• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Arturo Ardao, el filósofo historiador de las ideas

por Javier Lancero
30 de octubre de 2020
en Cultura
Arturo Ardao, el filósofo historiador de las ideas

“…Es autoclarificándose de ese modo [que Latinoamérica], desde sus vitales circunstancias a sus intransferibles situaciones […] se reconoce protagonista de la universalidad humana a igual título que cualquier otra región del planeta”

WhatsAppFacebook

…formar de todas las literaturas de América [nuestra], una literatura, un patrimonio y una gloria de la patria común…
J. E. Rodó, 1896.


Arturo Ardao fue uno de los iniciadores de la historia de las ideas en América Latina. Nació en Lavalleja, República Oriental del Uruguay, en 1912, y falleció en Montevideo en 2003. Realizó sus investigaciones motivándose en el trabajo de José Gaos, Francisco Romero, Leopoldo Zea, con quienes tuvo una estrecha relación. Doctorado en Derecho por la Universidad de la República, ejerció la docencia en Historia de las Ideas en América en la Facultad de Humanidades y Ciencia entre 1949 y 1974. Fue Decano y Director del Instituto de Filosofía de dicha casa de estudios. Entre sus obras más reconocidas encontramos: “Espiritualismo y positivismo en el Uruguay”, “Racionalismo y liberalismo en Uruguay”, “La inteligencia latinoamericana”, “Génesis de la idea y el nombre de América Latina”, entre otros. 

La Historia, como disciplina o como relato no es sólo una acumulación de fechas y de hechos, algunos constatados empíricamente a través de documentos, objetos, testigos, sino que más allá de las peculiaridades propias de cada historiador, la Historia nos devela una inquietud antropológica, filosófica y social, en la que el ser humano se pregunta acerca de sus “orígenes”. Así podemos decir que ha sido constante en la humanidad, la búsqueda de su inherente pasado, no por mero hábito intelectual, sino por la firme creencia de que al conocer nuestro pasado desciframos con mayor eficacia el presente, y por consecuencia el futuro que se avecina constantemente.

Cuando en la actualidad nos preguntamos acerca de nuestra identidad uruguaya o en un sentido más amplio latinoamericana, y acerca de nuestro devenir histórico, es imprescindible establecer no sólo una línea de tiempo, sino más bien una red en la que distintos factores han incidido decisivamente y que han compuesto la trama de todo aquello que somos y añoramos ser. Por esa razón Ardao comienza a descifrar en sus obras y en sus aulas, nuestra inteligencia nacional, nuestro espíritu cultural, para pasar luego desde lo local, a una composición ya continental, de nuestro ser latinoamericano. Sin embargo esto no es pura casuística, o capricho del historiador, sino que tal posición está fundada en una larga tradición literaria que propone una unidad cultural continental en la que podemos decir que Rodó jugó un papel fundamental, aunque tuvo otros antecedentes importantes como Torres Caicedo, quien propuso el nombre América Latina en un poema suyo fechado en 1857, para establecer una distinción con la América anglosajona, y por supuesto un ilustre como Andrés Bello, el cual ya proponía en pleno siglo XIX una gramática para el castellano americano, generando interesantes avances dentro de dicha materia, superando en algunos casos a la mismísima Real Academia Española.

La inteligencia latinoamericana

Ardao consideraba que en América aunque los sistemas filosóficos y el ideario hubiesen sido foráneos, o sea provenientes de Europa mayoritariamente, habían sido adaptados para ser aplicados en nuestras propias circunstancias. Eso determinó que hubiese una cosmovisión común generadora de una propia cultura latinoamericana, que si bien carecía de originalidad, se destacaba por su particular y concreta aplicación.

En La inteligencia latinoamericana Ardao afirma “El proyecto histórico de integración de la América Latina, se ha venido formulando -y de algún modo ensayando y realizando- en torno a tres aspectos considerados fundamentales: el cultural, el económico, el político; susceptibles todos ellos, a su vez, [de] diferenciaciones internas como de inevitables interferencias entre sí”.

Estas palabras están todavía plenamente vigentes, pues hasta el día de hoy ese proceso de integración continúa desarrollándose en mayor o menor medida. Sin embargo ante el fenómeno de la globalización se han ido diluyendo circunstancias culturales locales, que tienen que probablemente que incidir con mayor determinación en el proyecto económico del continente. Por eso mismo Arturo Ardao había comprendido la necesidad de nuestro ser latinoamericano de comprender sus circunstancias presentes y pasadas, no ya desde los hechos, a veces lugares comunes demasiado frecuentados por los historiadores, sino desde la perspectiva de la historia de las ideas, espacio real de coyuntura entre los diversos tres factores.

Para comprender la obra histórica de Arturo Ardao hay que tener en cuenta al menos dos ejes fundamentales, 1) Para Ardao Ideas y política están estrechamente relacionados y 2) En Latinoamérica como en nuestro país desde los tiempos de la colonia se repitieron los mismos procesos políticos con su correlativo ideario filosófico. Estas etapas serían la Escolástica en tiempos de la colonia, el Racionalismo y Romanticismo desde tiempos de la independencia hasta mediados de siglo XIX, el Positivismo, en el que José Pedro Varela fue uno de sus más importantes propulsores en nuestro país, y el Espiritualismo ecléctico que surge en respuesta al triunfo del positivismo y sus principales portavoces fueron Vaz Ferreira y Rodó.

