• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 24, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Bazar de la caridad, un incendio metafísico

por Guillermo Silva Grucci
13 de febrero de 2020
en Cultura
Bazar de la caridad, un incendio metafísico

Foto de la portada de La Hormiga de oro 15/05/1897, publicación catalana en español, cuyo último director fue asesinado por milicianos rojos en 1938.

WhatsAppFacebook

En mayo de 1897, D. Juan Zorrilla de San Martín cumplía su cargo diplomático en París. Designado oportunamente por Julio Herrera y Obes, Idiarte Borda había convalidado su destino, y agregado otras responsabilidades. Como diplomático, y también como hombre de fe, participaba a través de su esposa y de una de sus hijas en un evento benéfico conocido como Bazar de la Charité, organizado por la alta sociedad católica francesa. El día 3 de mayo se inauguró la venta con la asistencia del tout-Paris y de las dos representantes uruguayas.

El 4 de mayo un incendio devoró las instalaciones y acabó con la vida de 121 personas. Entre las víctimas se identificaron 110 mujeres y 6 hombres. Este suceso ha recobrado interés a través de una serie televisiva que recoge el contexto social en que se generaron los hechos.

La lucha de sexos

Los comentarios posteriores, las declaraciones de sobrevivientes y, por qué no, la relación de las víctimas, instalaron la idea de que la manida preferencia a las mujeres y los niños no fue aplicada. Los hombres se abrían paso a golpes de bastón, pisoteando a las mujeres en la desesperación por ganar la puerta, decían. Como siempre, los hechos reciben distintas miradas.

«La mujer […] va invadiendo todo […] aquello que parecía deber quedar siempre de la propiedad exclusiva del hombre» reza una nota firmada por Carlos Docteur (historiógrafo, crítico, prolífico traductor) bajo el título de Una brutalidad inevitable.

Y agrega combustible al incendio: «En la vida cotidiana, el barniz de la educación oculta a la bestia; pero […] cuando está en juego la vida […] entonces en el hombre surge el macho […] aún duda un segundo contemplando a la mujer; mas como ella ya no es su hembra, como se ha emancipado de su tutela y de su amor y se yergue ante él como competidor ávido de triunfo, entonces el varón da rienda suelta a la bestia: de un puñetazo aparta a la mal aconsejada loca que le obstruye el paso, y el “todo por usted, señora” se convierte en esta frase: “¡Revienta como puedas!”» (La Época de Madrid 31/07/1897). Incalificables conceptos, por cierto.

En principio la dicotomía parecía estar entre hombres y mujeres. Pero desde medios de izquierda, rápidamente se hizo notar que no era así. La contradicción verdadera se daba entre los hombres de la «haute» y «les enfants du peuple», con lo cual se volvía de la lucha de sexos a la de clases, que en aquel momento les sentaba más cómoda. Los brutos, los degenerados, estaban en las clases altas. El patrimonio del coraje y del altruísmo pertenecía a los hijos del pueblo.

El listado de los héroes populares era extenso: el fontanero; el cochero; el cocinero; el palafrenero; el sanitario. Los hombres sobrevivientes parecían culpables de serlo.

La cuestión religiosa

La prensa católica asume que la tragedia es un signo divino. Si Dios ha permitido este horrible incendio, es porque ha querido advertir al pueblo de Francia.

A contrario, los republicanos declaran que la tragedia, prueba la inexistencia de Dios. La controversia gana la prensa europea. Así, el escritor valenciano Vicente Blasco Ibáñez (1867-1928) ve en la catástrofe la «demostración feroz pero beneficiosa [de] que el mal es la única verdad y la Providencia, un mito consolador. Bueno es que el mal se reparta […] Ya que el mal es inevitable que haya un poquito para todos. ¡Todos iguales ante el mal! ¡Qué hermoso es esto!». El gusano es «el único señor del mundo por derecho propio», escribe en el semanario satírico El Motín, el 15 de mayo.

Mientras tanto, el periódico El Movimiento católico recogía el testimonio de una joven que había visto morir a la duquesa de Alençon: «bellísima figura en éxtasis, envuelta por las llamas cual una mártir, ofreciendo su alma al Creador».

Que las hay, las hay


Según varios testimonios, el siniestro había sido profetizado.
El medio madrileño El Imparcial citando a Le Figaro, afirma que la hermana María Magdalena, de la comunidad de las Hnas. Ciegas de San Pablo, antes de ir al Bazar afirmó: «Esta noche me traerán quemada viva».
La Época de Madrid cita al londinense Westminster Gazette, que recuerda que el Old Moore’s Almanack (anuario de predicciones) registraba para los últimos días de abril 1897: «[…] que se declarará en París un espantoso incendio que causará víctimas numerosas…».

Pero nada más explícito que la predicción de Henriette Couédon, que afirmando ser inspirada por el arcángel Gabriel, declaró en una reunión en mayo de 1896 en casa del conde Urbano de Maillé:

«Cerca de los Campos Elíseos, veo un lugar poco elevado, destinado a la caridad; veo elevarse las llamas, arder las gentes, las carnes consumidas y los cuerpos calcinados; los veo a montones, y grandes coches que recorrerán la ciudad llenos de cadáveres. Vos mismo lo veréis, Sr. Conde. Las personas aquí presentes se librarán; pero la alta sociedad será herida».

El Conde no cree en profecías, pero afirma por su honor la exactitud de ésta. Ninguna de las personas presentes quedó siquiera lesionada, y algunas vendieron en las tiendas del Bazar la víspera del incendio o debían ir el día en que ocurrió y no fueron (La Unión católica, 20/05/1897).

Por si acaso…
También fue motivo de controversia la asistencia del Gobierno presidido por Félix Fauré, a la misa en Notre-Dame. En su sermón el P. Ollivier expresó su convicción del incendio como castigo divino. A través de esa expiación, dijo, esperaba encontrar una Francia invencible por la unidad en la fe.

No todos eran optimistas en lo que a unidad se refiere. Esa presencia era solo cálculo político. «En gente que no admite la existencia de Dios ni el poder de la Iglesia, dice El Día de Madrid, […] la asistencia […] es sólo un tributo de respeto a la mayoría». Y descarga sus iras contra los republicanos que «no hacen en el poder nada de cuanto en la oposición prometieron y que se limitan a ser continuadores de los regímenes que tan malos les parecían en el período de lucha».

La nota termina lamentando la ausencia de un caudillo militar: «si surgiera de pronto un hombre de gran prestigio, se llevaría detrás las masas cómo se las llevó [el general Georges] Boulanger», dice con nostalgia.

¿Y qué ocurrió con la familia de Zorrilla de San Martín? Nos lo cuenta su hija Cochonita en su Momentos Familiares: «Mi madre y mi hermana mayor que integraban uno de los kioscos, se salvaron de asistir esa noche, casualmente». Algo tan simple. Tan terriblemente simple.

TE PUEDE INTERESAR

Cuestas y Zorrilla: una relación tormentosa
El amor en los tiempos del soviet
De Zorrilla al newspeak Orwelliano
Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaculturaincendioJuan Zorrilla de San Martínopinionsemanario
Noticia anterior

Libros recomendados de la semana

Próxima noticia

“El de Getulio Vargas fue el primer movimiento social sostenible en América Latina”

Próxima noticia
“El de Getulio Vargas fue el primer movimiento social sostenible en América Latina”

“El de Getulio Vargas fue el primer movimiento social sostenible en América Latina”

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

22 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.