• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, julio 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Arturo Ardao, el filósofo historiador de las ideas

por Javier Lancero
30 de octubre de 2020
en Cultura
Arturo Ardao, el filósofo historiador de las ideas

“…Es autoclarificándose de ese modo [que Latinoamérica], desde sus vitales circunstancias a sus intransferibles situaciones […] se reconoce protagonista de la universalidad humana a igual título que cualquier otra región del planeta”

WhatsAppFacebook

…formar de todas las literaturas de América [nuestra], una literatura, un patrimonio y una gloria de la patria común…
J. E. Rodó, 1896.


Arturo Ardao fue uno de los iniciadores de la historia de las ideas en América Latina. Nació en Lavalleja, República Oriental del Uruguay, en 1912, y falleció en Montevideo en 2003. Realizó sus investigaciones motivándose en el trabajo de José Gaos, Francisco Romero, Leopoldo Zea, con quienes tuvo una estrecha relación. Doctorado en Derecho por la Universidad de la República, ejerció la docencia en Historia de las Ideas en América en la Facultad de Humanidades y Ciencia entre 1949 y 1974. Fue Decano y Director del Instituto de Filosofía de dicha casa de estudios. Entre sus obras más reconocidas encontramos: “Espiritualismo y positivismo en el Uruguay”, “Racionalismo y liberalismo en Uruguay”, “La inteligencia latinoamericana”, “Génesis de la idea y el nombre de América Latina”, entre otros. 

La Historia, como disciplina o como relato no es sólo una acumulación de fechas y de hechos, algunos constatados empíricamente a través de documentos, objetos, testigos, sino que más allá de las peculiaridades propias de cada historiador, la Historia nos devela una inquietud antropológica, filosófica y social, en la que el ser humano se pregunta acerca de sus “orígenes”. Así podemos decir que ha sido constante en la humanidad, la búsqueda de su inherente pasado, no por mero hábito intelectual, sino por la firme creencia de que al conocer nuestro pasado desciframos con mayor eficacia el presente, y por consecuencia el futuro que se avecina constantemente.

Cuando en la actualidad nos preguntamos acerca de nuestra identidad uruguaya o en un sentido más amplio latinoamericana, y acerca de nuestro devenir histórico, es imprescindible establecer no sólo una línea de tiempo, sino más bien una red en la que distintos factores han incidido decisivamente y que han compuesto la trama de todo aquello que somos y añoramos ser. Por esa razón Ardao comienza a descifrar en sus obras y en sus aulas, nuestra inteligencia nacional, nuestro espíritu cultural, para pasar luego desde lo local, a una composición ya continental, de nuestro ser latinoamericano. Sin embargo esto no es pura casuística, o capricho del historiador, sino que tal posición está fundada en una larga tradición literaria que propone una unidad cultural continental en la que podemos decir que Rodó jugó un papel fundamental, aunque tuvo otros antecedentes importantes como Torres Caicedo, quien propuso el nombre América Latina en un poema suyo fechado en 1857, para establecer una distinción con la América anglosajona, y por supuesto un ilustre como Andrés Bello, el cual ya proponía en pleno siglo XIX una gramática para el castellano americano, generando interesantes avances dentro de dicha materia, superando en algunos casos a la mismísima Real Academia Española.

La inteligencia latinoamericana

Ardao consideraba que en América aunque los sistemas filosóficos y el ideario hubiesen sido foráneos, o sea provenientes de Europa mayoritariamente, habían sido adaptados para ser aplicados en nuestras propias circunstancias. Eso determinó que hubiese una cosmovisión común generadora de una propia cultura latinoamericana, que si bien carecía de originalidad, se destacaba por su particular y concreta aplicación.

En La inteligencia latinoamericana Ardao afirma “El proyecto histórico de integración de la América Latina, se ha venido formulando -y de algún modo ensayando y realizando- en torno a tres aspectos considerados fundamentales: el cultural, el económico, el político; susceptibles todos ellos, a su vez, [de] diferenciaciones internas como de inevitables interferencias entre sí”.

Estas palabras están todavía plenamente vigentes, pues hasta el día de hoy ese proceso de integración continúa desarrollándose en mayor o menor medida. Sin embargo ante el fenómeno de la globalización se han ido diluyendo circunstancias culturales locales, que tienen que probablemente que incidir con mayor determinación en el proyecto económico del continente. Por eso mismo Arturo Ardao había comprendido la necesidad de nuestro ser latinoamericano de comprender sus circunstancias presentes y pasadas, no ya desde los hechos, a veces lugares comunes demasiado frecuentados por los historiadores, sino desde la perspectiva de la historia de las ideas, espacio real de coyuntura entre los diversos tres factores.

Para comprender la obra histórica de Arturo Ardao hay que tener en cuenta al menos dos ejes fundamentales, 1) Para Ardao Ideas y política están estrechamente relacionados y 2) En Latinoamérica como en nuestro país desde los tiempos de la colonia se repitieron los mismos procesos políticos con su correlativo ideario filosófico. Estas etapas serían la Escolástica en tiempos de la colonia, el Racionalismo y Romanticismo desde tiempos de la independencia hasta mediados de siglo XIX, el Positivismo, en el que José Pedro Varela fue uno de sus más importantes propulsores en nuestro país, y el Espiritualismo ecléctico que surge en respuesta al triunfo del positivismo y sus principales portavoces fueron Vaz Ferreira y Rodó.

