• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, marzo 28, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “Hemos podido sortear la sequía a pesar de tener una OSE más debilitada por las políticas de recorte presupuestal”

    “Hemos podido sortear la sequía a pesar de tener una OSE más debilitada por las políticas de recorte presupuestal”

    “Hay que atender el problema de las fronteras, no se han presentado medidas que determinen un cambio sustancial”

    “Hay que atender el problema de las fronteras, no se han presentado medidas que determinen un cambio sustancial”

    Productores esperan que el BSE pague pronto las pólizas ante las pérdidas

    Productores esperan que el BSE pague pronto las pólizas ante las pérdidas

    Alianza Nacional definirá en pocas semanas si presenta candidato para la interna nacionalista

    Alianza Nacional definirá en pocas semanas si presenta candidato para la interna nacionalista

  • Rurales
    INIA: En año seco, la persistencia de herbicidas en suelo puede dañar próximas siembras

    INIA: En año seco, la persistencia de herbicidas en suelo puede dañar próximas siembras

    Está pronto el decreto que reduce costos para la importación de alimento animal

    Está pronto el decreto que reduce costos para la importación de alimento animal

    Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

    Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

    Plan nacional de riego

    Plan nacional de riego

  • Actualidad
    Se afirma el otoño con el regreso esporádico de eventos de lluvias

    Se afirma el otoño con el regreso esporádico de eventos de lluvias

    En abril comenzará la carrera de Tecnólogo en Meteorología

    En abril comenzará la carrera de Tecnólogo en Meteorología

    Las SAD y su incursión en el fútbol uruguayo

    Las SAD y su incursión en el fútbol uruguayo

    “Estamos muy preocupados por el atraso cambiario, que complica la competitividad de todo el sector”

    “Estamos muy preocupados por el atraso cambiario, que complica la competitividad de todo el sector”

  • Economía
    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

    Anmype estima que por la pandemia han cerrado entre 10.000 a 12.000 empresas

    Una burocracia regulatoria que solo sirve para complicar a individuos y pymes

    Estados Unidos prioriza seguridad en cadena de suministros mientras mercado pasa a segundo plano

    Estados Unidos prioriza seguridad en cadena de suministros mientras mercado pasa a segundo plano

    “La sequía empezó a impactar en otros sectores, en el transporte, en el comercio, y estamos muy atentos a eso”

    “La sequía empezó a impactar en otros sectores, en el transporte, en el comercio, y estamos muy atentos a eso”

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    Un nuevo embate contra el pequeño productor

    Un nuevo embate contra el pequeño productor

    Mujer e Iglesia

    Mujer e Iglesia

    Uruguay y el FMI, una vez más

    Uruguay y el FMI, una vez más

    La acción decidida de Roosevelt para sostener a la familia rural durante la Gran Depresión

    La acción decidida de Roosevelt para sostener a la familia rural durante la Gran Depresión

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Una escritora que supo marcar rumbos

    Una escritora que supo marcar rumbos

    El edadismo es un problema de edad

    El edadismo es un problema de edad

  • Deportes
    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

  • Política
    “Hemos podido sortear la sequía a pesar de tener una OSE más debilitada por las políticas de recorte presupuestal”

    “Hemos podido sortear la sequía a pesar de tener una OSE más debilitada por las políticas de recorte presupuestal”

    “Hay que atender el problema de las fronteras, no se han presentado medidas que determinen un cambio sustancial”

    “Hay que atender el problema de las fronteras, no se han presentado medidas que determinen un cambio sustancial”

    Productores esperan que el BSE pague pronto las pólizas ante las pérdidas

    Productores esperan que el BSE pague pronto las pólizas ante las pérdidas

    Alianza Nacional definirá en pocas semanas si presenta candidato para la interna nacionalista

    Alianza Nacional definirá en pocas semanas si presenta candidato para la interna nacionalista

  • Rurales
    INIA: En año seco, la persistencia de herbicidas en suelo puede dañar próximas siembras

    INIA: En año seco, la persistencia de herbicidas en suelo puede dañar próximas siembras

    Está pronto el decreto que reduce costos para la importación de alimento animal

    Está pronto el decreto que reduce costos para la importación de alimento animal

    Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

    Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

    Plan nacional de riego

    Plan nacional de riego

  • Actualidad
    Se afirma el otoño con el regreso esporádico de eventos de lluvias

    Se afirma el otoño con el regreso esporádico de eventos de lluvias

    En abril comenzará la carrera de Tecnólogo en Meteorología

    En abril comenzará la carrera de Tecnólogo en Meteorología

    Las SAD y su incursión en el fútbol uruguayo

    Las SAD y su incursión en el fútbol uruguayo

    “Estamos muy preocupados por el atraso cambiario, que complica la competitividad de todo el sector”

