• ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
martes, enero 19, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

  • Rurales
    El mercado de haciendas ajustó valores y se mantiene estable

    El mercado de haciendas ajustó valores y se mantiene estable

    La semana cierra con lluvias en todo el país

    La semana cierra con lluvias en todo el país

    Exportaciones lácteas durante 2020 se incrementaron 6%

    Exportaciones lácteas durante 2020 se incrementaron 6%

    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

  • Actualidad
    Comienza la vacunación en Brasil

    Comienza la vacunación en Brasil

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila

    Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila

  • Economía
    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    Acciones y Omisiones: 15 de julio

    Acciones y Omisiones: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

  • Internacional
    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

  • Opinión
    Actividades intensivas y refinanciación

    Actividades intensivas y refinanciación

    El dilema entre el ajuste  y la reactivación

    El dilema entre el ajuste y la reactivación

    La Constitución y la política internacional

    La Constitución y la política internacional

    ¿Existe el bien común?

    ¿Existe el bien común?

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

  • Política
    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

  • Rurales
    El mercado de haciendas ajustó valores y se mantiene estable

    El mercado de haciendas ajustó valores y se mantiene estable

    La semana cierra con lluvias en todo el país

    La semana cierra con lluvias en todo el país

    Exportaciones lácteas durante 2020 se incrementaron 6%

    Exportaciones lácteas durante 2020 se incrementaron 6%

    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

  • Actualidad
    Comienza la vacunación en Brasil

    Comienza la vacunación en Brasil

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila

    Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila

  • Economía
    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    Acciones y Omisiones: 15 de julio

    Acciones y Omisiones: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

  • Internacional
    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

  • Opinión
    Actividades intensivas y refinanciación

    Actividades intensivas y refinanciación

    El dilema entre el ajuste  y la reactivación

    El dilema entre el ajuste y la reactivación

    La Constitución y la política internacional

    La Constitución y la política internacional

    ¿Existe el bien común?

    ¿Existe el bien común?

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Libros recomendados de la semana

Semana13 de febrero al 20 de febrero de 2020

por Jorge Artola
13/02/2020
en Cultura
Revolución en sepia
WhatsAppFacebook

LA NOVEDAD

Esteban Perroni. Amazonas 1440. 50 años después, 14 de abril de 1972, Edita Radio Malvín. Diciembre 2019. 255 pags. $890.

Los trágicos insucesos acaecidos en los años 60 y 70 han ameritado una miríada de publicaciones, difícil entonces esperar información o enfoques sustancialmente distintos. Bien, la presente investigación claramente es un aporte esclarecedor. Esteban Perroni, malvinense es además sociólogo y desde ese campo es que se pregunta cómo y por qué su barriada, casi un balneario montevideano en aquellos tiempos, se transformó en un campo de batalla. Preguntas incómodas porque atravesaron y definen hasta el día de hoy las vidas de parientes, amigos y vecinos.

El 14 de abril de 1972, Montevideo todo estalló desde el amanecer en una vorágine nunca vista de atentados, asesinatos a sangre fría y la respuesta de operativos policiales. Uno de los emblemáticos es el acaecido en Amazonas 1440. Una pareja, los Martirena, muere en el enfrentamiento con fuerzas policiales. Hay dos integrantes del MLN que sobreviven y son capturados en un “berretín” oculto en dicha dirección. Uno, Eleuterio Fernández Huidobro, el otro, el contador de la organización sediciosa, David Cámpora. Fue un golpe demoledor al MLN por el rango en la organización de los capturados, por el dinero incautado, pero mucho más por la documentación hallada.

Este evento ha sido narrado de diversos modos e incluso ha sido parte medular de proyectos cinematográficos. Perroni logra una investigación en el que se escucha por primera vez decenas de testimonios de “tirios y troyanos”, más una extensa entrevista al propio Cámpora, enmarcando esa historia en el espíritu del tiempo. Y lo primero que queda meridianamente claro es que toda esa violencia aconteció en democracia. No es una mera palabra. Era un estado de derecho atacado pero que enviaba a un juez al epicentro de la violencia. Y algo no menor, en las propias palabras de un protagonista, refiriéndose a su propio hijo de 4 años: “íbamos a hacer los contactos juntos. Una compañera… le dice: ‘Ay, qué rico, ¿cómo te llamas?’, y él le responde: ‘¿no sabés que no se pregunta?’”

Hay diversos testimonios desgarradores de hasta dónde llegó la locura y la violencia. Si este trabajo, con una espléndida edición, se pudiese resumir en una línea, diría, nunca más orientales contra orientales.

EL HALLAZGO

Alcides Cruz. Incursión del General Fructuoso Rivera a las Misiones. Traducido y anotado por Doroteo Márquez Valdés. Montevideo. Claudio García Editor, 116 págs. 1916.

El interregno entre la Cruzada Libertadora y la ratificación de la Convención Preliminar de Paz de 1828 es poco estudiado habitualmente, a excepción de los momentos estelares del Congreso de la Florida y las Batallas de Sarandí y Rincón. Cómo luego del Abrazo de Monzón se fue deteriorando la relación entre Lavalleja y Rivera es un proceso en la bruma. El hecho concreto es luego de crecientes enfrentamientos entre ambos caudillos, Rivera debe cruzar hacia Santa Fe, en un momento en el que cae el gobierno de Rivadavia luego de conocerse el cariz de las negociaciones con Brasil y el arbitraje no tan inocente de los británicos. Rivera es directamente acusado de trabajar a dos puntas, tanto para la causa patriota como para el bando brasileño. Es en dicho contexto en el cual surge la posibilidad de una auténtica “blitzkrieg” sobre las Misiones Orientales, las que pasarían a ser un elemento clave para la definición de las negociaciones. La brillantez militar del caudillo prevalece. Definida la paz, la retirada de las tropas de Rivera, con miles de guaraníes acompañando al caudillo, permite la fundación de Bella Unión y asimismo genera parte de leyenda que envuelve al fundador del Partido Colorado con sus luces y sombras: mientras Oribe, despachado por Lavalleja para interceptarlo, manda a ejecutar a los cinco emisarios riveristas, Don Frutos comienza a repartir el botín en forma peculiar entre aliados y allegados.

Este resumen básico es el tema de un texto realmente insólito pues fue la ponencia de un historiador riograndense para acceder al título de miembro de la Sociedad de Historia de Río de Janeiro. Pero el editor uruguayo se sintió en la necesidad de presentar una traducción con numerosísimas notas, debatiendo gran parte de las aseveraciones del autor.

Un texto claramente excepcional que un siglo más tarde sigue alimentando la polémica.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaculturalibrosopinionrecomendacionSemanasemanario
Próxima noticia
Bazar de la caridad, un incendio metafísico

Bazar de la caridad, un incendio metafísico

publicidad
PUBLICIDAD

Recomendado

Hacia una Ruta Nacional del Vino y la Vitivinicultura

Hacia una Ruta Nacional del Vino y la Vitivinicultura

2 meses atrás
Comunidad, centralismo y presupuesto

Comunidad, centralismo y presupuesto

12 meses atrás
publicidad
PUBLICIDAD

Lo más leído

  • Comienza la vacunación en Brasil

    Comienza la vacunación en Brasil

    1213 shares
    Share 485 Tweet 303
  • Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    16949 shares
    Share 6780 Tweet 4237
  • Se rompieron los brazos de yeso

    1580 shares
    Share 632 Tweet 395
  • ¿Existe el bien común?

    496 shares
    Share 198 Tweet 124
  • Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    953 shares
    Share 381 Tweet 238

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy
  • ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.