Por ejemplo, si quisiéramos comprender mejor la separación entre la iglesia y el estado en Uruguay es necesario justamente ahondar en el debate de ideas que sostuvieron los actores políticos e intelectuales de nuestro país desde mediados del siglo XIX hasta principios de siglo XX. Más allá de la vieja dicotomía entre “liberales” vs “conservadores”, se puede vislumbrar en los casos particulares de Rodó y Vaz Ferreira, dos intelectuales cuya originalidad es determinante, ya que aunque eran considerados liberales y libre pensadores, ninguno de los dos estaba afín con el anticlericalismo dominante en su época, y hasta se encargaban en sus columnas periodísticas de criticarlo, por considerarlo panfletario.

Identidad nacional y latinoamericana

Así es posible ver en la historia de las ideas ciertas tendencias que han tenido asidero en la acción política, que han definido y definen nuestra identidad nacional y latinoamericana, como también nuestro quehacer como sujetos históricos. La crisis de la fe y la secularización del Estado en Uruguay nos sirve de ejemplo a lo afirmado anteriormente, y actualmente podemos decir, sucede lo mismo, con algunas agendas “de derechos”, en la que se ha ido imponiendo una nueva visión de la historia, de la familia, no sólo desde lo puramente ideológico sino también desde lo legal y metodológico. El efecto que causan las ideas en la praxis política es a simple vista perceptible.

Sin embargo la simple adopción de filosofemas y tendencias importadas desde otras coordenadas ultramarinas puede convertirse en disfunción en la aplicación concreta de nuestro pensamiento. “El problema de la emancipación mental, para nuestra actual filosofía, se vuelve entonces, a la par más complejo, más grave que antes. Más grave porque no es cuestión de vérselas ya con la tutela sufrida por la inteligencia latinoamericana […]en su mocedad, sino con la reválida de su enajenación cuando ella ha llegado, o se ha acercado a su madurez; […] Para nuestra comunidad histórica lo que en cierto momento se llamó su “normalidad filosófica” como ejercicio de una función técnicamente emancipada, se transforma o deforma en disfunción” (Arturo Ardao, La inteligencia latinoamericana)

Para encausar o entender la “funcionalidad” de nuestra filosofía, me parecen justas dos cuestiones que plantea Ardao: “Por un lado, [tenemos] la pregunta de cuál “es” la función actual de la filosofía en Latinoamérica; por otro lado, la de cuál “debe ser”. Y para el ámbito estrictamente académico, podemos agregar otra pregunta: ¿Por qué razón ciertos proyectos de investigación obtienen financiación fácilmente si están orientados por ejemplo a la llamados “estudios culturales”, de raíz anglosajona, espacio desde el que se ha mantenido una visión maniquea de la realidad, y desde el que se han promovido los temas de género, y de percepción de las minorías, y no de otros proyectos que por ejemplo apliquen otro discurso u otra metodología de trabajo?

Ardao no nos dejó respuestas específicas a estas cuestiones, sino más bien nos legó el desafío al reconocerlas. Es nuestro el trabajo de aprender, de conocer nuestros antecedentes intelectuales y políticos, y en mayor o menor medida continuar su labor. Entonces desde nuestras propias coordenadas será posible desarrollar los instrumentos de nuestro propio quehacer, y como decía el profesor: “…es autoclarificándose de ese modo [que Latinoamérica], desde sus vitales circunstancias a sus intransferibles situaciones […] se reconoce protagonista de la universalidad humana a igual título que cualquier otra región del planeta, vocada por lo mismo a encarar con independencia […] los más universales, por humanos, objetos filosóficos.”

El americanismo de Rodó

Sólo han sido grandes, en América, aquellos que han desenvuelto, por la palabra o por la acción, un sentimiento americano. José Enrique Rodó (en Montalvo).

En el libro Rodó de la “Colección los nuestros” editado por la Biblioteca de Marcha, Ardao escribe “Como queda expresado aquí, es éste un libro dedicado a Rodó, pero en Rodó sólo a su americanismo; o lo que también podría llamarse, como se ha llamado, su milicia americanista. Esta milicia movilizó su pluma desde que empezara a manejarla hasta el final de su existencia. Lo comprometió, además, hasta el punto que ella aportó a su personalidad de escritor uno de sus rasgos más salientes…”

En su obra consigna con gran maestría el americanismo de Rodó en el plano literario, cultural, político, el americanismo heroico y finalmente su testamento americanista.

TE PUEDE INTERESAR

¿Qué es lo que está pasando en América Latina?
Manini-Mourão: coincidencias en impulsar una relación de “ganar-ganar”
Alberto Methol Ferré: un nacionalista integrador
Tags: America LatinaArturo ArdaoJosé Enrique RodóJosé María Torres Caicedo
Noticia anterior

Siga sí, Siga no

Próxima noticia

Leve movimiento del mercado local de lanas

Próxima noticia
Leve movimiento del mercado local de lanas

Leve movimiento del mercado local de lanas

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

14 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.