• ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
lunes, enero 25, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

    La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

    Manini se reunió con directivos de Cambadu:  “el pequeño inversor nacional ha sido ignorado por muchos años”

    Manini se reunió con directivos de Cambadu: “el pequeño inversor nacional ha sido ignorado por muchos años”

    Agrupación de “batllistas independientes” se manifiesta a favor de limitar áreas forestadas

    Agrupación de “batllistas independientes” se manifiesta a favor de limitar áreas forestadas

  • Rurales
    A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal

    A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal

    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

    Se amplía la emergencia agropecuaria que abarca casi todo el país e incluye la apicultura

    Se amplía la emergencia agropecuaria que abarca casi todo el país e incluye la apicultura

    Grupo de padres buscan reapertura de escuela granja rural

    Grupo de padres buscan reapertura de escuela granja rural

  • Actualidad
    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    La reapertura del Frigorífico Canelones beneficiará a todo el departamento

    La reapertura del Frigorífico Canelones beneficiará a todo el departamento

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

  • Economía
    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    Brujula Económica: 20 de enero

    Brujula Económica: 20 de enero

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

  • Internacional
    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

  • Opinión
    ¿Un nuevo modelo para el empresariado nacional?

    ¿Un nuevo modelo para el empresariado nacional?

    La dura realidad de la usura

    La dura realidad de la usura

    La industria naval nacional y su incalculable potencial

    La industria naval nacional y su incalculable potencial

    La censura “tolerante”

    La censura “tolerante”

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie

    Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie

    100 Comidas del Uruguay. Nacho Quesada, Alejandro Sequeira

    100 Comidas del Uruguay. Nacho Quesada, Alejandro Sequeira

    En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

    En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

  • Política
    Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

    La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

    Manini se reunió con directivos de Cambadu:  “el pequeño inversor nacional ha sido ignorado por muchos años”

    Manini se reunió con directivos de Cambadu: “el pequeño inversor nacional ha sido ignorado por muchos años”

    Agrupación de “batllistas independientes” se manifiesta a favor de limitar áreas forestadas

    Agrupación de “batllistas independientes” se manifiesta a favor de limitar áreas forestadas

  • Rurales
    A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal

    A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal

    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

    Se amplía la emergencia agropecuaria que abarca casi todo el país e incluye la apicultura

    Se amplía la emergencia agropecuaria que abarca casi todo el país e incluye la apicultura

    Grupo de padres buscan reapertura de escuela granja rural

    Grupo de padres buscan reapertura de escuela granja rural

  • Actualidad
    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    La reapertura del Frigorífico Canelones beneficiará a todo el departamento

    La reapertura del Frigorífico Canelones beneficiará a todo el departamento

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

  • Economía
    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    Brujula Económica: 20 de enero

    Brujula Económica: 20 de enero

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

  • Internacional
    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

  • Opinión
    ¿Un nuevo modelo para el empresariado nacional?

    ¿Un nuevo modelo para el empresariado nacional?

    La dura realidad de la usura

    La dura realidad de la usura

    La industria naval nacional y su incalculable potencial

    La industria naval nacional y su incalculable potencial

    La censura “tolerante”

    La censura “tolerante”

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie

    Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie

    100 Comidas del Uruguay. Nacho Quesada, Alejandro Sequeira

    100 Comidas del Uruguay. Nacho Quesada, Alejandro Sequeira

    En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

    En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Antonio Pigafetta: cronista de la primera vuelta al mundo

por Juan Antonio Varese
03/10/2019
en Cultura
Antonio Pigafetta:  cronista de la primera vuelta al mundo
WhatsAppFacebook

Llegamos a Vicenza, en las proximidades de Venecia, una hermosa ciudad que conserva el encanto de sus palacios renacentistas con señalados e internos toques de modernidad. Tiendas elegantes y activo movimiento ciudadano durante el día y la noche.

Antonio Pigafetta nació en Vicenza en 1492 (año del descubrimiento de América). De familia noble, se conserva la que fuera su casa, nada menos que en el corso Antonio Pigafetta, media cuadra en homenaje. La casa pertenece a varios propietarios porque se ha transformado en apartamentos. Cuando miraba la puerta de entrada tuve que correrme ante un matrimonio que portaba una llave. Resultaron ser un encanto de personas. Él, arquitecto de profesión, de nombre Umberto Saccardo, me dio varias informaciones. La casa es patrimonio nacional, pero de dominio privado (otras personas sostienen que sigue en dominios de descendientes).