    “Estamos muy preocupados por el atraso cambiario, que complica la competitividad de todo el sector”

  • Economía
    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

    Anmype estima que por la pandemia han cerrado entre 10.000 a 12.000 empresas

    Una burocracia regulatoria que solo sirve para complicar a individuos y pymes

    Estados Unidos prioriza seguridad en cadena de suministros mientras mercado pasa a segundo plano

    Estados Unidos prioriza seguridad en cadena de suministros mientras mercado pasa a segundo plano

    “La sequía empezó a impactar en otros sectores, en el transporte, en el comercio, y estamos muy atentos a eso”

    “La sequía empezó a impactar en otros sectores, en el transporte, en el comercio, y estamos muy atentos a eso”

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    Un nuevo embate contra el pequeño productor

    Un nuevo embate contra el pequeño productor

    Mujer e Iglesia

    Mujer e Iglesia

    Uruguay y el FMI, una vez más

    Uruguay y el FMI, una vez más

    La acción decidida de Roosevelt para sostener a la familia rural durante la Gran Depresión

    La acción decidida de Roosevelt para sostener a la familia rural durante la Gran Depresión

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Una escritora que supo marcar rumbos

    Una escritora que supo marcar rumbos

    El edadismo es un problema de edad

    El edadismo es un problema de edad

  • Deportes
    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

“El de Getulio Vargas fue el primer movimiento social sostenible en América Latina”

La Catedrática de la Universidad Complutense de Madrid, Concepción Navarro, conversó con La Mañana

por Redacción
13 de febrero de 2020
en Cultura
“El de Getulio Vargas fue el primer movimiento social sostenible en América Latina”

El presidente Getúlio Vargas durante el evento del Día de los Trabajadores en el estadio del Vasco da Gama (Río de Janeiro), 1941

WhatsAppFacebook

“A veces les digo a mis alumnos españoles que uno de los problemas que tienen los políticos es que a veces no conocen la historia. La historia es muy justa y es una jueza implacable, y si conocieran más de historia seguramente actuarían de otra manera”. Esta afirmación de Concepción Navarro abre una entrevista en la cual la académica repasó aspectos interesantes observados durante años de estudiar América Latina y su relación con la madre Patria.

Navarro es doctora en Historia y catedrática de historia de América en la Universidad Complutense de Madrid. Por años ha centrado muchas de sus investigaciones en América Latina, particularmente en Uruguay. Durante su visita a nuestro país, La Mañana tuvo la oportunidad de conversar con ella acerca de sus proyectos de inverstigación, actividades e impresiones sobre Uruguay y nuestra América Latina.

En esta primera entrega nos referiremos, en primer lugar, a la visión de la Dra. Navarro sobre el varguismo en Brasil (gobierno de Getulio Vargas). Luego hablaremos sobre su especialización de migraciones transatlánticas y sus investigaciones en Uruguay.

El varguismo

“Para poder hablar de historia de América, hay que partir de la base que la independencia de las colonias las llevaron a cabo las elites y que no fueron capaces de crear una sociedad más justa”, afirma Navarro. “Se establecieron constituciones que tenían como base la constitución de Estados Unidos y de Francia, ambas muy avanzadas, pero concebidas para un contexto social y económico diferente al de América Latina, lo que explicaría en parte por qué nuestros países no fueron capaces de desarrollar una verdadera justicia social”.

“Se produjo una bipolaridad social”, agrega Navarro. “Por un lado, sectores muy privilegiados formados en Estados Unidos, en Europa, y por otro lado grandes masas de población totalmente desprovistas”. Esta situación va a desembocar en las revoluciones sociales del siglo XX, que Navarro distingue de las del siglo XIX, que tenían un carácter exclusivamente político, con poco contenido social.

“Hay que partir de la base que en el siglo XIX europeo, las corrientes socialistas, anarquistas, marxistas y la Rerum Novarum -la sensibilidad social de la Iglesia católica-, se vienen a conjugar para confluir en el siglo XX”, señala, produciendo “una sociedad que por lo menos se cuestiona que hay cosas que no son justas”.

Con la Revolución Mexicana de 1910 comieza un movimiento social que afecta a toda América y en muchos casos hay sectores de la milicia que participan en las revoluciones sociales. ¿Por qué? Porque ya desde el siglo XIX los militares se venían formando en escuelas en toda clase de disciplinas. Dentro de las sociedades americanas, eran sectores muy bien formados. “De tal manera que también estudian por qué sus sociedades son injustas”, explica Navarro, quien ubica al batllismo como uno de las primeras corrientes en las que se empezaron a preocupar por el tema, seguida del varguismo en Brasil y el peronismo en Argentina. Navarro ubica también al movimiento de Velasco Alvarado en Perú como un caso más tardío de esta corriente.