Por ejemplo, si quisiéramos comprender mejor la separación entre la iglesia y el estado en Uruguay es necesario justamente ahondar en el debate de ideas que sostuvieron los actores políticos e intelectuales de nuestro país desde mediados del siglo XIX hasta principios de siglo XX. Más allá de la vieja dicotomía entre “liberales” vs “conservadores”, se puede vislumbrar en los casos particulares de Rodó y Vaz Ferreira, dos intelectuales cuya originalidad es determinante, ya que aunque eran considerados liberales y libre pensadores, ninguno de los dos estaba afín con el anticlericalismo dominante en su época, y hasta se encargaban en sus columnas periodísticas de criticarlo, por considerarlo panfletario.

Identidad nacional y latinoamericana

Así es posible ver en la historia de las ideas ciertas tendencias que han tenido asidero en la acción política, que han definido y definen nuestra identidad nacional y latinoamericana, como también nuestro quehacer como sujetos históricos. La crisis de la fe y la secularización del Estado en Uruguay nos sirve de ejemplo a lo afirmado anteriormente, y actualmente podemos decir, sucede lo mismo, con algunas agendas “de derechos”, en la que se ha ido imponiendo una nueva visión de la historia, de la familia, no sólo desde lo puramente ideológico sino también desde lo legal y metodológico. El efecto que causan las ideas en la praxis política es a simple vista perceptible.

Sin embargo la simple adopción de filosofemas y tendencias importadas desde otras coordenadas ultramarinas puede convertirse en disfunción en la aplicación concreta de nuestro pensamiento. “El problema de la emancipación mental, para nuestra actual filosofía, se vuelve entonces, a la par más complejo, más grave que antes. Más grave porque no es cuestión de vérselas ya con la tutela sufrida por la inteligencia latinoamericana […]en su mocedad, sino con la reválida de su enajenación cuando ella ha llegado, o se ha acercado a su madurez; […] Para nuestra comunidad histórica lo que en cierto momento se llamó su “normalidad filosófica” como ejercicio de una función técnicamente emancipada, se transforma o deforma en disfunción” (Arturo Ardao, La inteligencia latinoamericana)

Para encausar o entender la “funcionalidad” de nuestra filosofía, me parecen justas dos cuestiones que plantea Ardao: “Por un lado, [tenemos] la pregunta de cuál “es” la función actual de la filosofía en Latinoamérica; por otro lado, la de cuál “debe ser”. Y para el ámbito estrictamente académico, podemos agregar otra pregunta: ¿Por qué razón ciertos proyectos de investigación obtienen financiación fácilmente si están orientados por ejemplo a la llamados “estudios culturales”, de raíz anglosajona, espacio desde el que se ha mantenido una visión maniquea de la realidad, y desde el que se han promovido los temas de género, y de percepción de las minorías, y no de otros proyectos que por ejemplo apliquen otro discurso u otra metodología de trabajo?

Ardao no nos dejó respuestas específicas a estas cuestiones, sino más bien nos legó el desafío al reconocerlas. Es nuestro el trabajo de aprender, de conocer nuestros antecedentes intelectuales y políticos, y en mayor o menor medida continuar su labor. Entonces desde nuestras propias coordenadas será posible desarrollar los instrumentos de nuestro propio quehacer, y como decía el profesor: “…es autoclarificándose de ese modo [que Latinoamérica], desde sus vitales circunstancias a sus intransferibles situaciones […] se reconoce protagonista de la universalidad humana a igual título que cualquier otra región del planeta, vocada por lo mismo a encarar con independencia […] los más universales, por humanos, objetos filosóficos.”

El americanismo de Rodó

Sólo han sido grandes, en América, aquellos que han desenvuelto, por la palabra o por la acción, un sentimiento americano. José Enrique Rodó (en Montalvo).

En el libro Rodó de la “Colección los nuestros” editado por la Biblioteca de Marcha, Ardao escribe “Como queda expresado aquí, es éste un libro dedicado a Rodó, pero en Rodó sólo a su americanismo; o lo que también podría llamarse, como se ha llamado, su milicia americanista. Esta milicia movilizó su pluma desde que empezara a manejarla hasta el final de su existencia. Lo comprometió, además, hasta el punto que ella aportó a su personalidad de escritor uno de sus rasgos más salientes…”

En su obra consigna con gran maestría el americanismo de Rodó en el plano literario, cultural, político, el americanismo heroico y finalmente su testamento americanista.

TE PUEDE INTERESAR

¿Qué es lo que está pasando en América Latina?
Manini-Mourão: coincidencias en impulsar una relación de “ganar-ganar”
Alberto Methol Ferré: un nacionalista integrador
Tags: America LatinaArturo ArdaoJosé Enrique RodóJosé María Torres Caicedo
Noticia anterior

Siga sí, Siga no

Próxima noticia

Leve movimiento del mercado local de lanas

Próxima noticia
Leve movimiento del mercado local de lanas

Leve movimiento del mercado local de lanas

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
¿Patrulleras, dijo…?

¿Patrulleras, dijo…?

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.