También la ciudad le reconoce a Pigafetta una estatua, un liceo politécnico y, por añadidura, un café pintoresco en la esquina de la casa. En realidad, el gran personaje de la ciudad es el arquitecto Andrea Palladio, autor de los proyectos de varios palacios y obras públicas.

La importancia de Antonio Pigafetta que, aparte de su nacimiento, poco hizo por su ciudad, es haber sido el escritor de la Relación sobre la primera vuelta al mundo. Fue un hombre culto, típico renacentista, con deseos de trascendencia, en realidad escribió el viaje y dirigió copias a varios personajes de su época sino para hacer conocer las maravillas de los lugares conocidos, pero también con ello que su nombre alcanzara fama y eternidad.

A los 26 años, enterado de la expedición que se estaba preparando al Maluco, se presentó a Fernando de Magallanes con una carta del cardenal Francesco Chiericati (aún existe el palacio de este señor construido por Palladio), para quien trabajaba. Magallanes lo aceptó para integrar la expedición en la nave Capitana, la Trinidad, con el cargo de sobresaliente, es decir, los que no tenían un oficio específico y tenían que pagarse el viaje.

Seguramente habrá esgrimido como argumento que escribiría una relación del viaje para convencer al capitán general. Al regreso, escribió varias veces la relación del viaje porque la entregó a varios destinatarios distintos. La primera fue para Carlos I de España.

Portada de la casa de la familia Pigafetta en Vicenza

Pigafetta era consciente de la hazaña que significó la expedición al dar la vuelta al mundo y descubrir tierras, lugares, mares y hombres no conocidos hasta entonces en el entorno europeo, así como de los descubrimientos de los lugares visitados y de la importancia de sus observaciones sobre los indígenas (americanos y asiáticos), así como de las plantas y animales. No tenía espíritu de registración histórica, sino más bien una actitud de escritor, mezclando lo observado con buena dosis de fantasía. Y, también, con falta de objetividad. Se notan sus preferencias, su casi endiosamiento de Magallanes y su total prescindencia de Sebastián Elcano. Aunque regresó en la nao Victoria no menciona ni de casualidad a este último. Entró al servicio del cardenal Chiericati, de una de las familias más famosas de Vicenza, con la que tal vez tuviera cierto parentesco.

Para saber más sobre la familia Pigafetta, sobre Vicenza y sobre el papel que los italianos le asignan a su participación en la expedición de Magallanes, concurrí a la biblioteca Cívica Bertoliana de Vicenza, para consultar abundante bibliografía sobre la ciudad y el material sobre Pigafetta, entre ellos, la muestra que se hizo en el año 1993 sobre documentos familiares y el panorama de Vicenza a principios del siglo XVI y, en 2004, cuando se armó una muestra y se publicó un libro con datos biográficos y las investigaciones de Rita Pigafetta, su descendiente. Y, en especial, sobre la obra de teatro que se representó durante el otoño de ese año. También Pigafetta figura como autor de un Tratado de Navegación, que se incluye en la citada recopilación y un prefacio histórico de gran valor documental referente a la Relación que fue descubierta en la biblioteca Ambrosiana en el año 1800, base de las más actuales, tema al que nos referiremos en un próximo artículo.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaAntonio Pigafettaculturaopinionsemanario
Próxima noticia
Un río contaminado de recuerdos

“Agitando cucos”

publicidad
PUBLICIDAD

Recomendado

“Soy optimista con las perspectivas que está mostrando el mercado ganadero”

“Soy optimista con las perspectivas que está mostrando el mercado ganadero”

9 meses atrás
La semana en La Mañana

La semana en La Mañana

2 años atrás
publicidad
PUBLICIDAD

Lo más leído

  • Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    383 shares
    Share 153 Tweet 96
  • EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    782 shares
    Share 313 Tweet 196
  • La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

    1409 shares
    Share 564 Tweet 352
  • Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    197 shares
    Share 79 Tweet 49
  • La dura realidad de la usura

    310 shares
    Share 124 Tweet 78

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy
  • ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.