Distingue al varguismo como el primero de estos movimientos que es sostenible desde el punto de vista económico. La preocupación de Getulio Vargas por la clase obrera y la producción se hacía eco de movimientos similares que surgían en todo el mundo como respuesta a la grave crisis en que se encontraba la economía mundial luego de la crisis del ´29. “Yo creo que Vargas es el que inicia el movimiento de los trabajadores que nos trae al presente de Lula. Esa sensibilidad de ambos hacia los sectores más desfavorecidos de la sociedad tiene un gran espacio todavía para realizarse”.

Migraciones transatlánticas

El interés de Concepción Navarro en los movimientos migratorios derivó de sus investigaciones sobre la abolición de la esclavitud, tema de su tesis doctoral. En el curso de sus estudios, pudo apreciar que hacia 1850 se produce en España un cambio con la aparición de Ramón de la Sagra. “Una figura importantísima, un gallego que cuando es diputado en las Cortes consigue hacer una propuesta de ley para considerar la situación de los emigrantes que iban a Cuba en condiciones verdaderamente terribles. En Cuba los trataban peor que a los esclavos”, afirma Navarro.

El trabajo de Ramón de la Sagra la inspiró y comenzó a escribir sobre el primer real decreto promovido por el diputado español, quien logró fuera aprobado en 1855. Esto marcó el momento en que el gobierno toma conciencia de que no podía permitir que los españoles fueran a América para ser tratados como esclavos. Esto abrió el camino a la gran ley de emigración española de 1907, la que llegó tardíamente respecto al resto de Europa. Las leyes migratorias argentina y uruguayas son bastante anteriores, reflejando el interés de los países receptores de migración de mostrase atractivos para poder atraer trabajadores.

La realidad de los emigrantes españoles del siglo XIX era que viajaban hacinados en barcos, donde los embarcaban engañados sobre las condiciones que los esperaban en América y sin alimentos. Ya las siguientes leyes son del 60, del 70. Las leyes del 80 son leyes que van a configurar las primeras organismos que se ocupan de la inmigración. A partir de 1880 ya existen listas de pasajeros, con lo cual existe información sobre nombres y destinos.

Lo más importante de la ley de 1855 es que pone sobre el tapete el problema, obligando al Estado a tomar conciencia durante el reinado de Isabel II.

Ramón de la Sagra era un personaje muy interesante. Vivió en Cuba, lo que le permite conocer muy bien su realidad. Allí se da cuenta que la esclavitud no es rentable. La esclavitud era una ignominia para un país civilizado como España. Pero los intereses de los plantadores españoles en Cuba eran muy grandes. España compraba los esclavos a Portugal, a Holanda, a Francia y a Inglaterra, ya que nunca tuvo factorías en América. “Nunca”, reafirma Navarro.

La resistencia a pasar una ley que protegiera a los emigrantes era evitar el descrédito que la salida de población hubiera implicado frente a otras potencias europeas. “El tema era tabú, no se hablaba hasta que de la Sagra pone el tema en el tapete”, dice Navarro. Años despúes, el Real Decreto de 1895 empieza ya a preocuparse por los derechos de los emigrantes y las condiciones en las que viajan América. “Para que no los exploten, claro”, culmina la catedrática de la Complutense de Madrid.

TE PUEDE INTERESAR

Juscelino Kubitschek y los años del optimismo en Brasil
Relaciones entre vecinos
Getulio Vargas, El creador del Brasil Industrial
Tags: #LaMañanaAmerica LatinaConcepción NavarroGetúlio Vargasmovimiento socialopinion
Noticia anterior

Bazar de la caridad, un incendio metafísico

Próxima noticia

Santa Laura: La nobleza del olivo

Próxima noticia
Santa Laura:  La nobleza del olivo

Santa Laura: La nobleza del olivo

Más Leídas

Uruguay y el FMI, una vez más

Uruguay y el FMI, una vez más

23 de marzo de 2023
Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

24 de marzo de 2023
La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

30 de abril de 2020
Se afirma el otoño con el regreso esporádico de eventos de lluvias

Se afirma el otoño con el regreso esporádico de eventos de lluvias

27 de marzo de 2023
Manini Ríos: “Los monopolios privados parece que son sagrados y no se pueden tocar”

Manini Ríos: “Los monopolios privados parece que son sagrados y no se pueden tocar”

22 de marzo de 2023
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.