaría detrás las masas cómo se las llevó [el general Georges] Boulanger», dice con nostalgia.

¿Y qué ocurrió con la familia de Zorrilla de San Martín? Nos lo cuenta su hija Cochonita en su Momentos Familiares: «Mi madre y mi hermana mayor que integraban uno de los kioscos, se salvaron de asistir esa noche, casualmente». Algo tan simple. Tan terriblemente simple.

TE PUEDE INTERESAR

Cuestas y Zorrilla: una relación tormentosa
El amor en los tiempos del soviet
De Zorrilla al newspeak Orwelliano
Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaculturaincendioJuan Zorrilla de San Martínopinionsemanario
Noticia anterior

Libros recomendados de la semana

Próxima noticia

“El de Getulio Vargas fue el primer movimiento social sostenible en América Latina”

Próxima noticia
“El de Getulio Vargas fue el primer movimiento social sostenible en América Latina”

“El de Getulio Vargas fue el primer movimiento social sostenible en América Latina”

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
Pampero: el juego de mesa uruguayo que es sensación en el mundo

Pampero: el juego de mesa uruguayo que es sensación en el mundo

12 de septiembre de 2024
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.